Wir haben unsere Datenschutzbestimmungen aktualisiert. Klicke hier, um dir die _Einzelheiten anzusehen. Tippe hier, um dir die Einzelheiten anzusehen.
Aktiviere deine kostenlose 30-tägige Testversion, um unbegrenzt zu lesen.
Erstelle deine kostenlose 30-tägige Testversion, um weiterzulesen.
Herunterladen, um offline zu lesen
El síndrome nefrótico es una de las patologías crónicas más frecuentes en pediatría, con una prevalencia alta cerca 16 casos por 100.000 habitantes. De acuerdo, con el tipo histopatológico y con algunas características poblacionales, la respuesta al tratamiento y la progresión a enfermedad del síndrome nefrótico tienen una amplia variabilidad. La edad de inicio, el sexo, entre otras, son características importantes que orientan hacia los diferentes tipos histológicos de la enfermedad. El diagnóstico temprano, la evaluación de factores de riesgo asociados a la presentación clínica y la respuesta al tratamiento permiten determinar el seguimiento y el pronóstico renal de estos pacientes. Aquí radica la importancia de conocerlos para así poder elaborar guías de manejo adaptadas a las características sociodemográficas e histopatológicas en nuestra población infantil. Siendo el objetivo principal de esta investigación Proponer un protocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediátricos del hospital Dr. José María Vargas en el segundo semestre del año 2016. El diseño de esta investigación correspondió de acuerdo a sus características y al método utilizado para recoger los datos a un diseño no experimental. Se realizó un estudio de campo de nivel proyectivo de modalidad proyecto factible. No se realizó muestreo porque la población es finita y las muestras representan el 100% de la población en estudio. Los instrumentos de recolección de datos se dividieron en dos; un cuestionario de 15 ítems aplicado a la primera muestra y a la segunda muestra se le aplicó una ficha con cuatro (4) secciones que ameritaron utilizar criterios de inclusión y exclusión. En conclusión, el objetivo general de la investigación, se consolida al apreciarse la importancia del seguimiento a corto y largo plazo de estos pacientes para evaluar respuesta al tratamiento y aparición de complicaciones que comprometen seriamente la sobrevida de estos pacientes como es la enfermedad renal crónica, además, permitió la construcción de una propuesta para el manejo inicial del síndrome nefrótico con la finalidad de unificar y consolidar los criterios de actuación médica que repercutirán en la pronta recuperación el paciente pediátrico con este tipo de diagnóstico.
El síndrome nefrótico es una de las patologías crónicas más frecuentes en pediatría, con una prevalencia alta cerca 16 casos por 100.000 habitantes. De acuerdo, con el tipo histopatológico y con algunas características poblacionales, la respuesta al tratamiento y la progresión a enfermedad del síndrome nefrótico tienen una amplia variabilidad. La edad de inicio, el sexo, entre otras, son características importantes que orientan hacia los diferentes tipos histológicos de la enfermedad. El diagnóstico temprano, la evaluación de factores de riesgo asociados a la presentación clínica y la respuesta al tratamiento permiten determinar el seguimiento y el pronóstico renal de estos pacientes. Aquí radica la importancia de conocerlos para así poder elaborar guías de manejo adaptadas a las características sociodemográficas e histopatológicas en nuestra población infantil. Siendo el objetivo principal de esta investigación Proponer un protocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediátricos del hospital Dr. José María Vargas en el segundo semestre del año 2016. El diseño de esta investigación correspondió de acuerdo a sus características y al método utilizado para recoger los datos a un diseño no experimental. Se realizó un estudio de campo de nivel proyectivo de modalidad proyecto factible. No se realizó muestreo porque la población es finita y las muestras representan el 100% de la población en estudio. Los instrumentos de recolección de datos se dividieron en dos; un cuestionario de 15 ítems aplicado a la primera muestra y a la segunda muestra se le aplicó una ficha con cuatro (4) secciones que ameritaron utilizar criterios de inclusión y exclusión. En conclusión, el objetivo general de la investigación, se consolida al apreciarse la importancia del seguimiento a corto y largo plazo de estos pacientes para evaluar respuesta al tratamiento y aparición de complicaciones que comprometen seriamente la sobrevida de estos pacientes como es la enfermedad renal crónica, además, permitió la construcción de una propuesta para el manejo inicial del síndrome nefrótico con la finalidad de unificar y consolidar los criterios de actuación médica que repercutirán en la pronta recuperación el paciente pediátrico con este tipo de diagnóstico.
Sie haben diese Folie bereits ins Clipboard „“ geclippt.
Sie haben Ihre erste Folie geclippt!
Durch Clippen können Sie wichtige Folien sammeln, die Sie später noch einmal ansehen möchten. Passen Sie den Namen des Clipboards an, um Ihre Clips zu speichern.Die SlideShare-Familie hat sich gerade vergrößert. Genießen Sie nun Zugriff auf Millionen eBooks, Bücher, Hörbücher, Zeitschriften und mehr von Scribd.
Jederzeit kündbar.Unbegrenztes Lesevergnügen
Lerne schneller und intelligenter von Spitzenfachleuten
Unbegrenzte Downloads
Lade es dir zum Lernen offline und unterwegs herunter
Außerdem erhältst du auch kostenlosen Zugang zu Scribd!
Sofortiger Zugriff auf Millionen von E-Books, Hörbüchern, Zeitschriften, Podcasts und mehr.
Lese und höre offline mit jedem Gerät.
Kostenloser Zugang zu Premium-Diensten wie TuneIn, Mubi und mehr.
Wir haben unsere Datenschutzbestimmungen aktualisiert, um den neuen globalen Regeln zum Thema Datenschutzbestimmungen gerecht zu werden und dir einen Einblick in die begrenzten Möglichkeiten zu geben, wie wir deine Daten nutzen.
Die Einzelheiten findest du unten. Indem du sie akzeptierst, erklärst du dich mit den aktualisierten Datenschutzbestimmungen einverstanden.
Vielen Dank!