Millisen Luisa Anaya Acevedo
Lic. en Mercadotecnia Internacional
A16
8 de Febrero de 2012
Elementos ¿Cómo hacer una buena
presentación oral?
Guìa para presentaciones orales
Por Domingo Mery Por Gloria Robles
Tema central Los pasos o sugerencias para
preparar una buena presentación
oral.
El proceso para la realización de
presentaciones orales profesionales.
Propósito del autor Tratar de describir cada uno de
los pasos para asíobtener un
buen resultado al momento de
exponer, pero asiendo hincapié en
la relación que tienen con las
ciencias de la ingeniería.
Darnos a conocer tres etapas que nos sirva
de herramienta ,apoyo y facilite la labor a los
alumnos y maestros en el desarrollo de
presentaciones orales, dentro del ámbito
laboral.
Subtemas diferentes
El tema se divide en solo
cuatro puntos.
Establece tiempo para
realizar cada punto.
Se detalla cada punto para la
realización de presentaciones
orales.
Recursos que se pueden utilizar en
las presentaciones orales.
Habla del expositor.
Explica como la comunicación es
necesaria en las presentaciones.
Lo que se debe y no se debe hacer
en una exposición
Promover la participación del
público
Subtemas similares Introducción en el tema.
Análisis del lugar donde
se llevara a cabo la
presentación
Ayudan al lector a
mejorar sus
presentaciones orales.
Los elementos
Conclusión del autor Si el expositor se basa en los
pasos, podra controlar su
nerviosismo y la seguridad que
consiga, al guiarse con estos
pasos hará que su exposición
resulte buena.
se deben seguir los pasos que se dieron
dentro del articulo y que entre más
presentaciones hagas, más mejorará tu
desenvolvimiento durante tu presentación.
Reflexión personal Estos pasos si pueden ayudarnos,
ya que aveces no se toman en
cuenta algunos detalles que son
de suma importancia y esto
conlleva a que nuestra
presentación no salga del todo
bien.
La información esta más detallada y por esta
razón, podría ralizar una excelente
presentaciòn
Millisen Luisa Anaya Acevedo
Lic. en Mercadotecnia Internacional
A16
8 de Febrero de 2012
La elaboración de presentaciones orales
La presente reseña compara dos artìculos en relaciòn a la elaboración de
presentaciones orales, el primero es de el autor Domingo Mery, "¿Cómo hacer
una buena presentación oral? ", el segundo escrito por Gloria Robles, "Guìa
para presentaciones orales ".
Dentro del artìculo de Mery (2006), el tema central son los pasos o sugerencias
para preparar una buena presentación oral, en cambio el artìculo de Robles
(2003), habla del proceso para la realización de presentaciones orales
profesionales. Los propòsitos de ambos textos son muy similares ambos
establecen puntos estratégicos a cerca de cómo elaborar una presentación oral
y obtener buenos resultados.
A pesar de que en ambos textos hablan casi sobre el mismo tema, es posible
percibir que en el primero no se detallan bien las etapas para realizar la
presentación, esto abre paso a un menor entendimiento del lector, en cambio
en el segundo es lo contrario, se describen con mayor profundidad y detalle,
así el lector sabrá con fácilidad todo a cerca de las presentaciones. Otra
diferencia que exite entre estos dos artículos es que el de ¿Cómo hacer una
buena presentación oral?, se argumenta que es importante que identiquemos
las partes de una presentación, así como tambièn el tiempo del que
disponemos para realizarla, la siguiente diferencia refiere al texto de Guìa para
presentaciones orales , donde la autora enfoca lo que se debe y no se debe
hacer y que es necesario el promover la participación del público haciendo
varias actividades, como preguntas, ejemplos de la vida diaria o preguntar a
cerca de experiencia vividas relacionadas con este tema, (Robles, 2003).
En los temas similares que podemos encontrar en estos textos, es que ambos
coinciden en dar una introducción al lector, para que sepa lo que conseguirá al
seguir cada proceso, además estos dos autores nos dicen que se debe
conocer previamente el lugar en el que se realizará la presentación, ya que
"Esto le permitirá al expositor familiarizarse con el ambiente en el que tendrá
que realizar su presentación" (Mery, 2006: 2), y asì lograr controlar parte de su
nerviosismo. También encontramos que los autores hablan a cerca de los
elementos visuales dentro de una presentación, porque son de suma
impotancia.
Finalmente Mery, Domingo concluye que si el expositor se basa en los pasos,
podrá controlar su nerviosismo y la seguridad que consiga, al guiarse con estos
hará que su exposición resulte buena, mientras que Robles, Gloria concluye
que se deben seguir los pasos que se dieron dentro del articulo y que entre
más presentaciones hagas, más mejorará tu desenvolvimiento durante tu
presentación.
En cuanto a mi opinión sobre le primer texto creo que estos pasos si pueden
ayudarnos, ya que aveces no se toman en cuenta algunos detalles que son de
suma importancia y esto conlleva a que nuestra presentación no salga del todo
bien, y referente al segundo texto pienso que la información esta más detallada
y por esta razón, podría ralizar una excelente presentaciòn.
Bibliografía
Mery, Domingo (2006) ¿Cómohacer una buenapresentación oral? Etxtraído el 13
de Enero del 2013 de
http://dmery.ing.cup.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-
presentación-oral
Robles, Gloria (2003) Guíapara presentaciones orales . Extraído el 5 de Febrero
de 2013 de
http://departamentodeadministracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGu%EDa.
PDF