SlideShare una empresa de Scribd logo
73. Lee el material el proceso de la organización págs.. 2010 – 215. En
mesa de trabajo, con tus compañeros, resuelve el siguiente cuestionario.
1)Explique que incluye el proceso de organización :
El proceso de organización es una función que sirve para establecer la estructura
necesaria para la realización adecuada de cada uno de los trabajos de un organismo
social, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del organismo, con el
fin de cumplir ,los objetivos de la empresa.
Para esto el Proceso de organización se divide en:
*División y especialización del trabajo.
*Jerarquización.
*Departamentalización.
*descripción de cada una de las funciones.
*Coordinación.
. Es importante mencionar que el proceso de organización también incluye la
contemplación de factores externos que influyen en la empresa, como pueden ser:
Magnitud de la empresa, recursos, objetivos, tipo de volumen y producción, etc.
73. Lee el material el proceso de la organización págs.. 2010 – 215. En
mesa de trabajo, con tus compañeros, resuelve el siguiente cuestionario.
1)Explique que incluye el proceso de organización :
El proceso de organización es una función que sirve para establecer la estructura
necesaria para la realización adecuada de cada uno de los trabajos de un organismo
social, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del organismo, con el
fin de cumplir ,los objetivos de la empresa.
Para esto el Proceso de organización se divide en:
*División y especialización del trabajo.
*Jerarquización.
*Departamentalización.
*descripción de cada una de las funciones.
*Coordinación.
. Es importante mencionar que el proceso de organización también incluye la
contemplación de factores externos que influyen en la empresa, como pueden ser:
Magnitud de la empresa, recursos, objetivos, tipo de volumen y producción, etc.
2)Mencione dos características de toda estructura organizativa:
1- Toda estructura organizativa está formada por rangos de jerarquización. Es decir
la estructura que dispone las funciones de una organización por orden de rango ,
grado e importancia.
2- Debe existir coordinación entre los individuos de un organismo y entre las
actividades realizadas por cada uno de los integrantes ya que solo así se podrá
alcanzar los objetivos propuestos.
3)Diga en que consiste la armonía en la organización.
La armonía es el ambiente que existe en una organización social cuando en ella existe
una buena coordinación entre los trabajadores y las actividades que realizan, es
entonces cuando se crea un ambiente tranquilo, agradable y adecuado para el buen
desempeño de las personas.
influir notablemente en el funcionamiento de la empresa, tales como son: Magnitud
de la empresa, recursos, objetivos, tipo de volumen y producción, etc. Una vez que
se han considerado estos factores, se debe elaborar la estructura organizativa, la
cual señalará de forma detallada: El equipo de trabajadores que actuarán en las
actividades diarias de la organización, los niveles jerárquicos presentes, las
actividades necesarias para cumplir con los objetivos de la empresa u organización,
así como la distribución de dichas actividades, la cual se puede realizar a través de la
división y especialidad del trabajo. La organización de cualquier institución toma en
cuanta todo lo anterior de tal manera que entre ellos exista un ambiente de
coordinación adecuado.
Cuando todos estos elementos se unen en un organismo social entonces los resultados
serán positivos y por consiguiente la empresa consigue sus objetivos planteados.
Podemos entonces decir que es así como la mayoría de la empresas que ahora son
importantes para el país, han conseguido ese status de gran relevancia. Por el
contrario cuando una empresa falla en algún punto del proceso de organización, en
consecuencia no logra cumplir sus objetivos y entonces se va a la quiebra. Todas las
organizaciones sociales en general dependen de este proceso; como ejemplo
mencionaremos: las organizaciones estatales y gubernamentales, las empresas
comerciales, las distintas instituciones como son, del medio ambiente, de comercio,
de educación, de salud, etc. Todas absolutamente todas las organizaciones que
existen en nuestro país se encuentran ene le nivel que están como resultado de la
forma de organización que han llevado a cabo.
Para finalizar nos parece importante mencionar que en la actualidad gran parte de la
población se ha mostrado en contra de la forma en que se comportan determinados
influir notablemente en el funcionamiento de la empresa, tales como son: Magnitud
de la empresa, recursos, objetivos, tipo de volumen y producción, etc. Una vez que
se han considerado estos factores, se debe elaborar la estructura organizativa, la
cual señalará de forma detallada: El equipo de trabajadores que actuarán en las
actividades diarias de la organización, los niveles jerárquicos presentes, las
actividades necesarias para cumplir con los objetivos de la empresa u organización,
así como la distribución de dichas actividades, la cual se puede realizar a través de la
división y especialidad del trabajo. La organización de cualquier institución toma en
cuanta todo lo anterior de tal manera que entre ellos exista un ambiente de
coordinación adecuado.
Cuando todos estos elementos se unen en un organismo social entonces los resultados
serán positivos y por consiguiente la empresa consigue sus objetivos planteados.
Podemos entonces decir que es así como la mayoría de la empresas que ahora son
importantes para el país, han conseguido ese status de gran relevancia. Por el
contrario cuando una empresa falla en algún punto del proceso de organización, en
consecuencia no logra cumplir sus objetivos y entonces se va a la quiebra. Todas las
organizaciones sociales en general dependen de este proceso; como ejemplo
mencionaremos: las organizaciones estatales y gubernamentales, las empresas
comerciales, las distintas instituciones como son, del medio ambiente, de comercio,
de educación, de salud, etc. Todas absolutamente todas las organizaciones que
existen en nuestro país se encuentran ene le nivel que están como resultado de la
forma de organización que han llevado a cabo.
Para finalizar nos parece importante mencionar que en la actualidad gran parte de la
población se ha mostrado en contra de la forma en que se comportan determinados
Organismos sociales, principalmente gubernamentales, esto podríamos decir
que en parte se debe a que estos organismos no han sabido llevar un
correcto proceso de organización; sin embargo consideramos que de igual
forma se debe a que la distribución del trabajo no se ha sabido establecer
correctamente al otorgar determinados puestos a personas poco capacitadas
para realizarlos y que además afectan a la corporación al buscar beneficios
personales en esta. Es así como la organización en la mayoría de las
ocasiones termina favoreciendo a un reducido número de personas.
Conclusión:
Es así como podemos concluir que a medida que una organización social
realice un adecuado proceso de organización, entonces se tendrá como
resultado el cumplimiento de los objetivos de la institución social.
Organismos sociales, principalmente gubernamentales, esto podríamos decir
que en parte se debe a que estos organismos no han sabido llevar un
correcto proceso de organización; sin embargo consideramos que de igual
forma se debe a que la distribución del trabajo no se ha sabido establecer
correctamente al otorgar determinados puestos a personas poco capacitadas
para realizarlos y que además afectan a la corporación al buscar beneficios
personales en esta. Es así como la organización en la mayoría de las
ocasiones termina favoreciendo a un reducido número de personas.
Conclusión:
Es así como podemos concluir que a medida que una organización social
realice un adecuado proceso de organización, entonces se tendrá como
resultado el cumplimiento de los objetivos de la institución social.
Lee el material "Tipos de organización: formal e informal", pág. 208, 210 y resuelve el siguiente cuestionario:
1.Menciona las características principales de una organización formal.
R= Consta de escalas jerárquicas o niveles funcionales establecidas en el organigrama
-Es racional
-Es una de las principales características de la teoría clásica
-Según Taylor (defensor de este tipo de organización) la organización debe basarse en la división del trabajo y por
consiguiente en la especialización del obrero, pretendiendo una organización funcional súper especializada.
2.Diga las características principales de la autoridad formal.
R= Prestan ayuda y favores a otros que lo necesiten y, con esto, generan un espíritu de reciprocidad.
La gente siente seguridad en que pueden acudir en su ayuda cuando lo necesiten.
La gente se identifica, de manera consciente o inconsciente, con las ideas y comportamientos de alguien a quién toman
como “modelo”.
Los dirigentes exitosos utilizan los elementos de su autoridad formal como recursos para desarrollar algunos, o todos, los
tipos de poder mencionados anteriormente.
3. Diga en que consiste la organización informal en la administración.
R=Es la organización establecida dentro de una institución, en la cual se distribuyen las actividades y trabajos de
acuerdo a las relaciones de afinidad y amistad que existen entre los funcionarios y trabajadores que desempeñan dichas
actividades.
4. Proporcione un ejemplo de autoridad informal en el salón de clases.
R= Un alumno que sabe mucho y sus compañeros acuden a él cuando tienen dudas o le hacen caso inclusive algunas
veces mas que a un maestro.
En qué consiste la
Estructura Militar o
Lineal.
 Se basa en la autoridad
lineal.
 Se caracteriza por la toma
de decisiones en una sola
persona.
 Autoridad única y absoluta
en subordinados.
 El jefe superior asigna y
distribuye trabajo a
subalternos.
En qué consiste la Estructura Funcional o de Taylor.
 Aplica el principio funcional.
 Divide el trabajo y establece la especialización de
manera que se ejecute el menor número posible de
funciones.
 Se obtiene eficiencia de cada persona.
 Autoridad funcional.
1. diga en q consiste la asistencia
especializada:
Surge por la necesidad de contar con
especialistas capaces de proporcionar
información y asesoría a los departamentos.
No tiene autoridad para tomar decisiones.
2.Diga en que consiste la autoridad asesora,
indique en que consiste la autoridad asesora,
indique otros nombres con que se le conoce
Proporciona ayuda o apoyo (asesoramiento)
para la correcta realización de los deberes y
responsabilidades
3.Haga un listado de las limitaciones de la
autoridad funcional
1.Causa confusión en la organización
2.Se puede dar la dualidad de mando
3. Puede haber competencia, celos
profesionales o generan conflictos.
 Mencione con ejemplos dos características
funcionales de la burocracia
 1. reglamento de una empresa de zapatos,
estas reglas marcan la compra y venta de los
mismos
 2.jerarquizacion de la comercial mexicana
para el correcto funcionamiento de la misma
 Defina el burocratismo
Es el exceso de personal oficinesco la
exageración de la reglas y los procedimientos
administrativos
 Diga en que consiste la ley de Parkinson
 Es el procedimiento de la burocracia donde
los subordinados consideran tener un exceso
de trabajo y requieren ayuda o auxiliares,
surgiendo así varios cargos nuevos. Mas tarde
cada uno de ellos llega a las mismas
conclusiones y el proceso se vuelve a repetir,
lo cual asegura el crecimiento de la
organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformaciónCuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformacióntanihastephania
 
SURPASS 3A Student Book with Workbook Answer key.pdf
SURPASS 3A Student Book with Workbook Answer key.pdfSURPASS 3A Student Book with Workbook Answer key.pdf
SURPASS 3A Student Book with Workbook Answer key.pdfLilianaMedina69
 
Enfoques para el análisis de políticas públicas. André-Noél Roth Deubel (Edit...
Enfoques para el análisis de políticas públicas. André-Noél Roth Deubel (Edit...Enfoques para el análisis de políticas públicas. André-Noél Roth Deubel (Edit...
Enfoques para el análisis de políticas públicas. André-Noél Roth Deubel (Edit...Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Pensadores positivos resultados poderosos desarrollo humano
Pensadores positivos resultados poderosos desarrollo humanoPensadores positivos resultados poderosos desarrollo humano
Pensadores positivos resultados poderosos desarrollo humanojose lopez
 
Flujograma para la recepción de donación de bienes
Flujograma para la recepción de donación de bienesFlujograma para la recepción de donación de bienes
Flujograma para la recepción de donación de bienesactivosfijosespol
 
Reglamento de Admisiones, Asistencia Fiannciera y Becas
Reglamento de Admisiones, Asistencia Fiannciera y BecasReglamento de Admisiones, Asistencia Fiannciera y Becas
Reglamento de Admisiones, Asistencia Fiannciera y BecasUEES
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.ucveducacion
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionTommy Ikari
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploStephanie Pinzón
 
Formalizacion del Negocio
Formalizacion del NegocioFormalizacion del Negocio
Formalizacion del NegocioBancolombia
 
Objetivos y fines de una empresa
Objetivos y fines de una empresaObjetivos y fines de una empresa
Objetivos y fines de una empresaMichelMendoza25
 
El control en la organizacion
El control en la organizacionEl control en la organizacion
El control en la organizacionMartinez29
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresabety122461
 

La actualidad más candente (20)

Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformaciónCuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
 
Infografía Gestión de Talento Humano
Infografía Gestión de Talento HumanoInfografía Gestión de Talento Humano
Infografía Gestión de Talento Humano
 
SURPASS 3A Student Book with Workbook Answer key.pdf
SURPASS 3A Student Book with Workbook Answer key.pdfSURPASS 3A Student Book with Workbook Answer key.pdf
SURPASS 3A Student Book with Workbook Answer key.pdf
 
Enfoques para el análisis de políticas públicas. André-Noél Roth Deubel (Edit...
Enfoques para el análisis de políticas públicas. André-Noél Roth Deubel (Edit...Enfoques para el análisis de políticas públicas. André-Noél Roth Deubel (Edit...
Enfoques para el análisis de políticas públicas. André-Noél Roth Deubel (Edit...
 
Pensadores positivos resultados poderosos desarrollo humano
Pensadores positivos resultados poderosos desarrollo humanoPensadores positivos resultados poderosos desarrollo humano
Pensadores positivos resultados poderosos desarrollo humano
 
Flujograma para la recepción de donación de bienes
Flujograma para la recepción de donación de bienesFlujograma para la recepción de donación de bienes
Flujograma para la recepción de donación de bienes
 
Reglamento de Admisiones, Asistencia Fiannciera y Becas
Reglamento de Admisiones, Asistencia Fiannciera y BecasReglamento de Admisiones, Asistencia Fiannciera y Becas
Reglamento de Admisiones, Asistencia Fiannciera y Becas
 
Analisis De Puestos De Trabajo 1
Analisis De Puestos De Trabajo 1Analisis De Puestos De Trabajo 1
Analisis De Puestos De Trabajo 1
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacion
 
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garciaFundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
 
Formalizacion del Negocio
Formalizacion del NegocioFormalizacion del Negocio
Formalizacion del Negocio
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
 
Sociedades en colombia
Sociedades en colombiaSociedades en colombia
Sociedades en colombia
 
Objetivos y fines de una empresa
Objetivos y fines de una empresaObjetivos y fines de una empresa
Objetivos y fines de una empresa
 
El control en la organizacion
El control en la organizacionEl control en la organizacion
El control en la organizacion
 
ECONOMIA POPULAR
ECONOMIA POPULARECONOMIA POPULAR
ECONOMIA POPULAR
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
 
Relaciones metricas triangulos
Relaciones metricas triangulosRelaciones metricas triangulos
Relaciones metricas triangulos
 

Destacado

Ejercicios de administración del 1 al 5
Ejercicios de administración del 1 al 5Ejercicios de administración del 1 al 5
Ejercicios de administración del 1 al 5rapenlascalles
 
Administracion ejercicios
Administracion ejerciciosAdministracion ejercicios
Administracion ejerciciosNORMA
 
Ejercicios de organización
Ejercicios de organizaciónEjercicios de organización
Ejercicios de organizaciónalfredoahva
 
Historia de la Administracion - Ejercicios
Historia de la Administracion - EjerciciosHistoria de la Administracion - Ejercicios
Historia de la Administracion - Ejercicios050114
 
Unidad 3 evolución del pensamiento administrativo
Unidad 3  evolución del pensamiento administrativoUnidad 3  evolución del pensamiento administrativo
Unidad 3 evolución del pensamiento administrativoMaria Victoria Alippi
 
Taller administración y empresa
Taller administración y empresaTaller administración y empresa
Taller administración y empresaOscar Gonzalez
 
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADOPROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADODianet Rocio Segura Diaz
 
Instrumento de propedéutico_novena_generacion
Instrumento de propedéutico_novena_generacionInstrumento de propedéutico_novena_generacion
Instrumento de propedéutico_novena_generacionAMEYLUIS
 
Actividades coordinación test
Actividades coordinación testActividades coordinación test
Actividades coordinación testpilarduranperez
 
Capítulo de mercadotecnia 9 a la 12
Capítulo de mercadotecnia 9 a la 12Capítulo de mercadotecnia 9 a la 12
Capítulo de mercadotecnia 9 a la 12chente1
 
Orientación administrativa
Orientación administrativaOrientación administrativa
Orientación administrativasaulomedina
 
Caso Practico
Caso PracticoCaso Practico
Caso Practicojuly t
 
Estructura organizacional caso
Estructura organizacional casoEstructura organizacional caso
Estructura organizacional casoPaola Lasso
 

Destacado (20)

Ejercicios de administración del 1 al 5
Ejercicios de administración del 1 al 5Ejercicios de administración del 1 al 5
Ejercicios de administración del 1 al 5
 
Un Caso practico - Organización de Empresas II
Un Caso practico - Organización de Empresas IIUn Caso practico - Organización de Empresas II
Un Caso practico - Organización de Empresas II
 
Administracion ejercicios
Administracion ejerciciosAdministracion ejercicios
Administracion ejercicios
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Ejercicios de organización
Ejercicios de organizaciónEjercicios de organización
Ejercicios de organización
 
Historia de la Administracion - Ejercicios
Historia de la Administracion - EjerciciosHistoria de la Administracion - Ejercicios
Historia de la Administracion - Ejercicios
 
Curso de administración
Curso de administración Curso de administración
Curso de administración
 
Unidad 3 evolución del pensamiento administrativo
Unidad 3  evolución del pensamiento administrativoUnidad 3  evolución del pensamiento administrativo
Unidad 3 evolución del pensamiento administrativo
 
Taller administración y empresa
Taller administración y empresaTaller administración y empresa
Taller administración y empresa
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
 
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADOPROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
 
Instrumento de propedéutico_novena_generacion
Instrumento de propedéutico_novena_generacionInstrumento de propedéutico_novena_generacion
Instrumento de propedéutico_novena_generacion
 
T.10 victor (revisada)
T.10 victor (revisada)T.10 victor (revisada)
T.10 victor (revisada)
 
Actividades coordinación test
Actividades coordinación testActividades coordinación test
Actividades coordinación test
 
Capítulo de mercadotecnia 9 a la 12
Capítulo de mercadotecnia 9 a la 12Capítulo de mercadotecnia 9 a la 12
Capítulo de mercadotecnia 9 a la 12
 
La administración1
La administración1La administración1
La administración1
 
Caso practico cultura organizacional
Caso practico cultura organizacionalCaso practico cultura organizacional
Caso practico cultura organizacional
 
Orientación administrativa
Orientación administrativaOrientación administrativa
Orientación administrativa
 
Caso Practico
Caso PracticoCaso Practico
Caso Practico
 
Estructura organizacional caso
Estructura organizacional casoEstructura organizacional caso
Estructura organizacional caso
 

Similar a Ejercicios de administracion 3

Perspectivas Comunicación Organizacional
Perspectivas Comunicación OrganizacionalPerspectivas Comunicación Organizacional
Perspectivas Comunicación OrganizacionalBelén Montesdeoca
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizacionesgusmary26
 
Perspectivas de la Comunicación Organizacional
Perspectivas de la Comunicación OrganizacionalPerspectivas de la Comunicación Organizacional
Perspectivas de la Comunicación OrganizacionalBelén Montesdeoca
 
Las 5s capítulo 1
Las 5s capítulo 1Las 5s capítulo 1
Las 5s capítulo 1Ruben Aragon
 
La organización de la empresa
La organización de la empresaLa organización de la empresa
La organización de la empresaJiovi Ramos
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónJosadac Reyes
 
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docxClase 2 La organización y el rol del administrador.docx
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docxDebbiedeVillaverde
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacionPablosainto
 
Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivosJoël Molina
 
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOEveling Giselle Cruz Vásquez
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiijose coronado
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdfJosManuelContreras4
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativosJoël Molina
 

Similar a Ejercicios de administracion 3 (20)

Perspectivas Comunicación Organizacional
Perspectivas Comunicación OrganizacionalPerspectivas Comunicación Organizacional
Perspectivas Comunicación Organizacional
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Perspectivas de la Comunicación Organizacional
Perspectivas de la Comunicación OrganizacionalPerspectivas de la Comunicación Organizacional
Perspectivas de la Comunicación Organizacional
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Las 5s capítulo 1
Las 5s capítulo 1Las 5s capítulo 1
Las 5s capítulo 1
 
5s cap1
5s cap15s cap1
5s cap1
 
5s cap1
5s cap15s cap1
5s cap1
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
La organización de la empresa
La organización de la empresaLa organización de la empresa
La organización de la empresa
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
 
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docxClase 2 La organización y el rol del administrador.docx
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
 
Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivos
 
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Dolimar abreu
Dolimar abreuDolimar abreu
Dolimar abreu
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
 
Organización Escolar
Organización EscolarOrganización Escolar
Organización Escolar
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
 

Más de unam

Actividades de flujo financieroooo
Actividades de flujo financierooooActividades de flujo financieroooo
Actividades de flujo financieroooounam
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionunam
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionunam
 
Exposicion mexico
Exposicion mexicoExposicion mexico
Exposicion mexicounam
 
84 101
84  10184  101
84 101unam
 
58 y 70 admi
58 y 70 admi58 y 70 admi
58 y 70 admiunam
 
Actividades 41 57
Actividades 41 57Actividades 41 57
Actividades 41 57unam
 
Presentación final, el merengue feliz
Presentación final, el merengue felizPresentación final, el merengue feliz
Presentación final, el merengue felizunam
 
Mercadotecnia [autoguardado]
Mercadotecnia [autoguardado]Mercadotecnia [autoguardado]
Mercadotecnia [autoguardado]unam
 
Actividades 32 40
Actividades  32 40Actividades  32 40
Actividades 32 40unam
 
19 31
19   3119   31
19 31unam
 
Actividades enero
Actividades eneroActividades enero
Actividades enerounam
 
Actividades enero
Actividades eneroActividades enero
Actividades enerounam
 
Saludos
SaludosSaludos
Saludosunam
 
Contrato prenupcial
Contrato prenupcialContrato prenupcial
Contrato prenupcialunam
 
Planeación de boda
Planeación de bodaPlaneación de boda
Planeación de bodaunam
 
Propuesta de reorganización de la iglesia católica
Propuesta de reorganización de la iglesia católicaPropuesta de reorganización de la iglesia católica
Propuesta de reorganización de la iglesia católicaunam
 
Imagen de administracion
Imagen de administracionImagen de administracion
Imagen de administracionunam
 
Ejercicios de admi 8888
Ejercicios de admi 8888Ejercicios de admi 8888
Ejercicios de admi 8888unam
 
Ultimos ejercicios.
Ultimos ejercicios.Ultimos ejercicios.
Ultimos ejercicios.unam
 

Más de unam (20)

Actividades de flujo financieroooo
Actividades de flujo financierooooActividades de flujo financieroooo
Actividades de flujo financieroooo
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracion
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracion
 
Exposicion mexico
Exposicion mexicoExposicion mexico
Exposicion mexico
 
84 101
84  10184  101
84 101
 
58 y 70 admi
58 y 70 admi58 y 70 admi
58 y 70 admi
 
Actividades 41 57
Actividades 41 57Actividades 41 57
Actividades 41 57
 
Presentación final, el merengue feliz
Presentación final, el merengue felizPresentación final, el merengue feliz
Presentación final, el merengue feliz
 
Mercadotecnia [autoguardado]
Mercadotecnia [autoguardado]Mercadotecnia [autoguardado]
Mercadotecnia [autoguardado]
 
Actividades 32 40
Actividades  32 40Actividades  32 40
Actividades 32 40
 
19 31
19   3119   31
19 31
 
Actividades enero
Actividades eneroActividades enero
Actividades enero
 
Actividades enero
Actividades eneroActividades enero
Actividades enero
 
Saludos
SaludosSaludos
Saludos
 
Contrato prenupcial
Contrato prenupcialContrato prenupcial
Contrato prenupcial
 
Planeación de boda
Planeación de bodaPlaneación de boda
Planeación de boda
 
Propuesta de reorganización de la iglesia católica
Propuesta de reorganización de la iglesia católicaPropuesta de reorganización de la iglesia católica
Propuesta de reorganización de la iglesia católica
 
Imagen de administracion
Imagen de administracionImagen de administracion
Imagen de administracion
 
Ejercicios de admi 8888
Ejercicios de admi 8888Ejercicios de admi 8888
Ejercicios de admi 8888
 
Ultimos ejercicios.
Ultimos ejercicios.Ultimos ejercicios.
Ultimos ejercicios.
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 

Último (14)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 

Ejercicios de administracion 3

  • 1.
  • 2. 73. Lee el material el proceso de la organización págs.. 2010 – 215. En mesa de trabajo, con tus compañeros, resuelve el siguiente cuestionario. 1)Explique que incluye el proceso de organización : El proceso de organización es una función que sirve para establecer la estructura necesaria para la realización adecuada de cada uno de los trabajos de un organismo social, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del organismo, con el fin de cumplir ,los objetivos de la empresa. Para esto el Proceso de organización se divide en: *División y especialización del trabajo. *Jerarquización. *Departamentalización. *descripción de cada una de las funciones. *Coordinación. . Es importante mencionar que el proceso de organización también incluye la contemplación de factores externos que influyen en la empresa, como pueden ser: Magnitud de la empresa, recursos, objetivos, tipo de volumen y producción, etc. 73. Lee el material el proceso de la organización págs.. 2010 – 215. En mesa de trabajo, con tus compañeros, resuelve el siguiente cuestionario. 1)Explique que incluye el proceso de organización : El proceso de organización es una función que sirve para establecer la estructura necesaria para la realización adecuada de cada uno de los trabajos de un organismo social, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del organismo, con el fin de cumplir ,los objetivos de la empresa. Para esto el Proceso de organización se divide en: *División y especialización del trabajo. *Jerarquización. *Departamentalización. *descripción de cada una de las funciones. *Coordinación. . Es importante mencionar que el proceso de organización también incluye la contemplación de factores externos que influyen en la empresa, como pueden ser: Magnitud de la empresa, recursos, objetivos, tipo de volumen y producción, etc.
  • 3. 2)Mencione dos características de toda estructura organizativa: 1- Toda estructura organizativa está formada por rangos de jerarquización. Es decir la estructura que dispone las funciones de una organización por orden de rango , grado e importancia. 2- Debe existir coordinación entre los individuos de un organismo y entre las actividades realizadas por cada uno de los integrantes ya que solo así se podrá alcanzar los objetivos propuestos. 3)Diga en que consiste la armonía en la organización. La armonía es el ambiente que existe en una organización social cuando en ella existe una buena coordinación entre los trabajadores y las actividades que realizan, es entonces cuando se crea un ambiente tranquilo, agradable y adecuado para el buen desempeño de las personas.
  • 4.
  • 5.
  • 6. influir notablemente en el funcionamiento de la empresa, tales como son: Magnitud de la empresa, recursos, objetivos, tipo de volumen y producción, etc. Una vez que se han considerado estos factores, se debe elaborar la estructura organizativa, la cual señalará de forma detallada: El equipo de trabajadores que actuarán en las actividades diarias de la organización, los niveles jerárquicos presentes, las actividades necesarias para cumplir con los objetivos de la empresa u organización, así como la distribución de dichas actividades, la cual se puede realizar a través de la división y especialidad del trabajo. La organización de cualquier institución toma en cuanta todo lo anterior de tal manera que entre ellos exista un ambiente de coordinación adecuado. Cuando todos estos elementos se unen en un organismo social entonces los resultados serán positivos y por consiguiente la empresa consigue sus objetivos planteados. Podemos entonces decir que es así como la mayoría de la empresas que ahora son importantes para el país, han conseguido ese status de gran relevancia. Por el contrario cuando una empresa falla en algún punto del proceso de organización, en consecuencia no logra cumplir sus objetivos y entonces se va a la quiebra. Todas las organizaciones sociales en general dependen de este proceso; como ejemplo mencionaremos: las organizaciones estatales y gubernamentales, las empresas comerciales, las distintas instituciones como son, del medio ambiente, de comercio, de educación, de salud, etc. Todas absolutamente todas las organizaciones que existen en nuestro país se encuentran ene le nivel que están como resultado de la forma de organización que han llevado a cabo. Para finalizar nos parece importante mencionar que en la actualidad gran parte de la población se ha mostrado en contra de la forma en que se comportan determinados influir notablemente en el funcionamiento de la empresa, tales como son: Magnitud de la empresa, recursos, objetivos, tipo de volumen y producción, etc. Una vez que se han considerado estos factores, se debe elaborar la estructura organizativa, la cual señalará de forma detallada: El equipo de trabajadores que actuarán en las actividades diarias de la organización, los niveles jerárquicos presentes, las actividades necesarias para cumplir con los objetivos de la empresa u organización, así como la distribución de dichas actividades, la cual se puede realizar a través de la división y especialidad del trabajo. La organización de cualquier institución toma en cuanta todo lo anterior de tal manera que entre ellos exista un ambiente de coordinación adecuado. Cuando todos estos elementos se unen en un organismo social entonces los resultados serán positivos y por consiguiente la empresa consigue sus objetivos planteados. Podemos entonces decir que es así como la mayoría de la empresas que ahora son importantes para el país, han conseguido ese status de gran relevancia. Por el contrario cuando una empresa falla en algún punto del proceso de organización, en consecuencia no logra cumplir sus objetivos y entonces se va a la quiebra. Todas las organizaciones sociales en general dependen de este proceso; como ejemplo mencionaremos: las organizaciones estatales y gubernamentales, las empresas comerciales, las distintas instituciones como son, del medio ambiente, de comercio, de educación, de salud, etc. Todas absolutamente todas las organizaciones que existen en nuestro país se encuentran ene le nivel que están como resultado de la forma de organización que han llevado a cabo. Para finalizar nos parece importante mencionar que en la actualidad gran parte de la población se ha mostrado en contra de la forma en que se comportan determinados
  • 7. Organismos sociales, principalmente gubernamentales, esto podríamos decir que en parte se debe a que estos organismos no han sabido llevar un correcto proceso de organización; sin embargo consideramos que de igual forma se debe a que la distribución del trabajo no se ha sabido establecer correctamente al otorgar determinados puestos a personas poco capacitadas para realizarlos y que además afectan a la corporación al buscar beneficios personales en esta. Es así como la organización en la mayoría de las ocasiones termina favoreciendo a un reducido número de personas. Conclusión: Es así como podemos concluir que a medida que una organización social realice un adecuado proceso de organización, entonces se tendrá como resultado el cumplimiento de los objetivos de la institución social. Organismos sociales, principalmente gubernamentales, esto podríamos decir que en parte se debe a que estos organismos no han sabido llevar un correcto proceso de organización; sin embargo consideramos que de igual forma se debe a que la distribución del trabajo no se ha sabido establecer correctamente al otorgar determinados puestos a personas poco capacitadas para realizarlos y que además afectan a la corporación al buscar beneficios personales en esta. Es así como la organización en la mayoría de las ocasiones termina favoreciendo a un reducido número de personas. Conclusión: Es así como podemos concluir que a medida que una organización social realice un adecuado proceso de organización, entonces se tendrá como resultado el cumplimiento de los objetivos de la institución social.
  • 8. Lee el material "Tipos de organización: formal e informal", pág. 208, 210 y resuelve el siguiente cuestionario: 1.Menciona las características principales de una organización formal. R= Consta de escalas jerárquicas o niveles funcionales establecidas en el organigrama -Es racional -Es una de las principales características de la teoría clásica -Según Taylor (defensor de este tipo de organización) la organización debe basarse en la división del trabajo y por consiguiente en la especialización del obrero, pretendiendo una organización funcional súper especializada. 2.Diga las características principales de la autoridad formal. R= Prestan ayuda y favores a otros que lo necesiten y, con esto, generan un espíritu de reciprocidad. La gente siente seguridad en que pueden acudir en su ayuda cuando lo necesiten. La gente se identifica, de manera consciente o inconsciente, con las ideas y comportamientos de alguien a quién toman como “modelo”. Los dirigentes exitosos utilizan los elementos de su autoridad formal como recursos para desarrollar algunos, o todos, los tipos de poder mencionados anteriormente. 3. Diga en que consiste la organización informal en la administración. R=Es la organización establecida dentro de una institución, en la cual se distribuyen las actividades y trabajos de acuerdo a las relaciones de afinidad y amistad que existen entre los funcionarios y trabajadores que desempeñan dichas actividades. 4. Proporcione un ejemplo de autoridad informal en el salón de clases. R= Un alumno que sabe mucho y sus compañeros acuden a él cuando tienen dudas o le hacen caso inclusive algunas veces mas que a un maestro.
  • 9. En qué consiste la Estructura Militar o Lineal.  Se basa en la autoridad lineal.  Se caracteriza por la toma de decisiones en una sola persona.  Autoridad única y absoluta en subordinados.  El jefe superior asigna y distribuye trabajo a subalternos.
  • 10. En qué consiste la Estructura Funcional o de Taylor.  Aplica el principio funcional.  Divide el trabajo y establece la especialización de manera que se ejecute el menor número posible de funciones.  Se obtiene eficiencia de cada persona.  Autoridad funcional.
  • 11.
  • 12. 1. diga en q consiste la asistencia especializada: Surge por la necesidad de contar con especialistas capaces de proporcionar información y asesoría a los departamentos. No tiene autoridad para tomar decisiones.
  • 13. 2.Diga en que consiste la autoridad asesora, indique en que consiste la autoridad asesora, indique otros nombres con que se le conoce Proporciona ayuda o apoyo (asesoramiento) para la correcta realización de los deberes y responsabilidades
  • 14. 3.Haga un listado de las limitaciones de la autoridad funcional 1.Causa confusión en la organización 2.Se puede dar la dualidad de mando 3. Puede haber competencia, celos profesionales o generan conflictos.
  • 15.  Mencione con ejemplos dos características funcionales de la burocracia  1. reglamento de una empresa de zapatos, estas reglas marcan la compra y venta de los mismos  2.jerarquizacion de la comercial mexicana para el correcto funcionamiento de la misma
  • 16.  Defina el burocratismo Es el exceso de personal oficinesco la exageración de la reglas y los procedimientos administrativos
  • 17.  Diga en que consiste la ley de Parkinson  Es el procedimiento de la burocracia donde los subordinados consideran tener un exceso de trabajo y requieren ayuda o auxiliares, surgiendo así varios cargos nuevos. Mas tarde cada uno de ellos llega a las mismas conclusiones y el proceso se vuelve a repetir, lo cual asegura el crecimiento de la organización.