REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
E.B. “EZEQUIEL BUJANDA”
BARQUISIMETO ESTADO LARA
INTEGRANTE:
HERLIANA GODOY
8VO GRADO SECCION “A”
1-Angulo: es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el
mismo punto de origen o vértice. Suelen medirse en unidades tales como
el radián, el grado sexagesimal o el grado.
2-Arco: en geometría, arco es cualquier curva continua que une dos puntos.
También, se denomina arco a un segmento de circunferencia; un arco de
circunferencia queda definido por tres puntos, o dos puntos extremos y el radio, o
por la longitud de una cuerda y el radio.
3-Circulo: en geometría, es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya
distancia a otro punto fijo, llamado centro, es menor o igual que una cantidad
constante, llamada radio. En otras palabras, es la región del plano delimitada por
una circunferencia y que posee un área definida.
4- Circunferencia: es el lugar geométrico de los puntos de
un plano que equidistan de otro punto fijo y coplanario llamado centro en una
cantidad constante llamada radio.
5- Cono: se forma cuando una recta, generatriz, gira alrededor de otra, eje, con la
que se corta en un punto, un triángulo rectángulo cuando gira sobre uno de sus
catetos determina un cuerpo geométrico que es el cono.
6- Croquis: es un dibujo que esboza una imagen o una idea, confeccionado con
instrumentos de dibujo o copiado de un modelo, y a veces sólo es legible para el
autor.
7-Diametro: es el segmento de recta que pasa por el centro y une dos puntos
opuestos de una circunferencia, una superficie esférica o una curva cerrada.
8-Directriz: en matemáticas, se aplica a la línea, figura o superficie que determina
las condiciones de generación de otra línea, figura o superficie.
9-Eje radial: es una recta perpendicular al segmento determinado por los dos
centros de las circunferencias, pues dado un punto del eje radical, el punto
simétrico respecto del segmento que une los centros de las circunferencias
también tendrá la misma potencia.
10-Escala: es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las
del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.
11-Espiral: es una línea curva generada por un punto que se va alejando
progresivamente del centro a la vez que gira alrededor de él. Normalmente se
define con una función que depende de dos valores: el ángulo del punto respecto
a un eje de referencia, y la distancia desde este punto al centro, situado en el
vértice del ángulo.
12-Elipse: es la curva simétrica cerrada que resulta al cortar la superficie de
un cono por un plano oblicuo al eje de simetría con ángulo mayor que el de
la generatriz respecto del eje de revolución.
13-Giro: rotación geométrica de una figura o un cuerpo físico.
14-Hexâgono: es un polígono de seis lados y seis vértices.
15-Hipotenusa: es el lado de mayor longitud de un triángulo rectángulo, y el lado
opuesto al ángulo recto.
16-Intervalo: es un conjunto comprendido entre dos valores.
17-Mano alzada: es aquel que se realiza sin emplear ninguna herramienta
auxiliar, sino que se hace con la mano y el lápiz u otro instrumento similar.
18-Ovalo: Se define un óvalo como un elemento geométrico compuesto por cuatro
arcos de circunferencia enlazados. Dichos arcos son iguales dos a dos.
19-Octagono: es una figura plana con ocho lados y ocho vértices.
20-Ovoide: es una curva cerrada plana conformada por cuatro arcos
de circunferencia uno de ellos es una semicircunferencia y otros dos son iguales y
simétricos. Su nombre deriva de su parecido con la sección longitudinal de
un huevo.
21-Parabola: es la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano
paralelo a su generatriz.
22-Paralelo: en geometría se usa la palabra paralelo para denominar a
líneas o planos, entre ellos equidistantes, que si los prolongásemos, aún
en forma indefinida no podrían encontrarse.
23-Parametro: es una variable que puede pasar su valor a un
procedimiento desde el principal o desde otro procedimiento.
24-Perpendicular: se da entre dos entes geométricos que se cortan formando
un ángulo recto. La perpendicularidad es una propiedad fundamental estudiada
en geometría y trigonometría, por ejemplo en los triángulos rectángulos, que
poseen 2 segmentos perpendiculares.
25-Piramide: es un poliedro limitado por una base, que es un polígono con una
cara; y por caras, que son triángulos coincidentes en un punto denominado ápice.
26-Poligono: es una figura plana limitadas por dos líneas rectas.
27-Polo: cualquiera de los extremos del eje de rotación de una esfera o cuerpo
redondeado.
28-Prisma: prisma es aquella que tiene que ver con la geometría. Para la misma,
el prisma es un poliedro (es decir, una figura con caras planas que son numerosas
y con un volumen interno finito). Como poliedro, el prisma tiene varias caras
planas, siendo dos de ellas iguales en términos de superficie y las otras dos
restantes desproporcionadas o paralelogramos. El prisma es una de las figuras
geométricas más interesantes.
29-Punto: es uno de los entes fundamentales, junto con la recta y el plano. Son
considerados conceptos primarios, o sea, que sólo es posible describirlos en
relación con otros elementos similares.
30-Punto doble: en matemática, es la distancia entre dos puntos del espacio
equivale a la longitud del segmento de recta que los une, expresado
numéricamente.
31-Radio: en geometría, se denomina radio de la circunferencia, a todo
segmento que va desde el centro de la circunferencia, hasta un punto
cualquiera de la misma.
32-Recta: se extiende en una misma dirección, existe en una sola dimensión y
contiene infinitos puntos; está compuesta de infinitos segmentos (el fragmento
de línea más corto que une dos puntos).
33-Seccion: cada una de las partes en que se divide una cosa o un conjunto de
personas.
34-Sector circular: es la porción de círculo limitado por dos radios.
35-Segmento: es la porción de recta limitada por dos puntos llamados extremos.
36-Trazo: es una línea o raya. El término se utiliza para nombrar a las rectas y
curvas que forman un carácter o que se escriben a mano sin levantar el
instrumento de escritura.
37-Vector: es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee
unas características.
38-Vertice: Punto en el que concurren los dos lados de un ángulo o polígono
Punto en el que concurren tres o más aristas de un poliedro.
Punto más alejado de la base de una pirámide o de un cono.
Punto de una parábola que se encuentra sobre su eje y equidista del foco y de la
directriz.
39-Visual: tiene la estrategia exacta para que el propósito alcance su máximo
potencial.
40-Volumen: es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un
cuerpo. Es una función derivada ya que se halla multiplicando las tres
dimensiones.