1. CAMPAÑA
UTILIZACIÓN
SERVICIOS DE LA
VICERRECTORIA DE
BIENESTAR
UNIVERSITARIO
CATEDRA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
Realizado por:
MARÍA INÉS GUTIÉRREZ JASSIR
ADRIANA CAROLINA ORTEGA
DIANA PATRICIA RUIZ ARBOLEDA
JAVIER JOSÉ PACHECO VILLEGAS
2. BIENESTAR UNIVERSITARIO
Es un departamento que se ha
creado con el fin de mejorar el
desarrollo integral de la comunidad
universitaria en sus dimensiones
intelectual, cultural, física, espiritual,
emocional y social, y se
fundamentó en la promoción y
fortalecimiento de la cultura de
reconocimiento de los demás
como sujetos de derechos en el
marco del pluralismo, la equidad
de género, la convivencia
ciudadana y el respeto y defensa
de lo público.
3. La búsqueda de una formación integral que
incorpore ambientes saludables, un clima
organizacional proactivo, un espíritu solidario,
unas relaciones humanas cordiales y una
apropiación de los valores estéticos como
expresión de un bienestar colectivo.
4. Prestación
de servicios de salud de
consulta médica y odontológica
Atención Sicológica
Desarrollo Humano
Promoción Socioeconómica
Promoción, Recreación y Deportes
Promoción Cultural
Alquiler de Escenarios Deportivos y
Culturales
5. OBJETIVO
Contribuir a la formación integral de la
comunidad universitaria mediante la
implementación de políticas y ejecución de
programas que mejoren sus condiciones de vida
y generen procesos de cambios individuales,
colectivos e institucionales y que se integren en
la vida académica, laboral y personal.
6. MISIÓN
Facilitar en la comunidad universitaria el
desarrollo integral en las dimensiones
ética, intelectual, cultural, físico, espiritual,
emocional, ambiental y social; preservar
los derechos fundamentales; la
convivencia ciudadana y mejorar la
calidad institucional de los estudiantes,
docentes y funcionarios.
8. DEPARTAMENTO DE
DESARROLLO HUMANO
Nuestro
Reto: El Cuidado De Las Personas:
Desarrolla programas y acciones en los campos
psicoeducativos, psicosocial y psicoterapéutico.
Psicología
Orientamos y apoyamos a los miembros de la
comunidad universitaria con estrategias de intervención
psicoterapéutica y de apoyo, que les permitan
identificar sus debilidades, valorar sus fortalezas y generar
un cambio de actitud que les conduzcan al desarrollo
de las capacidades académicas, personales y laborales.
9. Otros Programas:
Seguimiento a estudiantes en situación de riesgo
académico.
Programa de Apoyo a la Permanencia
Talleres de Orientación Académicas
Talleres de Formación Integral
Inducción a la vida Universitaria.
Programa para la cultura ciudadana y construcción de
comunidad.
Programa de Cultura Política.
Programa de introducción a la vida laboral para
estudiantes de último semestre.
Grupos Estudiantiles.
Yo Soy Uniatlántico.
Celebración de eventos y fechas significativas para la
comunidad universitaria
10. DESARROLLO ESTUDIANTIL
Programa
ACCES
Convenio Uniatlántico-ICETEX
El Proyecto Acceso con Calidad a la
Educación Superior (ACCES) es una
estrategia para mejorar la cobertura de
la educación superior, fortalecer la
calidad de los programas de pregrado y
continuar con la equidad social y
regional.
11. El crédito educativo financia:
MATRÍCULA
Estudiantes con valores de matrículas de menos
de 1 Salario Mínimo Mensual Legal Vigente SMMLV
hasta de 11 SMMLV.
El desembolso para matrícula se le gira
directamente a la institución de educación
superior en la que va a estudiar.
12. CONDONACIÓN
» Los créditos adjudicados a partir del primer semestre de
2012 y a la graduación del programa académico, se les
condonará el 25% del valor de la matrícula.
» Para poder aplicar a esta condonación el estudiante
debe pertenecer a la versión III del Sisbén, cumpliendo los
puntajes por área establecidos por ICETEX.
» Los miembros de comunidades indígenas debidamente
certificados, recibirán una condonación, cuando se
gradúen, de hasta el 50% del valor de la matrícula.
» Los miembros de poblaciones desplazadas o
reintegradas debidamente certificados también recibirán
una condonación, cuando se gradúen, de hasta del 25%
del valor de la matrícula.
13. SECCIÓN DE DEPORTES
La sección de Deportes orienta actividades de
carácter formativo, recreativo y representativo.
Estimula la práctica del deporte propiciando el
desarrollo de aptitudes deportivas y la
formación en los valores de disciplina, lealtad y
solidaridad. Tiene a cargo la administración de
escenarios deportivos, la organización de
eventos y la gestión de recursos para las
prácticas deportiva y recreativa.
14. Programas
Deporte
Competitivo
Deporte Recreativo
Deporte Formativo
Eventos Deportivos
Alquiler de Escenarios Deportivos
Prestamos de Implementos Deportivos
Disciplinas Competitivas
15. SECCIÓN DE CULTURA
El Área de cultura de la Vicerrectoría de
Bienestar de la Universidad del Atlántico
busca desarrollar, elaborar y coordinar las
aptitudes artísticas de la comunidad
universitaria a través de sus políticas y
programas que permitirán el reconocimiento
y enriquecimiento cultural de las tradiciones
que hacen parte de nuestra región caribe.
16. Grupos y programas
culturales:
Grupos
representativos:
Sección Cultura viene trabajando en la evolución y
preparación de diferentes Grupos Culturales y artísticos
desde los cuales los estudiantes desarrollan sus
habilidades artísticas para luego servir de
representantes de la UA.
Talleres:
La Universidad del Atlántico ofrece a toda la
Comunidad talleres en las diferentes expresiones
artísticas y culturales que contribuyen a su formación
integral.
17. Eventos culturales
Durante todo el año académico la UA
organiza una variedad de eventos que
estimulan el interés hacia las diferentes
manifestaciones artísticas y culturales.
18. ÁREAS DE SALUD
Servicios ofrecidos
Medicina General
Enfermería
Odontología. Política de Citas, horario de atención
Programas de Promoción y Prevención
Seguro para Accidentes Estudiantil
AMI Área Protegida Emergencia
Consultorio Medico