Etica ppt 1

Miguel Angel Frias Ponce
Miguel Angel Frias PonceMagíster en Gestión Educacional um independiente
Etica ppt 1
Definición de ética
 Ética proviene del griego Éthos que quiere decir
 hábito o costumbre y Êthos que significa forma
 de ser o carácter Para poder observar las
 diferencias de escritura del vocablo Griego
 pongan atención en la acentuación de cada uno (´
 y ^)

 La ética es también definida como la disciplina
 filosófica que se orienta a la reflexión acerca de las
 costumbres y los principios y las normas en cuyos
 términos se pretende responder a la pregunta
 acerca de cómo en principio debe vivirse la vida”
 (Orellana Benado en Pasmanik, 2009).
 La palabra Moral proviene del latín “mos, moris”,
 que significa “modales” modos populares de hacer las
 cosas”.

 Tiene relación con las conductas que se espera de
 hombres y mujeres que pertenecen a un grupo,
 asociación o sociedad.
Ética                                     Moral



• Endógena:está referida a la             • Exógena: La moral está determinada
posibilidad que tiene el propio           por el grupo es decir mandatos
individuo de construir el carácter, los   externos al sujeto que regulan sus
hábitos y las actitudes de vida que       conductas.
quiere asumir conscientemente por
considerarlos adecuadamente buenos.       • La moral, en cambio, el conjunto de
                                          los usos, las costumbres o las prácticas
• Es la disciplina que se ocupa de la     que identifican a una forma de vida y
moral, que compete únicamente a los       generan la tradición a la cual
actos humanos, clasificándolos de         pertenece. Es una serie de costumbres
buenos o malos a condición que sean       o prácticas, cada una de las cuales
libres, voluntarios y conscientes.        consiste en actos espacial, temporal y
                                          culturalmente situados que carecen de
                                          las aspiraciones teóricas o filosóficas.
                                          (Orellana, 1994)
 Tejedor (1992) define estos tres aspectos como los
    fundamentales para observar la ética y la moral en el
    cotidiano vivir describiendo el modo circular en que
    se relacionan. Señala: “en el carácter arraigan las
    actitudes y estas predisponen a los actos; los actos por
    tanto se explican por las actitudes y el carácter. Pero, a
    su vez, las actitudes se crean a base de repetición de
    actos (es decir, se aprenden) y todas ellas constituyen
    el carácter (las actitudes viene a ser los “rasgos” del
    carácter” (pag. 207)


 La comprensión de un acto moral, una actitud moral
 y un carácter moral, como características individuales
 de cada persona, como el producto de la socialización
 que han recibido y el modo particular de cada uno
 de hacer propias estas pautas morales, engarzarlas en
 su personalidad y matizarlas según su carácter,
 permite aplicar la ética desde una rama de la filosofía
 a la cotidianeidad del ser humano.
 Se refiere al elemento visible de la moral. Es la
  conducta específica realizada en función de
  determinado valor moral y, resulta observable y
  medible.
 Su descripción se puede ejemplificar: “He hecho X
  cosa y considero mi acción como buena o mala”.
 Una adecuada evaluación de un acto moral, implica
  considerar la generalidad de la conducta y no
  observar cada caso por separado.

 Se refiere a la predisposición estable y selectiva hacia
  un modo determinado de percibir, reaccionar y/o
  actuar. Incluyen además sentimientos y creencias
  asociados.

 Su descripción habitualmente se ejemplifica con los
  sondeos de actitud hacia las elecciones políticas, ya
  que en la mayoría de las ocasiones las personas no
  votan por ideales políticos sino por su predisposición
  a determinado candidato o porque “siempre han
  votado por el mismo partido” es decir, tienen una
  actitud positiva hacia ese partido.
 Se refiere al “modo de ser moral”. Como se explicó
  previamente el carácter es el matiz estable que tiñe
  los modos de actuar de las personas.
 En el carácter moral se arraigan las actitudes y él es el
  origen de sus actos
 Tanto los principios éticos, como los valores
 personales y grupales que agrupan a diversos
 colectivos humanos, resultan propios para ese grupo y
 si bien, son posibles de ser argumentados, la ética ni
 sus principios entregan respuestas irrevocables a las
 necesidades de solución o evaluación de alguna
 situación.
 Es fundamental reconocer el pluralismo de la
  sociedad y valorar de la misma manera las diversas
  creencias, conocimientos, tradiciones y “formas de
  hacer” que en ella convergen.
 Ayllón (2003) señala al respecto que en una sociedad
  pluralista como la nuestra, con divergencias en
  cuestiones fundamentales, se requiere un esfuerzo
  común de reflexión racional: por el diálogo al
  consenso y a la convivencia pacífica. Siempre el
  diálogo es mejor que el monólogo. La sabiduría
  popular reconoce que “hablando se entiende la
  gente”, y que “cuatro ojos ven más que dos”.
1 von 11

Recomendados

Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas eticaEsegura28
84.3K views22 Folien
EticaEtica
EticaEstudio Konoha
23.9K views30 Folien
Etica y moralEtica y moral
Etica y moralRafa Garcerán
232.6K views59 Folien
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?Upaep Online
49.8K views31 Folien
Etica y moralEtica y moral
Etica y moralcarynperezvespa
3.9K views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
Edison Coimbra G.3K views
Etica PrincipiosEtica Principios
Etica Principios
José Luis Contreras Muñoz74.4K views
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.36.1K views
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
Universidad Modular Abierta66.2K views
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
Susana Beatriz Vinet Arzuaga2.7K views
Que es la etica y moral y diferenciasQue es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferencias
Armando Romero Rivera17.2K views
Diapositivas etica y valoresDiapositivas etica y valores
Diapositivas etica y valores
gladishernandez68.5K views
La moralLa moral
La moral
N Andre Vc7.5K views
Conceptos preliminares de éticaConceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de ética
TIMOHUERTA12.8K views
Etica y políticaEtica y política
Etica y política
Wilbert Tapia13.8K views
AxiologiaAxiologia
Axiologia
Teófilo Crisóstomo Rojas13.4K views
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
patycarpiog4.4K views
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
carloscobomarquez7.6K views
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
José Ángel Castaño Gracia265.4K views
Etica profesional esac2Etica profesional esac2
Etica profesional esac2
agustin rojas2.7K views
Teoria de los valoresTeoria de los valores
Teoria de los valores
Jose Sánchez Meza11.9K views
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
Edison Coimbra G.27K views
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras ciencias
Estudio Konoha5.8K views

Similar a Etica ppt 1(20)

Clase 01Clase 01
Clase 01
Alex Hernandez Torres462 views
Clase 01Clase 01
Clase 01
Alex Hernandez Torres146 views
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
salettecardona898 views
la moral se construlle con los demasla moral se construlle con los demas
la moral se construlle con los demas
Nena Del Blin Blin1.1K views
Diferencias entre ética y moral.Diferencias entre ética y moral.
Diferencias entre ética y moral.
Nicolas Carlos Santi56 views
La moral en_nuestras_vidasLa moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidas
Diana Legua967 views
I Unidad: Ética & MoralI Unidad: Ética & Moral
I Unidad: Ética & Moral
Miguel Angel Frias Ponce5.1K views
Unidad eticaUnidad etica
Unidad etica
Miguel Angel Frias Ponce687 views
Unidad eticaUnidad etica
Unidad etica
Miguel Angel Frias Ponce2.9K views
Ética y valores.pptxÉtica y valores.pptx
Ética y valores.pptx
JairMeza629 views
Presentacion word etica eduardoPresentacion word etica eduardo
Presentacion word etica eduardo
Eduardogory840 views
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Wendy Huamani Palacios448 views
PRINCIPIO DE LA SINCERIDAD Y MORALPRINCIPIO DE LA SINCERIDAD Y MORAL
PRINCIPIO DE LA SINCERIDAD Y MORAL
Junior Jimenez Pastor754 views
Principios morales del ser humanoPrincipios morales del ser humano
Principios morales del ser humano
Keidy Napa3.7K views
Bases antropológicasBases antropológicas
Bases antropológicas
Yanbal Ecuador646 views
Exposicion de bioetica Exposicion de bioetica
Exposicion de bioetica
Brayan Herrera786 views

Más de Miguel Angel Frias Ponce(20)

COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
Miguel Angel Frias Ponce17 views
Es colombia un pais para emprender.pdfEs colombia un pais para emprender.pdf
Es colombia un pais para emprender.pdf
Miguel Angel Frias Ponce146 views
Merchandising UnoMerchandising Uno
Merchandising Uno
Miguel Angel Frias Ponce1K views
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SASGUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
Miguel Angel Frias Ponce1.3K views
Análisis de los ambientesAnálisis de los ambientes
Análisis de los ambientes
Miguel Angel Frias Ponce3.4K views
Test de los TemperamentoTest de los Temperamento
Test de los Temperamento
Miguel Angel Frias Ponce6.7K views
Emprendimiento Primer MóduloEmprendimiento Primer Módulo
Emprendimiento Primer Módulo
Miguel Angel Frias Ponce1.5K views
Business Model Canvas Business Model Canvas
Business Model Canvas
Miguel Angel Frias Ponce1.4K views
Mapa empatÍa emprendimiento Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento
Miguel Angel Frias Ponce2.2K views
Diplomado emprendimiento IIDiplomado emprendimiento II
Diplomado emprendimiento II
Miguel Angel Frias Ponce1.1K views
Diplomado en emprendimientoDiplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimiento
Miguel Angel Frias Ponce706 views
Fundamentos de marketing IIFundamentos de marketing II
Fundamentos de marketing II
Miguel Angel Frias Ponce1.9K views
Mercados de consumo y comportamiento de compraMercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Miguel Angel Frias Ponce1K views
Fundamentos de marketing IFundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing I
Miguel Angel Frias Ponce1.8K views
El ambiente dinámico del marketingEl ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketing
Miguel Angel Frias Ponce3.4K views
Programa: Ventas productos y serviciosPrograma: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y servicios
Miguel Angel Frias Ponce705 views
Cuestionario de liderazgoCuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgo
Miguel Angel Frias Ponce4.2K views
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
Miguel Angel Frias Ponce2.3K views
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
Miguel Angel Frias Ponce4.5K views

Etica ppt 1

  • 2. Definición de ética  Ética proviene del griego Éthos que quiere decir hábito o costumbre y Êthos que significa forma de ser o carácter Para poder observar las diferencias de escritura del vocablo Griego pongan atención en la acentuación de cada uno (´ y ^)  La ética es también definida como la disciplina filosófica que se orienta a la reflexión acerca de las costumbres y los principios y las normas en cuyos términos se pretende responder a la pregunta acerca de cómo en principio debe vivirse la vida” (Orellana Benado en Pasmanik, 2009).
  • 3.  La palabra Moral proviene del latín “mos, moris”, que significa “modales” modos populares de hacer las cosas”.  Tiene relación con las conductas que se espera de hombres y mujeres que pertenecen a un grupo, asociación o sociedad.
  • 4. Ética Moral • Endógena:está referida a la • Exógena: La moral está determinada posibilidad que tiene el propio por el grupo es decir mandatos individuo de construir el carácter, los externos al sujeto que regulan sus hábitos y las actitudes de vida que conductas. quiere asumir conscientemente por considerarlos adecuadamente buenos. • La moral, en cambio, el conjunto de los usos, las costumbres o las prácticas • Es la disciplina que se ocupa de la que identifican a una forma de vida y moral, que compete únicamente a los generan la tradición a la cual actos humanos, clasificándolos de pertenece. Es una serie de costumbres buenos o malos a condición que sean o prácticas, cada una de las cuales libres, voluntarios y conscientes. consiste en actos espacial, temporal y culturalmente situados que carecen de las aspiraciones teóricas o filosóficas. (Orellana, 1994)
  • 5.  Tejedor (1992) define estos tres aspectos como los fundamentales para observar la ética y la moral en el cotidiano vivir describiendo el modo circular en que se relacionan. Señala: “en el carácter arraigan las actitudes y estas predisponen a los actos; los actos por tanto se explican por las actitudes y el carácter. Pero, a su vez, las actitudes se crean a base de repetición de actos (es decir, se aprenden) y todas ellas constituyen el carácter (las actitudes viene a ser los “rasgos” del carácter” (pag. 207)  
  • 6.  La comprensión de un acto moral, una actitud moral y un carácter moral, como características individuales de cada persona, como el producto de la socialización que han recibido y el modo particular de cada uno de hacer propias estas pautas morales, engarzarlas en su personalidad y matizarlas según su carácter, permite aplicar la ética desde una rama de la filosofía a la cotidianeidad del ser humano.
  • 7.  Se refiere al elemento visible de la moral. Es la conducta específica realizada en función de determinado valor moral y, resulta observable y medible.  Su descripción se puede ejemplificar: “He hecho X cosa y considero mi acción como buena o mala”.  Una adecuada evaluación de un acto moral, implica considerar la generalidad de la conducta y no observar cada caso por separado. 
  • 8.  Se refiere a la predisposición estable y selectiva hacia un modo determinado de percibir, reaccionar y/o actuar. Incluyen además sentimientos y creencias asociados.  Su descripción habitualmente se ejemplifica con los sondeos de actitud hacia las elecciones políticas, ya que en la mayoría de las ocasiones las personas no votan por ideales políticos sino por su predisposición a determinado candidato o porque “siempre han votado por el mismo partido” es decir, tienen una actitud positiva hacia ese partido.
  • 9.  Se refiere al “modo de ser moral”. Como se explicó previamente el carácter es el matiz estable que tiñe los modos de actuar de las personas.  En el carácter moral se arraigan las actitudes y él es el origen de sus actos
  • 10.  Tanto los principios éticos, como los valores personales y grupales que agrupan a diversos colectivos humanos, resultan propios para ese grupo y si bien, son posibles de ser argumentados, la ética ni sus principios entregan respuestas irrevocables a las necesidades de solución o evaluación de alguna situación.
  • 11.  Es fundamental reconocer el pluralismo de la sociedad y valorar de la misma manera las diversas creencias, conocimientos, tradiciones y “formas de hacer” que en ella convergen.  Ayllón (2003) señala al respecto que en una sociedad pluralista como la nuestra, con divergencias en cuestiones fundamentales, se requiere un esfuerzo común de reflexión racional: por el diálogo al consenso y a la convivencia pacífica. Siempre el diálogo es mejor que el monólogo. La sabiduría popular reconoce que “hablando se entiende la gente”, y que “cuatro ojos ven más que dos”.