SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 70
1
ESCUELA PREPARATORIA DE
RIOVERDE A.C
Generación 2011-2013
“Violencia intrafamiliar”
Catedrático: Ramiro Rocha Robles.
Materia: Metodología de la Investigación.
Integrantes:
Castillo Almazán Raquel Shaddaí.
Hernández Almazán Karen Isabel.
Ibarra Rosas Paola Carolina.
Martínez Torres Lorena.
Noyola Reta María Fernanda.
Grupo: 4° “A”
22 de marzo de 2013
2
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………..…... Pág.4
1.-La violencia…………………………………………………………..… Pág.5
2.-La violencia Intrafamiliar…………………………………………..….. Pág.7
o 2.1. Definiciones……………………………………………….…. Pág.7
o 2.3. Generalidades sobre violencia Intrafamiliar………….….. Pág.7
o 2.4. Causas…………………………………………………….….. Pag.8
3.-Etapas de la violencia intrafamiliar…………………………….…....Pág.9
o 3.1. Acumulación de tensión……………………………….…... Pág. 9
o 3.2. Episodio agudo de violencia………………….………..….. Pág.10
o 3.3. Etapa de calma, arrepentimiento o luna de miel............ Pág.10
4.-Agresor…………………………………………………………….……. Pág.12
o 4.1. Personalidad del agresor………………………….….…….. Pág.12
o 4.2. ¿Quiénes son los agresores?...................................... Pág.13
5.-Victimas……………………………………………………….….…….. Pág.14
o 5.1. Personalidad de la víctima……………………………..…… Pág.14
o 5.2. ¿Quiénes son las víctimas? ……...........................Pág.14
6.- Manifestaciones de la violencia……………………….…………..… Pág.15
o 6.1. Manifestaciones de violencia psicológica……….………… Pág.15
o 6.2. Abuso físico……………………………………………….….. Pág.16
o 6.3. Negligencia de cuidados……………………………...…..… Pág.17
o 6.3.1.Negligencia de cuidados hacia adultos mayores…….... Pág.17
o 6.3.2. Negligencia de cuidados hacia niños...........…. Pág.19
3
7.- Algunas aplicaciones de los tipos de violencia intrafamiliar……… Pág.33
7.1 Violencia hacia el hombre……………………………………..…….. Pág.33
7.2 Violencia hacia la mujer……………………………………………. Pág.33
8.- Tratamientos…………………………………………………………… Pág.34
9.- Efectos de la violencia familiar en la sociedad…………………….. Pág.35
10.- Personalidad resiliente…………………………………..………….. Pág.36
11.- Aspectos legales……………………………………………..…….... Pág.37
o 11.1. ¿Qué acciones establece la ley para atender la violencia
familiar y quiénes las llevan a cabo?........................................ Pág.38
o 11.2. ¿Qué medidas de defensa se contemplan para las víctimas de
la violencia y quiénes deberán aplicarlas?............................... Pág.39
12.- Instituciones que apoyan a las víctimas y a los agresores………Pág.40
12.1 Instituciones que protegen al niño y a la mujer………………… Pág.40
12.2 Centros de apoyo a las víctimas y agresores…………………… Pág.42
13.- Acerca de la Violencia Intrafamiliar en Rioverde………………… Pág.44
Anexos……………………………………………………………….…… Pág.49
Conclusión………………………………………..………………….…… Pág.66
Bibliografía…………………………………………………………….…... Pág.67
4
Introducción
Hablar del tema de la violencia intrafamiliar sin que sea considerado un
tanto ofensivo o parcial, es algo complicado; tomando en cuenta que aún en estas
épocas la sociedad puede tomar esta información de una manera errónea.
En éste proyecto se abordará el tema de la violencia intrafamiliar en
diferentes áreas, como lo son la psicológica, física, verbal, la negligencia de
cuidados, y la forma en que son efectuadas en contra de los diferentes miembros
de la familia; cabe mencionar que la violencia no se da solamente en las familia de
tipo nuclear, sino también en familias más complejas donde los abuelos conviven
en la misma casa.
Al analizar este tema, nos vemos con la situación de que existen diferentes
manifestaciones en que la violencia intrafamiliar se puede ver y que hasta hace
poco tiempo eran totalmente desconocidas incluso en el círculo de los
especialistas en este tema. Esto es debido a que nuestra sociedad cambia
constantemente y cada vez las personas denuncian estas nuevas formas de
violencia en la familia.
Las relaciones destructivas son más comunes de lo que imaginamos; se
dan en todos los niveles socioeconómicos y culturales. Es un error pensar que
sólo entre los pobres o los ignorantes hay agresividad. Sin importar donde naciste,
ni la educación que hayas recibido, puedes estar en medio de una relación de
abuso.
Todo esto lo hacemos con el propósito de informar a las personas de
cualquier edad y en cualquier circunstancia sobre lo que es la violencia
intrafamiliar, el como se expresa y como se puede ayudar a las personas que son
agredidas o a las que ejercen la agresión.
5
“Desconfío de la incomunicabilidad; es la fuente de toda violencia”
Jean Paul Sartre
Prólogo
Durante años el hombre, ha ejercido violencia, durante años se vive el rol de víctima y
victimario, durante años las pulsiones del hombre en su forma más precaria han hecho de
la violencia una forma de vida, incluso de supervivencia…
El siglo XX se recordará como un siglo marcado por la violencia. Trae consigo un legado
de destrucción masiva, de violencia infligida a una escala nunca antes vista, pero este
legado, fruto de las nuevas tecnologías al servicio de ideologías de odio, no es el único
que soportamos ni que hemos de arrastrar.
Menos visible, pero aún más difundido, es el legado del sufrimiento individual además
cotidiano: el dolor de los niños maltratados por las personas que deberían protegerlos, de
las mujeres heridas o humilladas por parejas violentas, de los ancianos maltratados por
sus cuidadores, de los jóvenes intimidados por otros jóvenes y de personas de todas las
edades que actúan violentamente contra sí mismas. Este sufrimiento, es un legado que se
reproduce a sí mismo a medida que las nuevas generaciones aprenden de la violencia de
las anteriores, las víctimas aprenden de sus agresores y se permite que perduren las
condiciones sociales que favorecen la violencia.
Ningún país, ninguna ciudad, ninguna comunidad es inmune, la violencia se hace
presente cuando no existe democracia, respeto por los derechos humanos ni un buen
gobierno.
Debemos tomar precauciones, la cultura de la violencia crece, se enraíza, crece
inadvertidamente, muchas personas que conviven con la violencia casi a diario la asumen
como consustancial a la condición humana, pero no es así. Es posible prevenirla, así
como reorientar por completo las culturas en las que impera; es además nuestro deber
legar a las futuras generaciones la paz que demuestre que el bienestar es nuestra meta,
que merecemos aprender a convivir, a relacionarnos a respetarnos…
Licenciada en Psicología Nadia Janet Narváez
Cédula Profesional: 3809352
6
1. La violencia
Según la Organización Mundial de la Salud es el uso intencional de la
fuerza física o del poder en los hechos o como amenaza en contra de uno mismo,
de otra persona o de un grupo o comunidad, y que tiene como resultado una alta
probabilidad de producir, lesiones, daño psicológico, problemas en el desarrollo o
privaciones y hasta la muerte.
La violencia es una causa de la agresión. Esta es producida por la
frustración, la cual puede ser:
Externas: son impuestas por el medio circundante al sujeto.
Internas: proceden del interior del individuo, o sea de su
incapacidad física, mental o emocional para alcanzar un objetivo.
Al momento en que la frustración se convierte en agresión, puede darse en
forma de agresión directa, que es un procedimiento al que se recurre con mucha
frecuencia para sostener el amor propio frustrado.
Cuando la agresión se vuelve hacia dentro es más peligrosa para la salud
mental del individuo que cuando se exterioriza. En vez de culpar a los demás, el
individuo se culpa así mismo.
7
8
2. Violencia Intrafamiliar:
2.1 Diferentes definiciones:
La violencia familiar es el acto u omisión, único o repetitivo, cometido por un
miembro de la familia en contra de otro u otros integrantes de la misma, sin
importar si la relación se da por parentesco consanguíneo, de afinidad, o civil
mediante matrimonio, concubinato u otras relaciones de hecho,
independientemente del espacio físico donde ocurra.
La violencia Intrafamiliar es la violencia que se da entre personas que
tienen una relación de consanguinidad, puede ser que el agresor comparta o haya
compartido el mismo domicilio, este tipo de violencia comprende violación,
maltrato físico, psicológico y abuso sexual.
2.2 Generalidades sobre
violencia Intrafamiliar:
La violencia familiar ocurre cuando uno
de los miembros ejerce un acto abusivo de
poder dirigido a someter, dominar, controlar o
agredir de manera psicológica, física, sexual,
económica o patrimonial a cualquier otro
integrante de la familia. Las personas
involucradas pueden tener una unión consanguínea (padre, madre, hija/o,
hermana/o, abuela/o, nieta/o, tía/o, prima/o) o política (suegra/o, yerno, nuera,
cuñada/o, concuña/o, etc.).
9
2.3 Causas
La violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres factores; algunos de
ellos son la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para
resolver problemas adecuadamente, además en algunas personas podrían
aparecer variables de abuso de alcohol y drogas.
10
3. Etapas de la violencia intrafamiliar.
3.1 Fase 1. Acumulación de tensión
La dinámica de la violencia Intrafamiliar existe como un ciclo, que pasa por
tres fases:
A medida que la relación continúa, se incrementa la demanda así como el
stress.
Hay un incremento del comportamiento agresivo, más habitualmente hacia
objetos que hacia la pareja. Por ejemplo: dar portazos, arrojar objetos, romper
cosas.
El comportamiento violento es reforzado por el alivio de la tensión luego de
la violencia.
La violencia se mueve desde las cosas hacia la pareja y puede haber un
aumento del abuso verbal y del abuso físico.
La pareja intenta modificar su comportamiento a fin de evitar la violencia.
Por ejemplo: mantener la casa cada vez más limpia, a los chicos más silenciosos,
etc.
El abuso físico y verbal continúa.
La mujer comienza a sentirse responsable por el abuso.
El violento se pone obsesivamente celoso y trata de controlar todo lo que
puede: el tiempo y comportamiento de la mujer (cómo se viste, adónde va, con
quién está, etc.)
El violento trata de aislar a la víctima de su familia y amistades. Puede
decirle, por ejemplo, que si se aman no necesitan a nadie más, o que los de
afuera son de palo, o que le llenan la cabeza, o que están locos etc.
11
Esta fase difiere según los casos. La duración puede ser de semanas, días,
meses o años. Se va acortando con el transcurrir del tiempo.
3.2 Fase 2. Episodio agudo de violencia
Aparece la necesidad de descargar las tensiones acumuladas
El abusador hace una elección acerca de su violencia. Decide tiempo y
lugar para el episodio, hace una elección consciente sobre qué parte del cuerpo
golpear y cómo lo va a hacer.
Como resultado del episodio la tensión y el stress desaparecen en el
abusador. Si hay intervención policial él se muestra calmo y relajado, en tanto que
la mujer aparece confundida e histérica debido a la violencia padecida.
3.3 Fase 3. Etapa de calma, arrepentimiento o
luna de miel
Se caracteriza por un período de calma, no violento y de muestras de amor
y cariño. En esta fase, puede suceder que el golpeador tome a su cargo una parte
de la responsabilidad por el episodio agudo, dándole a la pareja la esperanza de
algún cambio en la situación a futuro. Actúan como si nada hubiera sucedido,
prometen buscar ayuda, prometen no volver a hacerlo, etc.
Si no hay intervención y la relación continúa, hay una gran posibilidad de
que la violencia haga una escalada y su severidad aumente.
A menos que el golpeador reciba ayuda para aprender métodos apropiados
para manejar su stress, esta etapa sólo durará un tiempo y se volverá a comenzar
el ciclo, que se retroalimenta a sí mismo.
Luego de un tiempo se vuelva a la primera fase y todo comienza otra vez.
12
El hombre agresor no se cura por sí solo, debe tener un tratamiento. Si la
esposa permanece junto a él, el ciclo va a comenzar una y otra vez, cada vez con
más violencia.
13
4. Agresor
4.1 Personalidad del agresor:
Los agresores suelen venir de hogares violentos, suelen padecer trastornos
psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y las drogas lo que produce que
se potencie su agresividad.
Los agresores trasladan habitualmente la agresión que han acumulado en
otros ámbitos hacia sus mujeres.
El agresor, frecuentemente es una persona aislada, no tiene amigos
cercanos, es celoso, baja autoestima que le ocasiona frustración y debido a eso se
genera en actitudes de violencia.
Una investigación de los psicólogos norteamericanos, el Dr. John Gottman y
Dr. Neil Jacobson. Señalan que los hombres maltratadores caen en dos
categorías: pitbull y cobra, con sus propias características personales:
Pitbull:
o Solamente es violento con las personas que ama
o Celoso y tiene miedo al abandono
o Priva a pareja de su independencia
o Pronto ora, vigilar y atacar públicamente a su propia pareja
o Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión
o Tiene potencial para la rehabilitación
o No ha sido acusado de ningún crimen
o Posiblemente tuvo un padre abusivo.
o Espía a su mujer, es celópata, cae bien a todas las personas,
excepto a sus novias o esposas.
Cobra:
o Agresivo con todo el mundo
14
o Propenso a amenazar con cuchillos o revólveres
o Se calma internamente, según se vuelve agresivo
o Difícil de tratar en terapia psicológica
o Uno depende emocionalmente de otra persona, pero insiste que su
pareja haga lo que él quiere.
o Posiblemente haya sido acusado de algún crimen
o Abusa de alcohol y drogas.
o Es un sociópata, frío, calculador, puede ser cálido. El maltrato no
cesa por sí solo.
En ocasiones la violencia del maltratador oculta el miedo o la inseguridad,
que sintió de niño ante un padre abusivo que lo golpeaba con frecuencia, al llegar
a ser un adulto prefiere adoptar la personalidad del padre abusador a sentirse
débil y asustado. En otros casos, los comportamientos ofensivos son la
consecuencia de una niñez demasiado permisiva durante la cual los padres
complacieron al niño en todo. Esto lleva al niño a creerse superior al llegar a ser
un adulto y a pensar que él está por encima de la ley. O sea, que puede hacer lo
que quiera y abusar de quien quiera. Piensa que se merece un trato especial,
mejor que el que se les da a los demás.
4.2 ¿Quiénes son los agresores?
Todos los miembros de una familia pueden acatar la conducta de un
agresor, ya que éste puede ser desde un niño hasta un anciano aunque la
violencia sea manifestada en diferentes maneras.
15
5. Victimas
5.1 Personalidad de la víctima:
o Actitudes de sumisión
o Aislamiento afectivo
o Sentimientos de culpa
o Rendimiento general bajo, baja productividad
o Sensación de indefensión y desamparo
o Dependencia emocional
o Percepción fatalista de la vida
o Conducta autodestructiva
o Depresión
o Baja autoestima
o Desisten de sus denuncias
o Intento de suicidio
o Personalidad de tipo dependiente
5.2 ¿Quiénes son las víctimas?
Todos los miembros que integran la familia pueden ser en alguna o en
repetidas ocasiones luna víctima, debido a que puede presentar esta personalidad
frente a otro miembro que sea el agresor.
16
6. Manifestaciones de la violencia
La violencia doméstica no es solamente el abuso físico, los golpes, o las
heridas. Son aún más terribles la violencia psicológica y la sexual por el trauma
que causan, que la violencia física, que todo el mundo puede ver. Hay violencia
cuando se ataca la integridad emocional o espiritual de una persona.
6.1 Manifestaciones de violencia psicológica:
La violencia psicológica se detecta con mayor dificultad. Quien ha sufrido
violencia física tiene huellas visibles y puede lograr ayuda más fácilmente. Sin
embargo, a la víctima que lleva cicatrices de tipo psicológicas le resulta más difícil
comprobarlo. También lo dificulta, por ejemplo, la habilidad manipuladora de su
esposo que presenta a su esposa como exagerada en sus quejas o simplemente
como loca.
A la violencia física precede, a veces, años de violencia psicológica. La
violencia psicológica es, despreciar a la mujer, insultarla de tal manera, que llega
un momento en que esa mujer maltratada psicológicamente, ya cree que esos
golpes se los merece. Y qué difícil es convencer a una mujer de que vaya a pedir
auxilio cuando cree que no lo necesita.
Las formas de ejercer este tipo de
violencia es por medio del:
a) Abuso verbal: Rebajar, insultar,
ridiculizar, humillar, utilizar juegos
mentales e ironías para confundir, etc.
b) Intimidación: Asustar con
miradas, gestos o gritos. Arrojar objetos o destrozar la propiedad.
c) Amenazas: De herir, matar, suicidarse, llevarse a los niños.
17
d) Abuso económico: Control abusivo de finanzas, recompensas o castigos
monetarios, impedirle trabajar aunque sea necesario para el sostén de la familia,
etc.
e) Abuso sexualpsicologico: Imposición del uso de anticonceptivos,
presiones para abortar, menosprecio sexual, imposición de relaciones sexuales
contra la propia voluntad o contrarias a la naturaleza.
f) Aislamiento: Control abusivo de la vida del otro, mediante vigilancia de
sus actos y movimientos, escucha de sus conversaciones, impedimento de cultivar
amistades, etc.
g) Desprecio: Tratar al otro como inferior, tomar las decisiones importantes
sin consultar al otro.
Hay personas que se avergüenzan por lo que les sucede y que hasta se
creen merecedoras de los abusos. Por eso prefieren mantenerlos en secreto y así
esa situación puede prolongarse durante años. Los que maltratan a sus víctimas lo
hacen de acuerdo a un patrón de abuso psicológico.
6.2Abuso físico
Cualquier manera
intencional de infligir dolor es
considerada abuso físico. Las
bofetadas, quemaduras, cortadas,
estrangulamiento, abuso sexual y
toda lesión provocada con
cualquier objeto son formas de
violencia física.
Un ejemplo de abuso físico es el abuso sexual, que comprende cualquier
forma de contacto sexual con fuerza o intimidación, cuando la persona se halle
privada de razón o sentido, o sea menor de 12años. Los actos en los que se
18
puede manifestar el abusoson muy variados, y pueden implicar desde tocamientos
obscenos hasta la penetración. Esta trae como consecuencia lesiones orgánicas,
enfermedades sexualmente transmisibles, la muerte y en las mujeres embarazos
no deseados.
6.3 Negligencia de cuidados
La negligencia o descuido se define como la privación de las necesidades
biológicas, afectivas, intelectuales, sociales, morales, éticas, de valores y
espirituales de la persona cuando se les pueden brindar.
 6.3.1 NEGLIGENCIA DE CUIDADOS HACIA ADULTOS MAYORES
La negligencia hacia los adultos mayores se puede dar en las siguientes
maneras:
-No cubrir las necesidades
básicas del anciano de forma
intencionada o no.
-Abandono.
-Falta de privacidad.
-Malas condiciones
ambientales y de asistencia.
-Privación sensorial.
Algunos de los casos podrían ser:
Desentenderse de la persona que decide ingresar en una residencia,
espaciando o anulando las visitas o las invitaciones al mayor para
seguir compartiendo momentos con la familia
La falta de capacitación de los cuidadores informales, o sea que el
cuidado de una persona mayor dependiente es inadecuado por una
19
manipulación física incorrecta o por falta de habilidades relacionales
y psicológicas del cuidador.
El abandono definitivo, que consiste en que una persona mayor vive
sola a su suerte, sin que sus familiares directos velen por las
condiciones en que vive, ya sea por indiferencia o relaciones
abiertamente conflictivas.
Indicadores de negligencia de cuidados hacia los ancianos:
-Somnolencia.
-Hiperactividad.
-Agitación.
-Depresión.
-Incoherencia en el discurso.
-Confusión.
-Disminución de la actividad física y mental.
-Mal equilibrio.
-Resultados de análisis clínicos erróneos.
-No eficacia de la medicación.
-Mala respuesta a la medicación.
Entre el 4-10% de los ancianos han experimentado una o más formas de
maltrato y/o negligencia en algún momento de su última etapa de la vida (desde
los 65 años).
20
 6.3.2 NEGLIGENCIA DE CUIDADOS HACIA NIÑOS
 Tipos de negligencia
A continuación se presentan las diferentes formas de negligencia desde la
perspectiva de derechos y teniendo en cuenta las consideraciones ambientales y
sociales pertinentes:
 Ambientes físicos
inadecuados
Estos ambientes inapropiados
se refieren a hogares, habitaciones y
condiciones sanitarias.
o Hogares inapropiados
Comprenden hogares con ubicación o estructuras inapropiadas para los
niños, o con diseños y materiales peligrosos. También, aquellos con mobiliario
inadecuado o con equipos, instalaciones, elementos químicos o físicos de riesgo.
Además, se incluyen aquellos hogares con gran número de personas o alta
densidad y diversidad poblacional, tanto de animales como de vegetales.
o Habitaciones
El espacio vital del niño (habitación) debe ser apropiado para el sueño,
cómodo y con mínima contaminación de ruido y polvo, entre otros. Además, debe
brindar la protección adecuada y la privacidad necesaria, teniendo en cuenta las
diferencias entre las edades y sexos.
Cada niño debe tener su cama con espacio vital, evitando, según la edad, la
distribución de las camas en camarotes. El hecho de compartir la cama aumenta
el riesgo de abuso sexual de los niños o niñas y altera su capacidad de sueño con
las consiguientes implicaciones en el desempeño escolar de un niño que duerme
mal.
21
En caso de no tener control de esfínteres se deben tomar las medidas
necesarias de aseo y seguridad.
En pocas palabras, la habitación, particularmente la cama, constituye la
base de los límites en los niños y permite desarrollar la sensación de pertenencia.
Estas condiciones se refieren al aseo general de la casa y a los cuidados en
la preparación y almacenamiento de los alimentos, así como a su frescura,
pertinencia para cada edad y valor nutritivo para los niños. Además, al aseo de los
juguetes y la ropa, teniendo presente la diferencia entre el lavado de la ropa según
la edad.
El baño de los niños es fundamental en el mantenimiento de la salud, al
igual que el cuidado de la dentadura.
Otro aspecto importante de estas condiciones es el control de insectos,
roedores y el manejo apropiado de las mascotas.
Muchos de los accidentes de los niños ocurren cuando se emplean
elementos químicos peligrosos en la casa, como algunos detergentes, químicos
para desmanchar, insecticidas y ceras, entre otros, que si no se guardan en
lugares seguros o se aplican oportunamente constituyen riesgos para los niños.
Áreas como la cocina y los baños deben estar vetadas para los niños
menores sin compañía de adultos responsables. Uno de los sitios de mayor riesgo
en el área rural lo constituyen los pozos, aljibes y albercas, por el alto riesgo de
ahogamiento.
Las áreas donde se pone material reciclable o basura deben estar
protegidos y cubiertos para imposibilitar el acceso de los niños.
22
 Presencia de situaciones de riesgo ambiental
Estos riesgos son: quemaduras, almacenamiento de drogas o químicos y
factores físicos.
o Riesgo de quemaduras
Este riesgo es común en hogares donde se almacenan combustibles en el
hogar al lado de materiales inflamables como las camas. Igualmente, la
inseguridad a la que están expuestas las comunidades hace necesario la
instalación de rejas por parte de los usuarios, que en caso de ocurrir un incendio
impedirán las maniobras de rescate por las características de instalación de estas.
o Almacenamiento de drogas y químicos
Estas sustancias constituyen un riesgo alto de intoxicación, al igual que los
detergentes, removedores de manchas e insecticidas, los cuales deben
almacenarse bajo llave y fuera del alcance de los niños, preferiblemente en un
lugar de difícil acceso.
o Factores físicos
Se debe tener presente la temperatura del agua en el momento de bañar a
los niños, evitar la presencia de ellos mientras se plancha en casa y, cuando se
está cocinando la cocina debe ser prohibida para los niños. La exposición de agua
a más de 54 grados centígrados por menos de treinta segundos o a 56 grados
durante tres segundos producirá una quemadura grave.
 Cuidados inapropiados de los niños
La mayoría de las enfermedades y muertes de los niños en los países en
desarrollo no deberían suceder y podrían ser prevenidas con mejor nutrición,
23
mejor higiene, mejor vivienda y mejor atención en salud. Es imperativo que los
trabajadores de la salud y comunitarios hagan lo que puedan con los recursos a su
alcance, al mismo tiempo que trabajan en mejorías planeadas a largo plazo.
Se analizarán aspectos como nutrición, vestido, higiene, estado de salud y
falta de supervisión.
o Nutrición
La alimentación constituye una de las dimensiones primordiales en el
crecimiento y desarrollo de los niños, por lo cual es necesario que la dieta sea
balanceada, suficiente, apropiada y atractiva para la edad de cada niño.
Lo común es que los padres estén en función de la alimentación de los
hijos, lo cual en ocasiones produce relaciones traumáticas mediadas por la
alimentación ofrecida por el cuidador y deseada por el niño ocasionando conflictos
y situaciones de permisividad en función de que niño reciba algo.
Lo dispendioso de la técnica e imaginación requerida para alimentar a un
niño en ocasiones genera estereotipos efectivos que en la mayoría no
corresponde a los patrones de alimentación más convenientes produciendo
alteraciones en los hábitos alimenticios y en ocasiones en las estructuras de la
cavidad oral (caries por el uso prolongado del biberón por ejemplo).
o Vestido
En ocasiones la existencia de ropa inapropiada para la edad, clima u
ocasión hace que algunos niños se sientan incómodos con la ropa que tienen.
Igualmente, el desaseo o estado en que esta se encuentre pueden considerarse
como indicadores de pobreza, presión social por la moda o descuido en la
presentación del niño, sugiriendo muchas veces poca atención.
24
o Estado de higiene
Los niños en situación de negligencia tienden a estar desaseados, huelen
con frecuencia a heces, orina o sudor y pueden presentar costras de mugre y
abundante cerumen en los oídos.
La dentadura se suele encontrar en pésimo estado de higiene, con
presencia de caries sin obturar, ausencia de piezas dentales y halitosis,
asociándose en muchos de los casos con mala articulación en el lenguaje.
Una de las características más frecuentes de descuido en los niños que no
asisten a jardín infantil es la presencia de piojos o de escabiosis, así como
dermatitis actínica y picadura por pulgas con múltiples cicatrices en la piel.
La mayoría de las veces es difícil determinar el límite entre descuido y
pobreza, pero la evaluación del entorno del niño puede ayudar a aclarar las
circunstancias condicionantes de lo observado.
o Estado de salud
Una de las características fundamentales para sospechar negligencia en
nuestro medio es la ausencia de inmunizaciones o su retraso sin causa justificada.
Igualmente, la consulta por enfermedades graves tiende a ser tardía y no se le da
la importancia que merece, tendiendo a considerar al niño como débil o cobarde.
Muchos de los niños que acuden de manera tardía acuden por los servicios
de urgencias y presentan asociados varios de los hallazgos mencionados
previamente.
o Falta de supervisión
Es frecuente que los niños sometidos a situaciones de negligencia pasen
largos períodos de tiempo solos y tengan con frecuencia caídas y golpes difíciles
de explicar, ya sea por desconocimiento de lo sucedido por parte del cuidador o
25
por haber ocurrido en condiciones peligrosas o con objetos igualmente peligrosos
para la edad.
En muchas de las ocasiones estas caídas y golpes son facilitados por el
cuidador, quien estando presente no toma las medidas y deja que esto pase
argumentando un proceso educativo basado en la experiencia, sin medir las
consecuencias o manifestando una escasa capacidad de análisis de los riesgos a
que está expuesto el niño.
Otra de las situaciones que se presentan en clases socioeconómicas más
privilegiadas es el hecho que la información sea suministrada en su gran mayoría
por la niñera y la madre conozca poco de lo que suceda con el niño, estando este
mucho más apegado a la cuidadora.
La característica más evidente de este tipo de negligencia se encuentra
durante el examen cuando es la niñera quien desviste, acompaña y viste al niño
durante la consulta médica tomando nota de las indicaciones y proporcionando la
información más relevante del interrogatorio del paciente.
Esto se complementa interrogando a los cuidadores, que suelen manifestar
que tienen múltiples compromisos apreciándose que la niña o niño se constituyen
en compromisos marginales o francas molestias para los padres.
Es frecuente observar que estos niños se encuentran excluidos de los
programas de los padres, que los mantienen en múltiples actividades o en
diferentes sitios. Generalmente, durante el tiempo que permanecen con ellos
tienden a jugar actividades pasivas como juegos de computadoras, televisión o
actividades que los niños puedan jugar solos al lado de los padres.
Es usual que sean matriculados en cursos durante el tiempo libre
argumentando la necesidad de desarrollar competencias de diferente orden.
26
 Negligencia en el acompañamiento a los procesos de desarrollo de los
niños - Retraso de su desarrollo y crecimiento
Se describirán el enanismo emocional, la negligencia en la educación y la
negligencia emocional.
o Enanismo emocional
Spinner y Siegel, en 1987, describieron la asociación entre expectativas de
los padres, sus habilidades para la crianza y el ambiente familiar con el desarrollo
de las capacidades de los niños y su crecimiento en estatura, mediado por una
situación de maltrato infantil consistente en privación emocional por parte de la
madre y maltrato emocional. Este síndrome se conoce como enanismo emocional.
En la evaluación de estos niños no se encuentra ningún factor nutricional
orgánico que explique satisfactoriamente la desnutrición. Las características de
estos niños se describen a continuación.
La apariencia del niño es de corta estatura, generalmente delgada con
proporciones infantiles, de abdomen prominente. La piel es pálida, sin brillo y fría;
los labios son rosados o morados y manchados; se observa edema en hombros,
manos, pies y piernas.
En la piel se observan pocos cuidados con lesiones como excoriaciones,
abrasiones o úlceras.
El cabello presenta zonas de alopecia y se observa reseco y escaso. El
niño está la mayoría de las veces desalentado y apático. Puede presentar
cicatrices, pequeñas cortadas y quemaduras.
En la relación que mantiene con el ambiente estos niños se caracterizan por
ser pasivos con episodios de catatonia. Se mecen con frecuencia y golpean la
cabeza. Tienen retraso en el lenguaje y el desarrollo. Buscan estar solos y poseen
poca habilidad para el juego; se enfurecen con facilidad. Se atiborran de comida y
escarban en la basura para obtener comida.
27
Se caracterizan por un crecimiento rápido durante la estancia hospitalaria
con un deterioro o detención del crecimiento cuando regresan al hogar. En el
hospital progresan tanto en aumento de peso como en dinamismo con mejoría
más lenta en el lenguaje.
Buscan afecto, pero se caracterizan por ser superficiales e inclusive
promiscuos y les gusta llamar la atención, haciendo berrinches ante situaciones
poco relevantes y meciendo el cuerpo ante situaciones de frustración llegando a
auto agredirse con golpes en la cabeza.
El desarrollo posterior de estos niños se caracteriza por inmadurez del
lenguaje, permanencia en la glotonería, descansan poco y tienen poca capacidad
para mantenerse atentos por períodos largos.
Desde el punto de vista endocrinológico se ha observado disminución en la
liberación de hormona del crecimiento como respuesta a la hipoglicemia inducida
por insulina.
La falla en el crecimiento de un niño con enanismo emocional es un reflejo
fiel de disfunción familiar o en el mejor de los casos de una escasa comunicación
e interacción entre sus miembros. El punto clave de la evaluación de un niño sin
causa aparente para detención del crecimiento lo constituye el ubicarse por debajo
del percentil tres de la tabla de peso para la edad.
La edad de comienzo de interacción entre el niño y la madre es a los cuatro
meses con afirmación del proceso de 5-12 meses de edad.
Durante el primer año de vida la mayoría de los niños con este problemas
son admitidos en el hospital por primera vez, 25% de ellos antes del primer mes
de vida. Existe un gran factor de riesgo de muerte violenta en los niños que
regresan a casa sin intervención de los padres.
28
o Educación
Mediante la educación se transmite la cultura de los pueblos y se educa al
ciudadano homogeneizando los aspectos culturales que le brindarán una identidad
nacional, pero que a la vez le permitirán adquirir una individualidad con capacidad
de innovación por medio de la creatividad. Esta constituye el fundamento de las
relaciones sociales. De allí que el no enviar a un niño al colegio o retirarlo sin
motivos de peso constituye un claro maltrato por negligencia. Igualmente, la
permisividad ante el ausentismo escolar, la complicidad en la elaboración de las
tareas, el desestimulo a la disciplina y cumplimiento de los deberes incitan a
conductas antisociales que, aunque traten de justificarse, disminuirán las
potencialidades de los niños para su desempeño futuro. Es frecuente que los
padres por comodidad no envíen a los niños a la escuela y se escuden en motivos
superfluos.
Por otra parte, existen aquellos padres que en función que sus niños sean
los floreros de mostrarante los amigos y familiares o los depositarios de sus
frustraciones previas se constituyen en los conejillos de Indias que deben ser
integrales (tocar algún instrumento musical, ser asiduos deportistas, bilingües,
manejadores expertos de computadores, etcétera).
Estos niños tienen pocas oportunidades de jugar y ser niños, siendo
sometidos a situaciones de presión y exigencias superiores a sus capacidades,
como en el caso de los exámenes de ingreso a los diferentes colegios, cuando son
sometidos a procesos de selección incongruentes e impertinentes para la
formación y educación de los niños.
Lo más grave es que los padres acepten estas circunstancias para
mantener o acceder a un nivel social poco relevante para el niño y que los
profesionales de salud los secunden o avalen.
29
o Negligencia emocional
Ocurre cuando ante una necesidad de apoyo emocional el niño encuentra
un cuidador incapaz de brindarle apoyo en este campo, es indiferente ante la
percepción de las situaciones por parte de los niños, los rechaza o es indiferente.
Por esta situación el niño se encuentra frecuentemente expuesto a situaciones de
peligro, por lo que no se debe olvidar que requiere seguridad emocional y no
solamente física.
Esta situación se ve con frecuencia cuando los niños son dejados bajo la
supervisión de personas no profesionales en su cuidado. También ocurre cuando
se dejan a cargo de personas con problemas, algunas incapacidades y algunos
ancianos sin capacidad de respuesta ante las necesidades de ellos o que los
pretenden controlar con diferentes formas de maltrato psicológico.
La situación de orden público que vive al país y la permanencia de los niños
en el conflicto armado han llevado a generar situaciones similares a las psicosis
de guerra entre los niños y gran temor ante la muerte, secuestros, reclutamiento y
desapariciones de seres queridos, generando en muchas situaciones de estrés
postrauma difíciles de intervenir.
La inseguridad en las ciudades viene generando en los niños situaciones de
inseguridad que inciden en el desarrollo de las diferentes capacidades de los
niños. Si a esto se le suman las horas que los niños permanecen frente a los
televisores y la exposición a la violencia que experimentan diariamente, en poco
tiempo aumentarán los problemas de salud mental con reducción en la edad de
comienzo de los mismos.
Además, la disminución en el número de hijos por pareja hasta llegar a 19%
de hijos únicos hace la red social de apoyo y el espacio vital de los niños de hoy
día se haya disminuido de manera considerable.
El común denominador de estas situaciones es el aislamiento progresivo
(soledad) con la consecuente reducción del espacio vital y la red social, lo que
30
debe llevar a reflexionar alrededor de los estilos de vida actuales y diseñar
modelos más humanos.
Además de los cuatro tipos de negligencia descritos previamente, en los
que directamente no se busca o no se tiene conciencia del daño producido al niño,
hay otras condiciones en las cuales se presentan situaciones reales de falta de
apego hasta el abandono total, ya que el cuidador no hizo nunca vínculo con el
niño y no se siente responsable por él. Este es considerado como negligencia
severa y comprende la categoría abandono.
o Abandono
Es el mayor grado de negligencia posible y se presenta en familias con
padres con problemas financieros graves y en hogares con promiscuidad sexual,
alcoholismo, drogadicción, depresión y mal estado de salud. En el país se
abandonan anualmente alrededor de 20.000 niños. Las circunstancias y
condiciones asociadas se pueden categorizar así:
•Maltrato al niño no nacido
•Abandono emocional
•Situación de abandono potencialmente fatal
•Abandono con necesidades físicas satisfechas por otros
•Expulsión del hogar
•Rechazo de custodia por parte de los padres
•Niños sin supervisión de los padres
Maltrato al niño no nacido
31
El maltrato al niño no nacido se define como aquellos actos que de manera
negligente o dolosa le son causados al niño o niña en forma directa o indirecta
contra el ser en gestación o por las agresiones infligidas contra la madre por un
tercero que lo afecte.
La despenalización del aborto en tres condiciones: eugenésico, ante acceso
carnal violento y cuando la vida de la madre se encuentre en peligro requieren una
reflexión y reglamentación que no atente contra el derecho a la vida, la diversidad,
el bien superior del niño y también requiere desarrollos adicionales para identificar
cuando un acceso carnal ha sido violento, pues en la actualidad gran parte de la
impunidad existente en casos de abuso sexual se ocasiona por las dificultades de
probar el acceso carnal violento.
Además, la reglamentación de las condiciones de viabilidad de un ser en
gestación requiere un análisis profundo de los conceptos de vida, normalidad, la
misma viabilidad, autonomía, calidad de vida, tolerancia, así como de factores
económicos, políticos, sociales, culturales, éticos, estéticos, espirituales y
religiosos, lo cual lleva a un campo de discusión de diferente orden que sin duda
afectará la concepción que como país se tenga de niño y fruto de la gestación.
Esta discusión se extenderá al campo de la fertilización, bancos de
inseminación, de óvulos, embriones y sus implicaciones judiciales, humanas,
sociales y demás.
o Abandono emocional
Se presenta en aquellos hogares disfuncionales en que los padres son
figuras decorativas, estando presentes, pero sin manifestaciones emocionales.
Generalmente, generan en los hijos situaciones de desconcierto,
contradicción e inseguridad.
32
Los padres por lo general han sido víctimas de abuso sexual y de otro tipo
de abuso que hacen que la familia sea disfuncional.
Muchos de estos niños repetirán en el futuro los patrones observados,
tendrán familias disfuncionales y una gran parte de ellos terminará con
comportamientos antisociales. El pronóstico de estos niños es malo.
o Situación de abandono potencialmente fatal
Ocurre cuando el cuidador no puede o quiere seguir cuidando al niño y lo
abandona en un lugar donde es fácil ser encontrado por otra persona. Es el típico
niño del canasto dejado en la entrada de una casa o estación de policía.
Tienden a ser niños muy pequeños y la mayoría de ellos sobrevive a pesar
de estar expuestos a los riesgos ambientales. Generalmente los padres requieren
un sistema de protección en forma urgente. Es la modalidad de mayor auge en
Colombia.
o Abandono con necesidades físicas satisfechas por otros
Ocurre con frecuencia en lugares como hospitales, jardines infantiles,
cuando son dejados al cuidado de familiares, amigos o en sitios conocidos por la
familia. Por lo general no hay una obligación entre el cuidador y el niño, por lo cual
es poca la estancia y se declaran en abandono, siendo remitidos a un centro de
protección.
En el país es un problema el intervalo entre el hecho y la declaración de
abandono de un niño.
Los niños más expuestos a estas circunstancias son aquellos con
discapacidades o con enfermedades terminales o que requieren tecnologías
avanzadas para su cuidado.
33
o Expulsión del hogar
Esta expulsión se da generalmente en adolescentes que han quedado
embarazadas, niños escolares en delincuencia, drogadicción o con trastornos de
comportamiento.
Muchos de ellos toman la iniciativa como en el caso de los denominados
niños de la calle (gamines), los cuales tienen una gran componente de maltrato en
el hogar, lo que los diferencia de otros en los cuales las dificultades han estado
relacionadas con patrones de crianza inapropiados hasta que los padres pierden
el control sobre los hijos y se ven en la necesidad de expulsarlos del hogar.
o Rechazo de custodia por parte de los padres.
Se presenta con frecuencia en adolescentes que sin tener problemas de
tipo financiero dejan los hijos al cuidado de los abuelos y no se sienten
responsables por su cuidado.
Además, ocurre en personas con cierto grado de inmadurez que por no
cuidar los hijos los dejan con diferentes familiares y evitan cuidarlos, lo que genera
en los niños un ambiente de inseguridad e incertidumbre con pérdida del sentido
de pertenencia al hogar.
Una nueva modalidad en auge son los padres que han decidido trabajar
fuera de la ciudad dejando los niños al cuidado de los abuelos.
o Niños sin supervisión de los padres
Son niños que han crecido sin supervisión de los padres y hacen lo que
mejor les parece. Tiende a faltar algunas noches en el hogar y duran en la calle
hasta largas horas. Por lo general terminan como infractores, las niñas
embarazadas y expuestos a drogas y alcohol.
Estos niños son tratados por los adultos bajo condiciones de igualdad sin
conservar las figuras de autoridad. Los padres suelen ser personas que dan
prioridad a otra gran cantidad de actividades sin establecer prioridades ni controles
a los hijos.
34
7. Algunas aplicaciones de los tipos de
violencia intrafamiliar
7.1 Violencia hacia el hombre
La principal agresión es la psicológica, siendo catalogada como la peor
dentro de la gama de agresiones, traducida en descalificaciones, insultos,
desatenciones, indiferencia, en general. Luego le sigue la física como la menos
probable (algunos ejemplos podrían ser: no permitir relaciones sexuales, mala
atención en las comidas, andar regañando todo el día, se da física y
emocionalmente, como patadas, ollas, palos, rasguños y la infidelidad).
7.2 Violencia hacia la mujer
La violencia contra la mujer comienza en la infancia y es en la familia donde
principalmente se ejerce esa violencia. La infancia es especialmente vulnerable
por su condición femenina. Algunos tipos serian el comercio sexual, infanticidio y
abusos sexuales, percepción de la mujer devaluada, costumbres discriminatorias,
matrimonios forzados, considerar la educación de las niñas como una carga, y el
forzarla a un aborto selectivo dependiendo del género del feto.
35
8. Tratamientos
El tratamiento esta basado en intervenciones que apunten a “poner fin” a
las situaciones desbordantes.
Tratamiento individual. En grupos de autoayuda o apoyo emocional.
La resocialización. Es fundamental para dar una real respuesta a estas
situaciones: participar en grupos, actividades sociales, etc.
Terapia familiar.
El proceso terapéutico:
- Que permite manejar la situación traumática o desbordante
- Brindar una sensación de control sobre el cuerpo.
- Mejorar el sentimiento de si.
- Dejar de sentirse en soledad y aisladas.
La terapia de grupo:
- El cual favorece al brindar apoyo, establecer buenas relaciones con los
demás integrantes.
- Aumentar los recursos internos para afrontar la situación, mejorando la
auto-estima.
- Ayuda a generar cierta independencia de quien ejerce la violencia.
36
9. Efectos de la violencia familiar en la
sociedad
Problemas sociales con características de pandemia.
Problema de salud pública y salud mental.
Grave atentado contra los derechos humanos, afecta la dignidad de
las personas.
Expresión de desajustes profundos en las relaciones entre los seres
humanos.
Conduce a la disminución de l a calidad de vida, aumento de la tasa
de mortalidad y a una mayor inestabilidad laboral.
Disminución de los años potenciales de Vida.
37
10. Personalidad resiliente
La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para seguir
proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de
condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves.
La resiliencia se sitúa en una corriente de psicología positiva y dinámica de
fomento de la salud mental y parece una realidad confirmada por el testimonio de
muchísimas personas que, aún habiendo vivido una situación traumática, han
conseguido encajarla y seguir desenvolviéndose y viviendo, incluso, en un nivel
superior, como si el trauma vivido y asumido hubiera desarrollado en ellos
recursos latentes e insospechados. Aunque durante mucho tiempo las respuestas
de resiliencia han sido consideradas como inusuales e incluso patológicas por los
expertos, la literatura científica actual demuestra de forma contundente que la
resiliencia es una respuesta común y su aparición no indica patología, sino un
ajuste saludable a la adversidad.
38
11. Aspectos legales
El sistema jurídico tiene tres componentes básicos:
El primero, la ley. Es la norma escrita, la que encontramos en los códigos y
en las disposiciones legales. Un ejemplo es el Código de los Niños y
Adolescentes, que es precisamente un mecanismo legal de protección a niños y
adolescentes.
Un segundo componente es la institucionalidad. Es decir, todos aquellos
operadores de la administración pública o privada que están involucrados en la
aplicación de este componente normativo. Son las instituciones que nos ofrecen la
sociedad y el Estado para la protección frente a la violencia familiar.
Un tercer componente es el relativo a lo cultural. A la ideología que está
detrás de los aplicadores de la norma aquellas personas que, en determinado
momento y frente a un hecho concreto, deciden acudir y solicitar su aplicación.
Ley 26260 constituye un recurso complementario al Código de los Niños y
Adolescentes porque reconoce como actos de violencia familiar los de maltrato
físico y psicológico entre cónyuges, convivientes o personas que hayan procreado
hijos en común, aunque no convivan, y de padres o tutores a menores de edad
bajo su responsabilidad; tiene como objetivo fundamental comprometer al Estado
en la erradicación de la violencia familiar. Está destinada a prevenir y proteger a
las personas que son víctimas de violencia en el ámbito de sus relaciones
familiares.
Su importancia radica en plantear medidas:
1. Las acciones educativo-preventivas: Tienen como objetivo
fortalecer la formación escolar en la enseñanza de valores éticos y
humanos.
2. Las acciones organizativas: Que promueven la participación
de la comunidad en la prevención y denuncia de maltratos producidos
dentro de la familia.
39
3. Instalación de servicios: Esta Ley ofrece la posibilidad de
instalar servicios especializados. Y también diseñar programas de
tratamiento a los agresores para evitar, que el maltrato continúe y se
multiplique.
4. Acciones de capacitación: Dirigidas a los agentes de las
instituciones que constituyen uno de los componentes del sistema jurídico:
policías, jueces y fiscales.
5. Acciones legales: ofrece mecanismos de carácter sumarísimo.
Esto significa de inmediatez, es decir, un contacto directo de la autoridad
con la víctima.
11.1 ¿Qué acciones establece la ley para atender
la violencia familiar y quiénes las llevarán a cabo?
Según el Artículo: 8
• Proporcionar a las víctimas atención, asesoría jurídica y tratamiento
psicológico especializado y gratuito, que favorezcan su empoderamiento y reparen
el daño causado por dicha violencia.
• Brindar servicios reeducativos integrales, especializados y gratuitos al
agresor para erradicar las conductas violentas a través de una educación que
elimine los estereotipos de supremacía masculina y los patrones machistas que
generaron su violencia.
• Evitar que la atención que reciban la víctima y el agresor sea
proporcionada por la misma persona y en el mismo lugar. En ningún caso podrán
brindar atención, aquellas personas que hayan sido sancionadas por ejercer algún
tipo de violencia.
40
• Evitar procedimientos de mediación o conciliación, por ser inviables en
una relación de sometimiento entre el agresor y la víctima. Favorecer la
separación y alejamiento del agresor con respecto a la víctima.
• Favorecer la instalación y el mantenimiento de refugios para las víctimas y
sus hijas e hijos; la información sobre su ubicación será secreta y proporcionarán
apoyo psicológico y legal especializados y gratuitos.
11.2 ¿Qué medidas de defensa se contemplan
para las víctimas de la violencia y quiénes deberán
aplicarlas?
Las medidas de defensa que la ley prevé en favor de las víctimas de
violencia serán las órdenes de protección, las cuales se describen como: los actos
de protección y de urgente aplicación atendiendo siempre el interés superior de la
víctima y son fundamentalmente precautorias y cautelares. Estas medidas
deberán otorgarse por la autoridad competente cuando impliquen violencia contra
las mujeres.
Las órdenes de protección que consagra esta ley son personales e
intransferibles y podrán ser:
1. De emergencia.
2. Preventivas.
3. De naturaleza civil.
Las órdenes de protección de emergencia y preventivas tendrán una
temporalidad no mayor de 72 horas y deberán expedirse dentro de las 24 horas
siguientes al conocimiento de los hechos que las generan.
41
12. Instituciones que apoyan a las víctimas y a
los agresores
12.1 Instituciones que protegen al niño y a la
mujer.
La Organización de las Naciones Unidas. (O.N.U.)
Presentó una campaña interagencial contra la Violencia Intrafamiliar. Con el
tema "Una vida sin violencia es un derecho nuestro", la ONU busca informar,
promover y crear conciencia sobre los derechos humanos de las mujeres, niños y
niñas que viven en situaciones de violencia dentro de sus familias. Las actividades
que se realizan van desde la difusión de información a través de medios masivos
de comunicación hasta la capacitación de autoridades, la creación de mecanismos
de respuesta frente al problema y la promoción de legislaciones que protejan a las
víctimas y prevengan este tipo de actos.
Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Es el organismo público encargado de instrumentar, aplicar y dar dimensión
a las políticas públicas en el ámbito de la Asistencia Social.Es un organismo
público, descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, dentro de
sus objetivos se encuentra el apoyo a la familia y a la comunidad, la celebración
de convenios, contratos y actos jurídicos que sean indispensables para el
cumplimiento de sus objetivos a nivel municipal, con las entidades y dependencias
de la administración pública.
Secretaría de la mujer.
Institución encargada de apoyar los derechos de la mujer y de los niños
brindándoles la opción de auto apoyo a través de la independencia lo cual se logra
42
mediante la integración de las personas a los grupos que se encuentran
disponibles en la institución como lo son:
Manualidades.
Computación.
Cultura de belleza.
Etc.
Además de apoyar a las personas brindándoles apoyo psicológico y
ocupacional ya que se les brinda un empleo a aquellas personas que así lo
deseen ya que la institución se encuentra vinculada con empresas que solicitan
personal femenino y que tienen la necesidad de ganar dinero para sustentar sus
familias.
Otro tipo de apoyo que se les brinda a las mujeres que han sido víctimas de
la violencia doméstica es proporcionarles información y asesoramiento acerca de
la autoestima, apoyo emocional, pero sobre todo un espacio donde pueden
desarrollarse como personas y como grandes seres humanos.
Asuntos de la mujer y grupos vulnerables.
Personas de la tercera edad, niños, personas con capacidades diferentes y
las mujeres son la población objetivo en los asuntos de la mujer y grupos
vulnérales que es una dependencia que pertenece a la Secretaría de Desarrollo
Social(SEDESOL).
A las personas de la tercera edad se les proporcionan despensas o apoyos
económicos los cuales les son útiles para subsistir durante uno o dos meses
además de proporcionarles sillas de ruedas, bastones, caminadoras, etc.
43
12.2 Centros de apoyo a las víctimas y agresores
Procuraduría de la defensa del menor, la mujer y la familia
(PRODEM)
Objetivo:
Brindar atención, asistencia y orientación jurídica, psicológica y social a la
población vulnerable, en relación a asuntos de índole familiar. Crear e implantar
estrategias para comunicar y difundir las acciones de la institución, para que el
personal, la población, los medios de difusión y los clientes, conozcan y participen
en el alcance de los objetivos del SEDIF.
La atención a los usuarios se brinda a través de las áreas de:
Trabajo Social
Investigaciones.
Estudios socio-económicos.
Canalizaciones de menores y adultos mayores a albergues gubernamentales y no
gubernamentales.
Área jurídica
Asesoría jurídica preliminar y subsecuente.
Asuntos de pensiones alimenticias.
Regulación de visitas.
Divorcios en caso de violencia.
Recuperación de menores.
Oficialía XIV del Registro Civil
Registro de nacimientos de menores y extemporáneos.
Registro de divorcios.
Registro de adopciones.
44
Expedición de actas de nacimiento.
Trámites correspondientes a dirección del registro civil.
Atención a la Violencia Familiar
Subdirección del Centro de Atención Integral a la Violencia Familiar (CAVIF).
Proporciona atención social, jurídica y psicológica a víctimas de violencia familiar.
Adopciones
Proporciona información sobre la adopción a solicitantes.
Entrega solicitudes de adopción.
Evalúa psicológicamente a los solicitantes.
Realiza estudios socioeconómicos a solicitantes.
Integra expedientes para su revisión ante el consejo de adopciones.
Brinda apoyo durante el nacimiento a madres que quieren dar en adopción a sus
hijos.
45
13. Acerca de la Violencia Intrafamiliar en
Rioverde
Nuestro objetivo es proporcionar un servicio a personas que requieren de ayuda
especializada para resolver algún problema mental, emocional y de carácter
familiar, en este departamento préstamos un servicio sobre la base de la confianza
mutua y de manera tal que fortalezca las capacidades del usuario para tratar su
problema y para lograr un mejor ajuste en su ambiente. Consiguiendo que este
departamento sea reconocido como una instancia eficiente en cuanto a
orientación, conciliación, concientización y canalización además de gestoría a la
población más desprotegida o vulnerable principalmente enfocándose a los
menores de edad y mujeres víctimas de violencia.
Atender íntegramente casos de desintegración familiar generados directamente o
indirectamente por el alcoholismo, drogadicción, violencia familiar y carencia de
recursos económicos. Detectar y atender constantemente casos de menores en
estado de abandono o con algún tipo de violencia.
Violencia Familiar es todo acto de que tenga o pueda tener como resultado un
daño o sufrimiento físico, sexual psicológico para la muerte, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad tanto si
se producen en la vida pública o en la vida privada.
La violencia siempre es una forma de ejercicio de poder mediante el empleo de la
fuerza (ya sea física, psicológica, económica, etc.) e implica la existencia de un
“arriba y un abajo”, reales o simbólicos. Para que la conducta violenta sea posible
tiene que darse un cierto desequilibrio de poder, que puede estar definido
culturalmente o por el contexto o producto por maniobras interpersonales de
control de la relación
La violencia dentro del núcleo familiar (violencia hacia la mujer, maltrato de los
padres hacia los hijos, maltrato de los hijos adultos a sus padres ancianos) no
constituye un problema ni moderno ni reciente, por el contrario ha sido una
característica de la vida familiar desde tiempos remotos. Es solo reciente que
comienza a concientizarse como fenómeno muy grave y que daña la salud de la
población y el tejido social.
En México mueren diariamente por causas violentas cerca de 30 mujeres
en promedio, de las cuales poco más de 23 son por accidente y 6 por
homicidios y suicidios.
46
Una de cada cinco muertes violentas femeninas tiene lugar en el hogar
Nueve de cada cien mujeres de 15 años y más que conviven con su pareja
son objeto de agresiones físicas de parte de su compañero o esposos y
ocho de cada cien padecen violencia de tipo sexual
Datos estadísticos
En este municipio de Rioverde tomando en base los datos que arrojan los casos
atendidos en el departamento de Trabajo Social de SMDIF Rioverde S.L.P.
tenemos que en el periodo de julio 2011 a junio 2012se atendieron 96 casos por
Violencia Familiar por lo que se puede afirmar que se atendieron en promedio
mensual un total de 8 casos que se desarrollan de las siguientes maneras:
47
TIPOS DE VIOLENCIA
FÍSICA
SEXUAL
PSICOLOGICA
ECONOMICA
TIPO DE VIOLENCIA
FÍSICA 58
SEXUAL 2
PSICOLÓGICA 33
ECONÓMICA 15
48
INCIDENCIA DE CASOS
Comunidades 29
Colonias marginadas 39
Centro 28
INCIDENCIA DE CASOS
COMUNIDADES
COLONIAS MARGINADAS
CENTRO
49
EDADES DE LOS INVOLUCRADOS
0-20 22
21-40 44
41-90 30
EDADES
0-20
21-40
41-90
50
Anexos
51
Entrevista a psicóloga
Nombre: Mary Gallegos Mendoza
Institución en la que trabaja: CAPEP, Preparatoria De Rioverde, Consultorio
Particular
1. ¿Cuáles son las principales causas por las que las personas
ejercen la violencia familiar?
Aprendizaje cultural que va pasando de una generación a
otras.
2. ¿Qué tipo de ayuda se le da a un agresor?
Atención Psicológica con diferentes tipos de terapia; siempre y
cuando la persona acceda a atenderse ya que a veces manifiestan
resistencia.
3. ¿Qué tipo de ayuda se le da a una víctima?
Atención médica.
Atención Psicológica a la par.
4. ¿En qué consisten este tipo de ayudas?
Ayuda médica atención fracturas, edemas, heridas, etc.
Psicológica: puede ser existencial, familiar, apoyo a los hijos
de la víctima.
Albergue disponible para apoyar a las víctimas e hijos; en el
cual pueden vivir con sus hijos si no disponen de familiares cercanos y ahí
les brindan alojamiento, comidas, atención médica y psicológica.
5. Usualmente, ¿Aceptan ésta ayuda?
Las víctimas ya decididas a dejar su anterior vida con el
agresor, si acepta la ayuda. El agresor por sí solo no la acepta, solo que
esté condicionado ante el abogado, DIF, etc.
6. ¿A qué edades es más frecuente la violencia familiar?
Las edades frecuentes de los agresores es en edad adulta y
en victimas las edades son en todas ( infancia, adolescencia y adultez)
52
Entrevista a psicóloga
Nombre: Fabiola Ledezma Ávila
Institución en la que trabaja: DIF Rioverde
1. ¿Cuáles son las principales causas por las que las personas
ejercen la violencia familiar?
Hay muchas posibles causas, las principales son porque son
personas que han sido víctimas también de violencia familiar, por
alcoholismo, falta de comunicación entre las pareja y las familias,
problemas de conducta desde la infancia, etc.
2. ¿Qué tipo de ayuda se le da a un agresor?
Si el agresor manifiesta deseos de iniciar un proceso
terapéutico se le ofrecen los servicios que existen como terapia de pareja,
individual o de familia.
3. ¿Qué tipo de ayuda se le da a una víctima?
Asesoría jurídica, psicológica o terapia, así como talleres que
se imparten en grupo.
4. ¿En qué consisten este tipo de ayudas?
Asesoría y/o tratamiento en las áreas de psicología, jurídico y
trabajo social.
5. Usualmente, ¿Aceptan ésta ayuda?
Sí
6. ¿A qué edades es más frecuente la violencia familiar?
No hay un rango de edad ya que se ejerce y se recibe a
cualquier edad y de diferentes y muchas maneras.
53
Entrevista a trabajadora social
Nombre: Eufemia Méndez Torres
Institución en la que trabaja: DIF Rioverde
1. ¿Cuáles son las principales causas por las que las personas
ejercen la violencia familiar?
La falta de recursos económicos.
Pandillerismo.
Drogadicción.
Falta de empleo.
2. ¿Qué tipo de ayuda se le da a un agresor?
Se concientiza por parte del Área de Trabajo Social para que
se sometan a un tratamiento terapéutico a toda la familia.
3. ¿Qué tipo de ayuda se le da a una víctima?
Se protege en un lugar o albergue en caso de ser necesario
con la finalidad de salvaguardar su persona.
4. ¿En qué consisten este tipo de ayudas?
Se apoya con atención jurídica y psicológica.
5. Usualmente, ¿Aceptan ésta ayuda?
Si, aunque algunas personas abandonan a tratamiento.
6. ¿A qué edades es más frecuente la violencia familiar?
No existe rango de edad.
54
Entrevista a un Licenciado en derecho
Nombre: Jesús Edgar Barreras Castro.
Institución en la que trabaja: SMDIF Rioverde (Departamento Jurídico)
1. ¿Cuáles son las principales causas por las que las personas
ejercen la violencia familiar?
Por diversas problemáticas sociales, como alcohol, economía,
familias disfuncionales por repetir el patrón que ellos vivieron.
2. ¿Qué tipo de ayuda se le da a un agresor?
Tratándose de menores de 10 años al ser victimarios el
castigo consiste en terapia o tratamiento psicológico.
Agresores menores infractores o mayores de edad
actualmente no se les brinda ayuda.
3. ¿Qué tipo de ayuda se le da a una víctima?
Atención psicológica.
Asesoría jurídica.
4. ¿En qué consisten este tipo de ayudas?
Asesoría jurídica para atender la cuestión legal, continuando
por asesoría psicológica y de trabajo social para el seguimiento del caso.
5. Usualmente, ¿Aceptan ésta ayuda?
Sí, aunque en algunas ocasiones no son constantes o
abandonan el caso.
6. ¿A qué edades es más frecuente la violencia familiar?
No hay rangos de edad, más sin embargo es un poco más
frecuente en parejas jóvenes.
55
Entrevista a una víctima de violencia intrafamiliar
Sexo: Femenino Edad: 38 años
1. ¿Por parte de quiénes has sufrido violencia?
Por parte de mi familia.
2. ¿por qué se dio ésta situación?
Por no aportar el gasto para nuestros hijos.
3. ¿Qué tipo de violencia viviste?
Malas palabras, insultos, a veces dueles más una palabra que
un golpe.
4. ¿Cómo te diste cuenta que eras víctima de la violencia?
Por su actitud, no había comunicación y era difícil de
entenderse.
5. ¿Qué hiciste y a quién acudiste para superar esta situación?
¿Por qué?
He asistido a pláticas con psicólogos y a escuela para padres.
6. ¿Qué sentimientos tienes hacia tu persona y hacia el agresor?
Hacia mi persona creo ser una mujer muy valiosa, he sacado a
mis hijos adelante a pesar de la situación en que vivo y el ya no me
interesa, es su vida y él sabe lo que hace.
56
Entrevista a una víctima de violencia intrafamiliar
Sexo: Femenino Edad: 38 años
1. ¿Por parte de quiénes has sufrido violencia?
De mi esposo.
2. ¿Cómo era tu relación con el agresor antes de que se diera la violencia?
Mal, desde el noviazgo me deje que me agrediera física y verbalmente.
3. ¿Qué tipo de violencia viviste?
Golpes y verbal.
4. ¿Cómo te diste cuenta que eras víctima de la violencia?
Por los programas que veo en la televisión.
5. ¿Qué hiciste y a quién acudiste para superar esta situación? ¿Por qué?
Acudir a las oficinas de regularización y me ayudaron a salir adelante con
terapias.
6. ¿Qué sentimientos tienes hacia tu persona y hacia el agresor?
Estamos aprendiendo juntos que no está bien la agresión
57
Entrevista a un agresor
Sexo: Femenino Edad: 26 años
1. ¿Hacia qué miembro de tu familia realizaste violencia? ¿Por qué?
Hacia mis hijos por problemas con mi esposo y por falta de dinero en la
casa.
2. ¿Te dabas cuenta de esto?
Sí.
3. ¿Qué tipo de violencia realizabas?
Los goleo con el cinturón sin motivo por lo que logré que no me quieran.
4. ¿Qué consecuencias te trajo el hacer esto?
Que mis hijos se fueran a otro hogar (de un hermano).
5. ¿Qué has hecho para no volver a ejercer violencia? ¿Has visto resultados?
Estoy en un programa del DIF municipal donde me dieron un curso para
hacer manualidades en casa.
6. ¿Qué sentimientos tienes hacia tu persona y hacia la víctima?
Estoy aprendiendo a quererme y a hacer que mi hogar funcione mejor.
58
Entrevista a una víctima de violencia intrafamiliar
Sexo: Femenino Edad: 28 años
1. ¿Por parte de quiénes has sufrido violencia?
De mi ex esposo.
2. ¿Cómo era tu relación con el agresor antes de que se diera la violencia?
Con armonía nos llevábamos bien, y nos queríamos mucho.
3. ¿Qué tipo de violencia viviste?
Psicológica y física.
4. ¿Cómo te diste cuenta que eras víctima de la violencia?
Pues me golpeaba y me ofendía y humillaba mucho.
5. ¿Qué hiciste y a quién acudiste para superar esta situación? ¿Por qué?
Me separe de él, pues ya era una situación muy tensa.
6. ¿Qué sentimientos tienes hacia tu persona y hacia el agresor?
Pues hacia mí no lo puedo creer que haya aguantado tanto y hacia el aun lo
quiere pero no puedo permitir que me siga tratando así.
59
Entrevista a un agresor
Sexo: Masculino Edad: 36 años
1. ¿Hacia qué miembro de tu familia realizaste violencia? ¿Por qué?
Hacia mi esposa e hijos, porque eran con los que convivía en la casa.
2. ¿Te dabas cuenta de esto?
No.
3. ¿Qué tipo de violencia realizabas?
Física y gritos.
4. ¿Qué consecuencias te trajo el hacer esto?
Mis hijos no me quieren.
5. ¿Qué has hecho para no volver a ejercer violencia? ¿Has visto resultados?
Pues ya no los trato igual. Pero de todas maneras ya no me quieren.
6. ¿Qué sentimientos tienes hacia tu persona y hacia la víctima?
Pues me siento muy mal pero ya no puedo volver el tiempo atrás.
60
Testimonios
Laura, 38 AÑOS
El silencio es cómplice de violencia
Mi caso es como el de muchas mujeres: una historia de amor que termina en
violencia. Todo comenzó en el noviazgo dónde él me celaba, me prohibía juntarme
con mis amigos y me aisló de mi familia. Yo interpretaba esto como señal de que
me amaba mucho. Nos casamos y ahí la violencia llegó a lo físico. Yo seguía con
él esperanzada en que iba a cambiar. Pero aunque los episodios violentos
espaciaban ese cambio nunca llegó. Un día una sobrina me prestó el libro:
“mujeres que aman demasiado” y me descubrí dentro de ese perfil. Busqué ayuda
profesional pero sólo cuando fui atendida por especialistas en el tema de violencia
pude superarlo. Mis hijos también participaron en la terapia. Hoy siento que lo
superé. Soy una mujer libre. Vivo sin miedo. Pido a las mujeres que hablen pues el
silencio es cómplice de la violencia
Isabela, 54 años
A veces somos muy ingenuas
Lo conocí en la playa el 30 de noviembre de 1994 (2 días antes del cumpleaños
de mi niña). Él me confesó su amor, escribió su nombre y el mío en una palmita.
Iniciamos el noviazgo y me sentía feliz pues él era muy detallista. La primera señal
me la dio una vez cuando me preguntó si yo podía ser su puta. Me indigné y dijo
que era broma. Nos casamos en su país de origen, en Europa. A partir de ahí la
historia cambió. Me hizo abandonar mis negocios, por lo que yo tenía que pedirle
dinero para todo y él me humillaba cada vez que se lo pedía. Me hizo alejarme de
mis hijos pues le molestaba que me visitaran. Me llamaba chopa y me decía que
yo estaba engordando. El día que cumplimos cinco años de casados me votó de la
casa y me dijo: “Ya tú estás pagada”. Busqué ayuda profesional y hoy soy una
mujer nueva.
61
Joven de catorce años (mujer)
Mi madre nos golpea a mi hermana y a mí. Bueno, no siempre, sólo cuando la
hacemos enojar. Es muy fácil que sealtere: siempre debemos adivinar lo que
quiere, si no, nos grita y nos pega con los puños. Cuando éramos máschicas, nos
agarraba de las trenzas y nos arrastraba por el suelo o nos castigaba dejándonos
varias horas en elpatio, aunque estuviera lloviendo. Cuando hacía esto era
horrible, porque nos moríamos de frío.A mi hermana le ha ido peor que a mí.
Cuando tenía once años le arrancó una uña porque se la habíapintado. Mi
hermanita se desmayó del dolor y mi mamá la dejó ahí tirada. Después, cuando
vio que le salía muchasangre, ella la curó y la vendó. El dedo le quedó feo por que
no la llevó al doctor. Siempre dice que ese dedo feo leva a recordar que debe
portarse bien; que un día se lo va a agradecer.Pero no nos pega todo el tiempo. A
veces es muy linda; nos consiente y nos compra cosas bonitas, yentonces nos
ponemos felices. Como no tenemos papá, no nos atrevíamos a contarle a nadie lo
que nos hacía, por miedo a que nos fuera peor.Ahora yo voy a cumplir quince
años y mi hermana trece, pero parece de menos; se ve como niñita. Dice queno
quiere ser grande y siempre anda muy triste y callada. Cuando la ve así, mi mamá
se molesta mucho y le empiezaa gritar; le echa en cara todo lo que ella hace por
nosotros y que ella no se merece que le responda con esa actitudde mártir. Mi
hermana se va haciendo bolita en algún rincón, mientras mi mamá continúa con
los reclamos hasta quese enfurece, y entonces la agarra a patadas.Hace unos
meses se puso peor la cosa porque ella empezó a reprobar todas las materias y la
suspendierondel colegio. Mi mamá se puso como fiera y la golpeó con un palo de
escoba hasta dejarla como Cristo. Yo creí que laiba a matar y me asusté mucho.
Como yo no sabía qué hacer, al día siguiente hablé con la maestra de mi hermana
yle conté todo; le dije que fuera a mi casa ese día para que viera con sus propios
ojos cómo la había dejado. Perotambién le supliqué que no le dijera a mi mamá
que yo le había dicho, porque entonces la iba a agarrar contra mí.La maestra, muy
abusada, se presentó con policías y otras personas, diciendo que ella sola se
había dadocuenta del maltrato. A mí me llevaron a vivir con una tía y a mi
62
hermana la trasladaron al hospital. Después, ellatambién se va a venir, pero mi tía
ya sabe que va a necesitar ayuda psiquiátrica. A mí se me hace que mi
hermanaya se volvió loca, porque dice que quiere irse con mi mamá cuando salga
del hospital
Joven de 18 años (mujer)
Mi hermano Antonio, el más grande y el consentido de mi mamá, siempre me
echaba la culpa de todo y ella le creía.Si yo lo acusaba de algo, mi mamá me
regañaba; total, que yo siempre llevaba las de perder, además de quesiempre he
sido miedosa.Cuando yo tenía ocho años, él ya había cumplido quince. Un día que
mis papás salieron, Toño se metió a micuarto y me violó. Yo estaba muy asustada
y lo único que hacía era llorar. Me dolió horrible y hasta me salió sangre.Después
de que lo hizo me estuvo amenazando para que no le contara a nadie. Me dijo que
yo tenía la culpa porquelo provocaba, y que si mi mamá se enteraba me iba a
echar de la casa por puta.A partir de ese día, cada vez que mis papás salían, él lo
volvía a hacer. Yo no decía nada y me aguantabatratando de pensar en cosas
bonitas. Cuando Toño veía que lloraba mucho, me amenazaba más.Después de
embarazar a su novia mi hermano se casó, y hace dos años que todos viven en mi
casa. Yopensé que teniendo mujer me iba a dejar en paz, y que eso era bueno
para mí, pero no fue así. Las primerassemanas no vino, pero yo escuchaba
cuando se lo hacía a ella y no me gustaba. Empecé a odiarla. No sé qué
pasóconmigo: sentía como si me lo estuvieran robando. Después volvió a entrar
en mi cuarto varias veces, hasta que sumujer se dio cuenta. Sin embargo, ella no
decía nada. Sólo me echaba miradas de odio, hasta que un día,
cuandoestábamos solas, me dijo que yo era una puta y me aventó un vaso con
agua.Al cumplir los 18 fui a ver unas monjas que venden galletas cerca de mi
casa. Les dije que yo quería ser monja y entrar al convento para no volver a ver a
un hombre en toda mi vida. La madre superiora habló conmigo paraver si yo tenía
la vocación. Yo creo que sospechaba todo, porque me empezó a hacer preguntas
hasta que yo soltéel llanto y no podía hablar. Entonces me dijo: “Alguien te hizo
algo, ¿verdad?” Yo sólo pude mover la cabeza paradecirle que sí.No me aceptó
63
en el convento; dijo que yo no tenía vocación, pero yo pienso que fue porque estoy
sucia; asíque regresé a mi casa. Cada día odiaba más a mi cuñada y ella a mí,
hasta que pasó el accidente. Fue un domingo:mi hermano salió en el carro de mi
papá con su mujer y su hijo, y sólo éste quedó vivo; al niño se lo llevaron lospapás
de ella. Yo creo que Dios los castigó por ser tan malos. Yo lloré mucho por mi
hermano; era el único en micasa que a veces me hacía caso. Lo extrañaba mucho
y se me quitaron las ganas de comer.Mi mamá, como ya no tenía hijo, se empezó
a fijar en mí y decidió que necesitaba ir al psiquiatra porque mehabía hecho
mucho daño la pérdida de mi hermano. Así fue como llegué con una psiquiatra
que le recomendaron. Ladoctora se dio cuenta de que mi problema era más
grande de lo que parecía y finalmente le conté todo. Llevo cuatromeses en la
terapia; aunque me siento un poco mejor, creo que nunca me voy a casar ni nada
de eso.Ahora sé que lo que pasó fue una cochinada y que mi hermano me hizo
mucho daño. Me da coraje que estémuerto y que se haya salido con la suya. Mi
mamá todavía no sabe nada, pero sí se lo voy a decir. Me da miedoporque estoy
segura de que no lo va a creer, y menos ahora que a mi hermano lo convirtió en
santo y le poneveladoras a su fotografía.
Joven de 19 años (hombre)
Odio a mi padre a tal grado, que no lo puedo ni ver. Siempre ha sido cruel
conmigo, pero no con golpes sino concada una de sus palabras y con cada uno de
sus gestos.
Para él, mi hermano Fidel es el perfecto, el inteligente y, por supuesto, el que más
se le parece. A mí, quesoy dos años más chico, nunca me ha bajado de tarado.
Siempre está elogiando a Fidel y cada halago a mihermano, viene acompañado de
un comentario degradante para mí.Pero lo que más aborrezco son sus indirectas.
No me dice: “Eres un tonto porque siempre sacas bajascalificaciones”, sino que
comenta enfrente de mí cosas como: “Lástima que haya muchachos tarados que
ni siquierapueden con las materias de la escuela”. O si viene alguien nuevo a la
casa, le presenta a Fidel como su hijo “elinteligente” y a mí ni me presenta.Cuando
64
mi hermano terminó la prepa, le regaló un carro nuevecito y le dijo que fue un
premio por haber mantenido siempre un promedio arriba de nueve. Cuando yo
terminé afirmó que un promedio de ocho no merecía niuna bicicleta.Nunca he
podido conversar con él. Cada vez que me acercaba para hacerle una pregunta,
hacía un gesto deimpaciencia y no me contestaba, así que dejé de intentarlo; lo
nuestro es el silencio.No sé por qué no puedo reclamarle ni decirle nada. Eso me
da mucho coraje. Nada más estoy frente a él yme paralizo. A veces me paso
horas repasando lo que le voy a echar en cara por todos estos años que me
hatratado como si fuera un trapo viejo y, según yo, me armo de valor y voy a
buscarlo a su estudio, pero cuando llego ala puerta, ya me están temblando las
piernas y no puedo ni tocar.Lo feo es que, a veces, cuando estoy con mis cuates,
sin darme cuenta, yo también lanzo indirectas alprimero que la riega, y eso no me
gusta. No quiero parecerme a él.
Joven de 21 años (mujer)
Yo creía que mi papá me quería mucho, que yo era su consentida. No me daba
cuenta de que lo que me hacíaestaba mal. Mi mamá es enfermera y a veces
trabaja turnos de noche. Cuando ella no venía a dormir, mi papá mepedía que me
fuera a su cama para no sentirse solito. Yo me sentía importante y accedía
encantada.Durante mucho tiempo sólo me abrazaba y me hacía algunas caricias,
mientras me decía que me queríamucho. Cuando yo tenía ocho años, las caricias
aumentaron y empezó a tocarme por todas partes. Yo estaba muyconfundida
porque empezó a hacer cosas que no me gustaban, pero al mismo tiempo yo lo
adoraba.Mi papá me convención de que no le contara a nadie lo que hacíamos,
pues no quería que mis hermanas ymi mamá fueran a sentir celos. Me dijo que yo
era lo que más quería en el mundo y que ése era nuestro secreto, asíque yo no
debía contarle a nadie. En sus brazos perdí la virginidad cuando todavía no
cumplía nueve años. Ahorame da tanto asco pensar en eso, que me cuesta
trabajo contarlo; sin embargo, quiero hacerlo para que no les pase lomismo a otras
niñas.
65
A los doce años, cuando empecé a tener algo de educación sexual en la escuela,
me di cuenta de que esoestaba completamente mal. Entonces quise morir y me
tomé un frasco de pastillas que tenía mi mamá. La verdad, nosabía para qué eran
las pastillas, pero me tuvieron que llevar al hospital y ahí fue cuando le conté todo
a mi mamá.Ella me prometió que jamás tendría que volver a verlo, y así fue. Lo
corrió de la casa, y cuando regresé delhospital ya no vivía ahí.He estado en varias
terapias desde entonces, pero todavía hay momentos en los que me vuelven las
ganasde suicidarme. No quiero tener novio ni salir con ningún hombre. No creo ser
lesbiana porque tampoco me gustan lasmujeres; sólo que no quiero relacionarme
con nadie. Aunque tengo grupos de amigos, no puedo hacerme de unamejor
amiga o un mejor amigo. Otro problema para mí es que me toquen; no me gusta
que nadie me abrace y muchomenos que me hagan un cariño
 Ancianos
>> "...Bueno... la hija tiene cosas importantes, uno debe entender, (se
emociona). Ya estoy viejo y la soledad debe ser lo mío, aquí en mi pieza
con la tele... no me conversan. Desde que estoy viudo es así, ahora lo noto
más".
>>"Mi pobre hijo es alcohólico hace como 15 años.... Siempre hemos
chocado en lo mismo y yo lo he perdonado. Los últimos dos años ha estado
peor, es por eso que es un poco más violento...."
>> "Con mis nietos y mi hija no sé decir si es maltrato, pero a veces me
siento sola en mi casa, no converso con nadie y cuando hablamos, me
retan porque dicen que hablo lo mismo, que siempre repito lo mismo.
Cuando hay gente me hacen callar".
H: Otra cosa, también, que es muy mala. Eso de que hemos dicho antes. Un mes
con un hijo...
M: Eso sí.
66
H: ... Otro mes con otro hijo...
H: Malo, malo.
M: ... Otro mes con otro hijo. Yo conocía una señora que estaba con
40 de fiebre, y le tocaba la otra, ir a la otra. Con 40 de fiebre le levantó de la cama
para llevarla donde su otra hija. Y, así, eso es terrible [voces]. Y, no hay sitio, no
hay sitio. No hay sitio, para la abuela no hay sitio. Y la abuela durmiendo en el
suelo y los otros en buenas camas. Yo he visto cosas que a mí me han dado
mucha pena.
–Mixto entorno periurbano–
O uno que tenga seis, siete u ocho hijos y vaya a meses, cuando aprenda a dónde
está el agua en una casa ya se ha olvidado cuando tienen que ir a la otra, y el
carácter...
– Es que se da mucho con personas mayores impedidas, pues si hay cuatro hijos
se los reparten.
– Cada día con uno y de mala manera, encima que tengas que ir y te cojan de
mala manera.
– Y algunos echando por fuera...
– No, no cuando te coge una persona de mala gana ya...
– Cuando veas mal carácter y desaires en la familia ya...
– Para mal acompañado siempre es mucho mejor solos.
-Hombres entorno rural–
67
Conclusión
Como resultado de nuestro proyecto de investigación acerca de la violencia
intrafamiliar, es posible concluir que existen índices muy altos de violencia dentro
del núcleo familiar y que desafortunadamente la mayoría de la violencia se ejerce
a niños mujeres y ancianos.
Es importante mencionar que la agresión ha existido desde hace mucho tiempo y
que se no ha podido radicar. Detectamos los tipos de violencias dentro de la
familia y sus diferentes manifestaciones, que este problema afecta no solo a la
víctima y al agresor, sino también a todo su entorno, incluyendo la sociedad, y que
cualquier miembro de la familia puede ser el agresor o la víctima.
Desgraciadamente México tiene altos niveles de violencia y muchos de sus
pobladores aún desconocen este tema que día con día se está convirtiendo en un
fenómeno más grande, pero gracias a nuestro proyecto más personas que
desconocían este tema podrán informarse y darse cuenta si están siendo víctimas
o agresores y así poder cambiar y convertirnos en un país con cero violencia
intrafamiliar.
Dentro de la investigación en nuestro municipio de Rioverde descubrimos este tipo
de violencia, que aun que pensemos que no es muy común se han presentado
muchos casos y desafortunadamente la población afectada no conoces las
diferentes instituciones que los podrían apoyar.
La conclusión final de todo este estudio, es que nadie está exento de sufrir por lo
cual debemos de estar atentos y no permitir más ningún tipo de violencia, además
de que tenemos que apoyar a las víctimas para que dejen de sufrir violencia, ya
que estas se sienten solas y creen que no pueden vivir sin el agresor .
68
Bibliografía:
http://www.psicologia-online.com/colaboradores/paola/violencia/index.htm
o La Violencia intrafamiliar
o 15 de febrero de 2013
o Paola Silva F.
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7758.pdf
o Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual
y contra las Mujeres
o 18 de febrero de 2013
http://www.slpsalud.gob.mx/sala-de-prensa/2380-2013-02-08.html
o Víctimas y agresores de violencia en la pareja
o Comunicación Social y Servicios de Salud de San Luis Potosí
o 18 de febrero de 2013
http://www.larazonsanluis.com/sitio/nota.php?id=29254
o Preocupa al DIF el índice de violencia intrafamiliar
o 18 de febrero de 2013
http://www.larazonsanluis.com/sitio/inota.php?id=37200
o Fomenta DIF cultura de la denuncia y evita violencia intrafamiliar
o 24 de febrero de 2013
http://planoinformativo.com/nota/id/242542/noticia/atiende-cavif-120-
personas-al-mes-por-violencia-familiar.html
o 27 de febrero de 2013
http://www.monografias.com/trabajos13/mviolfam/mviolfam.shtml
o Violencia familiar
o 3 de marzo de 2013
http://espacios.imjuventud.gob.mx/contenidos.php?idsubcontenido=14
o Asesoría Jurídica
o 10 de marzo de 2013
http://violencia-intrafamiliar-psico.blogspot.mx/
69
o Violencia Intrafamiliar
o 10 de marzo de 2013
http://www.pgjdf.gob.mx/index.php/servicios/atencionvictimas/cavi
o Atención a víctimas de violencia familiar
o 13 de Marzo de 2013
http://www.codhet.org.mx/violencia.htm
o No a la violencia familiar
o 13 de marzo de 2013
Violencia intrafamiliar
o LoreAresti
o 13 de marzo de 2013
http://tareasya.com.mx/index.php/padres/ayuda-a-tu-hijo/violencia-
familiar/5460-Tipos-de-violencia-familiar.html
o Tipos de violencia familiar
o 14 de marzo de 2013
http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p10.4.htm
o La Violencia Doméstica hacia el Varón: factores que inciden en el
hombre agredido para no denunciar a su pareja
o CAROL FONTENA
o ANDRÉS GATICA
o 15 de Marzo de 2013
http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_contra_la_mujer#Violencia_contra_la_
mujer_en_la_familia
o Violencia contra la mujer
o 15 de Marzo de 2013
http://www.psicologia.ull.es/admiguel/ABUSO-
MALTRATO%20ANCIANOS%202008.pdf
o Indicadores de negligencia y maltrato en ancianos
o 15 de Marzo de 2013
70
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/imserso-
vejeznegligencia-01.pdf
o VEJEZ, NEGLIGENCIA, ABUSO Y MALTRATO; La perspectiva de
los mayores y de los profesionales
o Páginas: 68 y 69
o 16 de Marzo de 2013
http://violenciafamiliarguayaquil.blogspot.mx/2008/11/testimonios-y-
relatos.html
o Testimonios y relatos
o 17 de marzo de 2013
http://www.violenciaintrafamiliar.cl/maltrato-tercera-edad.html
o Maltrato tercera edad
o 17 de marzo de 2013
http://dif.slp.gob.mx/serviciosPRODEM.aspx
o Procuraduría de la defensa del menor, la mujer y la familia (prodem)
o 17 de marzo de 2013
El amor no tiene por qué doler
o Dr. Ernesto Lammglia
o Págs. 30, 32, 37 y 43
o 17 de marzo de 2013
http://dif.slp.gob.mx/
o 18 de marzo de 2013
http://www.monografias.com/trabajos33/la-violencia-intrafamiliar/la-
violencia-intrafamiliar.shtml#enfrentar
o Violencia Intrafamiliar
o 18 de marzo de 2013
http://inmigracion.about.com/od/Informacion/a/La-Violencia-Dom-Estica-Y-
Ajuste-De-Estatus-Para-Sus-V-Ictimas.htm
o La violencia doméstica y ajuste de estatus para sus víctimas
o 18 de marzo de 2013
http://www.denunciasegura.ipn.mx/Documents/ley_general_acceso_mujere
s_vida_libre_violencia.pdf
o Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
o 19 de marzo de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar
modulosai
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
feminasenpaz
 
Violencia intrafamiliar a menores
Violencia intrafamiliar a menoresViolencia intrafamiliar a menores
Violencia intrafamiliar a menores
cidysyajamur
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
embed
 
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La FamiliaPower Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
guest76510a
 
31 tipos de violencia que afectan a las mujeres.
31 tipos de violencia que afectan a las mujeres.31 tipos de violencia que afectan a las mujeres.
31 tipos de violencia que afectan a las mujeres.
Lauu Valenzuela
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
Karla Gr
 

La actualidad más candente (20)

Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia intrafamiliar a menores
Violencia intrafamiliar a menoresViolencia intrafamiliar a menores
Violencia intrafamiliar a menores
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La FamiliaPower Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
31 tipos de violencia que afectan a las mujeres.
31 tipos de violencia que afectan a las mujeres.31 tipos de violencia que afectan a las mujeres.
31 tipos de violencia que afectan a las mujeres.
 
Violencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar ppt
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Película cicatrices
Película cicatricesPelícula cicatrices
Película cicatrices
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Bullying en la sociedad peruana
Bullying  en la sociedad peruanaBullying  en la sociedad peruana
Bullying en la sociedad peruana
 
Violenciia
ViolenciiaViolenciia
Violenciia
 

Similar a Violencia familiar (2)

la violencia en todas partes
la violencia en todas partesla violencia en todas partes
la violencia en todas partes
mermelada
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregar
ddarioooo
 
Universidad privada ada a byron
Universidad privada ada a byronUniversidad privada ada a byron
Universidad privada ada a byron
pedroronald
 
Universidad privada ada a byron
Universidad privada ada a byronUniversidad privada ada a byron
Universidad privada ada a byron
pedroronald
 

Similar a Violencia familiar (2) (20)

Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
la violencia en todas partes
la violencia en todas partesla violencia en todas partes
la violencia en todas partes
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
RECUPERACION 16 PROBLEMASRECUPERACION 16 PROBLEMAS
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
 
PROBLEMAS (16) RECUPERACION
PROBLEMAS (16) RECUPERACIONPROBLEMAS (16) RECUPERACION
PROBLEMAS (16) RECUPERACION
 
Ensayo d zenteno_52_b2
Ensayo d zenteno_52_b2Ensayo d zenteno_52_b2
Ensayo d zenteno_52_b2
 
Atencion a violencia de genero
Atencion a violencia de generoAtencion a violencia de genero
Atencion a violencia de genero
 
Final t iy c 1° sem
Final t iy c 1° semFinal t iy c 1° sem
Final t iy c 1° sem
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregar
 
Violenvia de pareja
Violenvia de parejaViolenvia de pareja
Violenvia de pareja
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Universidad privada ada a byron
Universidad privada ada a byronUniversidad privada ada a byron
Universidad privada ada a byron
 
Universidad privada ada a byron
Universidad privada ada a byronUniversidad privada ada a byron
Universidad privada ada a byron
 
Universidad privada ada a byron
Universidad privada ada a byronUniversidad privada ada a byron
Universidad privada ada a byron
 
Act06 garciaperez nancy
Act06 garciaperez nancyAct06 garciaperez nancy
Act06 garciaperez nancy
 

Más de metodologia2013

Investigacion metodologia Cerveza Artesanal
Investigacion metodologia Cerveza ArtesanalInvestigacion metodologia Cerveza Artesanal
Investigacion metodologia Cerveza Artesanal
metodologia2013
 
Metodologia final Empresas Familiares
Metodologia final Empresas FamiliaresMetodologia final Empresas Familiares
Metodologia final Empresas Familiares
metodologia2013
 
Proyecto de investigacion esteroides anabolicos (4)
Proyecto de investigacion esteroides anabolicos (4)Proyecto de investigacion esteroides anabolicos (4)
Proyecto de investigacion esteroides anabolicos (4)
metodologia2013
 

Más de metodologia2013 (7)

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Investigacion metodologia Cerveza Artesanal
Investigacion metodologia Cerveza ArtesanalInvestigacion metodologia Cerveza Artesanal
Investigacion metodologia Cerveza Artesanal
 
Slideshare ramiro
Slideshare ramiroSlideshare ramiro
Slideshare ramiro
 
Metodologia final Empresas Familiares
Metodologia final Empresas FamiliaresMetodologia final Empresas Familiares
Metodologia final Empresas Familiares
 
Nutricion comple corre
Nutricion comple correNutricion comple corre
Nutricion comple corre
 
Proyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismoProyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismo
 
Proyecto de investigacion esteroides anabolicos (4)
Proyecto de investigacion esteroides anabolicos (4)Proyecto de investigacion esteroides anabolicos (4)
Proyecto de investigacion esteroides anabolicos (4)
 

Violencia familiar (2)

  • 1. 1 ESCUELA PREPARATORIA DE RIOVERDE A.C Generación 2011-2013 “Violencia intrafamiliar” Catedrático: Ramiro Rocha Robles. Materia: Metodología de la Investigación. Integrantes: Castillo Almazán Raquel Shaddaí. Hernández Almazán Karen Isabel. Ibarra Rosas Paola Carolina. Martínez Torres Lorena. Noyola Reta María Fernanda. Grupo: 4° “A” 22 de marzo de 2013
  • 2. 2 ÍNDICE Introducción………………………………………………………..…... Pág.4 1.-La violencia…………………………………………………………..… Pág.5 2.-La violencia Intrafamiliar…………………………………………..….. Pág.7 o 2.1. Definiciones……………………………………………….…. Pág.7 o 2.3. Generalidades sobre violencia Intrafamiliar………….….. Pág.7 o 2.4. Causas…………………………………………………….….. Pag.8 3.-Etapas de la violencia intrafamiliar…………………………….…....Pág.9 o 3.1. Acumulación de tensión……………………………….…... Pág. 9 o 3.2. Episodio agudo de violencia………………….………..….. Pág.10 o 3.3. Etapa de calma, arrepentimiento o luna de miel............ Pág.10 4.-Agresor…………………………………………………………….……. Pág.12 o 4.1. Personalidad del agresor………………………….….…….. Pág.12 o 4.2. ¿Quiénes son los agresores?...................................... Pág.13 5.-Victimas……………………………………………………….….…….. Pág.14 o 5.1. Personalidad de la víctima……………………………..…… Pág.14 o 5.2. ¿Quiénes son las víctimas? ……...........................Pág.14 6.- Manifestaciones de la violencia……………………….…………..… Pág.15 o 6.1. Manifestaciones de violencia psicológica……….………… Pág.15 o 6.2. Abuso físico……………………………………………….….. Pág.16 o 6.3. Negligencia de cuidados……………………………...…..… Pág.17 o 6.3.1.Negligencia de cuidados hacia adultos mayores…….... Pág.17 o 6.3.2. Negligencia de cuidados hacia niños...........…. Pág.19
  • 3. 3 7.- Algunas aplicaciones de los tipos de violencia intrafamiliar……… Pág.33 7.1 Violencia hacia el hombre……………………………………..…….. Pág.33 7.2 Violencia hacia la mujer……………………………………………. Pág.33 8.- Tratamientos…………………………………………………………… Pág.34 9.- Efectos de la violencia familiar en la sociedad…………………….. Pág.35 10.- Personalidad resiliente…………………………………..………….. Pág.36 11.- Aspectos legales……………………………………………..…….... Pág.37 o 11.1. ¿Qué acciones establece la ley para atender la violencia familiar y quiénes las llevan a cabo?........................................ Pág.38 o 11.2. ¿Qué medidas de defensa se contemplan para las víctimas de la violencia y quiénes deberán aplicarlas?............................... Pág.39 12.- Instituciones que apoyan a las víctimas y a los agresores………Pág.40 12.1 Instituciones que protegen al niño y a la mujer………………… Pág.40 12.2 Centros de apoyo a las víctimas y agresores…………………… Pág.42 13.- Acerca de la Violencia Intrafamiliar en Rioverde………………… Pág.44 Anexos……………………………………………………………….…… Pág.49 Conclusión………………………………………..………………….…… Pág.66 Bibliografía…………………………………………………………….…... Pág.67
  • 4. 4 Introducción Hablar del tema de la violencia intrafamiliar sin que sea considerado un tanto ofensivo o parcial, es algo complicado; tomando en cuenta que aún en estas épocas la sociedad puede tomar esta información de una manera errónea. En éste proyecto se abordará el tema de la violencia intrafamiliar en diferentes áreas, como lo son la psicológica, física, verbal, la negligencia de cuidados, y la forma en que son efectuadas en contra de los diferentes miembros de la familia; cabe mencionar que la violencia no se da solamente en las familia de tipo nuclear, sino también en familias más complejas donde los abuelos conviven en la misma casa. Al analizar este tema, nos vemos con la situación de que existen diferentes manifestaciones en que la violencia intrafamiliar se puede ver y que hasta hace poco tiempo eran totalmente desconocidas incluso en el círculo de los especialistas en este tema. Esto es debido a que nuestra sociedad cambia constantemente y cada vez las personas denuncian estas nuevas formas de violencia en la familia. Las relaciones destructivas son más comunes de lo que imaginamos; se dan en todos los niveles socioeconómicos y culturales. Es un error pensar que sólo entre los pobres o los ignorantes hay agresividad. Sin importar donde naciste, ni la educación que hayas recibido, puedes estar en medio de una relación de abuso. Todo esto lo hacemos con el propósito de informar a las personas de cualquier edad y en cualquier circunstancia sobre lo que es la violencia intrafamiliar, el como se expresa y como se puede ayudar a las personas que son agredidas o a las que ejercen la agresión.
  • 5. 5 “Desconfío de la incomunicabilidad; es la fuente de toda violencia” Jean Paul Sartre Prólogo Durante años el hombre, ha ejercido violencia, durante años se vive el rol de víctima y victimario, durante años las pulsiones del hombre en su forma más precaria han hecho de la violencia una forma de vida, incluso de supervivencia… El siglo XX se recordará como un siglo marcado por la violencia. Trae consigo un legado de destrucción masiva, de violencia infligida a una escala nunca antes vista, pero este legado, fruto de las nuevas tecnologías al servicio de ideologías de odio, no es el único que soportamos ni que hemos de arrastrar. Menos visible, pero aún más difundido, es el legado del sufrimiento individual además cotidiano: el dolor de los niños maltratados por las personas que deberían protegerlos, de las mujeres heridas o humilladas por parejas violentas, de los ancianos maltratados por sus cuidadores, de los jóvenes intimidados por otros jóvenes y de personas de todas las edades que actúan violentamente contra sí mismas. Este sufrimiento, es un legado que se reproduce a sí mismo a medida que las nuevas generaciones aprenden de la violencia de las anteriores, las víctimas aprenden de sus agresores y se permite que perduren las condiciones sociales que favorecen la violencia. Ningún país, ninguna ciudad, ninguna comunidad es inmune, la violencia se hace presente cuando no existe democracia, respeto por los derechos humanos ni un buen gobierno. Debemos tomar precauciones, la cultura de la violencia crece, se enraíza, crece inadvertidamente, muchas personas que conviven con la violencia casi a diario la asumen como consustancial a la condición humana, pero no es así. Es posible prevenirla, así como reorientar por completo las culturas en las que impera; es además nuestro deber legar a las futuras generaciones la paz que demuestre que el bienestar es nuestra meta, que merecemos aprender a convivir, a relacionarnos a respetarnos… Licenciada en Psicología Nadia Janet Narváez Cédula Profesional: 3809352
  • 6. 6 1. La violencia Según la Organización Mundial de la Salud es el uso intencional de la fuerza física o del poder en los hechos o como amenaza en contra de uno mismo, de otra persona o de un grupo o comunidad, y que tiene como resultado una alta probabilidad de producir, lesiones, daño psicológico, problemas en el desarrollo o privaciones y hasta la muerte. La violencia es una causa de la agresión. Esta es producida por la frustración, la cual puede ser: Externas: son impuestas por el medio circundante al sujeto. Internas: proceden del interior del individuo, o sea de su incapacidad física, mental o emocional para alcanzar un objetivo. Al momento en que la frustración se convierte en agresión, puede darse en forma de agresión directa, que es un procedimiento al que se recurre con mucha frecuencia para sostener el amor propio frustrado. Cuando la agresión se vuelve hacia dentro es más peligrosa para la salud mental del individuo que cuando se exterioriza. En vez de culpar a los demás, el individuo se culpa así mismo.
  • 7. 7
  • 8. 8 2. Violencia Intrafamiliar: 2.1 Diferentes definiciones: La violencia familiar es el acto u omisión, único o repetitivo, cometido por un miembro de la familia en contra de otro u otros integrantes de la misma, sin importar si la relación se da por parentesco consanguíneo, de afinidad, o civil mediante matrimonio, concubinato u otras relaciones de hecho, independientemente del espacio físico donde ocurra. La violencia Intrafamiliar es la violencia que se da entre personas que tienen una relación de consanguinidad, puede ser que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio, este tipo de violencia comprende violación, maltrato físico, psicológico y abuso sexual. 2.2 Generalidades sobre violencia Intrafamiliar: La violencia familiar ocurre cuando uno de los miembros ejerce un acto abusivo de poder dirigido a someter, dominar, controlar o agredir de manera psicológica, física, sexual, económica o patrimonial a cualquier otro integrante de la familia. Las personas involucradas pueden tener una unión consanguínea (padre, madre, hija/o, hermana/o, abuela/o, nieta/o, tía/o, prima/o) o política (suegra/o, yerno, nuera, cuñada/o, concuña/o, etc.).
  • 9. 9 2.3 Causas La violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres factores; algunos de ellos son la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente, además en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas.
  • 10. 10 3. Etapas de la violencia intrafamiliar. 3.1 Fase 1. Acumulación de tensión La dinámica de la violencia Intrafamiliar existe como un ciclo, que pasa por tres fases: A medida que la relación continúa, se incrementa la demanda así como el stress. Hay un incremento del comportamiento agresivo, más habitualmente hacia objetos que hacia la pareja. Por ejemplo: dar portazos, arrojar objetos, romper cosas. El comportamiento violento es reforzado por el alivio de la tensión luego de la violencia. La violencia se mueve desde las cosas hacia la pareja y puede haber un aumento del abuso verbal y del abuso físico. La pareja intenta modificar su comportamiento a fin de evitar la violencia. Por ejemplo: mantener la casa cada vez más limpia, a los chicos más silenciosos, etc. El abuso físico y verbal continúa. La mujer comienza a sentirse responsable por el abuso. El violento se pone obsesivamente celoso y trata de controlar todo lo que puede: el tiempo y comportamiento de la mujer (cómo se viste, adónde va, con quién está, etc.) El violento trata de aislar a la víctima de su familia y amistades. Puede decirle, por ejemplo, que si se aman no necesitan a nadie más, o que los de afuera son de palo, o que le llenan la cabeza, o que están locos etc.
  • 11. 11 Esta fase difiere según los casos. La duración puede ser de semanas, días, meses o años. Se va acortando con el transcurrir del tiempo. 3.2 Fase 2. Episodio agudo de violencia Aparece la necesidad de descargar las tensiones acumuladas El abusador hace una elección acerca de su violencia. Decide tiempo y lugar para el episodio, hace una elección consciente sobre qué parte del cuerpo golpear y cómo lo va a hacer. Como resultado del episodio la tensión y el stress desaparecen en el abusador. Si hay intervención policial él se muestra calmo y relajado, en tanto que la mujer aparece confundida e histérica debido a la violencia padecida. 3.3 Fase 3. Etapa de calma, arrepentimiento o luna de miel Se caracteriza por un período de calma, no violento y de muestras de amor y cariño. En esta fase, puede suceder que el golpeador tome a su cargo una parte de la responsabilidad por el episodio agudo, dándole a la pareja la esperanza de algún cambio en la situación a futuro. Actúan como si nada hubiera sucedido, prometen buscar ayuda, prometen no volver a hacerlo, etc. Si no hay intervención y la relación continúa, hay una gran posibilidad de que la violencia haga una escalada y su severidad aumente. A menos que el golpeador reciba ayuda para aprender métodos apropiados para manejar su stress, esta etapa sólo durará un tiempo y se volverá a comenzar el ciclo, que se retroalimenta a sí mismo. Luego de un tiempo se vuelva a la primera fase y todo comienza otra vez.
  • 12. 12 El hombre agresor no se cura por sí solo, debe tener un tratamiento. Si la esposa permanece junto a él, el ciclo va a comenzar una y otra vez, cada vez con más violencia.
  • 13. 13 4. Agresor 4.1 Personalidad del agresor: Los agresores suelen venir de hogares violentos, suelen padecer trastornos psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y las drogas lo que produce que se potencie su agresividad. Los agresores trasladan habitualmente la agresión que han acumulado en otros ámbitos hacia sus mujeres. El agresor, frecuentemente es una persona aislada, no tiene amigos cercanos, es celoso, baja autoestima que le ocasiona frustración y debido a eso se genera en actitudes de violencia. Una investigación de los psicólogos norteamericanos, el Dr. John Gottman y Dr. Neil Jacobson. Señalan que los hombres maltratadores caen en dos categorías: pitbull y cobra, con sus propias características personales: Pitbull: o Solamente es violento con las personas que ama o Celoso y tiene miedo al abandono o Priva a pareja de su independencia o Pronto ora, vigilar y atacar públicamente a su propia pareja o Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión o Tiene potencial para la rehabilitación o No ha sido acusado de ningún crimen o Posiblemente tuvo un padre abusivo. o Espía a su mujer, es celópata, cae bien a todas las personas, excepto a sus novias o esposas. Cobra: o Agresivo con todo el mundo
  • 14. 14 o Propenso a amenazar con cuchillos o revólveres o Se calma internamente, según se vuelve agresivo o Difícil de tratar en terapia psicológica o Uno depende emocionalmente de otra persona, pero insiste que su pareja haga lo que él quiere. o Posiblemente haya sido acusado de algún crimen o Abusa de alcohol y drogas. o Es un sociópata, frío, calculador, puede ser cálido. El maltrato no cesa por sí solo. En ocasiones la violencia del maltratador oculta el miedo o la inseguridad, que sintió de niño ante un padre abusivo que lo golpeaba con frecuencia, al llegar a ser un adulto prefiere adoptar la personalidad del padre abusador a sentirse débil y asustado. En otros casos, los comportamientos ofensivos son la consecuencia de una niñez demasiado permisiva durante la cual los padres complacieron al niño en todo. Esto lleva al niño a creerse superior al llegar a ser un adulto y a pensar que él está por encima de la ley. O sea, que puede hacer lo que quiera y abusar de quien quiera. Piensa que se merece un trato especial, mejor que el que se les da a los demás. 4.2 ¿Quiénes son los agresores? Todos los miembros de una familia pueden acatar la conducta de un agresor, ya que éste puede ser desde un niño hasta un anciano aunque la violencia sea manifestada en diferentes maneras.
  • 15. 15 5. Victimas 5.1 Personalidad de la víctima: o Actitudes de sumisión o Aislamiento afectivo o Sentimientos de culpa o Rendimiento general bajo, baja productividad o Sensación de indefensión y desamparo o Dependencia emocional o Percepción fatalista de la vida o Conducta autodestructiva o Depresión o Baja autoestima o Desisten de sus denuncias o Intento de suicidio o Personalidad de tipo dependiente 5.2 ¿Quiénes son las víctimas? Todos los miembros que integran la familia pueden ser en alguna o en repetidas ocasiones luna víctima, debido a que puede presentar esta personalidad frente a otro miembro que sea el agresor.
  • 16. 16 6. Manifestaciones de la violencia La violencia doméstica no es solamente el abuso físico, los golpes, o las heridas. Son aún más terribles la violencia psicológica y la sexual por el trauma que causan, que la violencia física, que todo el mundo puede ver. Hay violencia cuando se ataca la integridad emocional o espiritual de una persona. 6.1 Manifestaciones de violencia psicológica: La violencia psicológica se detecta con mayor dificultad. Quien ha sufrido violencia física tiene huellas visibles y puede lograr ayuda más fácilmente. Sin embargo, a la víctima que lleva cicatrices de tipo psicológicas le resulta más difícil comprobarlo. También lo dificulta, por ejemplo, la habilidad manipuladora de su esposo que presenta a su esposa como exagerada en sus quejas o simplemente como loca. A la violencia física precede, a veces, años de violencia psicológica. La violencia psicológica es, despreciar a la mujer, insultarla de tal manera, que llega un momento en que esa mujer maltratada psicológicamente, ya cree que esos golpes se los merece. Y qué difícil es convencer a una mujer de que vaya a pedir auxilio cuando cree que no lo necesita. Las formas de ejercer este tipo de violencia es por medio del: a) Abuso verbal: Rebajar, insultar, ridiculizar, humillar, utilizar juegos mentales e ironías para confundir, etc. b) Intimidación: Asustar con miradas, gestos o gritos. Arrojar objetos o destrozar la propiedad. c) Amenazas: De herir, matar, suicidarse, llevarse a los niños.
  • 17. 17 d) Abuso económico: Control abusivo de finanzas, recompensas o castigos monetarios, impedirle trabajar aunque sea necesario para el sostén de la familia, etc. e) Abuso sexualpsicologico: Imposición del uso de anticonceptivos, presiones para abortar, menosprecio sexual, imposición de relaciones sexuales contra la propia voluntad o contrarias a la naturaleza. f) Aislamiento: Control abusivo de la vida del otro, mediante vigilancia de sus actos y movimientos, escucha de sus conversaciones, impedimento de cultivar amistades, etc. g) Desprecio: Tratar al otro como inferior, tomar las decisiones importantes sin consultar al otro. Hay personas que se avergüenzan por lo que les sucede y que hasta se creen merecedoras de los abusos. Por eso prefieren mantenerlos en secreto y así esa situación puede prolongarse durante años. Los que maltratan a sus víctimas lo hacen de acuerdo a un patrón de abuso psicológico. 6.2Abuso físico Cualquier manera intencional de infligir dolor es considerada abuso físico. Las bofetadas, quemaduras, cortadas, estrangulamiento, abuso sexual y toda lesión provocada con cualquier objeto son formas de violencia física. Un ejemplo de abuso físico es el abuso sexual, que comprende cualquier forma de contacto sexual con fuerza o intimidación, cuando la persona se halle privada de razón o sentido, o sea menor de 12años. Los actos en los que se
  • 18. 18 puede manifestar el abusoson muy variados, y pueden implicar desde tocamientos obscenos hasta la penetración. Esta trae como consecuencia lesiones orgánicas, enfermedades sexualmente transmisibles, la muerte y en las mujeres embarazos no deseados. 6.3 Negligencia de cuidados La negligencia o descuido se define como la privación de las necesidades biológicas, afectivas, intelectuales, sociales, morales, éticas, de valores y espirituales de la persona cuando se les pueden brindar.  6.3.1 NEGLIGENCIA DE CUIDADOS HACIA ADULTOS MAYORES La negligencia hacia los adultos mayores se puede dar en las siguientes maneras: -No cubrir las necesidades básicas del anciano de forma intencionada o no. -Abandono. -Falta de privacidad. -Malas condiciones ambientales y de asistencia. -Privación sensorial. Algunos de los casos podrían ser: Desentenderse de la persona que decide ingresar en una residencia, espaciando o anulando las visitas o las invitaciones al mayor para seguir compartiendo momentos con la familia La falta de capacitación de los cuidadores informales, o sea que el cuidado de una persona mayor dependiente es inadecuado por una
  • 19. 19 manipulación física incorrecta o por falta de habilidades relacionales y psicológicas del cuidador. El abandono definitivo, que consiste en que una persona mayor vive sola a su suerte, sin que sus familiares directos velen por las condiciones en que vive, ya sea por indiferencia o relaciones abiertamente conflictivas. Indicadores de negligencia de cuidados hacia los ancianos: -Somnolencia. -Hiperactividad. -Agitación. -Depresión. -Incoherencia en el discurso. -Confusión. -Disminución de la actividad física y mental. -Mal equilibrio. -Resultados de análisis clínicos erróneos. -No eficacia de la medicación. -Mala respuesta a la medicación. Entre el 4-10% de los ancianos han experimentado una o más formas de maltrato y/o negligencia en algún momento de su última etapa de la vida (desde los 65 años).
  • 20. 20  6.3.2 NEGLIGENCIA DE CUIDADOS HACIA NIÑOS  Tipos de negligencia A continuación se presentan las diferentes formas de negligencia desde la perspectiva de derechos y teniendo en cuenta las consideraciones ambientales y sociales pertinentes:  Ambientes físicos inadecuados Estos ambientes inapropiados se refieren a hogares, habitaciones y condiciones sanitarias. o Hogares inapropiados Comprenden hogares con ubicación o estructuras inapropiadas para los niños, o con diseños y materiales peligrosos. También, aquellos con mobiliario inadecuado o con equipos, instalaciones, elementos químicos o físicos de riesgo. Además, se incluyen aquellos hogares con gran número de personas o alta densidad y diversidad poblacional, tanto de animales como de vegetales. o Habitaciones El espacio vital del niño (habitación) debe ser apropiado para el sueño, cómodo y con mínima contaminación de ruido y polvo, entre otros. Además, debe brindar la protección adecuada y la privacidad necesaria, teniendo en cuenta las diferencias entre las edades y sexos. Cada niño debe tener su cama con espacio vital, evitando, según la edad, la distribución de las camas en camarotes. El hecho de compartir la cama aumenta el riesgo de abuso sexual de los niños o niñas y altera su capacidad de sueño con las consiguientes implicaciones en el desempeño escolar de un niño que duerme mal.
  • 21. 21 En caso de no tener control de esfínteres se deben tomar las medidas necesarias de aseo y seguridad. En pocas palabras, la habitación, particularmente la cama, constituye la base de los límites en los niños y permite desarrollar la sensación de pertenencia. Estas condiciones se refieren al aseo general de la casa y a los cuidados en la preparación y almacenamiento de los alimentos, así como a su frescura, pertinencia para cada edad y valor nutritivo para los niños. Además, al aseo de los juguetes y la ropa, teniendo presente la diferencia entre el lavado de la ropa según la edad. El baño de los niños es fundamental en el mantenimiento de la salud, al igual que el cuidado de la dentadura. Otro aspecto importante de estas condiciones es el control de insectos, roedores y el manejo apropiado de las mascotas. Muchos de los accidentes de los niños ocurren cuando se emplean elementos químicos peligrosos en la casa, como algunos detergentes, químicos para desmanchar, insecticidas y ceras, entre otros, que si no se guardan en lugares seguros o se aplican oportunamente constituyen riesgos para los niños. Áreas como la cocina y los baños deben estar vetadas para los niños menores sin compañía de adultos responsables. Uno de los sitios de mayor riesgo en el área rural lo constituyen los pozos, aljibes y albercas, por el alto riesgo de ahogamiento. Las áreas donde se pone material reciclable o basura deben estar protegidos y cubiertos para imposibilitar el acceso de los niños.
  • 22. 22  Presencia de situaciones de riesgo ambiental Estos riesgos son: quemaduras, almacenamiento de drogas o químicos y factores físicos. o Riesgo de quemaduras Este riesgo es común en hogares donde se almacenan combustibles en el hogar al lado de materiales inflamables como las camas. Igualmente, la inseguridad a la que están expuestas las comunidades hace necesario la instalación de rejas por parte de los usuarios, que en caso de ocurrir un incendio impedirán las maniobras de rescate por las características de instalación de estas. o Almacenamiento de drogas y químicos Estas sustancias constituyen un riesgo alto de intoxicación, al igual que los detergentes, removedores de manchas e insecticidas, los cuales deben almacenarse bajo llave y fuera del alcance de los niños, preferiblemente en un lugar de difícil acceso. o Factores físicos Se debe tener presente la temperatura del agua en el momento de bañar a los niños, evitar la presencia de ellos mientras se plancha en casa y, cuando se está cocinando la cocina debe ser prohibida para los niños. La exposición de agua a más de 54 grados centígrados por menos de treinta segundos o a 56 grados durante tres segundos producirá una quemadura grave.  Cuidados inapropiados de los niños La mayoría de las enfermedades y muertes de los niños en los países en desarrollo no deberían suceder y podrían ser prevenidas con mejor nutrición,
  • 23. 23 mejor higiene, mejor vivienda y mejor atención en salud. Es imperativo que los trabajadores de la salud y comunitarios hagan lo que puedan con los recursos a su alcance, al mismo tiempo que trabajan en mejorías planeadas a largo plazo. Se analizarán aspectos como nutrición, vestido, higiene, estado de salud y falta de supervisión. o Nutrición La alimentación constituye una de las dimensiones primordiales en el crecimiento y desarrollo de los niños, por lo cual es necesario que la dieta sea balanceada, suficiente, apropiada y atractiva para la edad de cada niño. Lo común es que los padres estén en función de la alimentación de los hijos, lo cual en ocasiones produce relaciones traumáticas mediadas por la alimentación ofrecida por el cuidador y deseada por el niño ocasionando conflictos y situaciones de permisividad en función de que niño reciba algo. Lo dispendioso de la técnica e imaginación requerida para alimentar a un niño en ocasiones genera estereotipos efectivos que en la mayoría no corresponde a los patrones de alimentación más convenientes produciendo alteraciones en los hábitos alimenticios y en ocasiones en las estructuras de la cavidad oral (caries por el uso prolongado del biberón por ejemplo). o Vestido En ocasiones la existencia de ropa inapropiada para la edad, clima u ocasión hace que algunos niños se sientan incómodos con la ropa que tienen. Igualmente, el desaseo o estado en que esta se encuentre pueden considerarse como indicadores de pobreza, presión social por la moda o descuido en la presentación del niño, sugiriendo muchas veces poca atención.
  • 24. 24 o Estado de higiene Los niños en situación de negligencia tienden a estar desaseados, huelen con frecuencia a heces, orina o sudor y pueden presentar costras de mugre y abundante cerumen en los oídos. La dentadura se suele encontrar en pésimo estado de higiene, con presencia de caries sin obturar, ausencia de piezas dentales y halitosis, asociándose en muchos de los casos con mala articulación en el lenguaje. Una de las características más frecuentes de descuido en los niños que no asisten a jardín infantil es la presencia de piojos o de escabiosis, así como dermatitis actínica y picadura por pulgas con múltiples cicatrices en la piel. La mayoría de las veces es difícil determinar el límite entre descuido y pobreza, pero la evaluación del entorno del niño puede ayudar a aclarar las circunstancias condicionantes de lo observado. o Estado de salud Una de las características fundamentales para sospechar negligencia en nuestro medio es la ausencia de inmunizaciones o su retraso sin causa justificada. Igualmente, la consulta por enfermedades graves tiende a ser tardía y no se le da la importancia que merece, tendiendo a considerar al niño como débil o cobarde. Muchos de los niños que acuden de manera tardía acuden por los servicios de urgencias y presentan asociados varios de los hallazgos mencionados previamente. o Falta de supervisión Es frecuente que los niños sometidos a situaciones de negligencia pasen largos períodos de tiempo solos y tengan con frecuencia caídas y golpes difíciles de explicar, ya sea por desconocimiento de lo sucedido por parte del cuidador o
  • 25. 25 por haber ocurrido en condiciones peligrosas o con objetos igualmente peligrosos para la edad. En muchas de las ocasiones estas caídas y golpes son facilitados por el cuidador, quien estando presente no toma las medidas y deja que esto pase argumentando un proceso educativo basado en la experiencia, sin medir las consecuencias o manifestando una escasa capacidad de análisis de los riesgos a que está expuesto el niño. Otra de las situaciones que se presentan en clases socioeconómicas más privilegiadas es el hecho que la información sea suministrada en su gran mayoría por la niñera y la madre conozca poco de lo que suceda con el niño, estando este mucho más apegado a la cuidadora. La característica más evidente de este tipo de negligencia se encuentra durante el examen cuando es la niñera quien desviste, acompaña y viste al niño durante la consulta médica tomando nota de las indicaciones y proporcionando la información más relevante del interrogatorio del paciente. Esto se complementa interrogando a los cuidadores, que suelen manifestar que tienen múltiples compromisos apreciándose que la niña o niño se constituyen en compromisos marginales o francas molestias para los padres. Es frecuente observar que estos niños se encuentran excluidos de los programas de los padres, que los mantienen en múltiples actividades o en diferentes sitios. Generalmente, durante el tiempo que permanecen con ellos tienden a jugar actividades pasivas como juegos de computadoras, televisión o actividades que los niños puedan jugar solos al lado de los padres. Es usual que sean matriculados en cursos durante el tiempo libre argumentando la necesidad de desarrollar competencias de diferente orden.
  • 26. 26  Negligencia en el acompañamiento a los procesos de desarrollo de los niños - Retraso de su desarrollo y crecimiento Se describirán el enanismo emocional, la negligencia en la educación y la negligencia emocional. o Enanismo emocional Spinner y Siegel, en 1987, describieron la asociación entre expectativas de los padres, sus habilidades para la crianza y el ambiente familiar con el desarrollo de las capacidades de los niños y su crecimiento en estatura, mediado por una situación de maltrato infantil consistente en privación emocional por parte de la madre y maltrato emocional. Este síndrome se conoce como enanismo emocional. En la evaluación de estos niños no se encuentra ningún factor nutricional orgánico que explique satisfactoriamente la desnutrición. Las características de estos niños se describen a continuación. La apariencia del niño es de corta estatura, generalmente delgada con proporciones infantiles, de abdomen prominente. La piel es pálida, sin brillo y fría; los labios son rosados o morados y manchados; se observa edema en hombros, manos, pies y piernas. En la piel se observan pocos cuidados con lesiones como excoriaciones, abrasiones o úlceras. El cabello presenta zonas de alopecia y se observa reseco y escaso. El niño está la mayoría de las veces desalentado y apático. Puede presentar cicatrices, pequeñas cortadas y quemaduras. En la relación que mantiene con el ambiente estos niños se caracterizan por ser pasivos con episodios de catatonia. Se mecen con frecuencia y golpean la cabeza. Tienen retraso en el lenguaje y el desarrollo. Buscan estar solos y poseen poca habilidad para el juego; se enfurecen con facilidad. Se atiborran de comida y escarban en la basura para obtener comida.
  • 27. 27 Se caracterizan por un crecimiento rápido durante la estancia hospitalaria con un deterioro o detención del crecimiento cuando regresan al hogar. En el hospital progresan tanto en aumento de peso como en dinamismo con mejoría más lenta en el lenguaje. Buscan afecto, pero se caracterizan por ser superficiales e inclusive promiscuos y les gusta llamar la atención, haciendo berrinches ante situaciones poco relevantes y meciendo el cuerpo ante situaciones de frustración llegando a auto agredirse con golpes en la cabeza. El desarrollo posterior de estos niños se caracteriza por inmadurez del lenguaje, permanencia en la glotonería, descansan poco y tienen poca capacidad para mantenerse atentos por períodos largos. Desde el punto de vista endocrinológico se ha observado disminución en la liberación de hormona del crecimiento como respuesta a la hipoglicemia inducida por insulina. La falla en el crecimiento de un niño con enanismo emocional es un reflejo fiel de disfunción familiar o en el mejor de los casos de una escasa comunicación e interacción entre sus miembros. El punto clave de la evaluación de un niño sin causa aparente para detención del crecimiento lo constituye el ubicarse por debajo del percentil tres de la tabla de peso para la edad. La edad de comienzo de interacción entre el niño y la madre es a los cuatro meses con afirmación del proceso de 5-12 meses de edad. Durante el primer año de vida la mayoría de los niños con este problemas son admitidos en el hospital por primera vez, 25% de ellos antes del primer mes de vida. Existe un gran factor de riesgo de muerte violenta en los niños que regresan a casa sin intervención de los padres.
  • 28. 28 o Educación Mediante la educación se transmite la cultura de los pueblos y se educa al ciudadano homogeneizando los aspectos culturales que le brindarán una identidad nacional, pero que a la vez le permitirán adquirir una individualidad con capacidad de innovación por medio de la creatividad. Esta constituye el fundamento de las relaciones sociales. De allí que el no enviar a un niño al colegio o retirarlo sin motivos de peso constituye un claro maltrato por negligencia. Igualmente, la permisividad ante el ausentismo escolar, la complicidad en la elaboración de las tareas, el desestimulo a la disciplina y cumplimiento de los deberes incitan a conductas antisociales que, aunque traten de justificarse, disminuirán las potencialidades de los niños para su desempeño futuro. Es frecuente que los padres por comodidad no envíen a los niños a la escuela y se escuden en motivos superfluos. Por otra parte, existen aquellos padres que en función que sus niños sean los floreros de mostrarante los amigos y familiares o los depositarios de sus frustraciones previas se constituyen en los conejillos de Indias que deben ser integrales (tocar algún instrumento musical, ser asiduos deportistas, bilingües, manejadores expertos de computadores, etcétera). Estos niños tienen pocas oportunidades de jugar y ser niños, siendo sometidos a situaciones de presión y exigencias superiores a sus capacidades, como en el caso de los exámenes de ingreso a los diferentes colegios, cuando son sometidos a procesos de selección incongruentes e impertinentes para la formación y educación de los niños. Lo más grave es que los padres acepten estas circunstancias para mantener o acceder a un nivel social poco relevante para el niño y que los profesionales de salud los secunden o avalen.
  • 29. 29 o Negligencia emocional Ocurre cuando ante una necesidad de apoyo emocional el niño encuentra un cuidador incapaz de brindarle apoyo en este campo, es indiferente ante la percepción de las situaciones por parte de los niños, los rechaza o es indiferente. Por esta situación el niño se encuentra frecuentemente expuesto a situaciones de peligro, por lo que no se debe olvidar que requiere seguridad emocional y no solamente física. Esta situación se ve con frecuencia cuando los niños son dejados bajo la supervisión de personas no profesionales en su cuidado. También ocurre cuando se dejan a cargo de personas con problemas, algunas incapacidades y algunos ancianos sin capacidad de respuesta ante las necesidades de ellos o que los pretenden controlar con diferentes formas de maltrato psicológico. La situación de orden público que vive al país y la permanencia de los niños en el conflicto armado han llevado a generar situaciones similares a las psicosis de guerra entre los niños y gran temor ante la muerte, secuestros, reclutamiento y desapariciones de seres queridos, generando en muchas situaciones de estrés postrauma difíciles de intervenir. La inseguridad en las ciudades viene generando en los niños situaciones de inseguridad que inciden en el desarrollo de las diferentes capacidades de los niños. Si a esto se le suman las horas que los niños permanecen frente a los televisores y la exposición a la violencia que experimentan diariamente, en poco tiempo aumentarán los problemas de salud mental con reducción en la edad de comienzo de los mismos. Además, la disminución en el número de hijos por pareja hasta llegar a 19% de hijos únicos hace la red social de apoyo y el espacio vital de los niños de hoy día se haya disminuido de manera considerable. El común denominador de estas situaciones es el aislamiento progresivo (soledad) con la consecuente reducción del espacio vital y la red social, lo que
  • 30. 30 debe llevar a reflexionar alrededor de los estilos de vida actuales y diseñar modelos más humanos. Además de los cuatro tipos de negligencia descritos previamente, en los que directamente no se busca o no se tiene conciencia del daño producido al niño, hay otras condiciones en las cuales se presentan situaciones reales de falta de apego hasta el abandono total, ya que el cuidador no hizo nunca vínculo con el niño y no se siente responsable por él. Este es considerado como negligencia severa y comprende la categoría abandono. o Abandono Es el mayor grado de negligencia posible y se presenta en familias con padres con problemas financieros graves y en hogares con promiscuidad sexual, alcoholismo, drogadicción, depresión y mal estado de salud. En el país se abandonan anualmente alrededor de 20.000 niños. Las circunstancias y condiciones asociadas se pueden categorizar así: •Maltrato al niño no nacido •Abandono emocional •Situación de abandono potencialmente fatal •Abandono con necesidades físicas satisfechas por otros •Expulsión del hogar •Rechazo de custodia por parte de los padres •Niños sin supervisión de los padres Maltrato al niño no nacido
  • 31. 31 El maltrato al niño no nacido se define como aquellos actos que de manera negligente o dolosa le son causados al niño o niña en forma directa o indirecta contra el ser en gestación o por las agresiones infligidas contra la madre por un tercero que lo afecte. La despenalización del aborto en tres condiciones: eugenésico, ante acceso carnal violento y cuando la vida de la madre se encuentre en peligro requieren una reflexión y reglamentación que no atente contra el derecho a la vida, la diversidad, el bien superior del niño y también requiere desarrollos adicionales para identificar cuando un acceso carnal ha sido violento, pues en la actualidad gran parte de la impunidad existente en casos de abuso sexual se ocasiona por las dificultades de probar el acceso carnal violento. Además, la reglamentación de las condiciones de viabilidad de un ser en gestación requiere un análisis profundo de los conceptos de vida, normalidad, la misma viabilidad, autonomía, calidad de vida, tolerancia, así como de factores económicos, políticos, sociales, culturales, éticos, estéticos, espirituales y religiosos, lo cual lleva a un campo de discusión de diferente orden que sin duda afectará la concepción que como país se tenga de niño y fruto de la gestación. Esta discusión se extenderá al campo de la fertilización, bancos de inseminación, de óvulos, embriones y sus implicaciones judiciales, humanas, sociales y demás. o Abandono emocional Se presenta en aquellos hogares disfuncionales en que los padres son figuras decorativas, estando presentes, pero sin manifestaciones emocionales. Generalmente, generan en los hijos situaciones de desconcierto, contradicción e inseguridad.
  • 32. 32 Los padres por lo general han sido víctimas de abuso sexual y de otro tipo de abuso que hacen que la familia sea disfuncional. Muchos de estos niños repetirán en el futuro los patrones observados, tendrán familias disfuncionales y una gran parte de ellos terminará con comportamientos antisociales. El pronóstico de estos niños es malo. o Situación de abandono potencialmente fatal Ocurre cuando el cuidador no puede o quiere seguir cuidando al niño y lo abandona en un lugar donde es fácil ser encontrado por otra persona. Es el típico niño del canasto dejado en la entrada de una casa o estación de policía. Tienden a ser niños muy pequeños y la mayoría de ellos sobrevive a pesar de estar expuestos a los riesgos ambientales. Generalmente los padres requieren un sistema de protección en forma urgente. Es la modalidad de mayor auge en Colombia. o Abandono con necesidades físicas satisfechas por otros Ocurre con frecuencia en lugares como hospitales, jardines infantiles, cuando son dejados al cuidado de familiares, amigos o en sitios conocidos por la familia. Por lo general no hay una obligación entre el cuidador y el niño, por lo cual es poca la estancia y se declaran en abandono, siendo remitidos a un centro de protección. En el país es un problema el intervalo entre el hecho y la declaración de abandono de un niño. Los niños más expuestos a estas circunstancias son aquellos con discapacidades o con enfermedades terminales o que requieren tecnologías avanzadas para su cuidado.
  • 33. 33 o Expulsión del hogar Esta expulsión se da generalmente en adolescentes que han quedado embarazadas, niños escolares en delincuencia, drogadicción o con trastornos de comportamiento. Muchos de ellos toman la iniciativa como en el caso de los denominados niños de la calle (gamines), los cuales tienen una gran componente de maltrato en el hogar, lo que los diferencia de otros en los cuales las dificultades han estado relacionadas con patrones de crianza inapropiados hasta que los padres pierden el control sobre los hijos y se ven en la necesidad de expulsarlos del hogar. o Rechazo de custodia por parte de los padres. Se presenta con frecuencia en adolescentes que sin tener problemas de tipo financiero dejan los hijos al cuidado de los abuelos y no se sienten responsables por su cuidado. Además, ocurre en personas con cierto grado de inmadurez que por no cuidar los hijos los dejan con diferentes familiares y evitan cuidarlos, lo que genera en los niños un ambiente de inseguridad e incertidumbre con pérdida del sentido de pertenencia al hogar. Una nueva modalidad en auge son los padres que han decidido trabajar fuera de la ciudad dejando los niños al cuidado de los abuelos. o Niños sin supervisión de los padres Son niños que han crecido sin supervisión de los padres y hacen lo que mejor les parece. Tiende a faltar algunas noches en el hogar y duran en la calle hasta largas horas. Por lo general terminan como infractores, las niñas embarazadas y expuestos a drogas y alcohol. Estos niños son tratados por los adultos bajo condiciones de igualdad sin conservar las figuras de autoridad. Los padres suelen ser personas que dan prioridad a otra gran cantidad de actividades sin establecer prioridades ni controles a los hijos.
  • 34. 34 7. Algunas aplicaciones de los tipos de violencia intrafamiliar 7.1 Violencia hacia el hombre La principal agresión es la psicológica, siendo catalogada como la peor dentro de la gama de agresiones, traducida en descalificaciones, insultos, desatenciones, indiferencia, en general. Luego le sigue la física como la menos probable (algunos ejemplos podrían ser: no permitir relaciones sexuales, mala atención en las comidas, andar regañando todo el día, se da física y emocionalmente, como patadas, ollas, palos, rasguños y la infidelidad). 7.2 Violencia hacia la mujer La violencia contra la mujer comienza en la infancia y es en la familia donde principalmente se ejerce esa violencia. La infancia es especialmente vulnerable por su condición femenina. Algunos tipos serian el comercio sexual, infanticidio y abusos sexuales, percepción de la mujer devaluada, costumbres discriminatorias, matrimonios forzados, considerar la educación de las niñas como una carga, y el forzarla a un aborto selectivo dependiendo del género del feto.
  • 35. 35 8. Tratamientos El tratamiento esta basado en intervenciones que apunten a “poner fin” a las situaciones desbordantes. Tratamiento individual. En grupos de autoayuda o apoyo emocional. La resocialización. Es fundamental para dar una real respuesta a estas situaciones: participar en grupos, actividades sociales, etc. Terapia familiar. El proceso terapéutico: - Que permite manejar la situación traumática o desbordante - Brindar una sensación de control sobre el cuerpo. - Mejorar el sentimiento de si. - Dejar de sentirse en soledad y aisladas. La terapia de grupo: - El cual favorece al brindar apoyo, establecer buenas relaciones con los demás integrantes. - Aumentar los recursos internos para afrontar la situación, mejorando la auto-estima. - Ayuda a generar cierta independencia de quien ejerce la violencia.
  • 36. 36 9. Efectos de la violencia familiar en la sociedad Problemas sociales con características de pandemia. Problema de salud pública y salud mental. Grave atentado contra los derechos humanos, afecta la dignidad de las personas. Expresión de desajustes profundos en las relaciones entre los seres humanos. Conduce a la disminución de l a calidad de vida, aumento de la tasa de mortalidad y a una mayor inestabilidad laboral. Disminución de los años potenciales de Vida.
  • 37. 37 10. Personalidad resiliente La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves. La resiliencia se sitúa en una corriente de psicología positiva y dinámica de fomento de la salud mental y parece una realidad confirmada por el testimonio de muchísimas personas que, aún habiendo vivido una situación traumática, han conseguido encajarla y seguir desenvolviéndose y viviendo, incluso, en un nivel superior, como si el trauma vivido y asumido hubiera desarrollado en ellos recursos latentes e insospechados. Aunque durante mucho tiempo las respuestas de resiliencia han sido consideradas como inusuales e incluso patológicas por los expertos, la literatura científica actual demuestra de forma contundente que la resiliencia es una respuesta común y su aparición no indica patología, sino un ajuste saludable a la adversidad.
  • 38. 38 11. Aspectos legales El sistema jurídico tiene tres componentes básicos: El primero, la ley. Es la norma escrita, la que encontramos en los códigos y en las disposiciones legales. Un ejemplo es el Código de los Niños y Adolescentes, que es precisamente un mecanismo legal de protección a niños y adolescentes. Un segundo componente es la institucionalidad. Es decir, todos aquellos operadores de la administración pública o privada que están involucrados en la aplicación de este componente normativo. Son las instituciones que nos ofrecen la sociedad y el Estado para la protección frente a la violencia familiar. Un tercer componente es el relativo a lo cultural. A la ideología que está detrás de los aplicadores de la norma aquellas personas que, en determinado momento y frente a un hecho concreto, deciden acudir y solicitar su aplicación. Ley 26260 constituye un recurso complementario al Código de los Niños y Adolescentes porque reconoce como actos de violencia familiar los de maltrato físico y psicológico entre cónyuges, convivientes o personas que hayan procreado hijos en común, aunque no convivan, y de padres o tutores a menores de edad bajo su responsabilidad; tiene como objetivo fundamental comprometer al Estado en la erradicación de la violencia familiar. Está destinada a prevenir y proteger a las personas que son víctimas de violencia en el ámbito de sus relaciones familiares. Su importancia radica en plantear medidas: 1. Las acciones educativo-preventivas: Tienen como objetivo fortalecer la formación escolar en la enseñanza de valores éticos y humanos. 2. Las acciones organizativas: Que promueven la participación de la comunidad en la prevención y denuncia de maltratos producidos dentro de la familia.
  • 39. 39 3. Instalación de servicios: Esta Ley ofrece la posibilidad de instalar servicios especializados. Y también diseñar programas de tratamiento a los agresores para evitar, que el maltrato continúe y se multiplique. 4. Acciones de capacitación: Dirigidas a los agentes de las instituciones que constituyen uno de los componentes del sistema jurídico: policías, jueces y fiscales. 5. Acciones legales: ofrece mecanismos de carácter sumarísimo. Esto significa de inmediatez, es decir, un contacto directo de la autoridad con la víctima. 11.1 ¿Qué acciones establece la ley para atender la violencia familiar y quiénes las llevarán a cabo? Según el Artículo: 8 • Proporcionar a las víctimas atención, asesoría jurídica y tratamiento psicológico especializado y gratuito, que favorezcan su empoderamiento y reparen el daño causado por dicha violencia. • Brindar servicios reeducativos integrales, especializados y gratuitos al agresor para erradicar las conductas violentas a través de una educación que elimine los estereotipos de supremacía masculina y los patrones machistas que generaron su violencia. • Evitar que la atención que reciban la víctima y el agresor sea proporcionada por la misma persona y en el mismo lugar. En ningún caso podrán brindar atención, aquellas personas que hayan sido sancionadas por ejercer algún tipo de violencia.
  • 40. 40 • Evitar procedimientos de mediación o conciliación, por ser inviables en una relación de sometimiento entre el agresor y la víctima. Favorecer la separación y alejamiento del agresor con respecto a la víctima. • Favorecer la instalación y el mantenimiento de refugios para las víctimas y sus hijas e hijos; la información sobre su ubicación será secreta y proporcionarán apoyo psicológico y legal especializados y gratuitos. 11.2 ¿Qué medidas de defensa se contemplan para las víctimas de la violencia y quiénes deberán aplicarlas? Las medidas de defensa que la ley prevé en favor de las víctimas de violencia serán las órdenes de protección, las cuales se describen como: los actos de protección y de urgente aplicación atendiendo siempre el interés superior de la víctima y son fundamentalmente precautorias y cautelares. Estas medidas deberán otorgarse por la autoridad competente cuando impliquen violencia contra las mujeres. Las órdenes de protección que consagra esta ley son personales e intransferibles y podrán ser: 1. De emergencia. 2. Preventivas. 3. De naturaleza civil. Las órdenes de protección de emergencia y preventivas tendrán una temporalidad no mayor de 72 horas y deberán expedirse dentro de las 24 horas siguientes al conocimiento de los hechos que las generan.
  • 41. 41 12. Instituciones que apoyan a las víctimas y a los agresores 12.1 Instituciones que protegen al niño y a la mujer. La Organización de las Naciones Unidas. (O.N.U.) Presentó una campaña interagencial contra la Violencia Intrafamiliar. Con el tema "Una vida sin violencia es un derecho nuestro", la ONU busca informar, promover y crear conciencia sobre los derechos humanos de las mujeres, niños y niñas que viven en situaciones de violencia dentro de sus familias. Las actividades que se realizan van desde la difusión de información a través de medios masivos de comunicación hasta la capacitación de autoridades, la creación de mecanismos de respuesta frente al problema y la promoción de legislaciones que protejan a las víctimas y prevengan este tipo de actos. Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Es el organismo público encargado de instrumentar, aplicar y dar dimensión a las políticas públicas en el ámbito de la Asistencia Social.Es un organismo público, descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, dentro de sus objetivos se encuentra el apoyo a la familia y a la comunidad, la celebración de convenios, contratos y actos jurídicos que sean indispensables para el cumplimiento de sus objetivos a nivel municipal, con las entidades y dependencias de la administración pública. Secretaría de la mujer. Institución encargada de apoyar los derechos de la mujer y de los niños brindándoles la opción de auto apoyo a través de la independencia lo cual se logra
  • 42. 42 mediante la integración de las personas a los grupos que se encuentran disponibles en la institución como lo son: Manualidades. Computación. Cultura de belleza. Etc. Además de apoyar a las personas brindándoles apoyo psicológico y ocupacional ya que se les brinda un empleo a aquellas personas que así lo deseen ya que la institución se encuentra vinculada con empresas que solicitan personal femenino y que tienen la necesidad de ganar dinero para sustentar sus familias. Otro tipo de apoyo que se les brinda a las mujeres que han sido víctimas de la violencia doméstica es proporcionarles información y asesoramiento acerca de la autoestima, apoyo emocional, pero sobre todo un espacio donde pueden desarrollarse como personas y como grandes seres humanos. Asuntos de la mujer y grupos vulnerables. Personas de la tercera edad, niños, personas con capacidades diferentes y las mujeres son la población objetivo en los asuntos de la mujer y grupos vulnérales que es una dependencia que pertenece a la Secretaría de Desarrollo Social(SEDESOL). A las personas de la tercera edad se les proporcionan despensas o apoyos económicos los cuales les son útiles para subsistir durante uno o dos meses además de proporcionarles sillas de ruedas, bastones, caminadoras, etc.
  • 43. 43 12.2 Centros de apoyo a las víctimas y agresores Procuraduría de la defensa del menor, la mujer y la familia (PRODEM) Objetivo: Brindar atención, asistencia y orientación jurídica, psicológica y social a la población vulnerable, en relación a asuntos de índole familiar. Crear e implantar estrategias para comunicar y difundir las acciones de la institución, para que el personal, la población, los medios de difusión y los clientes, conozcan y participen en el alcance de los objetivos del SEDIF. La atención a los usuarios se brinda a través de las áreas de: Trabajo Social Investigaciones. Estudios socio-económicos. Canalizaciones de menores y adultos mayores a albergues gubernamentales y no gubernamentales. Área jurídica Asesoría jurídica preliminar y subsecuente. Asuntos de pensiones alimenticias. Regulación de visitas. Divorcios en caso de violencia. Recuperación de menores. Oficialía XIV del Registro Civil Registro de nacimientos de menores y extemporáneos. Registro de divorcios. Registro de adopciones.
  • 44. 44 Expedición de actas de nacimiento. Trámites correspondientes a dirección del registro civil. Atención a la Violencia Familiar Subdirección del Centro de Atención Integral a la Violencia Familiar (CAVIF). Proporciona atención social, jurídica y psicológica a víctimas de violencia familiar. Adopciones Proporciona información sobre la adopción a solicitantes. Entrega solicitudes de adopción. Evalúa psicológicamente a los solicitantes. Realiza estudios socioeconómicos a solicitantes. Integra expedientes para su revisión ante el consejo de adopciones. Brinda apoyo durante el nacimiento a madres que quieren dar en adopción a sus hijos.
  • 45. 45 13. Acerca de la Violencia Intrafamiliar en Rioverde Nuestro objetivo es proporcionar un servicio a personas que requieren de ayuda especializada para resolver algún problema mental, emocional y de carácter familiar, en este departamento préstamos un servicio sobre la base de la confianza mutua y de manera tal que fortalezca las capacidades del usuario para tratar su problema y para lograr un mejor ajuste en su ambiente. Consiguiendo que este departamento sea reconocido como una instancia eficiente en cuanto a orientación, conciliación, concientización y canalización además de gestoría a la población más desprotegida o vulnerable principalmente enfocándose a los menores de edad y mujeres víctimas de violencia. Atender íntegramente casos de desintegración familiar generados directamente o indirectamente por el alcoholismo, drogadicción, violencia familiar y carencia de recursos económicos. Detectar y atender constantemente casos de menores en estado de abandono o con algún tipo de violencia. Violencia Familiar es todo acto de que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual psicológico para la muerte, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad tanto si se producen en la vida pública o en la vida privada. La violencia siempre es una forma de ejercicio de poder mediante el empleo de la fuerza (ya sea física, psicológica, económica, etc.) e implica la existencia de un “arriba y un abajo”, reales o simbólicos. Para que la conducta violenta sea posible tiene que darse un cierto desequilibrio de poder, que puede estar definido culturalmente o por el contexto o producto por maniobras interpersonales de control de la relación La violencia dentro del núcleo familiar (violencia hacia la mujer, maltrato de los padres hacia los hijos, maltrato de los hijos adultos a sus padres ancianos) no constituye un problema ni moderno ni reciente, por el contrario ha sido una característica de la vida familiar desde tiempos remotos. Es solo reciente que comienza a concientizarse como fenómeno muy grave y que daña la salud de la población y el tejido social. En México mueren diariamente por causas violentas cerca de 30 mujeres en promedio, de las cuales poco más de 23 son por accidente y 6 por homicidios y suicidios.
  • 46. 46 Una de cada cinco muertes violentas femeninas tiene lugar en el hogar Nueve de cada cien mujeres de 15 años y más que conviven con su pareja son objeto de agresiones físicas de parte de su compañero o esposos y ocho de cada cien padecen violencia de tipo sexual Datos estadísticos En este municipio de Rioverde tomando en base los datos que arrojan los casos atendidos en el departamento de Trabajo Social de SMDIF Rioverde S.L.P. tenemos que en el periodo de julio 2011 a junio 2012se atendieron 96 casos por Violencia Familiar por lo que se puede afirmar que se atendieron en promedio mensual un total de 8 casos que se desarrollan de las siguientes maneras:
  • 47. 47 TIPOS DE VIOLENCIA FÍSICA SEXUAL PSICOLOGICA ECONOMICA TIPO DE VIOLENCIA FÍSICA 58 SEXUAL 2 PSICOLÓGICA 33 ECONÓMICA 15
  • 48. 48 INCIDENCIA DE CASOS Comunidades 29 Colonias marginadas 39 Centro 28 INCIDENCIA DE CASOS COMUNIDADES COLONIAS MARGINADAS CENTRO
  • 49. 49 EDADES DE LOS INVOLUCRADOS 0-20 22 21-40 44 41-90 30 EDADES 0-20 21-40 41-90
  • 51. 51 Entrevista a psicóloga Nombre: Mary Gallegos Mendoza Institución en la que trabaja: CAPEP, Preparatoria De Rioverde, Consultorio Particular 1. ¿Cuáles son las principales causas por las que las personas ejercen la violencia familiar? Aprendizaje cultural que va pasando de una generación a otras. 2. ¿Qué tipo de ayuda se le da a un agresor? Atención Psicológica con diferentes tipos de terapia; siempre y cuando la persona acceda a atenderse ya que a veces manifiestan resistencia. 3. ¿Qué tipo de ayuda se le da a una víctima? Atención médica. Atención Psicológica a la par. 4. ¿En qué consisten este tipo de ayudas? Ayuda médica atención fracturas, edemas, heridas, etc. Psicológica: puede ser existencial, familiar, apoyo a los hijos de la víctima. Albergue disponible para apoyar a las víctimas e hijos; en el cual pueden vivir con sus hijos si no disponen de familiares cercanos y ahí les brindan alojamiento, comidas, atención médica y psicológica. 5. Usualmente, ¿Aceptan ésta ayuda? Las víctimas ya decididas a dejar su anterior vida con el agresor, si acepta la ayuda. El agresor por sí solo no la acepta, solo que esté condicionado ante el abogado, DIF, etc. 6. ¿A qué edades es más frecuente la violencia familiar? Las edades frecuentes de los agresores es en edad adulta y en victimas las edades son en todas ( infancia, adolescencia y adultez)
  • 52. 52 Entrevista a psicóloga Nombre: Fabiola Ledezma Ávila Institución en la que trabaja: DIF Rioverde 1. ¿Cuáles son las principales causas por las que las personas ejercen la violencia familiar? Hay muchas posibles causas, las principales son porque son personas que han sido víctimas también de violencia familiar, por alcoholismo, falta de comunicación entre las pareja y las familias, problemas de conducta desde la infancia, etc. 2. ¿Qué tipo de ayuda se le da a un agresor? Si el agresor manifiesta deseos de iniciar un proceso terapéutico se le ofrecen los servicios que existen como terapia de pareja, individual o de familia. 3. ¿Qué tipo de ayuda se le da a una víctima? Asesoría jurídica, psicológica o terapia, así como talleres que se imparten en grupo. 4. ¿En qué consisten este tipo de ayudas? Asesoría y/o tratamiento en las áreas de psicología, jurídico y trabajo social. 5. Usualmente, ¿Aceptan ésta ayuda? Sí 6. ¿A qué edades es más frecuente la violencia familiar? No hay un rango de edad ya que se ejerce y se recibe a cualquier edad y de diferentes y muchas maneras.
  • 53. 53 Entrevista a trabajadora social Nombre: Eufemia Méndez Torres Institución en la que trabaja: DIF Rioverde 1. ¿Cuáles son las principales causas por las que las personas ejercen la violencia familiar? La falta de recursos económicos. Pandillerismo. Drogadicción. Falta de empleo. 2. ¿Qué tipo de ayuda se le da a un agresor? Se concientiza por parte del Área de Trabajo Social para que se sometan a un tratamiento terapéutico a toda la familia. 3. ¿Qué tipo de ayuda se le da a una víctima? Se protege en un lugar o albergue en caso de ser necesario con la finalidad de salvaguardar su persona. 4. ¿En qué consisten este tipo de ayudas? Se apoya con atención jurídica y psicológica. 5. Usualmente, ¿Aceptan ésta ayuda? Si, aunque algunas personas abandonan a tratamiento. 6. ¿A qué edades es más frecuente la violencia familiar? No existe rango de edad.
  • 54. 54 Entrevista a un Licenciado en derecho Nombre: Jesús Edgar Barreras Castro. Institución en la que trabaja: SMDIF Rioverde (Departamento Jurídico) 1. ¿Cuáles son las principales causas por las que las personas ejercen la violencia familiar? Por diversas problemáticas sociales, como alcohol, economía, familias disfuncionales por repetir el patrón que ellos vivieron. 2. ¿Qué tipo de ayuda se le da a un agresor? Tratándose de menores de 10 años al ser victimarios el castigo consiste en terapia o tratamiento psicológico. Agresores menores infractores o mayores de edad actualmente no se les brinda ayuda. 3. ¿Qué tipo de ayuda se le da a una víctima? Atención psicológica. Asesoría jurídica. 4. ¿En qué consisten este tipo de ayudas? Asesoría jurídica para atender la cuestión legal, continuando por asesoría psicológica y de trabajo social para el seguimiento del caso. 5. Usualmente, ¿Aceptan ésta ayuda? Sí, aunque en algunas ocasiones no son constantes o abandonan el caso. 6. ¿A qué edades es más frecuente la violencia familiar? No hay rangos de edad, más sin embargo es un poco más frecuente en parejas jóvenes.
  • 55. 55 Entrevista a una víctima de violencia intrafamiliar Sexo: Femenino Edad: 38 años 1. ¿Por parte de quiénes has sufrido violencia? Por parte de mi familia. 2. ¿por qué se dio ésta situación? Por no aportar el gasto para nuestros hijos. 3. ¿Qué tipo de violencia viviste? Malas palabras, insultos, a veces dueles más una palabra que un golpe. 4. ¿Cómo te diste cuenta que eras víctima de la violencia? Por su actitud, no había comunicación y era difícil de entenderse. 5. ¿Qué hiciste y a quién acudiste para superar esta situación? ¿Por qué? He asistido a pláticas con psicólogos y a escuela para padres. 6. ¿Qué sentimientos tienes hacia tu persona y hacia el agresor? Hacia mi persona creo ser una mujer muy valiosa, he sacado a mis hijos adelante a pesar de la situación en que vivo y el ya no me interesa, es su vida y él sabe lo que hace.
  • 56. 56 Entrevista a una víctima de violencia intrafamiliar Sexo: Femenino Edad: 38 años 1. ¿Por parte de quiénes has sufrido violencia? De mi esposo. 2. ¿Cómo era tu relación con el agresor antes de que se diera la violencia? Mal, desde el noviazgo me deje que me agrediera física y verbalmente. 3. ¿Qué tipo de violencia viviste? Golpes y verbal. 4. ¿Cómo te diste cuenta que eras víctima de la violencia? Por los programas que veo en la televisión. 5. ¿Qué hiciste y a quién acudiste para superar esta situación? ¿Por qué? Acudir a las oficinas de regularización y me ayudaron a salir adelante con terapias. 6. ¿Qué sentimientos tienes hacia tu persona y hacia el agresor? Estamos aprendiendo juntos que no está bien la agresión
  • 57. 57 Entrevista a un agresor Sexo: Femenino Edad: 26 años 1. ¿Hacia qué miembro de tu familia realizaste violencia? ¿Por qué? Hacia mis hijos por problemas con mi esposo y por falta de dinero en la casa. 2. ¿Te dabas cuenta de esto? Sí. 3. ¿Qué tipo de violencia realizabas? Los goleo con el cinturón sin motivo por lo que logré que no me quieran. 4. ¿Qué consecuencias te trajo el hacer esto? Que mis hijos se fueran a otro hogar (de un hermano). 5. ¿Qué has hecho para no volver a ejercer violencia? ¿Has visto resultados? Estoy en un programa del DIF municipal donde me dieron un curso para hacer manualidades en casa. 6. ¿Qué sentimientos tienes hacia tu persona y hacia la víctima? Estoy aprendiendo a quererme y a hacer que mi hogar funcione mejor.
  • 58. 58 Entrevista a una víctima de violencia intrafamiliar Sexo: Femenino Edad: 28 años 1. ¿Por parte de quiénes has sufrido violencia? De mi ex esposo. 2. ¿Cómo era tu relación con el agresor antes de que se diera la violencia? Con armonía nos llevábamos bien, y nos queríamos mucho. 3. ¿Qué tipo de violencia viviste? Psicológica y física. 4. ¿Cómo te diste cuenta que eras víctima de la violencia? Pues me golpeaba y me ofendía y humillaba mucho. 5. ¿Qué hiciste y a quién acudiste para superar esta situación? ¿Por qué? Me separe de él, pues ya era una situación muy tensa. 6. ¿Qué sentimientos tienes hacia tu persona y hacia el agresor? Pues hacia mí no lo puedo creer que haya aguantado tanto y hacia el aun lo quiere pero no puedo permitir que me siga tratando así.
  • 59. 59 Entrevista a un agresor Sexo: Masculino Edad: 36 años 1. ¿Hacia qué miembro de tu familia realizaste violencia? ¿Por qué? Hacia mi esposa e hijos, porque eran con los que convivía en la casa. 2. ¿Te dabas cuenta de esto? No. 3. ¿Qué tipo de violencia realizabas? Física y gritos. 4. ¿Qué consecuencias te trajo el hacer esto? Mis hijos no me quieren. 5. ¿Qué has hecho para no volver a ejercer violencia? ¿Has visto resultados? Pues ya no los trato igual. Pero de todas maneras ya no me quieren. 6. ¿Qué sentimientos tienes hacia tu persona y hacia la víctima? Pues me siento muy mal pero ya no puedo volver el tiempo atrás.
  • 60. 60 Testimonios Laura, 38 AÑOS El silencio es cómplice de violencia Mi caso es como el de muchas mujeres: una historia de amor que termina en violencia. Todo comenzó en el noviazgo dónde él me celaba, me prohibía juntarme con mis amigos y me aisló de mi familia. Yo interpretaba esto como señal de que me amaba mucho. Nos casamos y ahí la violencia llegó a lo físico. Yo seguía con él esperanzada en que iba a cambiar. Pero aunque los episodios violentos espaciaban ese cambio nunca llegó. Un día una sobrina me prestó el libro: “mujeres que aman demasiado” y me descubrí dentro de ese perfil. Busqué ayuda profesional pero sólo cuando fui atendida por especialistas en el tema de violencia pude superarlo. Mis hijos también participaron en la terapia. Hoy siento que lo superé. Soy una mujer libre. Vivo sin miedo. Pido a las mujeres que hablen pues el silencio es cómplice de la violencia Isabela, 54 años A veces somos muy ingenuas Lo conocí en la playa el 30 de noviembre de 1994 (2 días antes del cumpleaños de mi niña). Él me confesó su amor, escribió su nombre y el mío en una palmita. Iniciamos el noviazgo y me sentía feliz pues él era muy detallista. La primera señal me la dio una vez cuando me preguntó si yo podía ser su puta. Me indigné y dijo que era broma. Nos casamos en su país de origen, en Europa. A partir de ahí la historia cambió. Me hizo abandonar mis negocios, por lo que yo tenía que pedirle dinero para todo y él me humillaba cada vez que se lo pedía. Me hizo alejarme de mis hijos pues le molestaba que me visitaran. Me llamaba chopa y me decía que yo estaba engordando. El día que cumplimos cinco años de casados me votó de la casa y me dijo: “Ya tú estás pagada”. Busqué ayuda profesional y hoy soy una mujer nueva.
  • 61. 61 Joven de catorce años (mujer) Mi madre nos golpea a mi hermana y a mí. Bueno, no siempre, sólo cuando la hacemos enojar. Es muy fácil que sealtere: siempre debemos adivinar lo que quiere, si no, nos grita y nos pega con los puños. Cuando éramos máschicas, nos agarraba de las trenzas y nos arrastraba por el suelo o nos castigaba dejándonos varias horas en elpatio, aunque estuviera lloviendo. Cuando hacía esto era horrible, porque nos moríamos de frío.A mi hermana le ha ido peor que a mí. Cuando tenía once años le arrancó una uña porque se la habíapintado. Mi hermanita se desmayó del dolor y mi mamá la dejó ahí tirada. Después, cuando vio que le salía muchasangre, ella la curó y la vendó. El dedo le quedó feo por que no la llevó al doctor. Siempre dice que ese dedo feo leva a recordar que debe portarse bien; que un día se lo va a agradecer.Pero no nos pega todo el tiempo. A veces es muy linda; nos consiente y nos compra cosas bonitas, yentonces nos ponemos felices. Como no tenemos papá, no nos atrevíamos a contarle a nadie lo que nos hacía, por miedo a que nos fuera peor.Ahora yo voy a cumplir quince años y mi hermana trece, pero parece de menos; se ve como niñita. Dice queno quiere ser grande y siempre anda muy triste y callada. Cuando la ve así, mi mamá se molesta mucho y le empiezaa gritar; le echa en cara todo lo que ella hace por nosotros y que ella no se merece que le responda con esa actitudde mártir. Mi hermana se va haciendo bolita en algún rincón, mientras mi mamá continúa con los reclamos hasta quese enfurece, y entonces la agarra a patadas.Hace unos meses se puso peor la cosa porque ella empezó a reprobar todas las materias y la suspendierondel colegio. Mi mamá se puso como fiera y la golpeó con un palo de escoba hasta dejarla como Cristo. Yo creí que laiba a matar y me asusté mucho. Como yo no sabía qué hacer, al día siguiente hablé con la maestra de mi hermana yle conté todo; le dije que fuera a mi casa ese día para que viera con sus propios ojos cómo la había dejado. Perotambién le supliqué que no le dijera a mi mamá que yo le había dicho, porque entonces la iba a agarrar contra mí.La maestra, muy abusada, se presentó con policías y otras personas, diciendo que ella sola se había dadocuenta del maltrato. A mí me llevaron a vivir con una tía y a mi
  • 62. 62 hermana la trasladaron al hospital. Después, ellatambién se va a venir, pero mi tía ya sabe que va a necesitar ayuda psiquiátrica. A mí se me hace que mi hermanaya se volvió loca, porque dice que quiere irse con mi mamá cuando salga del hospital Joven de 18 años (mujer) Mi hermano Antonio, el más grande y el consentido de mi mamá, siempre me echaba la culpa de todo y ella le creía.Si yo lo acusaba de algo, mi mamá me regañaba; total, que yo siempre llevaba las de perder, además de quesiempre he sido miedosa.Cuando yo tenía ocho años, él ya había cumplido quince. Un día que mis papás salieron, Toño se metió a micuarto y me violó. Yo estaba muy asustada y lo único que hacía era llorar. Me dolió horrible y hasta me salió sangre.Después de que lo hizo me estuvo amenazando para que no le contara a nadie. Me dijo que yo tenía la culpa porquelo provocaba, y que si mi mamá se enteraba me iba a echar de la casa por puta.A partir de ese día, cada vez que mis papás salían, él lo volvía a hacer. Yo no decía nada y me aguantabatratando de pensar en cosas bonitas. Cuando Toño veía que lloraba mucho, me amenazaba más.Después de embarazar a su novia mi hermano se casó, y hace dos años que todos viven en mi casa. Yopensé que teniendo mujer me iba a dejar en paz, y que eso era bueno para mí, pero no fue así. Las primerassemanas no vino, pero yo escuchaba cuando se lo hacía a ella y no me gustaba. Empecé a odiarla. No sé qué pasóconmigo: sentía como si me lo estuvieran robando. Después volvió a entrar en mi cuarto varias veces, hasta que sumujer se dio cuenta. Sin embargo, ella no decía nada. Sólo me echaba miradas de odio, hasta que un día, cuandoestábamos solas, me dijo que yo era una puta y me aventó un vaso con agua.Al cumplir los 18 fui a ver unas monjas que venden galletas cerca de mi casa. Les dije que yo quería ser monja y entrar al convento para no volver a ver a un hombre en toda mi vida. La madre superiora habló conmigo paraver si yo tenía la vocación. Yo creo que sospechaba todo, porque me empezó a hacer preguntas hasta que yo soltéel llanto y no podía hablar. Entonces me dijo: “Alguien te hizo algo, ¿verdad?” Yo sólo pude mover la cabeza paradecirle que sí.No me aceptó
  • 63. 63 en el convento; dijo que yo no tenía vocación, pero yo pienso que fue porque estoy sucia; asíque regresé a mi casa. Cada día odiaba más a mi cuñada y ella a mí, hasta que pasó el accidente. Fue un domingo:mi hermano salió en el carro de mi papá con su mujer y su hijo, y sólo éste quedó vivo; al niño se lo llevaron lospapás de ella. Yo creo que Dios los castigó por ser tan malos. Yo lloré mucho por mi hermano; era el único en micasa que a veces me hacía caso. Lo extrañaba mucho y se me quitaron las ganas de comer.Mi mamá, como ya no tenía hijo, se empezó a fijar en mí y decidió que necesitaba ir al psiquiatra porque mehabía hecho mucho daño la pérdida de mi hermano. Así fue como llegué con una psiquiatra que le recomendaron. Ladoctora se dio cuenta de que mi problema era más grande de lo que parecía y finalmente le conté todo. Llevo cuatromeses en la terapia; aunque me siento un poco mejor, creo que nunca me voy a casar ni nada de eso.Ahora sé que lo que pasó fue una cochinada y que mi hermano me hizo mucho daño. Me da coraje que estémuerto y que se haya salido con la suya. Mi mamá todavía no sabe nada, pero sí se lo voy a decir. Me da miedoporque estoy segura de que no lo va a creer, y menos ahora que a mi hermano lo convirtió en santo y le poneveladoras a su fotografía. Joven de 19 años (hombre) Odio a mi padre a tal grado, que no lo puedo ni ver. Siempre ha sido cruel conmigo, pero no con golpes sino concada una de sus palabras y con cada uno de sus gestos. Para él, mi hermano Fidel es el perfecto, el inteligente y, por supuesto, el que más se le parece. A mí, quesoy dos años más chico, nunca me ha bajado de tarado. Siempre está elogiando a Fidel y cada halago a mihermano, viene acompañado de un comentario degradante para mí.Pero lo que más aborrezco son sus indirectas. No me dice: “Eres un tonto porque siempre sacas bajascalificaciones”, sino que comenta enfrente de mí cosas como: “Lástima que haya muchachos tarados que ni siquierapueden con las materias de la escuela”. O si viene alguien nuevo a la casa, le presenta a Fidel como su hijo “elinteligente” y a mí ni me presenta.Cuando
  • 64. 64 mi hermano terminó la prepa, le regaló un carro nuevecito y le dijo que fue un premio por haber mantenido siempre un promedio arriba de nueve. Cuando yo terminé afirmó que un promedio de ocho no merecía niuna bicicleta.Nunca he podido conversar con él. Cada vez que me acercaba para hacerle una pregunta, hacía un gesto deimpaciencia y no me contestaba, así que dejé de intentarlo; lo nuestro es el silencio.No sé por qué no puedo reclamarle ni decirle nada. Eso me da mucho coraje. Nada más estoy frente a él yme paralizo. A veces me paso horas repasando lo que le voy a echar en cara por todos estos años que me hatratado como si fuera un trapo viejo y, según yo, me armo de valor y voy a buscarlo a su estudio, pero cuando llego ala puerta, ya me están temblando las piernas y no puedo ni tocar.Lo feo es que, a veces, cuando estoy con mis cuates, sin darme cuenta, yo también lanzo indirectas alprimero que la riega, y eso no me gusta. No quiero parecerme a él. Joven de 21 años (mujer) Yo creía que mi papá me quería mucho, que yo era su consentida. No me daba cuenta de que lo que me hacíaestaba mal. Mi mamá es enfermera y a veces trabaja turnos de noche. Cuando ella no venía a dormir, mi papá mepedía que me fuera a su cama para no sentirse solito. Yo me sentía importante y accedía encantada.Durante mucho tiempo sólo me abrazaba y me hacía algunas caricias, mientras me decía que me queríamucho. Cuando yo tenía ocho años, las caricias aumentaron y empezó a tocarme por todas partes. Yo estaba muyconfundida porque empezó a hacer cosas que no me gustaban, pero al mismo tiempo yo lo adoraba.Mi papá me convención de que no le contara a nadie lo que hacíamos, pues no quería que mis hermanas ymi mamá fueran a sentir celos. Me dijo que yo era lo que más quería en el mundo y que ése era nuestro secreto, asíque yo no debía contarle a nadie. En sus brazos perdí la virginidad cuando todavía no cumplía nueve años. Ahorame da tanto asco pensar en eso, que me cuesta trabajo contarlo; sin embargo, quiero hacerlo para que no les pase lomismo a otras niñas.
  • 65. 65 A los doce años, cuando empecé a tener algo de educación sexual en la escuela, me di cuenta de que esoestaba completamente mal. Entonces quise morir y me tomé un frasco de pastillas que tenía mi mamá. La verdad, nosabía para qué eran las pastillas, pero me tuvieron que llevar al hospital y ahí fue cuando le conté todo a mi mamá.Ella me prometió que jamás tendría que volver a verlo, y así fue. Lo corrió de la casa, y cuando regresé delhospital ya no vivía ahí.He estado en varias terapias desde entonces, pero todavía hay momentos en los que me vuelven las ganasde suicidarme. No quiero tener novio ni salir con ningún hombre. No creo ser lesbiana porque tampoco me gustan lasmujeres; sólo que no quiero relacionarme con nadie. Aunque tengo grupos de amigos, no puedo hacerme de unamejor amiga o un mejor amigo. Otro problema para mí es que me toquen; no me gusta que nadie me abrace y muchomenos que me hagan un cariño  Ancianos >> "...Bueno... la hija tiene cosas importantes, uno debe entender, (se emociona). Ya estoy viejo y la soledad debe ser lo mío, aquí en mi pieza con la tele... no me conversan. Desde que estoy viudo es así, ahora lo noto más". >>"Mi pobre hijo es alcohólico hace como 15 años.... Siempre hemos chocado en lo mismo y yo lo he perdonado. Los últimos dos años ha estado peor, es por eso que es un poco más violento...." >> "Con mis nietos y mi hija no sé decir si es maltrato, pero a veces me siento sola en mi casa, no converso con nadie y cuando hablamos, me retan porque dicen que hablo lo mismo, que siempre repito lo mismo. Cuando hay gente me hacen callar". H: Otra cosa, también, que es muy mala. Eso de que hemos dicho antes. Un mes con un hijo... M: Eso sí.
  • 66. 66 H: ... Otro mes con otro hijo... H: Malo, malo. M: ... Otro mes con otro hijo. Yo conocía una señora que estaba con 40 de fiebre, y le tocaba la otra, ir a la otra. Con 40 de fiebre le levantó de la cama para llevarla donde su otra hija. Y, así, eso es terrible [voces]. Y, no hay sitio, no hay sitio. No hay sitio, para la abuela no hay sitio. Y la abuela durmiendo en el suelo y los otros en buenas camas. Yo he visto cosas que a mí me han dado mucha pena. –Mixto entorno periurbano– O uno que tenga seis, siete u ocho hijos y vaya a meses, cuando aprenda a dónde está el agua en una casa ya se ha olvidado cuando tienen que ir a la otra, y el carácter... – Es que se da mucho con personas mayores impedidas, pues si hay cuatro hijos se los reparten. – Cada día con uno y de mala manera, encima que tengas que ir y te cojan de mala manera. – Y algunos echando por fuera... – No, no cuando te coge una persona de mala gana ya... – Cuando veas mal carácter y desaires en la familia ya... – Para mal acompañado siempre es mucho mejor solos. -Hombres entorno rural–
  • 67. 67 Conclusión Como resultado de nuestro proyecto de investigación acerca de la violencia intrafamiliar, es posible concluir que existen índices muy altos de violencia dentro del núcleo familiar y que desafortunadamente la mayoría de la violencia se ejerce a niños mujeres y ancianos. Es importante mencionar que la agresión ha existido desde hace mucho tiempo y que se no ha podido radicar. Detectamos los tipos de violencias dentro de la familia y sus diferentes manifestaciones, que este problema afecta no solo a la víctima y al agresor, sino también a todo su entorno, incluyendo la sociedad, y que cualquier miembro de la familia puede ser el agresor o la víctima. Desgraciadamente México tiene altos niveles de violencia y muchos de sus pobladores aún desconocen este tema que día con día se está convirtiendo en un fenómeno más grande, pero gracias a nuestro proyecto más personas que desconocían este tema podrán informarse y darse cuenta si están siendo víctimas o agresores y así poder cambiar y convertirnos en un país con cero violencia intrafamiliar. Dentro de la investigación en nuestro municipio de Rioverde descubrimos este tipo de violencia, que aun que pensemos que no es muy común se han presentado muchos casos y desafortunadamente la población afectada no conoces las diferentes instituciones que los podrían apoyar. La conclusión final de todo este estudio, es que nadie está exento de sufrir por lo cual debemos de estar atentos y no permitir más ningún tipo de violencia, además de que tenemos que apoyar a las víctimas para que dejen de sufrir violencia, ya que estas se sienten solas y creen que no pueden vivir sin el agresor .
  • 68. 68 Bibliografía: http://www.psicologia-online.com/colaboradores/paola/violencia/index.htm o La Violencia intrafamiliar o 15 de febrero de 2013 o Paola Silva F. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7758.pdf o Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual y contra las Mujeres o 18 de febrero de 2013 http://www.slpsalud.gob.mx/sala-de-prensa/2380-2013-02-08.html o Víctimas y agresores de violencia en la pareja o Comunicación Social y Servicios de Salud de San Luis Potosí o 18 de febrero de 2013 http://www.larazonsanluis.com/sitio/nota.php?id=29254 o Preocupa al DIF el índice de violencia intrafamiliar o 18 de febrero de 2013 http://www.larazonsanluis.com/sitio/inota.php?id=37200 o Fomenta DIF cultura de la denuncia y evita violencia intrafamiliar o 24 de febrero de 2013 http://planoinformativo.com/nota/id/242542/noticia/atiende-cavif-120- personas-al-mes-por-violencia-familiar.html o 27 de febrero de 2013 http://www.monografias.com/trabajos13/mviolfam/mviolfam.shtml o Violencia familiar o 3 de marzo de 2013 http://espacios.imjuventud.gob.mx/contenidos.php?idsubcontenido=14 o Asesoría Jurídica o 10 de marzo de 2013 http://violencia-intrafamiliar-psico.blogspot.mx/
  • 69. 69 o Violencia Intrafamiliar o 10 de marzo de 2013 http://www.pgjdf.gob.mx/index.php/servicios/atencionvictimas/cavi o Atención a víctimas de violencia familiar o 13 de Marzo de 2013 http://www.codhet.org.mx/violencia.htm o No a la violencia familiar o 13 de marzo de 2013 Violencia intrafamiliar o LoreAresti o 13 de marzo de 2013 http://tareasya.com.mx/index.php/padres/ayuda-a-tu-hijo/violencia- familiar/5460-Tipos-de-violencia-familiar.html o Tipos de violencia familiar o 14 de marzo de 2013 http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p10.4.htm o La Violencia Doméstica hacia el Varón: factores que inciden en el hombre agredido para no denunciar a su pareja o CAROL FONTENA o ANDRÉS GATICA o 15 de Marzo de 2013 http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_contra_la_mujer#Violencia_contra_la_ mujer_en_la_familia o Violencia contra la mujer o 15 de Marzo de 2013 http://www.psicologia.ull.es/admiguel/ABUSO- MALTRATO%20ANCIANOS%202008.pdf o Indicadores de negligencia y maltrato en ancianos o 15 de Marzo de 2013
  • 70. 70 http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/imserso- vejeznegligencia-01.pdf o VEJEZ, NEGLIGENCIA, ABUSO Y MALTRATO; La perspectiva de los mayores y de los profesionales o Páginas: 68 y 69 o 16 de Marzo de 2013 http://violenciafamiliarguayaquil.blogspot.mx/2008/11/testimonios-y- relatos.html o Testimonios y relatos o 17 de marzo de 2013 http://www.violenciaintrafamiliar.cl/maltrato-tercera-edad.html o Maltrato tercera edad o 17 de marzo de 2013 http://dif.slp.gob.mx/serviciosPRODEM.aspx o Procuraduría de la defensa del menor, la mujer y la familia (prodem) o 17 de marzo de 2013 El amor no tiene por qué doler o Dr. Ernesto Lammglia o Págs. 30, 32, 37 y 43 o 17 de marzo de 2013 http://dif.slp.gob.mx/ o 18 de marzo de 2013 http://www.monografias.com/trabajos33/la-violencia-intrafamiliar/la- violencia-intrafamiliar.shtml#enfrentar o Violencia Intrafamiliar o 18 de marzo de 2013 http://inmigracion.about.com/od/Informacion/a/La-Violencia-Dom-Estica-Y- Ajuste-De-Estatus-Para-Sus-V-Ictimas.htm o La violencia doméstica y ajuste de estatus para sus víctimas o 18 de marzo de 2013 http://www.denunciasegura.ipn.mx/Documents/ley_general_acceso_mujere s_vida_libre_violencia.pdf o Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia o 19 de marzo de 2013