Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia

"Teorías del
Aprendizaje utilizadas
en Multimedia"
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Ciencias de la Educación
Presenta: Micaela Juárez Rodríguez
Grupo: 313
Experiencia Educativa: "Comunicación Educativa"
Profesor: Francisco Javier Cruz Martínez
"Por la cultura a la Justicia Social"
Teorías de aprendizaje
◉Conductismo
◉Cognoscitivismo
◉Constructivismo
◉Conectivismo
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta
observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la
misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es
conseguir una conducta determinada, para lo cual analiza el modo de
conseguirla.
El condicionamiento clásico(Plavov);describe una asociación
entre el estímulo y la respuesta contigua, de forma que si sabemos
plantear los estímulos adecuados, obtendremods la respuesta
deseada.
El condicionamiento instrumental y operante (Skinner); persigue
la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los
reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo.
-Para las Teorías Conductistas, lo relevante en el aprendizaje es
el cambio en la conducta observable de un sujeto, cómo éste
actúa ante una situación particular.
-La conciencia, que no se ve, es considerada como "caja negra".
-En la relación de aprendizaje sujeto - objeto, centran la atención
en la experiencia como objeto, y en instancias puramente
psicológicas como la percepción, la asociación y el hábito como
generadoras de respuestas del sujeto.
-No están interesados particularmente en los procesos internos del
sujeto debido a que postulan la “objetividad”, en el sentido que solo
es posible hacer estudios de lo observable.
Elementos del modelo pedagógico
Conductista
Técnicas de la Enseñanza: Adiestrar-Condicionar. Objetivos
instruccionales detallados, claros y observables. Modelamiento e
imitación, asociacion, refuerzos/castigos.
Aprendizaje: Almacenar
Profesor: Expertos. Un buen método garantiza buen aprendizaje.
Aplica reforzamientos, programa la enseñanza, premia y castiga.
Alumno: Receptor de contenidos. Pasivo. Sigue Instrucciones.
Motivación: Extrínseca, controlada por factores externos. Metodología:
Centralizada en la enseñanza.
Evaluación: Medir conductas expresadas en comportamientos
observables. Énfasis en aprendizaje memorístico. El criterio de
evaluación radica en los objetivos operativo.
Fortalezas del Conductismo
◉ Las teorías conductistas llaman la atención sobre la
importancia de considerar las variables ambientales en el
aprendizaje.
◉ Importancia asignada al profesor como modelo del
aprendizaje.
◉ Permiten conocer el mecanismo por el cual se pueden
modificar conductas indeseables en la sala de clases e
instaurar conductas más adaptativas.
Debilidades del conductismo
◉ Sus implicancias éticas, debido a que sus
planteamientos pueden conllevar a un control o manejo
del comportamiento de los individuos.Sus efectos
suelen tener un mayor impacto a corto que largo plazo.
◉ Sus planteamientos teóricos no permiten explicar
fenómenos psicológicos más complejos, que
involucran tanto aspectos afectivos y/o cognitivos.
◉ Visualiza al aprendiz como un ser pasivo, no
haciéndolo responsable por el proceso de su
aprendizaje. La responsabilidad del aprendizaje recae
sobre el profesor.
COGNOSCITIVISMO
Se define como el resultado de un proceso sistemático y
organizado que tiene el propósito fundamental de
reestructurar cualitativamente los esquemas, ideas,
percepciones o conceptos de las personas. (Los
esquemas son unidades de información: objetos, hechos,
procedimientos e interrelaciones).
-La teoría cognitivista enfatiza la adquisición de conocimientos y
estructuras mentales internas; se dedican a la conceptualizacion
de los procesos del estudiante y se ocupan de cómo la información
es recibida, organizada, y almacenada.
-El cognotivismo reconoce la importancia de cómo las personas
organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información y
la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas
mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad.
-Considera que cada individuo tendrá diferentes representaciones
del mundo, las que dependerán de sus propios esquemas y de su
interacción con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez
más sofisticadas.
Elementos del modelo pedagógico
Cognoscitivista
Familia Procesamiento de información: Adquirir información,
explicarla y organizarla.
Profesor: Reflexivo. Mediador en el aprendizaje.
Enseñanza: Centrada en procesos (¿Cómo aprende el que aprende? Y
luego cómo profesor, ¿qué hago?)
Alumno: Sujeto activo, procesador de la información, piensa
activamente, explica, interpreta, cuestiona, crea. Un ente procesador de
información, capaz de dar significación y sentido a lo aprendido. Se
adquiere significado. Motivación: intrínseca, controlada por factores
externos.
Metodología: Centrada en el aprendizaje. Se subordina la enseñanza al
aprendizaje. Centrado en el proceso.
Evaluación: Se plantea desde una perspectiva cualitativa para el
proceso (formativa) y cuantitativa para el producto (sumativa). Es
imprescindible una evaluación inicial de conceptos previos y destrezas
básicas.
Fortalezas del Cognoscitivismo
◉ Da al estudiante un rol activo en el proceso de aprendizaje.
◉ Logra desviar la atención desde el aprendizaje memorístico
y mecánico, hacia el significado de los aprendizajes para el
sujeto y la forma en que este los entiende y estructura.
◉ El estudio del desarrollo cognitivo permite graduar la
instrucción a las capacidades cognitivas del alumno,
haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje.
◉ El estudio de procesos cognitivos tales como razonamiento,
metacognición, resolución de problemas y creatividad han
dado origen a prácticas concretas orientadas a mejorar la
capacidad de aprendizaje de los alumnos.
Debilidades del cognoscitivismo
◉ Se ha preocupado principalmente de los procesos
cognitivos que facilitan el aprendizaje y que tienen
lugar en cualquier situación de instrucción, con
poco o escaso énfasis en los procesos emocionales
y sociales que tienen lugar en la escuela.
◉ Suele ser individualista, por lo que requiere
complementarse con modelos más socializadores.
Práctica muy limitada y con interferencia del
paradigma conductista. (Discurso cognitivo y
práctica conductista).
Constructivismo
El supuesto fundamental del constructivismo es que los seres
humanos construyen, a través de la experiencia, su propio
conocimiento y no simplemente reciben la información
procesada para comprenderla y usarla de inmediato. Mantiene
la idea de que el conocimiento que el individuo tiene de los
aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento
no es copia fiel de la realidad, sino una construcción de cada
sujeto.
El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus
experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales,
considera que la construcción se produce_
●Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget)
●Cuando esto lo realiza en interacción con otros. Constructivismo social
(Vigotsky)
●Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)
Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es "El
método de proyectos", ya que permite interactuar en situaciones
concretas y significativas y estimula el "saber", el "saber hacer" y el
"saber ser", es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.
◉ El constructivismo es sobre todo un método en el
que se prima el aprendizaje por descubrimiento.
Supone una metodología preferentemente activa,
inductiva, por descubrimiento e investigadora.
◉ Construye conocimiento cuando intenta darle
sentido a sus experiencias pues no es un
recipiente vacío que espera ser llenado, sino un
organismo activo buscando significados, significados
que para que correspondan con la realidad externa,
deben ponerse a prueba contra los significados de otras
personas.
Elementos del modelo
pedagógico Constructivista
Familia Procesamiento de información
Alumno: Productivo, dinámico. Construye su propio conocimiento.
Aprendizaje:El aprendizaje es una representación de la realidad
externa. El conocimiento es función de cómo el individuo CREA
significados a partir de la experiencia. Se construyen significados.
Enseñanza: Centrada en procesos. Crear situaciones de aprendizaje
para que el alumno construya el conocimiento a través de la actividad.
Se asocia a aprendizaje por descubrimiento. Creación de significados a
partir de experiencias.
Metodología: Centrada en el aprendizaje.
Evaluación: Se evalúan los procesos.
Evaluación contínua.
Rasgos esenciales de la perspectiva
Constructivista
¤ Se centra en el sujeto que aprende. El individuo –tanto
en los aspectos cognitivos como socioafectivo– no es un
producto del ambiente ni de sus disposiciones o pulsiones
internas
¤ El conocimiento no es una copia fiel de la realidad sino
una construcción del ser humano.
¤ Las personas son sujetos activos que aprenden, inician y
aprovechan experiencias, buscan información para resolver
problemas y reorganizan lo que ya saben para lograr
nuevos aprendizajes.
◉ La construcción del conocimiento depende de los
conocimientos o representaciones acerca de la realidad y de
la actividad a realizar, así como de la actividad interna o
externa que el sujeto realice. El punto de partida de todo
aprendizaje son los conocimientos previos.
◉ El conocimiento es resultado del aprendizaje; en
consecuencia, los modelos educativos deben enfatizar la
propia construcción y organización del conocimiento del
individuo.
◉ El aprendizaje se produce cuando entran en conflicto lo que
el estudiante sabe con lo que debería saber.
CONECTIVISMO
◉ La teoría de aprendizaje conectivista, emergente e
incipiente, viene a remolque del tren de las nuevas
tecnologías.
◉ Teoría desarrollada por George Siemens y Stephen
Downes basados en el análisis de las limitaciones del
conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para
explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la
manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y
aprendemos.
CONECTIVISMO
◉ Establece que el punto de partida es el individuo.
◉ El conocimiento personal se compone de una red, la cual
alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez
retroalimentan a la red, proporcionando nuevo aprendizaje
para los individuos.
◉ Este ciclo de desarrollo del conocimiento (personal red
institución) le permite a los aprendices estar actualizados en
sus áreas mediante las conexiones que han formado.
◉ Se enfoca en conectar conjuntos de información
especializada en donde el aprendizaje se produce
en ambientes difusos que no están bajo el control
del individuo.
◉ Su objetivo es activar el conocimiento adquirido
en el sitio de aplicación; si este no es conocido se
genera la habilidad de conectarse a las fuentes
que se corresponden con lo que se necesita.
Etapas del conectivismo
◉ Conciencia y receptividad las personas adquieren las
competencias básicas para el manejo de la abundancia de
información, tienen acceso a recursos y a herramientas.
◉ Formando conexiones las personas comienzan a utilizar
herramientas y el conocimiento adquirido durante el nivel uno para
crear y formar una red personal. Son activas en el espacio de la
ecología de aprendizaje en términos de consumir o adquirir nuevos
recursos y herramientas.
◉ Contribución e implicación los individuos están bastante
cómodos dentro de su red creada por ellos mismos (aunque los
expertos puedan seguir orientando y dirigiendo su acceso a
recursos valiosos). El alumno comienza a contribuir activamente en
la ecología/ red, convirtiéndose en un "nodo visible".
◉ Reconocimiento de patrones los individuos son
conocedores competentes de la red. Como participantes
dinámicos en la ecología, han pasado del consumo pasivo de
contenido a la contribución activa. El tiempo en la red ha dado
lugar a un mayor sentido del desarrollo del alumno en la red y a
una conciencia cada vez mayor de lo que está pasando en la red
/ en la ecología en conjunto.
◉ Crear significado los individuos son capaces de comprender
el significado. ¿Qué significan las nuevas pautas? ¿Qué
significan los cambios en las tendencias? ¿Cómo debe el
alumno, ajustarse, adaptarse y responder? Crear significado es
el fundamento de la acción y reforma de puntos de vista,
perspectivas y opiniones.
◉ Praxis: como un proceso cíclico de la reflexión,
experimentación y acción, permite al alumno evaluar
críticamente las herramientas, procesos, y los elementos de una
red o ecología. Las personas participan activamente en ajustar,
edificar y recrear su propia red de aprendizaje. La
metacognicción desempeña un papel importante, evalúa qué
elementos de la red sirven para fines útiles y qué elementos
deben ser eliminados. En última instancia, ya sea en línea,
presencial, o mixto, el aprendizaje y los entornos de
conocimiento deben ser democráticos y diversos. Un concepto
crítico a tener en cuenta: la red y la ecología deben ser
dinámicos y capaces de evolucionar, adaptarse y responder a
cambios externos.
Conectivismo
Pedagogía Conectivista: a)Enseñar” es modelar y demostrar, b)
“Aprender” es practicar y reflexionar, c) Ambos implican participación en
lo que podría ser llamado “una comunidad de práctica auténtica”.
Aprendizaje:El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de
opiniones. Saber dónde es más importante que saber qué y cómo. En la
era de abundancia informativa, "la tubería es más importante que el
contenido." Se aprende formando redes, esto es: creando nuevos nodos,
agregando nuevos caminos neurales.
Contenido como creación: Agregar, Remezclar, Redefinición de
propósito, Publicación
Rol del profesor: Practicar el trabajo propio de manera abierta, trabajar
de forma transparente. “Trabajar” es involucrarse en una comunidad. Ser
abiertamente reflexivo, ej. escribir sobre el trabajo.
Rol del estudiante: Involucrarse en un ambiente auténtico (Un juego de
rol, soporte electrónico de Desempeño, comunidad de práctica),
observar y emular prácticas exitosas, ser “reflexivo”, es decir, participar
en conversaciones sobre la práctica.
Ventajas del Conectivismo
◉ Se ajusta con la actual realidad donde los estudiantes son
considerados nativos digitales que están bombardeados a
diario con una gran variedad de herramientas que surgen
continuamente.
◉ Se relaciona con el aprendizaje colaborativo ya que permite
compartir, colaborar, discutir y reflexionar con otros.
◉ Al tratar del flujo y actualización de la información así como
del aprovechamiento de los conocimientos de otros que a
su vez aprenden también de otros se observa que esta
teoría se vale de muchísimas herramientas para facilitar el
flujo y actualización de la información.
◉ Propicia: (1) espacios en los cuales se da el desarrollo
de habilidades individuales y grupales a partir de la
discusión entre los estudiantes al momento de explorar
nuevos conceptos, (2) el desarrollo de habilidades
mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde
cada miembro del grupo es responsable tanto de su
aprendizaje como del de los restantes del grupo y (3) la
interdependencia positiva, la interacción, la contribución
individual y las habilidades personales y de grupo.
Desventajas del Conectivismo
◉ Información y Conocimiento: Por la diversidad de
nodos y conocimientos a ser explorados se hace muchas
veces difícil garantizar la disponibilidad, calidad,
correctitud de la información necesarios para formar las
conexiones que garanticen el aprendizaje.
◉ Enseñanza-Aprendizaje: Por ser una nueva teoría de
aprendizaje de la era digital, se requiere una nueva
metodología de enseñanza-aprendizaje, en el que en vez
de diseñar cursos, se diseñen ambientes de aprendizaje
(ecologías de aprendizaje) para que los estudiantes
busquen y creen su red de nodos de conocimiento
basado en sus intereses y necesidades.
◉ Falta de Capacitación de los Profesores: Los
profesores no están todavía preparados para este
cambio, deben ser entrenados tanto en la tecnología
como en su uso desde esta perspectiva del
conectivismo.
Referencias Bibliográficas:
Integración de nuevas tecnologías en
clase y en blackboard- Teorías de
Aprendizaje- Recuperado 15 de
noviembre de 2010, de:
http://perso.gratisweb.com/etaquitao/index.h
tm
1 von 30

Recomendados

Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo von
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo Guillermo Alfonso Ramírez Vanegas
3.2K views6 Folien
Teorias De Aprendizaje nuevo von
Teorias De Aprendizaje nuevoTeorias De Aprendizaje nuevo
Teorias De Aprendizaje nuevoOctavio Mtzp
3.6K views20 Folien
Diferencias cognitivas vs constructivistas von
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasCarlos Vargas
43.9K views6 Folien
El jazmin tendencias von
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEdgar Pineda
669 views38 Folien
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics von
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticswillcho
18.2K views21 Folien
Teoria del aprendizaje von
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeMariluz Cantillo
10.4K views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

El enfoque cognitivo en educación von
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónPedro Capriles
18.1K views2 Folien
El proceso del aprendizaje von
El proceso del aprendizajeEl proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizajeEnmanuel Tineo
3.5K views19 Folien
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx von
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxVeronicaGomez221826
1.3K views18 Folien
Características de teorías del aprendizaje von
Características de teorías del aprendizajeCaracterísticas de teorías del aprendizaje
Características de teorías del aprendizajeAlejandra Cassani
239 views9 Folien
Paradigma Constructivista von
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaAna Cristina
54.6K views29 Folien
Paradigmas educativos von
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativosmarylugo15
113 views17 Folien

Was ist angesagt?(20)

El enfoque cognitivo en educación von Pedro Capriles
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educación
Pedro Capriles18.1K views
Características de teorías del aprendizaje von Alejandra Cassani
Características de teorías del aprendizajeCaracterísticas de teorías del aprendizaje
Características de teorías del aprendizaje
Alejandra Cassani239 views
Paradigma Constructivista von Ana Cristina
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
Ana Cristina54.6K views
Paradigmas educativos von marylugo15
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
marylugo15113 views
Estilo cognitivista de aprendizaje von Julieta Téllez
Estilo cognitivista de aprendizajeEstilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizaje
Julieta Téllez5.4K views
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa von Martha Garza
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Martha Garza21.7K views
paradigmas educativos.pptx von AuraBarrios2
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
AuraBarrios2127 views
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje von Aurora RM
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Aurora RM2.6K views
Teorías aprendizaje cuadros comparativos von liss9394
Teorías aprendizaje cuadros comparativosTeorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
liss93947.4K views
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo von RAFAEL USECHE
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
RAFAEL USECHE46.2K views
Teorias Del Aprendizaje von isidrostich
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
isidrostich33.3K views
El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc... von Otto Valentin Baten Sica
El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...
El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...
Teoriasaprendizajei 100827141355-phpapp02 von Jacqueline Brioso
Teoriasaprendizajei 100827141355-phpapp02Teoriasaprendizajei 100827141355-phpapp02
Teoriasaprendizajei 100827141355-phpapp02
Jacqueline Brioso7.3K views

Destacado

Conectivismo von
ConectivismoConectivismo
ConectivismoCARINA
599 views7 Folien
Teoria del conectivismo von
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismolisbethfranquiz
1.6K views7 Folien
Teoría del conectivismo von
Teoría del conectivismoTeoría del conectivismo
Teoría del conectivismomariarosaquiroz
986 views8 Folien
“Los caminos del conectivismo” de la escuela media a la univ. von
“Los caminos del conectivismo” de la escuela media a la univ.“Los caminos del conectivismo” de la escuela media a la univ.
“Los caminos del conectivismo” de la escuela media a la univ.Sergio Bosio
2.1K views54 Folien
Conectivismo rol von
Conectivismo rolConectivismo rol
Conectivismo rolWalter Chamorro
3.1K views9 Folien
Conectivismo von
ConectivismoConectivismo
ConectivismoSergio Jesús Gomez Gongora
945 views18 Folien

Destacado(20)

Conectivismo von CARINA
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
CARINA599 views
“Los caminos del conectivismo” de la escuela media a la univ. von Sergio Bosio
“Los caminos del conectivismo” de la escuela media a la univ.“Los caminos del conectivismo” de la escuela media a la univ.
“Los caminos del conectivismo” de la escuela media a la univ.
Sergio Bosio2.1K views
Recursos multimedia para la educación en línea von Elba Martoral
Recursos multimedia para la educación en líneaRecursos multimedia para la educación en línea
Recursos multimedia para la educación en línea
Elba Martoral867 views
El juego von cenamora
El juegoEl juego
El juego
cenamora735 views
Conectivismo von kevinv10
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
kevinv102.7K views
Motoricos 010 von jcastron
Motoricos 010Motoricos 010
Motoricos 010
jcastron924 views
limitaciones del conectivismo von heinsenberg
limitaciones del conectivismolimitaciones del conectivismo
limitaciones del conectivismo
heinsenberg2.5K views
El conectivismo como teoría de aprendizaje emergente von Diego Leal
El conectivismo como teoría de aprendizaje emergenteEl conectivismo como teoría de aprendizaje emergente
El conectivismo como teoría de aprendizaje emergente
Diego Leal10.2K views
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2) von argentinaestrada
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
argentinaestrada8.8K views
Actividad lúdica von 0131264
Actividad lúdicaActividad lúdica
Actividad lúdica
013126429.3K views
Enfoque curricular constructivista ppp von torel12
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
torel1235K views

Similar a Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia

Paradigmas de la Educación von
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónWenceslao Verdugo Rojas
81.3K views42 Folien
Paradigmas de la educacion von
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionJoselyn Castañeda
1.2K views42 Folien
Paradigmas De La Educacin1045 von
Paradigmas De La Educacin1045Paradigmas De La Educacin1045
Paradigmas De La Educacin1045Susana Gomez
2.3K views42 Folien
Tendencias de la educacion fisica von
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaKenny J Rodriguez C
33.1K views16 Folien
Jomaco.tendencias von
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasEdgar Pineda
585 views41 Folien
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas von
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasbellecita
775 views12 Folien

Similar a Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia(20)

Paradigmas De La Educacin1045 von Susana Gomez
Paradigmas De La Educacin1045Paradigmas De La Educacin1045
Paradigmas De La Educacin1045
Susana Gomez2.3K views
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas von bellecita
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
bellecita775 views
Presentacion de power point diplomado violeta von presencia12
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violeta
presencia12546 views
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa von Facorpa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Facorpa1.3K views
Teorias de aprendizaje con relación a las tic von nilzuhu
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
nilzuhu11.2K views
Paradigmasymodeloseducativos von Victor Zapata
ParadigmasymodeloseducativosParadigmasymodeloseducativos
Paradigmasymodeloseducativos
Victor Zapata851 views
Paradigmas y modelos educativos von Edgar
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Edgar15.6K views
Paradigmas educativos von SandraAbou
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
SandraAbou42 views
Teorias del aprendizaje grupo e von Mario Gonzalez
Teorias del aprendizaje grupo eTeorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo e
Mario Gonzalez775 views

Último

Clases y formación de palabras. von
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
28 views8 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
143 views1 Folie
Recreos musicales.pdf von
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
149 views9 Folien
Contenidos y PDA 6° Grado.docx von
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
65 views19 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 views26 Folien
Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
40 views52 Folien

Último(20)

Clases y formación de palabras. von gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 views
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia

  • 1. "Teorías del Aprendizaje utilizadas en Multimedia" Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Presenta: Micaela Juárez Rodríguez Grupo: 313 Experiencia Educativa: "Comunicación Educativa" Profesor: Francisco Javier Cruz Martínez "Por la cultura a la Justicia Social"
  • 3. CONDUCTISMOCONDUCTISMO La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada, para lo cual analiza el modo de conseguirla. El condicionamiento clásico(Plavov);describe una asociación entre el estímulo y la respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremods la respuesta deseada. El condicionamiento instrumental y operante (Skinner); persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo.
  • 4. -Para las Teorías Conductistas, lo relevante en el aprendizaje es el cambio en la conducta observable de un sujeto, cómo éste actúa ante una situación particular. -La conciencia, que no se ve, es considerada como "caja negra". -En la relación de aprendizaje sujeto - objeto, centran la atención en la experiencia como objeto, y en instancias puramente psicológicas como la percepción, la asociación y el hábito como generadoras de respuestas del sujeto. -No están interesados particularmente en los procesos internos del sujeto debido a que postulan la “objetividad”, en el sentido que solo es posible hacer estudios de lo observable.
  • 5. Elementos del modelo pedagógico Conductista Técnicas de la Enseñanza: Adiestrar-Condicionar. Objetivos instruccionales detallados, claros y observables. Modelamiento e imitación, asociacion, refuerzos/castigos. Aprendizaje: Almacenar Profesor: Expertos. Un buen método garantiza buen aprendizaje. Aplica reforzamientos, programa la enseñanza, premia y castiga. Alumno: Receptor de contenidos. Pasivo. Sigue Instrucciones. Motivación: Extrínseca, controlada por factores externos. Metodología: Centralizada en la enseñanza. Evaluación: Medir conductas expresadas en comportamientos observables. Énfasis en aprendizaje memorístico. El criterio de evaluación radica en los objetivos operativo.
  • 6. Fortalezas del Conductismo ◉ Las teorías conductistas llaman la atención sobre la importancia de considerar las variables ambientales en el aprendizaje. ◉ Importancia asignada al profesor como modelo del aprendizaje. ◉ Permiten conocer el mecanismo por el cual se pueden modificar conductas indeseables en la sala de clases e instaurar conductas más adaptativas.
  • 7. Debilidades del conductismo ◉ Sus implicancias éticas, debido a que sus planteamientos pueden conllevar a un control o manejo del comportamiento de los individuos.Sus efectos suelen tener un mayor impacto a corto que largo plazo. ◉ Sus planteamientos teóricos no permiten explicar fenómenos psicológicos más complejos, que involucran tanto aspectos afectivos y/o cognitivos. ◉ Visualiza al aprendiz como un ser pasivo, no haciéndolo responsable por el proceso de su aprendizaje. La responsabilidad del aprendizaje recae sobre el profesor.
  • 8. COGNOSCITIVISMO Se define como el resultado de un proceso sistemático y organizado que tiene el propósito fundamental de reestructurar cualitativamente los esquemas, ideas, percepciones o conceptos de las personas. (Los esquemas son unidades de información: objetos, hechos, procedimientos e interrelaciones).
  • 9. -La teoría cognitivista enfatiza la adquisición de conocimientos y estructuras mentales internas; se dedican a la conceptualizacion de los procesos del estudiante y se ocupan de cómo la información es recibida, organizada, y almacenada. -El cognotivismo reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad. -Considera que cada individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las que dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez más sofisticadas.
  • 10. Elementos del modelo pedagógico Cognoscitivista Familia Procesamiento de información: Adquirir información, explicarla y organizarla. Profesor: Reflexivo. Mediador en el aprendizaje. Enseñanza: Centrada en procesos (¿Cómo aprende el que aprende? Y luego cómo profesor, ¿qué hago?) Alumno: Sujeto activo, procesador de la información, piensa activamente, explica, interpreta, cuestiona, crea. Un ente procesador de información, capaz de dar significación y sentido a lo aprendido. Se adquiere significado. Motivación: intrínseca, controlada por factores externos. Metodología: Centrada en el aprendizaje. Se subordina la enseñanza al aprendizaje. Centrado en el proceso. Evaluación: Se plantea desde una perspectiva cualitativa para el proceso (formativa) y cuantitativa para el producto (sumativa). Es imprescindible una evaluación inicial de conceptos previos y destrezas básicas.
  • 11. Fortalezas del Cognoscitivismo ◉ Da al estudiante un rol activo en el proceso de aprendizaje. ◉ Logra desviar la atención desde el aprendizaje memorístico y mecánico, hacia el significado de los aprendizajes para el sujeto y la forma en que este los entiende y estructura. ◉ El estudio del desarrollo cognitivo permite graduar la instrucción a las capacidades cognitivas del alumno, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje. ◉ El estudio de procesos cognitivos tales como razonamiento, metacognición, resolución de problemas y creatividad han dado origen a prácticas concretas orientadas a mejorar la capacidad de aprendizaje de los alumnos.
  • 12. Debilidades del cognoscitivismo ◉ Se ha preocupado principalmente de los procesos cognitivos que facilitan el aprendizaje y que tienen lugar en cualquier situación de instrucción, con poco o escaso énfasis en los procesos emocionales y sociales que tienen lugar en la escuela. ◉ Suele ser individualista, por lo que requiere complementarse con modelos más socializadores. Práctica muy limitada y con interferencia del paradigma conductista. (Discurso cognitivo y práctica conductista).
  • 13. Constructivismo El supuesto fundamental del constructivismo es que los seres humanos construyen, a través de la experiencia, su propio conocimiento y no simplemente reciben la información procesada para comprenderla y usarla de inmediato. Mantiene la idea de que el conocimiento que el individuo tiene de los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento no es copia fiel de la realidad, sino una construcción de cada sujeto.
  • 14. El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce_ ●Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget) ●Cuando esto lo realiza en interacción con otros. Constructivismo social (Vigotsky) ●Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel) Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es "El método de proyectos", ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el "saber", el "saber hacer" y el "saber ser", es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.
  • 15. ◉ El constructivismo es sobre todo un método en el que se prima el aprendizaje por descubrimiento. Supone una metodología preferentemente activa, inductiva, por descubrimiento e investigadora. ◉ Construye conocimiento cuando intenta darle sentido a sus experiencias pues no es un recipiente vacío que espera ser llenado, sino un organismo activo buscando significados, significados que para que correspondan con la realidad externa, deben ponerse a prueba contra los significados de otras personas.
  • 16. Elementos del modelo pedagógico Constructivista Familia Procesamiento de información Alumno: Productivo, dinámico. Construye su propio conocimiento. Aprendizaje:El aprendizaje es una representación de la realidad externa. El conocimiento es función de cómo el individuo CREA significados a partir de la experiencia. Se construyen significados. Enseñanza: Centrada en procesos. Crear situaciones de aprendizaje para que el alumno construya el conocimiento a través de la actividad. Se asocia a aprendizaje por descubrimiento. Creación de significados a partir de experiencias. Metodología: Centrada en el aprendizaje. Evaluación: Se evalúan los procesos. Evaluación contínua.
  • 17. Rasgos esenciales de la perspectiva Constructivista ¤ Se centra en el sujeto que aprende. El individuo –tanto en los aspectos cognitivos como socioafectivo– no es un producto del ambiente ni de sus disposiciones o pulsiones internas ¤ El conocimiento no es una copia fiel de la realidad sino una construcción del ser humano. ¤ Las personas son sujetos activos que aprenden, inician y aprovechan experiencias, buscan información para resolver problemas y reorganizan lo que ya saben para lograr nuevos aprendizajes.
  • 18. ◉ La construcción del conocimiento depende de los conocimientos o representaciones acerca de la realidad y de la actividad a realizar, así como de la actividad interna o externa que el sujeto realice. El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos previos. ◉ El conocimiento es resultado del aprendizaje; en consecuencia, los modelos educativos deben enfatizar la propia construcción y organización del conocimiento del individuo. ◉ El aprendizaje se produce cuando entran en conflicto lo que el estudiante sabe con lo que debería saber.
  • 19. CONECTIVISMO ◉ La teoría de aprendizaje conectivista, emergente e incipiente, viene a remolque del tren de las nuevas tecnologías. ◉ Teoría desarrollada por George Siemens y Stephen Downes basados en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
  • 20. CONECTIVISMO ◉ Establece que el punto de partida es el individuo. ◉ El conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proporcionando nuevo aprendizaje para los individuos. ◉ Este ciclo de desarrollo del conocimiento (personal red institución) le permite a los aprendices estar actualizados en sus áreas mediante las conexiones que han formado.
  • 21. ◉ Se enfoca en conectar conjuntos de información especializada en donde el aprendizaje se produce en ambientes difusos que no están bajo el control del individuo. ◉ Su objetivo es activar el conocimiento adquirido en el sitio de aplicación; si este no es conocido se genera la habilidad de conectarse a las fuentes que se corresponden con lo que se necesita.
  • 22. Etapas del conectivismo ◉ Conciencia y receptividad las personas adquieren las competencias básicas para el manejo de la abundancia de información, tienen acceso a recursos y a herramientas. ◉ Formando conexiones las personas comienzan a utilizar herramientas y el conocimiento adquirido durante el nivel uno para crear y formar una red personal. Son activas en el espacio de la ecología de aprendizaje en términos de consumir o adquirir nuevos recursos y herramientas. ◉ Contribución e implicación los individuos están bastante cómodos dentro de su red creada por ellos mismos (aunque los expertos puedan seguir orientando y dirigiendo su acceso a recursos valiosos). El alumno comienza a contribuir activamente en la ecología/ red, convirtiéndose en un "nodo visible".
  • 23. ◉ Reconocimiento de patrones los individuos son conocedores competentes de la red. Como participantes dinámicos en la ecología, han pasado del consumo pasivo de contenido a la contribución activa. El tiempo en la red ha dado lugar a un mayor sentido del desarrollo del alumno en la red y a una conciencia cada vez mayor de lo que está pasando en la red / en la ecología en conjunto. ◉ Crear significado los individuos son capaces de comprender el significado. ¿Qué significan las nuevas pautas? ¿Qué significan los cambios en las tendencias? ¿Cómo debe el alumno, ajustarse, adaptarse y responder? Crear significado es el fundamento de la acción y reforma de puntos de vista, perspectivas y opiniones.
  • 24. ◉ Praxis: como un proceso cíclico de la reflexión, experimentación y acción, permite al alumno evaluar críticamente las herramientas, procesos, y los elementos de una red o ecología. Las personas participan activamente en ajustar, edificar y recrear su propia red de aprendizaje. La metacognicción desempeña un papel importante, evalúa qué elementos de la red sirven para fines útiles y qué elementos deben ser eliminados. En última instancia, ya sea en línea, presencial, o mixto, el aprendizaje y los entornos de conocimiento deben ser democráticos y diversos. Un concepto crítico a tener en cuenta: la red y la ecología deben ser dinámicos y capaces de evolucionar, adaptarse y responder a cambios externos.
  • 25. Conectivismo Pedagogía Conectivista: a)Enseñar” es modelar y demostrar, b) “Aprender” es practicar y reflexionar, c) Ambos implican participación en lo que podría ser llamado “una comunidad de práctica auténtica”. Aprendizaje:El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones. Saber dónde es más importante que saber qué y cómo. En la era de abundancia informativa, "la tubería es más importante que el contenido." Se aprende formando redes, esto es: creando nuevos nodos, agregando nuevos caminos neurales. Contenido como creación: Agregar, Remezclar, Redefinición de propósito, Publicación Rol del profesor: Practicar el trabajo propio de manera abierta, trabajar de forma transparente. “Trabajar” es involucrarse en una comunidad. Ser abiertamente reflexivo, ej. escribir sobre el trabajo. Rol del estudiante: Involucrarse en un ambiente auténtico (Un juego de rol, soporte electrónico de Desempeño, comunidad de práctica), observar y emular prácticas exitosas, ser “reflexivo”, es decir, participar en conversaciones sobre la práctica.
  • 26. Ventajas del Conectivismo ◉ Se ajusta con la actual realidad donde los estudiantes son considerados nativos digitales que están bombardeados a diario con una gran variedad de herramientas que surgen continuamente. ◉ Se relaciona con el aprendizaje colaborativo ya que permite compartir, colaborar, discutir y reflexionar con otros. ◉ Al tratar del flujo y actualización de la información así como del aprovechamiento de los conocimientos de otros que a su vez aprenden también de otros se observa que esta teoría se vale de muchísimas herramientas para facilitar el flujo y actualización de la información.
  • 27. ◉ Propicia: (1) espacios en los cuales se da el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos, (2) el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo y (3) la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo.
  • 28. Desventajas del Conectivismo ◉ Información y Conocimiento: Por la diversidad de nodos y conocimientos a ser explorados se hace muchas veces difícil garantizar la disponibilidad, calidad, correctitud de la información necesarios para formar las conexiones que garanticen el aprendizaje. ◉ Enseñanza-Aprendizaje: Por ser una nueva teoría de aprendizaje de la era digital, se requiere una nueva metodología de enseñanza-aprendizaje, en el que en vez de diseñar cursos, se diseñen ambientes de aprendizaje (ecologías de aprendizaje) para que los estudiantes busquen y creen su red de nodos de conocimiento basado en sus intereses y necesidades.
  • 29. ◉ Falta de Capacitación de los Profesores: Los profesores no están todavía preparados para este cambio, deben ser entrenados tanto en la tecnología como en su uso desde esta perspectiva del conectivismo.
  • 30. Referencias Bibliográficas: Integración de nuevas tecnologías en clase y en blackboard- Teorías de Aprendizaje- Recuperado 15 de noviembre de 2010, de: http://perso.gratisweb.com/etaquitao/index.h tm

Hinweis der Redaktion

  1. Escriba las notas para esta diapositiva aquí
  2. Escriba las notas para esta diapositiva aquí