SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS MEDIANTE FASORES CIRCUITOS ELECTRICOS I UNIVERSIDAD FERMIN TORO Decanato de Ingeniería  SAIA - EXTENSION SAN FELIPE
ANALISIS SENOIDAL El  análisis en el dominio de frecuencia de un circuito de ca por medio de fasores es mucho mas fácil que el análisis del circuito en el dominio del tiempo. El análisis de circuitos ca suele implicar tres pasos fundamentales: Transformar el circuito al dominio fasorial o de frecuencia. Resolver el problema aplicando técnicas de circuitos (análisis nodal, de malla, superposición, en otros). Transformar el fasor resultante al dominio del tiempo. ANALISIS SENOIDAL
Una transformación de fuentes es un procedimiento para sustituir una clase de fuente por otra, conservando las características de la fuente original. Las transformaciones se basan en el principio de equivalencia. Un circuito es equivalente cuando sus características en los terminales de referencia permanecen idénticos respecto al circuito original, de tal forma que tienen el mismo voltaje en circuito abierto y la misma corriente en corto circuito. ANALISIS SENOIDAL TRANSFORMACION DE FUENTES
TRANSFORMACION DE FUENTES ANALISIS SENOIDAL La transformación de fuentes en el dominio de frecuencia, implica transformar una fuente de tensión en serie con una impedancia a una fuente de corriente en paralelo con dicha impedancia, o viceversa. Vs=ZsIs Is=Vs/Zs
TRANSFORMACION DE FUENTES ANALISIS SENOIDAL
TRANSFORMACION DE FUENTES ANALISIS SENOIDAL Ejemplo: Veamos con el siguiente ejemplo como pasa de un circuito con una fuente de voltaje al equivalente con una fuente de corriente: 	Partimos de la siguiente figura:
TRANSFORMACION DE FUENTES ANALISIS SENOIDAL
TRANSFORMACION DE FUENTES ANALISIS SENOIDAL
TRANSFORMACION DE FUENTES ANALISIS SENOIDAL
El Teorema de Thévenin establece que si una parte de un circuito eléctrico lineal está comprendida entre dos terminales A y B, esta parte en cuestión puede sustituirse por un circuito equivalente que esté constituido únicamente por un generador de tensión en serie con una impedancia, de forma que al conectar un elemento entre las dos terminales A y B, la tensión que cae en él y la intensidad que lo atraviesa son las mismas tanto en el circuito real como en el equivalente. ANALISIS SENOIDAL TEOREMA DE THEVENIN
TEOREMA DE THEVENIN ANALISIS SENOIDAL Todos los circuitos con fuentes y elementos de 2 terminales tienen equivalente de Thevenin. Los mecanismos son los mismos que se utilizan para las circuitos de corriente continua. Vth= voltaje en un circuito abierto en el par de nodos. Zth= impedancia vista en esos nodos. La fuente de tensión Thevenin, será ahora una fuente de tensión alterna.
TEOREMA DE THEVENIN ANALISIS SENOIDAL Ejemplo: Partimos del siguiente circuito:
TEOREMA DE THEVENIN ANALISIS SENOIDAL Con las unidades en ohmios nos queda: Transformando y utilizandoohmios:
TEOREMA DE THEVENIN ANALISIS SENOIDAL Asociando: Volvemos a transformar:
TEOREMA DE THEVENIN ANALISIS SENOIDAL Como resultado final obtenemos:
ANALISIS SENOIDAL ,[object Object]
Partimos del siguiente circuito, donde las fuentes son continuas, utilizando el Teorema de Thevenin hallamos el valor de una resistencia que debe colocarse entre los nudos 1 y 2 a fin de que disipe la máxima  potencia posible:TEOREMA DE THEVENIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
jacson chipana castro
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
Jorge Andres Roca
 
Transitorio electrico
Transitorio electricoTransitorio electrico
Transitorio electrico
anacletanina
 
Analisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alternaAnalisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alterna
Yeyin94
 

La actualidad más candente (19)

Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
 
Circuitos dos
Circuitos dosCircuitos dos
Circuitos dos
 
Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtrosCircuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
 
Circuitos rlc en corriente continua
Circuitos rlc en corriente continua Circuitos rlc en corriente continua
Circuitos rlc en corriente continua
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
 
Unidad 5 electricidad
Unidad 5 electricidad Unidad 5 electricidad
Unidad 5 electricidad
 
Transitorio electrico
Transitorio electricoTransitorio electrico
Transitorio electrico
 
Circuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alternaCircuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alterna
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
 
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna MonofásicaFundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
 
Analisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alternaAnalisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alterna
 
Presentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorioPresentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorio
 
Circuito RLC en serie
Circuito RLC en serieCircuito RLC en serie
Circuito RLC en serie
 
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLCLab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
Circuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionarioCircuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionario
 
Circuitos RLC
Circuitos RLCCircuitos RLC
Circuitos RLC
 

Destacado

Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasores
VanneGalvis
 
Analisis de Redes Electricas I (11)
Analisis de Redes Electricas I (11) Analisis de Redes Electricas I (11)
Analisis de Redes Electricas I (11)
Velmuz Buzz
 
Transformador Asignacion 5
Transformador Asignacion 5Transformador Asignacion 5
Transformador Asignacion 5
carola3011
 
Tipos Receptores
Tipos ReceptoresTipos Receptores
Tipos Receptores
blogtic
 
Analisis de Redes Electricas I (4)
Analisis de Redes Electricas I (4)Analisis de Redes Electricas I (4)
Analisis de Redes Electricas I (4)
Velmuz Buzz
 

Destacado (20)

Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasores
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
 
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasoresResolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
Analisis de Redes Electricas I (11)
Analisis de Redes Electricas I (11) Analisis de Redes Electricas I (11)
Analisis de Redes Electricas I (11)
 
Clase 12 fasores
Clase 12 fasoresClase 12 fasores
Clase 12 fasores
 
2 problemas alterna
2 problemas alterna2 problemas alterna
2 problemas alterna
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
 
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de CircuitosClase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
 
Expresión Fasorial-Instantánea
Expresión Fasorial-InstantáneaExpresión Fasorial-Instantánea
Expresión Fasorial-Instantánea
 
Capitulo 9 sadiku: Circuitos de ca. senoides y fasores
Capitulo 9 sadiku: Circuitos de ca. senoides y fasoresCapitulo 9 sadiku: Circuitos de ca. senoides y fasores
Capitulo 9 sadiku: Circuitos de ca. senoides y fasores
 
Transformador Asignacion 5
Transformador Asignacion 5Transformador Asignacion 5
Transformador Asignacion 5
 
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Mat lab circuitos electricos
Mat lab circuitos electricosMat lab circuitos electricos
Mat lab circuitos electricos
 
Clase 12a fasores Analisis de Circuitos
Clase 12a fasores Analisis de CircuitosClase 12a fasores Analisis de Circuitos
Clase 12a fasores Analisis de Circuitos
 
Tipos Receptores
Tipos ReceptoresTipos Receptores
Tipos Receptores
 
Analisis Redes Electricas I
Analisis Redes Electricas IAnalisis Redes Electricas I
Analisis Redes Electricas I
 
Analisis de Redes Electricas I (4)
Analisis de Redes Electricas I (4)Analisis de Redes Electricas I (4)
Analisis de Redes Electricas I (4)
 

Similar a Asignacion 5 analisis_senoidal

7820303 jorge parra
7820303 jorge parra7820303 jorge parra
7820303 jorge parra
2334sdf
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
max eugenio
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
max eugenio
 

Similar a Asignacion 5 analisis_senoidal (20)

Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alternaUnidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
 
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
 
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
 
20220922_teoria_circuitos_CC_teoremas.pdf
20220922_teoria_circuitos_CC_teoremas.pdf20220922_teoria_circuitos_CC_teoremas.pdf
20220922_teoria_circuitos_CC_teoremas.pdf
 
Teoría de circuitos 3/8
Teoría de circuitos 3/8Teoría de circuitos 3/8
Teoría de circuitos 3/8
 
Alexander miranda
Alexander mirandaAlexander miranda
Alexander miranda
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7
 
Exp cap-3-circ-electricos
Exp cap-3-circ-electricosExp cap-3-circ-electricos
Exp cap-3-circ-electricos
 
Circuitos paralelos y en serie
Circuitos paralelos y en serieCircuitos paralelos y en serie
Circuitos paralelos y en serie
 
fgbvrtgfbgtrb
fgbvrtgfbgtrbfgbvrtgfbgtrb
fgbvrtgfbgtrb
 
Tema 2 analisis cc
Tema 2  analisis ccTema 2  analisis cc
Tema 2 analisis cc
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
S11.s1-Material.pdf
S11.s1-Material.pdfS11.s1-Material.pdf
S11.s1-Material.pdf
 
Fisica_3
Fisica_3Fisica_3
Fisica_3
 
Grupo 02 - Ciencias electricas (2).pptx
Grupo 02 - Ciencias electricas (2).pptxGrupo 02 - Ciencias electricas (2).pptx
Grupo 02 - Ciencias electricas (2).pptx
 
7820303 jorge parra
7820303 jorge parra7820303 jorge parra
7820303 jorge parra
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Asignacion 5 analisis_senoidal

  • 1. ANALISIS MEDIANTE FASORES CIRCUITOS ELECTRICOS I UNIVERSIDAD FERMIN TORO Decanato de Ingeniería SAIA - EXTENSION SAN FELIPE
  • 2. ANALISIS SENOIDAL El análisis en el dominio de frecuencia de un circuito de ca por medio de fasores es mucho mas fácil que el análisis del circuito en el dominio del tiempo. El análisis de circuitos ca suele implicar tres pasos fundamentales: Transformar el circuito al dominio fasorial o de frecuencia. Resolver el problema aplicando técnicas de circuitos (análisis nodal, de malla, superposición, en otros). Transformar el fasor resultante al dominio del tiempo. ANALISIS SENOIDAL
  • 3. Una transformación de fuentes es un procedimiento para sustituir una clase de fuente por otra, conservando las características de la fuente original. Las transformaciones se basan en el principio de equivalencia. Un circuito es equivalente cuando sus características en los terminales de referencia permanecen idénticos respecto al circuito original, de tal forma que tienen el mismo voltaje en circuito abierto y la misma corriente en corto circuito. ANALISIS SENOIDAL TRANSFORMACION DE FUENTES
  • 4. TRANSFORMACION DE FUENTES ANALISIS SENOIDAL La transformación de fuentes en el dominio de frecuencia, implica transformar una fuente de tensión en serie con una impedancia a una fuente de corriente en paralelo con dicha impedancia, o viceversa. Vs=ZsIs Is=Vs/Zs
  • 5. TRANSFORMACION DE FUENTES ANALISIS SENOIDAL
  • 6. TRANSFORMACION DE FUENTES ANALISIS SENOIDAL Ejemplo: Veamos con el siguiente ejemplo como pasa de un circuito con una fuente de voltaje al equivalente con una fuente de corriente: Partimos de la siguiente figura:
  • 7. TRANSFORMACION DE FUENTES ANALISIS SENOIDAL
  • 8. TRANSFORMACION DE FUENTES ANALISIS SENOIDAL
  • 9. TRANSFORMACION DE FUENTES ANALISIS SENOIDAL
  • 10. El Teorema de Thévenin establece que si una parte de un circuito eléctrico lineal está comprendida entre dos terminales A y B, esta parte en cuestión puede sustituirse por un circuito equivalente que esté constituido únicamente por un generador de tensión en serie con una impedancia, de forma que al conectar un elemento entre las dos terminales A y B, la tensión que cae en él y la intensidad que lo atraviesa son las mismas tanto en el circuito real como en el equivalente. ANALISIS SENOIDAL TEOREMA DE THEVENIN
  • 11. TEOREMA DE THEVENIN ANALISIS SENOIDAL Todos los circuitos con fuentes y elementos de 2 terminales tienen equivalente de Thevenin. Los mecanismos son los mismos que se utilizan para las circuitos de corriente continua. Vth= voltaje en un circuito abierto en el par de nodos. Zth= impedancia vista en esos nodos. La fuente de tensión Thevenin, será ahora una fuente de tensión alterna.
  • 12. TEOREMA DE THEVENIN ANALISIS SENOIDAL Ejemplo: Partimos del siguiente circuito:
  • 13. TEOREMA DE THEVENIN ANALISIS SENOIDAL Con las unidades en ohmios nos queda: Transformando y utilizandoohmios:
  • 14. TEOREMA DE THEVENIN ANALISIS SENOIDAL Asociando: Volvemos a transformar:
  • 15. TEOREMA DE THEVENIN ANALISIS SENOIDAL Como resultado final obtenemos:
  • 16.
  • 17. Partimos del siguiente circuito, donde las fuentes son continuas, utilizando el Teorema de Thevenin hallamos el valor de una resistencia que debe colocarse entre los nudos 1 y 2 a fin de que disipe la máxima potencia posible:TEOREMA DE THEVENIN
  • 18.
  • 19. Aplicando Thevenin, desactivamos las fuentes independientes de tensión (las sustituimos por cortocircuitos) y calculamos la resistencia que existe entre 1 y 2 en el circuito resultante. Tal como se ilustra en las figuras:TEOREMA DE THEVENIN Como resultado final obtenemos: