Estrategia9 interpretar lenguaje figurado

cuadernillo para trabajar estrategia interpretar lenguaje figurado.

76
Día Mes Año
Estrategias 4
Interpretar lenguaje figurado
¿Qué sabes sobre interpretar lenguaje figurado?
Conocimientos previos
	
Muchas veces decimos o escribimos frases que no tienen un significado literal, sino que
representan un significado distinto. Esto ocurre cuando utilizamos del lenguaje figurado.
Por ejemplo, para expresar que haremos algo muy rápido, decimos “lo hago en un santiamén”.
1.	 Pinta el del dibujo que represente la frase “Pedro se fue al chancho con los dulces”.
	
2.	 Lee el siguiente texto y subraya las frases que encuentres en lenguaje figurado.
	
Cuando llegué al colegio, el profesor estaba tomando una
prueba de la cual no recordaba ni pizca. Como no estudié,
la respodí a tontas y a locas y me fue muy mal (nunca más
me olvido de una prueba). Al final de la tarde, volví a mi
casa muerto de hambre y no había ni un alma. Tuve
que comer solo y para más remate se cortó la luz. Lo
único que me quedaba era acostarme muy temprano y
descansar para que esto nunca más me vuelva a pasar.
Archivo editorial.
3.	 Elige una de las frases que subrayaste en la actividad 2 y explícala con tus propias palabras.
	 Frase en lenguaje figurado:
	
	 Mi explicación:
	
Estrategia9:
								
Esta mañana me levanté con el pie izquierdo. T
e
odo me salió
mal. Primero, como no pegué un ojo n toda la noche, en la
mañana me quedé dormido y tuve que levantarme como un
rayo para llegar a clases a la hora.
77Comprensión de lectura
¿Cómo puedes interpretar lenguaje figurado?
Práctica guiada
El lenguaje figurado es una forma de expresar una idea con otras palabras. Para
interpretar el lenguaje figurado, debes reconocer lo que se quiere decir. Luego,
debes escoger una manera para explicarlo y finalmente expresarlo a través de la
forma que elegiste (un dibujo, tus propias palabras, entre otras).
1.	 Antes de leer el siguiente fragmento de poema, fíjate en la cita y responde.
–	 ¿Quién es el autor del poema?
–	 ¿En qué libro lo publicó?
	
Tañen tañen las campanas,
cuando el oro del trigal
fue pintado por el sol,
antes de dormir en el mar.
Hidalgo, H. (2004). “Las campanas del campo”.
En Recetas para espantar la tristeza.
Santiago: Ediciones SM (fragmento).
2.	 Encierra la alternativa que explique lo que quieren decir los siguientes versos.
“cuando el oro del trigal
fue pintado por el sol”
A.	 El trigo es cubierto de oro.
B.	 El amarillo del sol pinta el oro.
C.	 El sol hace que el trigo sea amarillo.
D.	 El oro del trigo pinta de amarillo el sol.
	 Una característica de los poemas es que usan el lenguaje figurado como una forma de
embellecer el texto.
	 En este caso, se han interpretado los versos con palabras más precisas para explicar que cuando
el trigo se seca, toma un color dorado gracias a la luz del sol.
3.	 Explica con tus propias palabras lo que quiere decir que “el sol duerme en el mar”.
	
	
Realizar inferencias claramente sugeridas por el texto
78
Día Mes Año
Estrategias 4
Estrategia9
Interpreta lenguaje figurado
Práctica individual
	
Los afiches son textos creados para promover una idea o vender un producto. Se caracterizan
por poseer un título atractivo, un mensaje claro, un eslogan, colores llamativos e imágenes que
tengan relación con lo que se quiere promover.
1.	 Observa detenidamente el siguiente afiche y comenta.
–	 ¿Qué se quiere promover?
“Duerme bien:
despierta feliz”
¡Se acabaron
las noches en vela!
Almohadas
Nubecita
2.	 Subraya la parte del texto escrita en lenguaje figurado.
3.	 ¿Ahora, explica con tus propias palabras lo que quiere decir la parte que subrayaste en la
actividad 2.
4.	 Para interpretar lenguaje figurado, también puedes utilizar el dibujo como medio de
representación. Realiza uno que represente lo que explicaste en la actividad 3.
79Comprensión de lectura
5.	 Lee el siguiente poema del poeta mexicano Benjamín Valdivia.
Los gatos
Un gato es un acertijo
con bigotes en la cara,
pues nadie sabe qué cosas
son las que mueven sus patas.
Siempre los gatos son breves
aunque sus colas sean largas.
Y aunque nunca lo parece
son los dueños de la casa;
todo se encanta por ellos;
por ellos todo desencanta.
Valdivia, B. (2003). “Los gatos”.
En Fonseca, R. (Ed.), Circo poético.
México: Ediciones SM.
6.	 ¿Qué quiere decir el poema con “Un gato es un acertijo”? Encierra la alternativa correcta.
	 Quiere decir que los gatos son animales:
A.	 extraños.
B.	 conocidos.
C.	 especiales.
D.	 misteriosos.
7.	 Explica con tus propias palabras lo que quiere decir el poeta con “Siempre los gatos son
breves aunque sus colas sean largas”.
	
	
	
8.	 Escribe una estrofa de cuatro versos para continuar con el poema anterior que contenga al
menos una frase en lenguaje figurado. Luego, explícala.
	
Estrofa Explicación
Vocabulario
acertijo: adivinanza que se
propone como pasatiempo.
Realizar inferencias claramente sugeridas por el texto
80
Día Mes Año
Estrategias 4
Más sobre interpretar lenguaje figurado
Profundización
1.	 Antes de leer el siguiente poema, responde.
–	 ¿Qué crees que hace la lagartija? Para responder, fíjate en la ilustración.
La lagartija, incapaz
de esfuerzos, trepa por muros
amplios como vacaciones.
Elige un rayo de sol,
uno solo, y se detiene
sobre el muro a gozarlo.
Luego elige otro y otro;
cada rayo es un verano
que ella absorbe en su lomo
gota a gota, hasta aturdirse.
Morábito, F. (2003). “La lagartija”.
En Fonseca, R. (Ed.), Circo poético.
México: Ediciones SM (fragmento).
2.	 ¿Qué quiere decir que “los muros sean tan amplios como las vacaciones”? Busca esta
expresión en el poema, subráyala y explícala con tus propias palabras.
	
3.	 ¿Qué quiere decir el poeta con “cada rayo es un verano que ella absorbe en su lomo”?
Encierra la alternativa correcta.
	 Quiere decir que la lagartija:
A.	 prefiere el verano.
B.	 toma el calor del sol.
C.	 persigue los rayos de sol.
D.	 trepa por los muros en verano.
Estrategia9
Los poemas suelen utilizar figuras literarias. Las figuras literarias son parte del lenguaje
figurado. Algunos ejemplos son:
Metáfora: es un recurso que se utiliza para nombrar algo de otra forma, nueva y original.
Por ejemplo, al decir “cada rayo es un verano” para nombrar a los calurosos rayos del sol.
Comparación: este recurso se utiliza para expresar la semejanza entre dos elementos.
Esta relación se establece a través de palabras como: “igual que”, “así como”, “como”,
“semejante a”, “lo mismo que”, entre otras.
Por ejemplo, “trepa por muros amplios como vacaciones”.
81Comprensión de lectura
4.	 Lee el siguiente poema “En el mar del cielo” del poeta Saúl Schkolnik. Luego, subraya una
metáfora.
Los volantines…
Son barcos de vela
en el mar del cielo;
me voy navegando,
navegando vuelvo.
Son barcos de vela
en el mar de las brisas;
navegan cargados,
cargados de risas.
Schkolnik, S. (2003). “En el mar del cielo”.
En Poemas para volar.
Santiago: Arrayán Editores (fragmento).
•	 Explica con tus propias palabras la metáfora que subrayaste.
	
	
	
5.	 Observa el siguiente afiche y responde.
Visita regularmente
a tu dentista
Cuida las perlas de tu boca
¡Sonríe de
forma sana!
a.	 ¿Qué figura literaria se utiliza en el afiche anterior?
	
b.	 ¿A qué o a quién se refiere esta figura literaria?
	
	
Realizar inferencias claramente sugeridas por el texto
82
Nombre:
Evaluando lo aprendido
Día Mes Año
Estrategias 4
1.	 Lee el siguiente afiche y responde.
¡Arriba los corazones!
Deja de andar con la cara larga y
ven a disfrutar del mejor espectáculo.
2.	 ¿Qué quiere decir la expresión “arriba los corazones”? Encierra la alternativa correcta.
A.	 Diviértete.
B.	 Ama al prójimo.
C.	 Arriba el ánimo.
D.	 Eleva tu corazón.
3.	 ¿Qué quiere decir “andar con la cara larga”? Encierra la alternativa correcta.
A.	 Estar muy triste.
B.	 Caminar sin ganas.
C.	 Andar preocupado.
D.	 Alegrarse con poco.
4.	 ¿Cuál de las siguientes frases en lenguaje figurado se puede utilizar para referirse a
alguien que comprende rápido?
A.	 Por la boca muere el pez.
B.	 No se debe escupir al cielo.
C.	 A palabras necias, oídos sordos.
D.	 A buen entendedor, pocas palabras.
Estrategia9
83Comprensión de lectura
5.	 Lee el siguiente fragmento del poema “Beso pequeño” del autor español Félix Grande.
	
Pequeño, como esa gota
de lluvia por la ventana
que nos moja la memoria
con levadura de brasa…
pequeño, como una de esas
pequeñísimas palabras
que con una sola sílaba
llenan de luz una cara…
pequeño, como el candil
con una pequeña llama
que agranda por las paredes
una presencia fantástica…
Grande, F. (1998). “Beso pequeño”. En De todo corazón 111 poemas de amor.
Madrid: Ediciones SM (fragmento).
Vocabulario
levadura: sustancia blanca que
hace que la masa de algunos
alimentos quede más esponjosa.
candil: utensilio para alumbrar.
6.	 ¿Con cuál de las siguientes cosas se compara el beso? Encierra la alternativa correcta.
	 Se compara el beso con:
A.	 una gota.
B.	 la memoria.
C.	 las paredes.
D.	 una ventana.
7.	 ¿A qué figura literaria corresponde la expresión “pequeño, como una de esas
pequeñísimas palabras”? Encierra la alternativa correcta.
A.	 Metáfora.
B.	 Hipérbole.
C.	 Comparación.
D.	 Personificación.
8.	 ¿Qué quiere decir la metáfora “llenan de luz una cara”? Encierra la alternativa correcta.
A.	 Irradian una luz.
B.	 Provocan alegría.
C.	 Encandilan la cara.
D.	 Dan una gran tristeza.

Recomendados

Guía de lenguaje letra b. von
Guía de lenguaje letra b.Guía de lenguaje letra b.
Guía de lenguaje letra b.Lila Yha
2.7K views1 Folie
57796638 guia-de-verbos von
57796638 guia-de-verbos57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbosMaciel Castro
15.8K views2 Folien
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación von
Prueba nº 1  lenguaje y comunicaciónPrueba nº 1  lenguaje y comunicación
Prueba nº 1 lenguaje y comunicaciónJuarrac Pap
73.5K views4 Folien
guía prefijos y sufijos von
guía prefijos y sufijosguía prefijos y sufijos
guía prefijos y sufijosRosa Cheuqueman Vargas
1.1K views3 Folien
Prueba 2° poesia von
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaLicarayenDaniela
13.3K views10 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Prueba de lenguaje poemas 111111 von
Prueba  de lenguaje  poemas 111111Prueba  de lenguaje  poemas 111111
Prueba de lenguaje poemas 111111berta lagosespinoza
3.8K views4 Folien
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado von
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoMilena Alarcón
17.8K views8 Folien
98262746 prueba-4-poema von
98262746 prueba-4-poema98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poemamaria angelica peña astroza
1.8K views6 Folien
Prueba ciencias las plantas von
Prueba ciencias las plantasPrueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantaskarencatalan777
37.3K views5 Folien
C.lectora lunes von
C.lectora lunesC.lectora lunes
C.lectora lunesBetsabé A.
1.4K views2 Folien
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana von
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillanaCuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillanaMaria Victoria
6.5K views82 Folien

Was ist angesagt?(20)

Estrategia9 interpretar lenguaje figurado von Milena Alarcón
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Milena Alarcón17.8K views
C.lectora lunes von Betsabé A.
C.lectora lunesC.lectora lunes
C.lectora lunes
Betsabé A.1.4K views
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana von Maria Victoria
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillanaCuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Maria Victoria6.5K views
Guias de acentuacion2018 cuarto basico von Victor Ravena
Guias de acentuacion2018 cuarto basicoGuias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basico
Victor Ravena2.1K views
Prueba verbos 8 von sanmastr
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
sanmastr12.6K views
Refuerzo y ampliacion lengua 4º von enanapulga
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
enanapulga173.5K views
Fabula y personificacion von Laura Dumes
Fabula y personificacionFabula y personificacion
Fabula y personificacion
Laura Dumes9.8K views
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico von Felix Bravo
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basicoPrueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Felix Bravo7.7K views
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico von REusaMaterial
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básicoPrueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
REusaMaterial15.5K views

Similar a Estrategia9 interpretar lenguaje figurado

Repaso tercero-basico1 von
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1fanatincha
1.7K views26 Folien
OA 5 NIVEL 2 PPT0.pptx von
OA 5 NIVEL 2 PPT0.pptxOA 5 NIVEL 2 PPT0.pptx
OA 5 NIVEL 2 PPT0.pptxAlejandraCerda17
1 view9 Folien
Guia 7 de español 6° von
Guia 7 de español 6°Guia 7 de español 6°
Guia 7 de español 6°Secretaría de Educación Pública
195 views3 Folien
Planeacion de español sexto grado von
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoLuzhesita Martinez Rios
4.1K views10 Folien
Guia 7 de español 6° 2011 von
Guia 7 de español 6° 2011Guia 7 de español 6° 2011
Guia 7 de español 6° 2011Secretaría de Educación Pública
84 views2 Folien
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx von
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptxlenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptxdaniela472008
16 views16 Folien

Similar a Estrategia9 interpretar lenguaje figurado(20)

Repaso tercero-basico1 von fanatincha
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1
fanatincha1.7K views
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx von daniela472008
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptxlenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx
daniela47200816 views
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx von alvaro678375
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
alvaro67837571 views
Modelo prueba castellano pau lles1 von Margarita Díaz
Modelo prueba castellano pau lles1Modelo prueba castellano pau lles1
Modelo prueba castellano pau lles1
Margarita Díaz4.3K views
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c von majose520
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio cGénero lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
majose5203.9K views

Más de Milena Alarcón

Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf von
Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdfMatemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdfMilena Alarcón
237 views385 Folien
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf von
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMilena Alarcón
403 views162 Folien
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf von
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdfMilena Alarcón
351 views210 Folien
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf von
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdfHistoria, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdfMilena Alarcón
237 views226 Folien
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf von
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdfCiencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdfMilena Alarcón
248 views258 Folien
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf von
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdfMatemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdfMilena Alarcón
370 views290 Folien

Más de Milena Alarcón(20)

Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf von Milena Alarcón
Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdfMatemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón237 views
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf von Milena Alarcón
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Milena Alarcón403 views
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf von Milena Alarcón
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón351 views
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf von Milena Alarcón
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdfHistoria, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón237 views
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf von Milena Alarcón
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdfCiencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón248 views
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf von Milena Alarcón
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdfMatemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón370 views
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf von Milena Alarcón
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Milena Alarcón417 views
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf von Milena Alarcón
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón1.9K views
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf von Milena Alarcón
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Milena Alarcón963 views
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1... von Milena Alarcón
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
Milena Alarcón974 views
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf von Milena Alarcón
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdfCiencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf
Milena Alarcón518 views
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1... von Milena Alarcón
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...
Milena Alarcón274 views
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora von Milena Alarcón
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahoraDía a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora
Milena Alarcón75 views
Artículo informativo para primero básico. von Milena Alarcón
Artículo informativo para primero básico.Artículo informativo para primero básico.
Artículo informativo para primero básico.
Milena Alarcón540 views
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico. von Milena Alarcón
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
Milena Alarcón3.9K views

Último

Sesión: Misión en favor de los necesitados von
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 views4 Folien
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 views5 Folien
Semana 3.pdf von
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 views7 Folien
semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 views6 Folien
Contenidos y PDA 1°.docx von
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
57 views11 Folien
Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 views52 Folien

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views

Estrategia9 interpretar lenguaje figurado

  • 1. 76 Día Mes Año Estrategias 4 Interpretar lenguaje figurado ¿Qué sabes sobre interpretar lenguaje figurado? Conocimientos previos Muchas veces decimos o escribimos frases que no tienen un significado literal, sino que representan un significado distinto. Esto ocurre cuando utilizamos del lenguaje figurado. Por ejemplo, para expresar que haremos algo muy rápido, decimos “lo hago en un santiamén”. 1. Pinta el del dibujo que represente la frase “Pedro se fue al chancho con los dulces”. 2. Lee el siguiente texto y subraya las frases que encuentres en lenguaje figurado. Cuando llegué al colegio, el profesor estaba tomando una prueba de la cual no recordaba ni pizca. Como no estudié, la respodí a tontas y a locas y me fue muy mal (nunca más me olvido de una prueba). Al final de la tarde, volví a mi casa muerto de hambre y no había ni un alma. Tuve que comer solo y para más remate se cortó la luz. Lo único que me quedaba era acostarme muy temprano y descansar para que esto nunca más me vuelva a pasar. Archivo editorial. 3. Elige una de las frases que subrayaste en la actividad 2 y explícala con tus propias palabras. Frase en lenguaje figurado: Mi explicación: Estrategia9: Esta mañana me levanté con el pie izquierdo. T e odo me salió mal. Primero, como no pegué un ojo n toda la noche, en la mañana me quedé dormido y tuve que levantarme como un rayo para llegar a clases a la hora.
  • 2. 77Comprensión de lectura ¿Cómo puedes interpretar lenguaje figurado? Práctica guiada El lenguaje figurado es una forma de expresar una idea con otras palabras. Para interpretar el lenguaje figurado, debes reconocer lo que se quiere decir. Luego, debes escoger una manera para explicarlo y finalmente expresarlo a través de la forma que elegiste (un dibujo, tus propias palabras, entre otras). 1. Antes de leer el siguiente fragmento de poema, fíjate en la cita y responde. – ¿Quién es el autor del poema? – ¿En qué libro lo publicó? Tañen tañen las campanas, cuando el oro del trigal fue pintado por el sol, antes de dormir en el mar. Hidalgo, H. (2004). “Las campanas del campo”. En Recetas para espantar la tristeza. Santiago: Ediciones SM (fragmento). 2. Encierra la alternativa que explique lo que quieren decir los siguientes versos. “cuando el oro del trigal fue pintado por el sol” A. El trigo es cubierto de oro. B. El amarillo del sol pinta el oro. C. El sol hace que el trigo sea amarillo. D. El oro del trigo pinta de amarillo el sol. Una característica de los poemas es que usan el lenguaje figurado como una forma de embellecer el texto. En este caso, se han interpretado los versos con palabras más precisas para explicar que cuando el trigo se seca, toma un color dorado gracias a la luz del sol. 3. Explica con tus propias palabras lo que quiere decir que “el sol duerme en el mar”. Realizar inferencias claramente sugeridas por el texto
  • 3. 78 Día Mes Año Estrategias 4 Estrategia9 Interpreta lenguaje figurado Práctica individual Los afiches son textos creados para promover una idea o vender un producto. Se caracterizan por poseer un título atractivo, un mensaje claro, un eslogan, colores llamativos e imágenes que tengan relación con lo que se quiere promover. 1. Observa detenidamente el siguiente afiche y comenta. – ¿Qué se quiere promover? “Duerme bien: despierta feliz” ¡Se acabaron las noches en vela! Almohadas Nubecita 2. Subraya la parte del texto escrita en lenguaje figurado. 3. ¿Ahora, explica con tus propias palabras lo que quiere decir la parte que subrayaste en la actividad 2. 4. Para interpretar lenguaje figurado, también puedes utilizar el dibujo como medio de representación. Realiza uno que represente lo que explicaste en la actividad 3.
  • 4. 79Comprensión de lectura 5. Lee el siguiente poema del poeta mexicano Benjamín Valdivia. Los gatos Un gato es un acertijo con bigotes en la cara, pues nadie sabe qué cosas son las que mueven sus patas. Siempre los gatos son breves aunque sus colas sean largas. Y aunque nunca lo parece son los dueños de la casa; todo se encanta por ellos; por ellos todo desencanta. Valdivia, B. (2003). “Los gatos”. En Fonseca, R. (Ed.), Circo poético. México: Ediciones SM. 6. ¿Qué quiere decir el poema con “Un gato es un acertijo”? Encierra la alternativa correcta. Quiere decir que los gatos son animales: A. extraños. B. conocidos. C. especiales. D. misteriosos. 7. Explica con tus propias palabras lo que quiere decir el poeta con “Siempre los gatos son breves aunque sus colas sean largas”. 8. Escribe una estrofa de cuatro versos para continuar con el poema anterior que contenga al menos una frase en lenguaje figurado. Luego, explícala. Estrofa Explicación Vocabulario acertijo: adivinanza que se propone como pasatiempo. Realizar inferencias claramente sugeridas por el texto
  • 5. 80 Día Mes Año Estrategias 4 Más sobre interpretar lenguaje figurado Profundización 1. Antes de leer el siguiente poema, responde. – ¿Qué crees que hace la lagartija? Para responder, fíjate en la ilustración. La lagartija, incapaz de esfuerzos, trepa por muros amplios como vacaciones. Elige un rayo de sol, uno solo, y se detiene sobre el muro a gozarlo. Luego elige otro y otro; cada rayo es un verano que ella absorbe en su lomo gota a gota, hasta aturdirse. Morábito, F. (2003). “La lagartija”. En Fonseca, R. (Ed.), Circo poético. México: Ediciones SM (fragmento). 2. ¿Qué quiere decir que “los muros sean tan amplios como las vacaciones”? Busca esta expresión en el poema, subráyala y explícala con tus propias palabras. 3. ¿Qué quiere decir el poeta con “cada rayo es un verano que ella absorbe en su lomo”? Encierra la alternativa correcta. Quiere decir que la lagartija: A. prefiere el verano. B. toma el calor del sol. C. persigue los rayos de sol. D. trepa por los muros en verano. Estrategia9 Los poemas suelen utilizar figuras literarias. Las figuras literarias son parte del lenguaje figurado. Algunos ejemplos son: Metáfora: es un recurso que se utiliza para nombrar algo de otra forma, nueva y original. Por ejemplo, al decir “cada rayo es un verano” para nombrar a los calurosos rayos del sol. Comparación: este recurso se utiliza para expresar la semejanza entre dos elementos. Esta relación se establece a través de palabras como: “igual que”, “así como”, “como”, “semejante a”, “lo mismo que”, entre otras. Por ejemplo, “trepa por muros amplios como vacaciones”.
  • 6. 81Comprensión de lectura 4. Lee el siguiente poema “En el mar del cielo” del poeta Saúl Schkolnik. Luego, subraya una metáfora. Los volantines… Son barcos de vela en el mar del cielo; me voy navegando, navegando vuelvo. Son barcos de vela en el mar de las brisas; navegan cargados, cargados de risas. Schkolnik, S. (2003). “En el mar del cielo”. En Poemas para volar. Santiago: Arrayán Editores (fragmento). • Explica con tus propias palabras la metáfora que subrayaste. 5. Observa el siguiente afiche y responde. Visita regularmente a tu dentista Cuida las perlas de tu boca ¡Sonríe de forma sana! a. ¿Qué figura literaria se utiliza en el afiche anterior? b. ¿A qué o a quién se refiere esta figura literaria? Realizar inferencias claramente sugeridas por el texto
  • 7. 82 Nombre: Evaluando lo aprendido Día Mes Año Estrategias 4 1. Lee el siguiente afiche y responde. ¡Arriba los corazones! Deja de andar con la cara larga y ven a disfrutar del mejor espectáculo. 2. ¿Qué quiere decir la expresión “arriba los corazones”? Encierra la alternativa correcta. A. Diviértete. B. Ama al prójimo. C. Arriba el ánimo. D. Eleva tu corazón. 3. ¿Qué quiere decir “andar con la cara larga”? Encierra la alternativa correcta. A. Estar muy triste. B. Caminar sin ganas. C. Andar preocupado. D. Alegrarse con poco. 4. ¿Cuál de las siguientes frases en lenguaje figurado se puede utilizar para referirse a alguien que comprende rápido? A. Por la boca muere el pez. B. No se debe escupir al cielo. C. A palabras necias, oídos sordos. D. A buen entendedor, pocas palabras. Estrategia9
  • 8. 83Comprensión de lectura 5. Lee el siguiente fragmento del poema “Beso pequeño” del autor español Félix Grande. Pequeño, como esa gota de lluvia por la ventana que nos moja la memoria con levadura de brasa… pequeño, como una de esas pequeñísimas palabras que con una sola sílaba llenan de luz una cara… pequeño, como el candil con una pequeña llama que agranda por las paredes una presencia fantástica… Grande, F. (1998). “Beso pequeño”. En De todo corazón 111 poemas de amor. Madrid: Ediciones SM (fragmento). Vocabulario levadura: sustancia blanca que hace que la masa de algunos alimentos quede más esponjosa. candil: utensilio para alumbrar. 6. ¿Con cuál de las siguientes cosas se compara el beso? Encierra la alternativa correcta. Se compara el beso con: A. una gota. B. la memoria. C. las paredes. D. una ventana. 7. ¿A qué figura literaria corresponde la expresión “pequeño, como una de esas pequeñísimas palabras”? Encierra la alternativa correcta. A. Metáfora. B. Hipérbole. C. Comparación. D. Personificación. 8. ¿Qué quiere decir la metáfora “llenan de luz una cara”? Encierra la alternativa correcta. A. Irradian una luz. B. Provocan alegría. C. Encandilan la cara. D. Dan una gran tristeza.