3. Características Generales del Reino Animal – Resumen
1 - Son Eucariotas
2 - Son heterótrofos multicelulares
3 - Dependen directa o indirectamente de organismos autótrofos para
alimentarse.
4 - Sus células carecen de pared celular y cloroplastos.
5 - Desarrollan un esqueleto interno o externo que sirve de soporte,
defensa o ambas.
6 - Se caracterizan por su movilidad. Se mueven por medio de fibras
contráctiles.
7 - Los más complejos poseen tejidos especializados que pueden
agruparse en órganos y sistemas.
8 - La reproducción sexual constituye la principal forma de
reproducción.
9 - La fecundación puede ser externa o interna.
10 - Sus tamaños son variados, desde microscópicos hasta de grandes
dimensiones.
11 - Habitan ambientes muy diversos, desde profundidades marinas,
aguas salobres y dulces, pasando por todos los ambientes terrestres y
llegando al aéreo.
4. La Clasificación Por Phyla
• Subreino Parazoos: phyllum Poríferos
• Subreino Mesozoos: phyllum Mesozoa
• Subreino Eumetazoos:
• Animales con simetría radial: phyllum Cnidarios y Ctenóforos
• Animales con simetría bilateral:
• Acelomados: sin cavidad corporal, phyllum Platelmintos.
• Pseudocelomados: con cavidad corporal denominada pseudoceloma, Phyllum Nematodes.
• Celomados: con cavidad corporal denominada celoma.
• Protostomados: la boca se forma en el blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo.
• phyllum Moluscos
• phyllum Anélidos
• phyllum Artrópodos
• Deuterostomados: el ano se forma en la zona del blastoporo o cerca de él en el embrión en
desarrollo, y la boca se forma secundariamente en otro lugar.
• phyllum Equinodermos
• phyllum Cordados
5. Subreino Eumetazoa
Los Eumetazoos (Eumetazoa) son los
animales que presentan tejidos
propiamente dichos.
Los eumetazoos se caracterizan por
tener capas germinativas, es decir
ectodermo, endodermo y algunos
mesodermo; por formar auténticos
tejidos a partir de la especialización
celular, por la posesión de órganos, y
por tener cavidad o tubo digestivo que
se abre al exterior al menos por un
orificio bucal, que puede perderse por
adaptación al parasitismo.
Los Eumetazoos se dividen en dos
grupos: animales con simetría radial y
animales con simetría bilateral.
Los que presentan simetría radial,
carecen de órganos propiamente
dichos y tienen cavidades digestivas
con una sola abertura, que cumple
funciones tanto de ingestión como de
excreción. Estos son los Cnidaria, que
abarca las anémonas, los corales y las
medusas, y los Ctenophora.
10. Acelomados de Simetría Bilateral
Phyllum Platelmintos (Platyhelminthes)
Los Platelmintos son animales simples, con simetría bilateral, acelomados y una incipiente cefalización
(formación de cabeza).
Poseen tres capas de tejido embrionario: ectodermo, mesodermo y endodermo, que dan origen a
verdaderos órganos y sistemas de órganos
Los turbelarios, como las planarias, presentan cefalización con ganglios concentrados en un cerebro en
uno de los extremos del cuerpo; los grupos parásitos carecen de cabeza.
El espacio entre el ectodermo y el endodermo está lleno de un tejido mesodérmico denominado
mesénquima en el cual están incrustados los órganos internos. A diferencia de la mayoría de bilaterales
carecen, pues, de cavidad general y la estructura del cuerpo es de tipo macizo (acelomado).
El tubo digestivo carece de ano, actuando como cavidad gastrovascular; puede presentar numerosas
ramificaciones, en especial en las especies de mayor tamaño (hasta 60 cm en algunas planarias
terrestres). Muchas formas parásitas carecen de aparato digestivo. Tampoco tienen aparato
circulatorio ni respiratorio; el oxígeno que necesitan para su metabolismo pasa a través de los delgados
tegumentos del animal.
Tampoco tienen apéndices locomotores; se desplazan mediante las vibraciones de su epitelio ciliado.
Tienen un sencillo sistema nervioso bilateral que recorre el cuerpo y su sistema excretor rudimentario
está constituido por los protonefridios. Muchas especies parásitas tienen ventosas y ganchos de
fijación.
11. Acelomados de Simetría Bilateral
Phyllum Platelmintos (Platyhelminthes)
En contraposición a esta organización
simple, los órganos reproductores son
de los más complicados del reino
animal. La mayoría son hermafroditas,
presentan siempre fecundación interna
y por tanto, órganos copuladores.
En algunas especies, su sistema
muscular les permite partirse en
segmentos que esparcen los huevos que
lleva cada segmento. Cada segmento
también puede tener testículos y
ovarios, además de reproducir un
animal completo de cada segmento.
También se reproducen asexualmente y
por regeneración.
Los platelmintos parásitos tienen
complejos ciclos vitales, parasitando a
varios hospedadores vertebrados e
invertebrados.
Comprende 3 clases:
Turbelarios. De vida libre, como la
planaria (Dugesia sp.) (ver imagen a la
derecha)
Trematodos. Parásitos, como las duelas
(Fasciola hepatica)
Cestodos. Parásitos, como la tenia o
solitaria (Taenia solium)
16. Cestodos
Cestodos:
:
Parásitos en el intestino de los vertebrados.
Gusanos planos
Poseen en la cabeza ventosas y ganchos (escólex)
Cada segmento o proglótide es un aparato reproductor completo (hermafrodita)
Rostelo
Rostelo
Ganchos
Ganchos
Acet
Acetá
ábulo
bulo
(
(ventosas
ventosas)
)
17. Cestodos:
Cestodos:
Carecen de boca y aparato digestivo.
Carecen de boca y aparato digestivo.
Carecen de
Carecen de ó
órganos de los sentidos y
rganos de los sentidos y
enc
encé
éfalo.
falo.
1: escolex 2: proglótides inmaduros
3: proglótides maduros 4: proglótides grávidos
1
2
3
4
18. Cestodos
Cestodos: Ciclo de vida
Progl
Progló
ótide
tide
Gr
Grá
ávido
vido (con huevos)
Oncosfera
Oncosfera
Hospedador
Hospedador
intermediario
intermediario
(
(Oveja
Oveja)
)
Quistes
Quistes en el
en el
m
mú
úsculo
sculo
Cisticerco
Cisticerco
Cisticerco
Cisticerco
evaginado
evaginado
Hospedador
Hospedador
definitivo
definitivo
19. ESQUISTOSOMIASIS
•Muchos de los platelmintos trematodos parásitos tienen un ciclo de vida
complejo que involucra a dos hospedadores diferentes. Tal es el caso de
tres especies de Schistosoma, cuyo ciclo de vida integra a hospedadores
como caracoles de agua dulce y seres humanos.
•Un caracol que se infecta, al cabo de 6 meses, puede expulsar hasta
100.000 pequeñas larvas nadadoras.
•si contactan con la piel humana, la penetran.
•Se alimentan, maduran y ya adultos se aparean en el torrente sanguíneo.
•Las hembras depositan sus huevos, cuya superficie tiene una espina afilada,
en los capilares de la pared de la vejiga o del intestino.
•Los síntomas son causados por los huevos: se alojan en hígado y bazo
bloqueando los vasos sanguíneos y sus espinas afiladas desgarran los tejidos
circundantes, causando hemorragias.
•Los huevos abandonan al humano, pasando a través de la pared del vaso
sanguíneo a la vejiga o al tracto intestinal, y se expulsan con la orina y
heces.
•Si los huevos se depositan en agua dulce, inmediatamente nacen larvas
ciliadas que buscan la especie particular de caracol en las que se
multiplicaran asexualmente.
20. Pseudocelomados de Simetría
Bilateral Phyllum +ematodos
(+emathelminthes o +ematoda)
Es el caso de los Nematodos, que son gusanos
cilíndricos, no segmentados, con simetría bilateral
y cubiertos de una cutícula.
Estos poseen una cavidad corporal que, aunque no
lo es, funciona como un celoma verdadero.
La cavidad corporal está llena de líquidos que
rodean a los órganos, y funciona como un esqueleto
hidrostático.
No existe ningún otro tipo en el Reino Animal que
tenga tan gran cantidad de individuos como los
nematodos. Viven en todas las condiciones
imaginables. Pueden soportar la desecación,
grandes variaciones de temperatura y gran
variedad de agentes químicos.
Existen especies de vida libre, marinas, en el suelo,
y especies parásitas de plantas y animales,
incluyendo el hombre, al que provocan
enfermedades como la triquinosis, filariasis,
anquilostomiasis, ascariasis, estrongiloidiasis,
toxocariasis, etc.
Sin embargo el número de especies que parasitan
directamente al hombre y las que parasitan plantas
(nemátodos fitoparásitos) son un grupo muy
pequeño en comparación al número de especies del
Phyllum Nematodos.
21. Phyllum +ematodos (+emathelminthes)
Los nematodos tienen un sistema digestivo completo, es decir, con boca y ano. Poseen órganos
excretores primitivos y realizan el intercambio gaseoso a través del líquido presente en el
pseudoceloma, ya que carecen de sistema respiratorio y circulatorio.
Poseen reproducción sexual con fecundación interna. Los sexos están separados; en general los
machos son más pequeños que las hembras. Los órganos reproductores son en proporción muy grandes
y complejos. La hembra puede producir desde varios cientos hasta millones de huevos.
Tres ejemplos de nematodos parásitos de animales. En
algunos casos estos pueden ser usados como control de
plagas de insectos.
22. Celomados
Los Organismos Protóstomos y Deuteróstomos
El celoma o cavidad corporal verdadera es una cavidad que contiene líquido en
distinta proporción y que se desarrolla en el interior del mesodermo y que es
característico del resto de los phyllum del reino animal. Son ejemplos la cavidad
peritoneal y la cavidad pleural.
A su vez los celomados se dividen en protostomados y deuterostomados:
•Son protostomados los moluscos, anélidos, artrópodos y varios phylum menores
emparentados con ellos. En estos organismos la boca se forma a partir del
primer orificio del intestino embrionario, el blastoporo, o cerca de él. Por otra
parte en los protostomados el celoma se forma por una escisión del mesodermo
y el proceso se conoce como esquizocélico.
•Los deuterostomados (boca secundaria) tienen segmentación radial y la boca se
forma a partir de un segundo orificio que se forma en el embrión, mientras que
el ano se forma cerca del blastoporo. Comprenden a los equinodermos,
hemicordados y cordados. En ellos el celoma se forma por una evaginación de la
cavidad del intestino embrionario y el proceso se conoce como enterocélico.
23. Los Celomados Protóstomos
Phyllum Anélidos
Phyllum Artrópodos
Los Celomados son animales con una cavidad
corporal denominada celoma. Incluye aquellos
eumetazoos protóstomos con simetría bilateral
que tienen verdadero celoma.
Phyllum Moluscos
24. Los Celomados Deuteróstomos – Phyllum Cordados (Chordata)
CARACTERÍSTICAS DE LOS CORDADOS
1 - Con cordón nervioso dorsal, a diferencia de los demás phyla en los que la
disposición del cordón nervioso es ventral o circular. A partir de este cordón,
en animales más complejos, se desarrolla el cerebro y la espina neural.
2 - Hendiduras branquiales situadas en la faringe, que pueden constituir
aberturas respiratorias o aparecer como surcos sólo en las primeras etapas del
desarrollo embrionario.
3 - Una cola que puede perderse durante la etapa embrionaria.
4 - Simetría bilateral, cuerpo segmentado, tres capas germinales, celoma bien
desarrollado.
5 - Presentan una estructura de sostén, en posición dorsal, llamada notocorda.
Se extiende a lo largo de todo el cuerpo, en algunos animales persiste durante
toda la vida, en otros es reemplazada por la columna vertebral.
6 - Poseen un sistema digestivo completo (boca y ano).
7 - Se reproducen sexualmente, la mayoría tiene sexos separados.
8 - La fecundación puede ser tanto externa como interna.
9 - El desarrollo puede darse tanto en el ambiente, como dentro del hembra o
en una estructura especializada llamada huevo.