SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
Republica Bolivariana de Venezuela
              Misterio del Poder Popular para la Educación
                       U. E. “José Maria España”
                         Valencia Edo. Carabobo




    Evaluar la Importancia de la Batalla de Carabobo en el marco del
                  Bicentenario de 19 de Abril de 1.810.




Tutor:
Autores:
Lic. Yudith Contramaestre                              Contreras Ámbar
                                                       Contreras Solandi
                                                     Manzano Estephania
                                                         Ramírez Néstor
Valencia, Junio del 2.012.

                     Republica Bolivariana de Venezuela
                 Misterio del Poder Popular para la Educación
                          U. E. “José Maria España”
                            Valencia Edo. Carabobo


      Evaluar la Importancia de la Batalla de Carabobo en el marco del
                       Bicentenario de 19 de Abril de 1.810.


                                                                            Autores:
                                                                    Contreras Ámbar
                                                                   Contreras Solandi
                                                                 Manzano Estephania
                                                                     Ramírez Néstor



                                      RESUMEN

La batalla de Carabobo fue la acción más importante para la independencia de Venezuela.
A pesar de que la guerra proseguiría hasta 1823, debido a que algunos restos realistas
lograron escapar del campo de batalla y lanzarían varias campañas contra el occidente de
Venezuela, conocidas como campañas de occidente; el poder de los españoles en
Venezuela estaba liquidado y esto le permitió a Bolívar iniciar las Campañas del Sur
mientras que sus subordinados acababan la lucha en Venezuela.
A principios de 1.821 se reinició la guerra. El 24 de Junio de 1.821, se produjo en los
Campos de Carabobo, la batalla decisiva para la independencia de Venezuela. Gracias a
la Caballería llanera, comandada por el General José Antonio Páez, la lucha se decidió a
favor de los patriotas. Los españoles derrotados, se retiraron hacia Puerto Cabello y
quedaron en el campo numerosos muertos, heridos y prisioneros. En Carabobo, se selló
militarmente la INDEPENDENCIA DE VENEZUELA, gracias al LIBERTADOR
SIMÓN BOLÍVAR, quién planificó y dirigió todos los detalles de la Batalla.
En esta batalla los españoles perdieron el 65% de su tropa; los sobrevivientes se
refugiaron en el castillo de Puerto Cabello, el cual fue el último reducto de los españoles
en territorio venezolano hasta que fueron expulsados de allí por Páez en 1823.




                                            ii
Valencia, Junio del 2.012.
                               DEDICATORIA


             A Dios, sobre todas las cosas por darnos la fuerza de seguir adelante.


                              A nuestros padres, por sus bendiciones y protección.


                    A nuestras madres, por ser un ejemplo en nuestras carreras.


                            A un amigo (a) incondicional en todo momento gracias.


A los profesores, que de una u otra manera colaboraron con el desarrollo del proyecto.


        A todas aquellas personas, que de una u otra manera nos apoyaron para que
                                          siguiéramos adelante. Un millón de gracias.




                                                                    Contreras Ámbar
                                                                   Contreras Solandi
                                                                Manzano Estephania
                                                                      Ramírez Néstor




                                        iii
AGRADECIMIENTO


       Al   Liceo   U. E. “José Maria España”      por   darnos   la   oportunidad   de
desarrollarnos y cumplir la primera etapa que es llegar hacer Bachiller.


       A la Profesora Judith, por orientarnos desde un principio en la elaboración del
proyecto de Grado.


       A nuestros Padres, por orientarnos y ayudarnos en todo momento para la
culminación de los estudios.


       A mis familiares, amigos, y compañeros gracias por el apoyo incondicional.


       A todos esas personas que de manera desinteresada nos prestaron su ayuda y
colaboración.




                                          iv
INTRODUCCION


       Esta batalla fue librada cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de 1821,
entre el ejército realista a cargo Miguel de la Torre y el patriota comandado por Simón
Bolívar. La victoria lograda por este último, resultó decisiva para la liberación de
Caracas y el territorio venezolano.


       La Batalla de Carabobo marca la culminación de la guerra de Venezuela en busca
de su independencia como colonia española. Destacan próceres como Páez, Cedeño,
Plaza, Pedro Camejo, entre muchos y en especial Bolívar como el gran estratega.


       La victoria de las fuerzas patriotas, en la Batalla de Carabobo ante el ejercito del
Reino Español, sello la Independencia definitiva de la Republica, la historia oficial nos la
presenta en sus dos dimensiones(espacio-tiempo),en la sabana de Carabobo, región
central de Venezuela el 24 de junio de 1821, toda vez que en esta batalla como en muchas
otras refriegas de la gesta independentista, se dieron una serie de eventos y /o
curiosidades verídicas, debidamente confirmadas y           protagonizadas por hombres
(patriotas y reinosos) q dejaron de ser vulgares y silvestres mortales, transformándose, en
Héroes y Demonios, siendo el común denominador de todos ellos la valentía y arrojo,
que rayaba con lo demencial.


       El campo de batalla, una sabana de unos 4 kilómetros de longitud de este a oeste y
3 kilómetros de norte a sur, fue objeto de reconocimiento por parte de Bolívar quién llegó
a la conclusión de que era imposible ganar atacando al enemigo por su frente y sur.
Consecuentemente, su estrategia estuvo orientada a atacar el ala derecha a la par de
seguir por el camino hacia el centro de la posición defensiva, y es por ello que tuvo que
reagrupar a las tropas en ambas direcciones.




                                             v
La Batalla de Carabobo constituye uno de los eventos más importantes de
la historia venezolana puesto que, gracias a ella, se dio inicio al camino republicano del
país que se definiría en 1823 con la Batalla Naval de Lago. Esta lucha, comandada por El
Libertador y otros grandes como Páez, Urdaneta, Bermúdez y Cruz Carrillo, implicó una
de las estrategias más brillantes de la gesta emancipadora dada la dificultad para la lucha
impuesta tanto por el terreno donde se desarrolló como por la disposición de las tropas
realistas.




                                            vi
INDICE
                                                                   Pág.
Dedicatoria…………..………………………………………………………………….
Agradecimiento…………………………………………………………………………
Introducción……………………………………………………………………………..
CAPITULO I: EL PROBLEMA………………………………………………
1.1.- Planteamiento del Problema……………………………………………………
1.2.- Formulación del Problema……………………………………………………..
1.3.- Objetivos…………………………………………………………………………..
1.4.- Justificación de la Investigación……………………………………………….
1.5.- Limitaciones………………………………………………………………………


CAPITULO II: MARCO TEORICO………………………………………….
2.1.- Antecedentes de la Investigación………………………………………………
2.2.- Bases Teóricos……………………………………………………………………
2.3.- Definición de Términos…………………………………………………………


CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO……………………………….
3.1.- Nivel de Investigación……………………………………………………………
3.2.- Diseño de Investigación…………………………………………………………
3.3.- Población y Muestra…………………………………………………………….
3.4.- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos………………………….


CAPITULO IV: RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES……………..
4.1.- Conclusiones…….………………………………………………………………..
4.2.- Recomendaciones………………………………………………………………..
Anexos…………………………………………………………………………………...




                                    vii
CAPITULO I:
EL PROBLEMA




     viii
CAPITULO I:
                                   EL PROBLEMA



1.1.- Planteamiento del Problema:


       La Batalla de Carabobo marca la culminación de su independencia como colonia
española. Destacan próceres como Páez, Cedeño, Plaza, Pedro Camejo, entre muchos y en
especial Bolívar como el gran estratega.


       La guerra de independencia de Venezuela fue quizás el más reñido de los conflictos
por la emancipación de América. El territorio venezolano cambió varias veces de mano,
las batallas se libraron a todo lo ancho del país y las atrocidades eran comunes en ambos
bandos. La causa patriota contó en los primeros años del conflicto con un gran apoyo
popular producto del odio de las clases bajas al predominio de los mantuanos.


       Como consecuencia de la guerra, el país obtiene finalmente su independencia
convirtiéndose así en una Estado soberano, así mismo, la guerra de independencia de
Venezuela repercutió favorablemente en las demás guerras de independencia que se
llevaban a cabo en el sub continente suramericano. Tras que Bolívar venciera en
Venezuela, su ejército fue conducido a Nueva Granada, Quito, Perú y el Alto Perú
participando activamente en la liberación de dichos territorios.


       España reconocería la independencia de Venezuela el 30 de marzo de 1845 con la
firma del Tratado de Paz y Reconocimiento entre Venezuela y España.


       La Independencia de Venezuela, fue el proceso emancipador desarrollado entre
1810 y 1823 para romper los lazos coloniales que existían entre ese territorio y el
Imperio español. Este proceso se unió y extendió al ser llevado a cabo en otros países
de América, que alcanzaron también su independencia. Entre los factores más influyentes



                                             ix
se suele destacar el deseo de poder de los grupos criollos que poseían el estatus social y
económico pero no político, la introducción de las ideas del Enciclopedismo, la Ilustración
y la declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa y el
reinado de José I de España.


        Es importante resaltar que la última batalla que libró la independencia de
Venezuela fue el 24 de julio de 1823, con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo al
mando del Almirante José Prudencio Padilla y no la batalla de Carabobo el 24 de junio de
1821.


                                     LA BATALLA

        El 24 de Junio de 1821 en la llanura de Carabobo, se enfrentan los dos bandos.
Bolívar confía la jefatura de las divisiones a Páez, Cedeño y Plaza. Mariño es jefe
del Estado Mayor.    Pedro     Briceño   Méndez     es   responsable   de   la   logística.
Los llaneros de Páez marchan bajo fuego enemigo por la Pica de la Mona. Eran
desfiladeros que en ciertos sitios no permitían más de uno en fondo.


        Las divisiones empiezan a cumplir la acción envolvente ante el asombro de La
Torre que no apreció la importancia del ataque por la derecha. Así que tiene que
desplazar violentamente al Burgos, el cual, con un fuego nutrido y poderoso, hace
retroceder al Bravos de Apure. Pero seguidamente interviene el Batallón Británico que y
permite que el Bravos de Apure se recupere.


        Cuando el batallón de la Reina avanza, ya la situación de los realistas se ha ido
agravando, pues Cedeño ha penetrado a la llanura y una compañía del Tiradores actuaba
en apoyo de éste. Hay un momento en que La Torre logra alinear cuatro batallones ante el
avance republicano, pero los destacamentos realistas resultan impotentes para resistir
la violencia.




                                              x
Caen combatiendo ante los muros de fuego hombres de la talla de Plaza, Cedeño,
José Julián Mellado, teniente Pedro Camejo, Scott, Bruno. Todos ellos no fueron más que
expresión de una virtud colectiva y sin nombre que ofrendó la libertad ese día.
La Torre mira acercarse la derrota, y algunos cuerpos del Lanceros del Rey, en vez de
acatar la orden de incorporarse al combate, huyen al azar.


       El ejército realista en Carabobo, según información de Córdoba, tuvo de pérdida,
entre muertos, extraviados y prisioneros, lo siguiente: 2 jefes, 43 capitanes, 77 subalternos
y 2.785 individuos de tropa.


       Las pérdidas de los patriotas no se contaron, pero debieron ser alrededor de 200
muertos y heridos, según señala por Bolívar en su comunicación al Presidente del
Congreso.


       La Batalla de Carabobo fue una victoria militar de los independentistas
venezolanos dirigidos por el criollo, Simón Bolívar sobre las tropas del Reino de España
dirigidas por el mariscal Miguel de la Torre, ocurrido el 24 de junio de 1821 en la Sabana
de Carabobo. La batalla se saldó como una decisiva victoria de la Gran Colombia que
resultó crucial para la captura de Caracas y el resto del territorio que aun permanecía en
poder de los leales, hecho que se logrará de manera definitiva en 1823 con la Batalla
naval del Lago de Maracaibo y la toma del Castillo San Felipe de Puerto Cabello.


       La suspensión de la lucha permitió a Bolívar reorganizar el ejército y la
administración. El 28 de enero de 1821 la provincia de Maracaibo se proclamo anexa a la
República de Colombia. Bolívar decidió reunir el ejército de Apure y las divisiones de la
guardia Colombiana en Mijagual, a objeto de reanudar las hostilidades.


       La primera Batalla de Carabobo fue una batalla de la Guerra de Independencia de
Venezuela, en la que las fuerzas de la Segunda República al mando de Simón Bolívar
derrotaron a las fuerzas españolas al mando del Mariscal de campo Juan Manuel Cajigal.



                                             xi
El ejército español comandado por Cajigal, tras haber partido de Coro se detuvo el
16 de mayo en Guataparo, a tan solo siete kilómetros de la ciudad de Valencia. Cajigal
asumió una posición defensiva, pues deseaba abstenerse de atacar hasta que Boves
hubiese penetrado a los valles de Aragua. Bolívar salió de Valencia el 16 de mayo con 4
divisiones y al día siguiente encontró a Cajigal desplegado en orden de combate, pero
Cajigal evitó el combate y se retiró vía San Carlos. Bolívar retrocedió hasta Valencia para
de allí ir a combatir a Boves.


       Cajigal volvió a avanzar hacia Valencia y tomo posiciones en la sabana de
Carabobo. Bolívar salió el 26 de ese mes con 5 divisiones y con toda la caballería que
había en la ciudad. El 28 de mayo se libró la primera batalla de Carabobo donde fueron
derrotados los españoles, tras lo cual Bolívar encargó al general Rafael Urdaneta la
persecución de los restos realistas.


CAMPAÑA DE CARABOBO:


       Al expirar el armisticio el 28 de abril de 1821 ambos bandos comenzaron una
movilización de sus fuerzas, los españoles poseían un despliegue que hacia favorable un
combate en detal, venciendo a las divisiones colombianas una a la vez. Los colombianos,
en cambio, necesitaban concentrar sus tropas para poder obtener una sola batalla
decisiva.


       La concentración patriota se realizó en la ciudad de San Carlos, donde
convergieron los ejércitos de Bolívar, Páez y la división del coronel Carrillo. El ejército de
oriente, dirigido por José Francisco Bermúdez realizó una maniobra de distracción
avanzando sobre Caracas, La Guaira y los Valles de Aragua que obligó a La Torre a
enviar unos 1.000 hombres en su contra para recobrar las posiciones y asegurar su
retaguardia.


       El ejército patriota avanzó de San Carlos al Tinaco cubierto por la avanzada del



                                             xii
coronel José Laurencio Silva, que tomó las posiciones leales en Tinaquillo. El 20 atraviesa
el ejército patriota el río Tinaco y el 23 Bolívar pasa revista a sus fuerzas en la sabana de
Taguanes.


PREPARACION DE AMBOS EJERCITOS:


       Previo al combate, Miguel de la Torre distribuyó sus fuerzas de manera tal que
cubrieran por el oeste el camino de San Carlos, y por el sur el de El Pao. La primera línea
defensiva fue confiada a la Primera División dirigida por el Teniente Coronel Tomás
García, la cual se organizó en tres batallones principales. El batallón del Valencey a
cargo del Teniente Coronel Andrés Riesco, ocupó la parte sur del camino; a su derecha se
situó el batallón ligero del Hostalrich comandado por el Teniente Coronel Francisco Illas,
en columna de marcha detrás de las anteriores.


       Además de esto, dos piezas de artillería fueron colocadas en una pequeña altura,
delante de la línea formada por Valancey y Barbastro. La posición correspondiente a la
vía de El Pao fue ocupada por la División de Vanguardia liderada por el Brigadier
Francisco Tomás Morales, quien contaba con dos batallones principales y uno de reserva.
Primero tomó posiciones el batallón ligero del Infante, a cargo del Teniente Coronel
Simón Sicilia; e inmediatamente detrás de esta unidad se situó el batallón ligero del
Príncipe.


       El 15 de junio de 1821, Bolívar reorganizó el ejército independentista en tres
divisiones. La primera a cargo de José Antonio Páez, y formada por los batallones Bravos
de Apure (liderada por el Teniente Coronel Francisco Torres) y los Cazadores Británicos
(al mando del Coronel Thomas Ildeston Ferriar); además de 7 regimientos de caballería.
La segunda, comandada por el General de División Manuel Cedeño, y constituida por los
batallones Tiradores (dirigida por el Teniente Coronel Ludwig Flegel), y Vargas (Teniente
Coronel Antonio Gravete), a lo que se sumaba un escuadrón de caballería. La tercera,
bajo las órdenes del Coronel Ambrosio Plaza y constituida por 4 batallones. El de Rifles a



                                             xiii
cargo del Teniente Coronel Arturo Sández, Granaderos al mando del Coronel Francisco
Paula Vélez, Vencedor de Boyacá dirigida por el Coronel Juan Uslar y Anzoátegui,
comandada por el Coronel José M. Arguidegui; completado todo esto por un regimiento de
caballería. Las fuerzas patriotas sumaban en total 6.500 hombres.


DESPLIEGUE Y PRIMERAS MANIOBRAS:


       A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas del cerro Buenavista, Bolívar
hizo un reconocimiento de la posición de los leales y llegó a la conclusión de que ésta era
inexpugnable por el frente y por el sur. En consecuencia, ordenó que las divisiones
modificaran su marcha por la izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual
estaba descubierto; es decir, Bolívar concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala
derecha enemiga, operación ejecutada por las divisiones de Páez y Cedeño, en tanto que la
división de Plaza seguía por el camino hacia el centro de la posición defensiva.


FLANQUEO DE LA PRIMERA DIVISION Y CONTRATAQUE DEL BURGOS:


       Al darse cuenta la Torre de la maniobra de los republicanos, ordenó al batallón
Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia la Apure, cabeza de la primera
división, el cual después de cruzar el riachuelo de Carabobo, trataba de escalar la
pendiente que lo llevaría a la parte plana de la sabana. Tan violento fue el contraataque
del Burgos, que el Bravos de Apure tuvo que replegarse por dos veces. La situación
cambió cuando una unidad que lo seguía, el batallón Cazadores Británicos, se enfrentó al
Burgos y lo obligó a retroceder.


       En esta acción, el Batallón Británico demostró una gran valentía y sangre fría
digna de su origen: rodilla en tierra, soportaron cada una de las cargas españolas,
perdiendo a su comandante Tomás Farriar y a 17 de sus oficiales superiores, pero
permitiendo a los "Bravos de Apure", liderados por Páez, reorganizarse y contraatacar de
forma efectiva.



                                            xiv
RETIRADA DE LOS ESPAÑOLES:


       Finalmente, atacados de frente por la infantería y por la derecha por la caballería,
los batallones leales optaron por la retirada. Como último recurso, la Torre le ordenó al
regimiento de los Lanceros del Rey que atacara a la caballería colombiana, pero esta
unidad no sólo desobedeció la orden, sino que huyó ante la embestida de las fuerzas de
Bolívar. Al entrar la batalla en su fase final, el 1ro. de Valencey forma cuadro y comienza
a retirarse, los rebeldes iniciaron una tenaz persecución del ejército leal, la cual fue
llevada a cabo hasta Valencia. De los 4.279 efectivos que participaron en la batalla de
Carabobo, los leales perdieron dos oficiales superiores, 120 subalternos y 2.786 soldados.
Por su parte, las bajas de los rebeldes también fueron cuantiosas.




                                            xv
1.2.- Formulación del Problema:
       ¿Qué efectos socio políticos presenta actualmente los acontecimientos acaecidos en
la Batalla de Carabobo?.




1.3.- Objetivos:




       1.3.1.- Objetivo General:


       Evaluar la Importancia de la Batalla de Carabobo en el marco del Bicentenario de
19 de Abril de 1.810.




       1.3.2.- Objetivos Específicos:


       *- Definir los acontecimientos que conllevaron a producirse la Batalla de
Carabobo.


       *- Plantear las consecuencias sociopolíticas que se produjeron después de la
Batalla de Carabobo.


       *- Proponer estrategias para valorar la importancia de la Batalla de Carabobo, en
el marco del Bicentenario del 19 de Abril de 1.810.




                                            xvi
1.4.- Justificación de la investigación:


       La independencia de Venezuela fue el proceso emancipador desarrollado entre
1810 y 1823 para romper los lazos coloniales que existían entre ese territorio y el Imperio
español. Este proceso se unió y extendió al ser llevado a cabo en otros países de América,
que alcanzaron también su independencia.


       Entre los factores más influyentes se suele destacar el deseo de poder de los
grupos criollos que poseían el estatus social y económico pero no político, la introducción
de las ideas del Enciclopedismo, la Ilustración y la declaración de Independencia de los
Estados Unidos, la Revolución francesa y el reinado de José I de España. Es importante
resaltar que la última batalla que libró la independencia de Venezuela fue el 24 de julio de
1823, con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo al mando del Almirante José Prudencio
Padilla y no la batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821.


       La región donde se libra la batalla de Carabobo es una pequeña llanura bordeada
al norte y al oeste por numerosas colinas y cerros, al suroeste de la ciudad de Valencia, en
Venezuela, Edo. Carabobo. Al norte va la quebrada de Las Manzanas y la de Carabobo,
que da nombre el campo, baja de la montaña al lado de la Colina del Chaparral.


       Este acuerdo favorece los planes con miras a la liberación de Venezuela.
Bolívar ha logrado reunir sin contratiempos el más grande y eficiente de los ejércitos que
mandaría en Venezuela. Aprovechó para organizar la tregua del armisticio, la seguridad
que ofrecía Guayana, el dinero enviado por Santander, el empeño de Páez en adiestrar
mejor sus cuerpos en Apure y el estímulo y la orientación de los oficiales ingleses. Se
había capacitado por vez primera, con mejor disciplina y nuevos métodos, el ejército que
iba a cerrar la etapa comenzada años atrás.




                                            xvii
El Libertador planifica la reunión de su ejército con los de Páez y Urdaneta en el
centro del país. En un mes se movilizan las tropas hasta San Carlos. En total se concentran
6.500 hombres provistos de armamento, cabalgaduras y provisiones. El General José
Francisco Bermúdez debe atacar Caracas para impedir la unión de las tropas realistas.
El ejército republicano subía del sur y la defensa realista en los angostos y tortuosos
desfiladeros, hacía imposible la entrada. Todo esto lo apreció el Libertador desde la altura
de Buena vista, que domina el panorama, y consideró que era suicida atacar en esta forma
a La Torre.


       Al expirar el armisticio el 28 de abril de 1821 ambos bandos comenzaron una
movilización de sus fuerzas, los españoles poseían un despliegue que hacia favorable un
combate en detal, venciendo a las divisiones colombianas una a la vez. Los colombianos en
cambio necesitaban concentrar sus tropas para poder obtener una sola batalla decisiva.


       La concentración colombiana se realizó en la ciudad de San Carlos, donde
convergieron los ejércitos de Bolívar, Páez y la división del coronel Carrillo. El ejército de
oriente, dirigido por José Francisco Bermúdez realizó una maniobra de distracción
avanzando sobre Caracas, La Guaira y los Valles de Aragua que obligó a La Torre a
enviar unos 1.000 hombres en su contra para recobrar las posiciones y asegurar su
retaguardia. El ejército colombiano avanzó de San Carlos al Tinaco cubierto por la
avanzada del coronel José Laurencio Silva, que tomo las posiciones realistas en
Tinaquillo. El 20 atraviesa el ejército colombiano el río Tinaco y el 23 Bolívar pasa revista
a sus fuerzas en la sabana de Taguanes.


       A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas del cerro Buena vista, Bolívar
hizo un reconocimiento de la posición realista y llegó a la conclusión de que ésta era
inexpugnable por el frente y por el sur. En consecuencia, ordenó que las divisiones
modificaran su marcha por la izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual
estaba descubierto; es decir, Bolívar concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala




                                            xviii
derecha enemiga, operación ejecutada por las divisiones de Páez y Cedeño, en tanto que la
división Plaza seguía por el camino hacia el centro de la posición defensiva.


       La Batalla de Carabobo fue un combate entre los ejércitos de la Gran Colombia
dirigidos por Simón Bolívar y el del Reino de España dirigidos por el mariscal Miguel de
la Torre, ocurrido el 24 de junio de 1821 en la Sabana de Carabobo. La batalla se saldó
como una decisiva victoria colombiana18 que resultó crucial para la liberación de Caracas
y el resto del territorio que aún permanecía en poder de los realistas, hecho que se logrará
de manera definitiva en 1823 con la Batalla naval del Lago de Maracaibo y la toma del
Castillo San Felipe de Puerto Cabello. El triunfo le permitió a Bolívar iniciar las
Campañas del Sur mientras que sus subordinados acababan la lucha en Venezuela.


       El triunfo del ejército patriota liderado por Simón Bolívar en la batalla de
Carabobo (24-06-1821) fue decisivo para expulsar a los realistas del territorio
venezolano. Después de este encuentro solo quedaron algunos resagos del ejército
hispano, los que fueron derrotados y expulsados en 1823.


       La batalla de Carabobo fue la acción más importante para la independencia de
Venezuela. A pesar de que la guerra proseguiría hasta 1823, debido a que algunos restos
realistas lograron escapar del campo de batalla y lanzarían varias campañas contra el
occidente de Venezuela, conocidas como campañas de occidente; el poder de los españoles
en Venezuela estaba liquidado y esto le permitió a Bolívar iniciar las Campañas del Sur
mientras que sus subordinados acababan la lucha en Venezuela.




                                            xix
CAPITULO II:
MARCO TEORICO




      xx
CAPITULO II
                                  MARCO TEORICO



2.1.- Antecedentes de la Investigación:


       La Primera batalla de Carabobo (1814) fue una batalla de la Guerra de
Independencia de Venezuela, en la que las fuerzas de la Segunda República al mando
de Simón Bolívar derrotaron a las fuerzas españolas al mando del Mariscal de
campo Juan Manuel Cajigal.


       El ejército español comandado por Cajigal, tras haber partido de Coro se detuvo
el 16 de mayo en Guataparo, a tan solo siete kilómetros de la ciudad de Valencia. Cajigal
asumió una posición defensiva, pues deseaba abstenerse de atacar hasta que Boves
hubiese penetrado a los valles de Aragua. Bolívar salió de Valencia el 16 de mayo con 4
divisiones y al día siguiente encontró a Cajigal desplegado en orden de combate, pero
Cajigal evitó el combate y se retiró vía San Carlos para dar auxilio al derrotado ejército
de Ceballos. Bolívar retrocedió hasta Valencia para de allí ir a combatir a Boves.


       Al mando de unos cinco mil soldados, y con jefes de la talla de Urdaneta, que
mandaba la primera fila, Ribas, Mariño, Bermúdez, Jacinto Lara, etc... Bolívar vence a
Juan Manuel Cagigal en la primera Batalla de Carabobo, el 28 de mayo de 1814. El
ejército realista contaba con 6.000 hombres, y el ejército patriota era menos de 5.000
hombres.


       Juan Manuel Cagigal llega a San Carlos y auxilia al ejército realista de Ceballos, y
al   verse   vencidos   Cagigal   huye    hacia   el   Apure   y   Ceballos   a   Occidente.



                                            xxi
Rafael María Baralt, al referirse a esta inolvidable acción, dice: «Hasta entonces, en
ningún campo de batalla venezolano se había reunido ni tanto número de soldados ni tan
expertos jefes.
       Cajigal volvió a avanzar hacia Valencia y tomo posiciones en la sabana de
Carabobo. Bolívar salió el 26 de ese mes con cinco divisiones y con toda la caballería que
había en la ciudad. El 28 de mayo se libró la primera batalla de Carabobo donde fueron
rodeados y derrotados los españoles. Tras su derrota Ceballos escapó hacia Occidente y
Cajigal a Apure.


       La batalla pudo ser decisiva para la independencia venezolana pero Bolívar en vez
de avanzar contra el principal y entonces vulnerable bastión realista en el Guárico con
todo su ejército opto por dividirlo: encargó al general Rafael Urdaneta la persecución de
los restos realistas en el occidente venezolano, a José Félix Ribas hacia Caracas y
acantonó en Aragua a Santiago Mariño con 3.000 hombres. Este se acampo en Villa de
Cura, desde donde podía atacar los Llanos, bastión realista. Mientras José Tomás
Boves partió con un poderoso ejército desde Calabozo en una campaña que terminaría en
la Segunda Batalla de La Puerta.


       El 26 de noviembre de 1820 se firma un acuerdo de Armisticio y Tratado de
Regulación de guerra entre patriotas y realistas mediante el cual se suspende la guerra
por seis meses, ratificado en entrevista del día siguiente entre y Morillo.


       Este acuerdo favorece los planes con miras a la liberación de Venezuela.
Bolívar ha logrado reunir sin contratiempos el más grande y eficiente de los ejércitos que
mandaría en Venezuela. Aprovechó para organizar la tregua del armisticio, la
seguridad que ofrecía Guayana, el dinero enviado por Santander, el empeño de Páez en
adiestrar mejor sus cuerpos en Apure y el estímulo y la orientación de los oficiales
ingleses. Se había capacitado por vez primera, con mejor disciplina y nuevos métodos, el
ejército que iba a cerrar la etapa comenzada años atrás.




                                             xxii
Bolívar define la Estrategia de Ataque


       El Libertador planifica la reunión de su ejército con los de Páez y Urdaneta en el
centro del país. En un mes se movilizan las tropas hasta San Carlos. En total se concentran
6.500 hombres provistos de armamento, cabalgaduras y provisiones. El General José
Francisco Bermúdez debe atacar Caracas para impedir la unión de las tropas realistas.


       El ejército republicano subía del sur y la defensa realista en los angostos y
tortuosos desfiladeros, hacía imposible la entrada. Todo esto lo apreció el Libertador
desde la altura de Buena vista, que domina el panorama, y consideró que era suicida
atacar en esta forma a La Torre.


       Ante la disposición de Bolívar de organizar el ejército en divisiones, la vanguardia
avanza y se apodera de Buena vista amaneciendo el 24. El Alto de Buena vista dista más o
menos una legua de Carabobo. "Desde tal sitio -dice Briceño Méndez- observamos que el
enemigo estaba preparado al combate y nos esperaba formado en seis fuertes columnas
de infantería y tres de -caballería, situadas de manera que mutuamente se sostenían para
impedir nuestra salida a la llanura". Briceño Méndez agrega: "El camino estrecho que
llevábamos no permitía otro frente que para desfilar, y el enemigo no solamente defendía
la salida al llano, sino que dominaba perfectamente el desfiladero con su artillería, con
una columna de infantería que cubría la salida y dos que la franqueaban por derecha e
izquierda".


       Bolívar se da cuenta de lo imposible del ataque frontal y de que precisamente, la
ocupación de la llanura fue una medida de previsión del Mariscal español para obligar a
su contrario a combatir como él quería. Aquello alteraba la norma común del Libertador



                                           xxiii
de obligar siempre al enemigo a la lucha, pero en las condiciones que él imponía.
La maniobra envolvente la cumplirían Páez, Cedeño, Feriar y Rondón. Páez, en su
división lleva a los Bravos de Apure, al Batallón Británico y 1.000 jinetes. Cedeño, al
frente de la segunda división comanda al Tiradores, con Las Heras y al Boyacá, con
Flegel; al Vargas dirigido por Patria; al Escuadrón Sagrado con Arismendi. La tercera
división la componían los batallones Granaderos de la Guardia con Juan Uslar; Rifles,
con Arturo Sandes; Anzoátegui, Vencedor con José Ignacio Pulido y el Regimiento de
lanceros que mandaba Rondón. Ambrosio Plaza era el jefe de la tercera división.



                                   La Estrategia Realista


       La Torre, después de la maniobra envolvente que en plano nacional cumplen
Bermúdez desde Barlovento, toma de Caracas y avance hasta La Victoria; Urdaneta en
su travesía coriana Carrillo y Reyes Vargas hacia San Felipe, fue concentrándose en la
llanura de Carabobo, dejando en Tinaquillo un pequeño cuerpo de vigilancia. A medida
que el jefe español cede terreno, apresura su marcha el ejército republicano.


       Bolívar ha quitado toda iniciativa a La Torre desde que éste ordena abandonar a
Guanare, perdiendo desde luego impulso y decisión en el proyectado ataque que aspiraba
llevar a cabo contra el Libertador.


       ¿Tenía capacidad La Torre para andar las fuerzas bajo su mando, alrededor de 10
ó 15 mil hombres al principio de la campaña? Sus subalternos son hombres que han
luchado en Venezuela, que conocen su geografía, sus costumbres. De ellos el más
respetable es Pereira, y a éste deja Morales en Caracas para que atienda a Bermúdez.
Se cometen dos errores del Mariscal de campo:


1.- Ausencia de Pereira en el campo de Carabobo
2.- Distracción de más de tres batallones para combatir al jefe oriental y al jefe andino.




                                            xxiv
Además, era sabido que Pereira valía más que Morales.

                                El error de los Realistas


       Bolívar dispone que el ejército marche hacia la izquierda para envolver al enemigo
por su derecha, maniobra que La Torre no esperaba. Este había confiado en que Bolívar
atacaría siguiendo la ruta de Buena vista, zona en la cual la caballería es nula por lo
abrupto del terreno. En esta forma consideró el jefe realista fácil la victoria. Por eso
organizó y distribuyó sus batallones en la llanura en espera de una situación que sólo él
había creado. El ejército realista contaba de más o menos 5.000 hombres, alrededor de la
mitad venezolanos, pero toda fuerza experimentada y de primera.


       La Batalla de Carabobo fue un enfrentamiento militar de los independentistas
venezolanos, dirigidos por el criollo Simón Bolívar, contra las tropas del Reino de España,
dirigidas por el mariscal español Miguel de la Torre, ocurrido el 24 de junio de 1821 en
la Sabana de Carabobo. La batalla se saldó como una decisiva victoria de la Gran
Colombia que resultó crucial para la captura de Caracas y el resto del territorio
venezolano que aún permanecía en poder de los reales, hecho que se logrará de manera
definitiva en 1823 con la Batalla naval del Lago de Maracaibo y la toma del Castillo San
Felipe de Puerto Cabello.


       La suspensión de la lucha permitió a Bolívar reorganizar el ejército y la
administración. El 28 de enero de 1821 la provincia de Maracaibo se proclamó anexa a la
República de Colombia (Gran Colombia). Bolívar decidió reunir el ejército de Apure y las
divisiones de la guardia patriota en Mijagual, a objeto de reanudar las hostilidades.


       Acción bélica librada cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de 1821, entre
el ejército realista a cargo del mariscal de campo Miguel de la Torre y el republicano
comandado por el general en jefe Simón Bolívar. La victoria lograda por este último,
resultó decisiva para la liberación de Caracas y el territorio venezolano, hecho que se




                                            xxv
logrará de manera definitiva en 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la
toma de las fortalezas de Puerto Cabello.
       Previo al combate, Miguel de la Torre distribuyó sus fuerzas de manera tal que
cubrieran por el oeste el camino de San Carlos, y por sur el de El Pao. La primera línea
defensiva fue confiada a la Primera División dirigida por el teniente coronel Tomás
García, la cual se organizó en tres batallones principales.


       El batallón del Valencey a cargo del teniente Coronel Andrés Riesco, ocupó la
parte sur del camino; a su derecha se situó el batallón ligero del Hostalrich comandado
por el teniente coronel Francisco Illas, en columna de marcha detrás de las anteriores.


       Además de esto, dos piezas de artillería fueron colocadas en una pequeña altura,
delante de la línea formada por Valancey y Barbastro. La Posición correspondiente a la
vía de El Pao fue ocupada por la División de Vanguardia liderada por el brigadier
Francisco Tomás Morales, quien contaba con dos batallones principales y uno de reserva.
Primero tomó posiciones el batallón ligero del Infante, a cargo del teniente coronel Simón
Sicilia; e inmediatamente detrás de esta unidad se situó el batallón ligero del Príncipe.


       La reserva quedó integrada por el segundo batallón del Burgos, bajo la jefatura del
teniente coronel Joaquín Dalmar, quien disponía de cuatro regimientos de caballería. En
cuanto al cuartel general, el mismo quedó establecido cerca del batallón Burgos.


       El 15 de junio de 1821, el Libertador reorganizó el ejército republicano en tres
divisiones. La primera a cargo de José Antonio Páez, y formada por los batallones Bravos
de Apure (liderada por el teniente coronel Francisco Torres) y los Cazadores Británicos
(al mando del coronel Thomas Ildeston Ferriar); además de 7 regimientos de caballería.


       La segunda, comandada por el general de división Manuel Cedeño, y constituida
por los batallones Tiradores (dirigida por el teniente coronel Ludwig Flegel), y Vargas
(teniente coronel Antonio Gravete), a lo que se sumaba un escuadrón de caballería. La



                                            xxvi
tercera, bajo las órdenes del coronel Ambrosio Plaza y constituida por 4 batallones. El de
Rifles a cargo del teniente coronel Arturo Sandes, Granaderos al mando del coronel
Francisco Paula Vélez, Vencedor de Boyacá dirigida por el coronel Juan Uslar y
Anzoátegui, comandada por el coronel José M. Arguidegui; completado todo esto por un
regimiento de caballería. Las fuerzas republicanas sumaban en total 6500 hombres.


       A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas de Buenavista, el Libertador
hizo un reconocimiento de la posición realista y llegó a la conclusión de que ésta era
inexpugnable por el frente y por el sur.


       En consecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha por la izquierda
y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es decir,
Bolívar concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala derecha enemiga, operación
ejecutada por las divisiones de Páez y Cedeño, en tanto que la división Plaza seguía por el
camino hacia el centro de la posición defensiva.


       Al darse cuenta la Torre de la maniobra de los republicanos, ordenó al batallón
Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia la cual se dirigían las divisiones de
Bolívar.


       Al llegar el Burgos al área indicada, abrió fuego contra el batallón Bravos de
Apure, cabeza de la primera división, el cual después de cruzar el riachuelo de Carabobo,
trataba de escalar la pendiente que lo llevaría a la parte plana de la sabana.


       Tan violento fue el contraataque del Burgos, que el Bravos de Apure tuvo que
replegarse por dos veces. La situación cambió cuando una unidad que lo seguía, el
batallón Cazadores Británicos, se enfrentó al Burgos y lo obligó a retroceder. Por su
parte, los batallones Infante y Hostalrich, entraron en auxilio del Burgos, pero
reorganizado el Bravo de Apure, se unió al Cazadores Británicos para reanudar el ataque,
ayudado por dos compañías del batallón Tiradores.



                                           xxvii
Para detener el repliegue de las unidades realistas que había producido la
operación patriota, Torre envió los batallones Príncipe, Barbastro e Infante, los que
lograron sostener la línea de combate, pero sólo por breve tiempo, pues el grueso de la
caballería de la primera división del ejército republicano entró por el norte de la sabana.
Con el fin de hacer frente a este nuevo ataque, la Torre ordenó al regimiento Húsares de
Fernando VII que cargase contra la caballería patriota, pero esta unidad se retiró después
de disparar sus carabinas.


       Finalmente, atacados de frente por la infantería y por la derecha por la caballería,
los batallones realistas optaron por la retirada. Como último recurso, la Torre le ordenó
al regimiento de los Lanceros del Rey que atacara a la caballería patriota, pero esta
unidad no sólo desobedeció la orden, sino que huyó ante la embestida de las fuerzas
republicanas. Al entrar la batalla en su fase final, los patriotas iniciaron una tenaz
persecución del ejército español, la cual fue llevada a cabo hasta Valencia De los 4.279
efectivos que participaron en la batalla de Carabobo, los realistas perdieron dos oficiales
superiores, 120 subalternos y 2.786 soldados. Por su parte, las bajas de los republicanos
también fueron cuantiosas. El resto del ejército realista terminó refugiándose en Puerto
Cabello.


                               Lo que siguió a la Batalla


       Libre ya Venezuela, a pesar dé las fuerzas realista que huyeron a Puerto Cabello,
el Libertador se traslada a Caracas acompañado de Páez. La ciudad seguía con sus casas
en escombros debido al sismo de 1812 y así iba a continuar por 40 o 50 años más. Había
sido la matriz milagrosa que dio a Bello, a Rodríguez, a Miranda, a Bolívar, y no había
tenido tiempo sino para sufrir y esperar.


       Al triunfo de Carabobo le sucede la rendición de La Guaira, con la capitulación del
realista Pereira, la toma de Cumaná y la capitulación de Cartagena. A mediados de 1823



                                            xxviii
quedan libres las provincias de Coro y Maracaibo; en noviembre del mismo año Páez
ocupa Puerto Cabello, última plaza realista en Venezuela.
       El Libertador va a organizar ahora el ejército del sur, desde Trujillo, se dirige al
general José de San Martín y le dice que su primer pensamiento cuando vio el triunfo en
Carabobo fue para él, el Perú y su Ejército Libertador y que nada le será tan grato como
ir al Perú. Más o menos en iguales términos se dirigió también al Director de Chile. La
idea de Bolívar, anunciada años atrás en Jamaica, cobra cuerpo ahora, máxime que él
consideró siempre que su patria era la América y que donde hubiese pueblos irredentos,
tenía que ir a libertarlos.


       Después que Pereira bate a Bermúdez en El Calvario y le obliga a retirarse hasta
más allá de Guarenas, queda dueño de Caracas. Más atento al resultado de lo que de un
momento a otro iba a decidirse, de lo cual tenía mejor información que Bermúdez
y Soublette, aguarda entre Caracas y La Guaira. Estos pensaban dirigirse al llano en
solicitud de Monagas y Zaraza para continuar la guerra. Enterado Pereira del resultado
de Carabobo, ambuló por el litoral buscando una salida hacia Puerto Cabello o un barco
que también le llevase a este puerto.


       Bolívar envió en su persecución a Manrique, a Silva, a Ibarra. Le dirigió una
comunicación en la cual le ofrecía capitulación honrosa, reiterándole a la vez los
sentimientos de filantropía y liberalidad que animaban al Gobierno. Bolívar le dijo
además: "Cuando un oficial ha llenado como U. S. sus deberes aún más allá de lo justo,
es una loca temeridad no ceder a las leyes imperiosas e irresistibles de la fuerza y de la
necesidad".


       Pereira responde y Bolívar le envía las bases de la capitulación. Bolívar acata las
modificaciones que hace el jefe realista y le dice que debe ir un oficial a hablar con él
acerca del cumplimiento del pacto "en la inteligencia de que en el término de dos horas
debe ser ocupada la plaza por las armas de Colombia". Finalmente Pereira es conducido
a Puerto Cabello después de firmar la capitulación. Según Lecuna muere en este puerto de



                                           xxix
fiebre amarilla. Hay consenso favorable en torno a la figura de este honesto militar que
combate fieramente por su bandera y capitula cuando no podía hacer otra cosa. De los
700 hombres que mandaba, 200 regresaron con él a Puerto Cabello. Había perdido
alrededor de 1.500.


       Con fecha 6 de julio, el Mariscal La Torre dijo a Bolívar lo siguiente: "Excmo.
señor: Ha llegado a mí noticia que por V. E. han sido tratados con toda consideración los
individuos del ejército de mi mando que han tenido la desgracia de ser prisioneros de
guerra. Doy a V. E. las debidas gracias por este rasgo de humanidad, que me hace
disminuir el sentimiento de la suerte de dichos individuos; esperando que continuará V. E.
de este modo dando pruebas nada equívocas de que hace renacer las virtudes sociales que
habían desaparecido por el enardecimiento de las pasiones que han desolado estos fértiles
países".


       Todavía habrá guerra en la zona de Coro y Maracaibo y Páez tomará el Castillo de
Puerto Cabello en noviembre de 1823, cerrando para siempre el proceso de la
emancipación política, al mismo tiempo que Bolívar se dispone a eliminar de traidores el
cuadro político del Perú, donde la oligarquía limeña deseaba la independencia sin
combatir contra España. Carta de La Torre a Bolívar:


       Cuartel de Puerto Cabello, 6 de julio de 1821. La más honda y noble manifestación
que surge después del triunfo de Carabobo, se debe al Libertador. Desde Valencia se
dirige al Presidente del Congreso de la Gran Colombia y le expone que la sabiduría de tal
cuerpo está de acuerdo con las leyes existentes en favor de la manumisión y que ese favor
pudo extender su beneficencia sobre los futuros colombianos que son recibidos en cuna
cruel y salvaje.


       "Los hijos de los esclavos que en adelante hayan de nacer en Colombia deben ser
libres, porque esos seres no pertenecen más que a Dios y a sus padres, y ni Dios ni sus
padres los quieren infelices". El Congreso pues, debe decretar la libertad absoluta de los



                                           xxx
que nazcan en territorio de la República "conciliándose los derechos posesivos, los
derechos políticos y los derechos naturales". Tal solicitud la hacía Bolívar como
"recompensa de la Batalla de Carabobo, ganada por el Ejército Libertador, cuya
sangre ha corrido por la libertad". Tal aspiración de Bolívar no era nueva, pues desde su
Cuartel General de Carúpano, el 2 de junio de 1816, decretó la libertad absoluta de los
esclavos y el deber de todo hombre, desde los 14 hasta los 60 años, es el de presentarse en
su distrito para su alistamiento en las banderas de la República.


       Con fecha 6 de julio, en proclama a los habitantes de la provincia de Caracas, dijo
elocuentemente: "La naturaleza, la justicia y la política, piden la emancipación de los
esclavos: de aquí en adelante sólo habrá en Venezuela una clase de hombres, todos
serán ciudadanos" y el 16 de julio de 1818, desde Angostura, en nota al Presidente de la
Alta Corte de justicia, le reiteraba su decisión en pro de la libertad de los esclavos y las
oportunidades en que la había decretado y le decía al final: "Nadie ignora en Venezuela
que la esclavitud está extinguida entre nosotros".




                                 Escrito de Simón Bolívar


       El Excelentísimo señor Vicepresidente de Colombia.


       Ayer se ha confirmado con una espléndida victoria el nacimiento político de la
República de Colombia. Reunidas las divisiones del Ejército Libertador en los campos de
Tinaquillo el 23, marchamos ayer por la mañana sobre el Cuartel General enemigo
situado en Carabobo, en el orden siguiente: La primera división, compuesta del bravo
batallón Británico, del Bravos de Apure y 1.500 caballos a las órdenes del señor general
Páez. La segunda, compuesta de la segunda brigada de La Guardia con los
batallones Tiradores, Boyacá y Vargas, y el Escuadrón Sagrado que manda el impertérrito
coronel Aramendi a las órdenes del señor general Cedeño.




                                            xxxi
La tercera, compuesta de la primera brigada deLa Guardia con los batallones
Rifles, Granaderos, Vencedor de Boyacá, Anzoátegui y el regimiento de caballería del
intrépido coronel Rondón, a las órdenes del señor coronel Plaza.


        Nuestra marcha por los montes y desfiladeros que nos separaban del campo
enemigo fue rápida y ordenada. A las 11 de la mañana desfilamos por nuestra izquierda al
frente del ejército enemigo bajo sus fuegos; atravesamos un riachuelo, que sólo daba
frente para un hombre, a presencia de un ejército que bien colocado en una altura
inaccesible y plana, nos dominaba y nos cruzaba con todos sus fuegos.


        El bizarro general Páez a la cabeza de los dos batallones de su división y del
regimiento de caballería del valiente coronel Muñoz, marchó con tal intrepidez sobre la
derecha del enemigo que en media hora todo él fue envuelto y cortado. Nada hará jamás
bastante honor al valor de estas tropas. El batallón Británico mandado por el benemérito
coronel Farriar pudo aún distinguirse entre tantos valientes y tuvo una gran pérdida de
oficiales.


        La conducta del general Páez en la última y en la más gloriosa victoria de
Colombia lo ha hecho acreedor al último rango en la milicia, y yo, en nombre del
Congreso, le he ofrecido en el campo de batalla el empleo de General en Jefe de ejército.
De la segunda división no entró en acción más que una parte del batallón de
Tiradores de La Guardia que manda el benemérito comandante Heras. Pero su general,
desesperado de no poder entrar en la batalla con toda su división por los obstáculos del
terreno, dio solo contra una masa de infantería y murió en medio de ella del modo heroico
que merecía terminar la noble carrera del bravo de los bravos de Colombia. La República
ha perdido en el general Cedeño un grande apoyo en paz o en guerra; ninguno más
valiente que él, ninguno más obediente al Gobierno.


        Yo recomiendo las cenizas de este General al Congreso Soberano para que se le
tributen los honores de un triunfo solemne. Igual dolor sufre la República con la muerte



                                          xxxii
del intrepidísimo coronel Plaza que, lleno de un entusiasmo sin ejemplo, se precipitó sobre
un batallón enemigo a rendirlo. El coronel Plaza es acreedor a las lágrimas de Colombia y
a que el Congreso le conceda los honores de un heroísmo eminente.


       Disperso el ejército enemigo, el ardor de nuestros jefes y oficiales en perseguirlo
fue tal que tuvimos una gran pérdida en esta alta clase del ejército. El boletín dará el
nombre de estos ilustres.


       El ejército español pasaba de seis mil hombres, compuesto de todo lo mejor de las
expediciones pacificadoras. Este ejército ha dejado de serlo. Cuatrocientos hombres
habrán entrado hoy a Puerto Cabello. El Ejército Libertador tenía igual fuerza que el
enemigo, pero no más que una quinta parte de él ha decidido la batalla. Nuestra pérdida
no es sino dolorosa: apenas 200 muertos y heridos.


       El coronel Rangel, que hizo como siempre prodigios, ha marchado hoy a establecer
la línea contra Puerto Cabello.


       Acepte el Congreso Soberano en nombre de los bravos que tengo la honra de
mandar, el homenaje de un ejército rendido, el más grande y más hermoso que ha hecho
armas en Colombia en un campo de batalla.


       Tengo el honor de ser con la más alta consideración, de V. E. atento, humilde
servidor.




                                                      Valencia, 25 de junio de 1821.


                                                                         Simón Bolívar



                                          xxxiii
2.2.- Bases Legales:


       DEFENSA DE LA NACION:


       La Defensa de la Nación podría definirse como el conjunto de decisiones y
acciones políticas formuladas y coordinadas por el Poder Público Nacional, con apoyo de
las instituciones públicas y privadas, las personas naturales y jurídicas, en los ámbitos
económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, con el objeto de
salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad
territorial y demás espacios geográficos y el desarrollo integral de la Nación.


       En 1819, en plena guerra por la Independencia, Bolívar propuso ante el Congreso
de Angostura que Nueva Granada, Venezuela y Ecuador se unieran en una sola gran
República llamada Colombia. Sin embargo, la idea de Bolívar no logró prosperar.


       Mientras Bolívar trataba de consolidar la unión de Venezuela, Ecuador y Nueva
Granada, ya Páez había convocado a un congreso para discutir los intereses del país a
inicios de 1830. El 6 de mayo de ese año, el Congreso Constituyente de Venezuela se
reunió en Valencia, formado en su mayoría por los personajes más notables de las
regiones, terratenientes, militares y comerciantes.




                             Congreso de 1.811 en Venezuela


       La Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII, surgida a
partir de los sucesos del 19 de abril de 1810, convocó a elección de diputados para
deliberar y decidir la emancipación política de Venezuela.


              El 2 de marzo de 1811, se instala el primer Congreso de Venezuela, con la
asistencia de diputados de Caracas, Barinas, Cumaná, Margarita, Trujillo, Mérida y



                                           xxxiv
Barcelona. Se procedió entonces a organizar al gobierno de manera provisional. Este
Congreso aprobó por mayoría el proyecto de Declaración de la Independencia de
Venezuela, iniciándose así la etapa histórica nacional de país independiente.


       El 21 de diciembre de 1811, el Congreso sanciona la primera Constitución. Así es
disuelto el 4 de abril de 1812, cuando se le confieren facultades al Poder Ejecutivo para
enfrentar la crisis de la recién creada República.




                             Congreso de Angostura de 1819:


       Después de recuperar Oriente, controlar los Llanos y ocupar Guayana, Bolívar
convocó al segundo Congreso de Venezuela. Éste se instaló el 15 de febrero de 1819 con
representantes de las provincias venezolanas y de la provincia de Casanare de la Nueva
Granada.


       Al instalarse el Congreso, Bolívar pronuncia su célebre discurso y exclama:
"¡Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando a convocado la
Soberanía Nacional para que ejerza su voluntad absoluta!". Reconoce al Congreso como
frente de la autoridad legítima, depósito de la voluntad soberana y árbitro del destino de la
nación. Ante él depone el mando supremo y dice que solamente una necesidad forzosa,
unida a la voluntad imperiosa del pueblo, le habría sometido al terrible y peligroso
encargo de dictador.


       Esto le sirve de fundamento para recomendar: "Un gobierno republicano ha sido,
es y debe ser el de Venezuela. Sus bases deben ser la soberanía del pueblo, la división de
los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud y la abolición de la
monarquía y de los privilegios".




                                            xxxv
Propuso la creación de un gran Estado con la reunión de la Nueva Granada y
Venezuela y termina con las siguientes palabras dirigidas a los legisladores: "Dignaos
conceder a Venezuela un gobierno eminentemente popular, eminentemente justo y
eminentemente moral que encadene la opresión, la anarquía y la culpa. Un gobierno que
haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz. Un gobierno que haga triunfar, bajo el
imperio de leyes inexorables, la igualdad y la libertad".




                              El Congreso de Cúcuta de 1821


       Después que Bolívar regresa victorioso de la campaña de liberación de la Nueva
Granada, el Congreso le aprobó su solicitud de aprobar la ley fundamental de la
República de Colombia, que consagró jurídicamente la formación de una sola República.
El Congreso de Cúcuta de 1821


       Después de la Batalla de Carabobo, Bolívar amplía su visión para observar el
panorama y buscar la manera de asegurar la libertad de toda América. Sabe que mientras
haya países bajo el dominio español, la República de Colombia no puede considerarse
totalmente libre.


       Organiza en forma provisional el gobierno y dicta algunas medidas. Entre ellas,
dejar en sus cargos a los regidores y alcaldes de la capital, declarar en vigencia la ley de
sobre secuestros de propiedades de los emigrados dictada en Angostura y exigir
empréstitos a los comerciantes y hacendados para la confección de uniformes militares.


       Con fecha 30 de agosto, el Congreso promulga la Carta Fundamental y dicta una
ley de organización política que divide la República en siete departamentos: Orinoco, con
las provincias de Guayana, Cumaná, Barcelona y Margarita; Venezuela, con las de
Caracas y Barinas; Zulia, con las de Coro, Trujillo, Mérida y Maracaibo; Boyacá con las
de Tunja, Socorro, Pamplona y Casanare; Cundinamarca, con las de Bogotá, Antioquía,



                                            xxxvi
Mariquita y Neiva; Cauca con las de Popayán y El Chocó y el departamento de
Magdalena con las provincias de Cartagena e Islas adyacentes, Santa Marta y Río Hacha.
En lo que respecta a Venezuela, la división corresponde a la organización militar que
había dejado Bolívar.


       Bolívar es elegido presidente y presta juramento como tal. Mientras tanto, en
Venezuela, un grupo de hombres influyentes, comienza a trabajar para lograr la disolución
de la Gran Colombia, pues muchos caraqueños no estaban de acuerdo con los resultados
del Congreso de Cúcuta. Estos sucesos hicieron que el Vicepresidente Santander enviara
una comunicación al Senado para darle a conocer el malestar que reinaba en Caracas, lo
cual podía traer graves consecuencias para la República.


       Denunciaba que desde 1821 existía un partido que se proponía desacreditar la
Constitución, atacar la unión entre Venezuela y la Nueva Granada, objetar las leyes,
incitar el odio del pueblo contra las instituciones, el Congreso, el Ejecutivo y toda clase de
autoridad.


       El Congreso autorizó a Bolívar para que tomara medidas que juzgara oportuno y
él, el 10 de marzo de 1825, dicta un decreto sobre conspiradores, con vigencia en la
Provincia de Caracas y otros lugares donde lo exigieran las circunstancias. La
Municipalidad de Caracas, al analizar este decreto, encontró que era violatorio de la
Constitución Nacional y reafirmó su oposición legal al gobierno central de Bogotá.


                 Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela
                                         Capitulo X
                                       De los Deberes
                                         TITULO I
         DE LA REPUBLICA, SU TERRITORIO Y SU DIVISION POLITICA
                                         Capítulo I
                               Disposiciones Fundamentales



                                           xxxvii
Artículo 1. La República de Venezuela es para siempre e irrevocablemente libre e
independiente de toda dominación o protección de potencia extranjera.


Artículo 2. La República de Venezuela es un estado federal, en los términos consagrados
por esta Constitución.


Artículo 3. El gobierno de la República de Venezuela es y será siempre democrático,
representativo, responsable y alternativo.


Artículo 61: No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo o la
condición social. Los documentos de identificación para los actos de la vida civil no
contendrán mención alguna que califique la filiación. No se dará otro tratamiento oficial
sino el de ciudadano y usted, salvo las fórmulas diplomáticas. No se reconocerán títulos
nobiliarios ni distinciones hereditarias.




                                            Capítulo II


                         De los principios de seguridad de la Nación


       En el Capítulo II de este Título se establecen los principios de seguridad de la
Nación, la cual se fundamentará en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad
civil para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz,
libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los
derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales
y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable
y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional.


       Con el objeto de promover el desarrollo de las zonas fronterizas venezolanas,
dichas áreas se declaran de atención prioritaria. A tal efecto, se establece una franja de



                                              xxxviii
seguridad de fronteras que será regulada por la ley, que permitirá establecer su amplitud,
regímenes especiales económicos y sociales, para promover el desarrollo de sus
actividades productivas y mejorar las condiciones de vida de sus pobladores, protegiendo
de manera expresa los parques nacionales, el hábitat de los pueblos indígenas allí
asentados y demás áreas bajo régimen de administración especial.




                             De la Fuerza Armada Nacional


       Para la mejor ejecución de los altos fines que le han sido encomendados por la
Constitución, se unifica a las Fuerzas Armadas Nacionales en un cuerpo militar uniforme
denominado la Fuerza Armada Nacional, pero manteniendo cada uno de los cuatro
componentes integrantes de la institución, sus características y especificidad como Fuerza;
siendo esta institución esencialmente profesional, sin militancia política alguna,
subordinada a la autoridad civil, organizada por el Estado para garantizar la
independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico,
mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la
participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y la ley.


       En el cumplimiento de sus funciones, la Fuerza Armada Nacional está al servicio
exclusivo de la Nación y de la Constitución, en ningún caso al de persona o parcialidad
política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la
subordinación conforme a lo establecido en la Constitución y las leyes.


       La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación
y la Guardia Nacional, que funcionarán de manera integral dentro del marco de su
competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social
integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica.




                                           xxxix
Se establece como responsabilidad de los órganos que integran la Fuerza Armada
Nacional, la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas
para asegurar la defensa de la Nación. En todo caso, la Guardia Nacional cooperará en el
desarrollo de dichas operaciones y tendrá como responsabilidad básica la conducción de
las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país, considerado
éste como el estado en el cual se administra la justicia, se consolidan los valores de
libertad, democracia, independencia, paz, solidaridad, bien común, integridad territorial,
convivencia e imperio de la Constitución y la ley. Todo ello armonizado en un escenario
donde predominan y se practican los principios constitucionales y preceptos bolivarianos,
en un clima de absoluta participación democrática.


       Finalmente, siguiendo una tendencia en derecho comparado con el objeto de no
establecer discriminaciones entre los ciudadanos, se permite que los integrantes de la
Fuerza Armada Nacional en situación de actividad ejerzan el derecho al sufragio de
conformidad con la ley. No obstante, se les mantiene la prohibición de optar a cargo de
elección popular, o participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político.




                                             xl
2.3.- Definición de Términos:


Anarquía: f. Falta de todo gobierno en un estado. La anarquía es una forma utópica de
organización social. Desorden, confusión o barullo por ausencia o flaqueza de una
autoridad


Autonomía: En filosofía, psicología y sociología, es la capacidad de tomar decisiones sin
intervención ajena.


Batalla: se podría definir como un combate entre dos o más contendientes en donde cada
uno de ellos tratará de derrotar a los demás.


Batallón: m. Unidad de tropa formada por varias compañías.


Bicentenario: m. Día o año en que se celebran los dos siglos del nacimiento o muerte de
una persona famosa, o de un suceso importante


Caballería: Es un arma de combate, organizada equipada e instruida, para desempeñar
misiones que exijan un alto grado de capacidad de maniobra y potencia de combate,
siendo particularmente apta para actuar en forma independiente y a considerable
distancia de los gruesos.


Campaña: Una campaña también es el conjunto de actos que se llevan a cabo con la
intención de lograr un determinado objetivo. Las campañas pueden desarrollarse desde la
sociedad civil (a través de organizaciones no gubernamentales, asociaciones de
ciudadanos, etc.) o a través de partidos políticos.


Congreso: Por un lado, a la reunión o conferencia que los miembros de un cuerpo llevan a
cabo en forma periódica para debatir diversos temas inherentes al quehacer que
despliegan.



                                              xli
Constitución o carta magna: (del latín cum, con, y statuere, establecer) es la norma
suprema, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para
regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado
(poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo,
ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su
gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan.


Ejercito: Es el conjunto de las fuerzas terrestres o aéreas de un país. El ejército está
formado por distintos cuerpos, unidades y servicios auxiliares, que tienen como fin la
defensa de la nación ante amenazas externas.


Federalismo: Sistema o principio de organización territorial de un Estado por el que las
unidades políticas de que se compone se reservan un alto grado de autogobierno, que
queda garantizado.


General: Es un rango militar. Se encuentra en la cima de la jerarquía castrense, sobre
los oficiales superiores (comandante, teniente coronel), los oficiales (alférez, teniente,
capitán; que son en la Armada alférez de fragata, alférez de navío y teniente de navío,
respectivamente), los suboficiales y los soldados (marineros, en la Armada) o recluta.


Independencia: Es la situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de
otro. La independencia se distingue de la autonomía. La autonomía es un régimen de
descentralización del poder, en el cual ciertos territorios o comunidades integrantes de un
país, gozan de algunas facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, en ciertas materias,
o competencias, que quedan así fuera del alcance del gobierno central.


Legislativo: Al derecho o potestad de hacer leyes. Relativo al legislador o a la legislación.


Patrimonio: En referencia a personas reales -y desde un punto de vista de uso amplio,
menos preciso del término- “lo heredado” generalmente se refiere a los bienes



                                             xlii
y derechos a los que los individuos acceden como miembros de alguna comunidad. Así por
ejemplo, se suele hablar del patrimonio como la herencia debido a la pertenencia a una
familia.


Política: Es la actividad humana que tiene como objetivo gobernar o dirigir la acción del
Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la
toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo en asuntos públicos.
Patriota: Que tiene amor a la patria y procura su bien.


Pluralismo: Es un concepto que tiene aplicaciones en diversos ámbitos y que está
vinculado a la pluralidad y convivencia de cosas muy distintas entre sí. Un sistema
plural es aquel que acepta, reconoce y tolera la existencia de diferentes posiciones o
pensamientos.


Soberanía: Soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de
otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural.


Victoria: Como superioridad o ventaja que se consigue del contrario, en disputa o lid.
Usado cuando se adquiere un valor positivo.




                                              xliii
CAPITULO III:
MARCO METODOLOGICO




        xliv
CAPITULO III
                            MARCO METODOLOGICO


       El diseño de una investigación se basa en estrategias generales que adopta el
investigador como forma de abordar una necesidad o problema estudiado en el momento
que se presentan, generalmente incorporado como un esquema que permita identificar los
pasos a seguir para efectuar el estudio. El control de la investigación la ejercen los
diferentes diseños (bibliográficos o de campos) con el fin de encontrar resultados
confiables y su relación con las interrogantes surgidas de los problemas. Explica el tipo
de investigación y el diseño de la misma, la población y muestra bajo el cual se centro este
proyecto, también, se hace mención a las técnicas e instrumentos de recolección de datos.




3.1.- Nivel de Investigación:


       Tipo de Investigación documenta, este tipo de investigación es la que se realiza,
como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en
documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la
investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la
consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera
en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares,
expedientes, etcétera.


       Dentro del ámbito de los trabajos de corte no experimental, es necesario señalar
que esta tesis pertenece al tipo de investigación longitudinal. Según Sampieri y cols.
(1991) los diseños longitudinales “recolectan datos a través del tiempo en puntos o
períodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y
consecuencias” (pp.196-197).




                                            xlv
Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica,
apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier
especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica,
la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda
en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se
encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.


       En el caso de este trabajo la categoría de investigación longitudinal está presente,
puesto que el fundamento del proyecto consiste en la recolección de datos y el análisis de
artículos y publicaciones de prensa ubicados en una dimensión temporal específica (1810-
1823), a objeto de estudiar sus cambios a través del tiempo.


       La tesis tiene como característica ser de tipo ex post-facto, ya que se estudiarán
variables que tuvieron lugar. En este caso, las variables se refieren a elementos espacio
temporales pertenecientes al período de los años 1810-1823.




3.2.- Diseño de la Investigación


       Según Sabino (2000) su objeto es proporcionar un modelo de verificación que
permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la de una estrategia o plan general
que determina las operaciones necesarias para hacerla. (p.91).


       El diseño de la investigación se refiere a la manera, como se dará respuesta a las
interrogantes formuladas en la investigación. Por supuesto que estas maneras están
relacionadas con la definición de estrategias a seguir en la búsqueda de soluciones al
problema planteado.




                                            xlvi
“El diseño bibliográfico también es indispensable cuando hacemos estudios
históricos; no hay otro modo, en general, de enterarnos de los hechos pasados si no es
apelando a una gran proporción de datos secundarios” (1978, p. 99).


       Cuando se utilizan datos secundarios, es decir, aquellos que han sido obtenidos por
otros y nos llegan elaborados y procesados de acuerdo con los fines de quienes
inicialmente los elaboran y manejan, y por lo cual decimos que es un diseño bibliográfico




                                           xlvii
CAPITULO IV:
MARCO METODOLOGICO




         xlviii
CAPITULO IV
                 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


                                 CONCLUSIONES


       La suspensión de la lucha permitió a Bolívar reorganizar el ejército y la
administración. El 28 de enero de 1821 la provincia de Maracaibo se proclamó anexa a la
República de Colombia. Bolívar decidió reunir el ejército de Apure y las divisiones de la
guardia Colombiana en Mijagual, a objeto de reanudar las hostilidades.


       La batalla de Carabobo fue la acción más importante para la independencia de
Venezuela. A pesar de que la guerra proseguiría hasta 1823, debido a que algunos restos
realistas lograron escapar del campo de batalla y lanzarían varias campañas contra el
occidente de Venezuela, conocidas como campañas de occidente; el poder de los españoles
en Venezuela estaba liquidado y esto le permitió a Bolívar iniciar las Campañas del Sur
mientras que sus subordinados acababan la lucha en Venezuela.


       Se pudo estudiar y conocer un poco más sobre la historia de esta batalla histórica
el cual fue una de las más importantes para esa época en nuestro país y en la cual ayudó
de una manera u otra a la liberación de Venezuela.




                                          xlix
RECOMENDACIONES


       Construir la libertad es cosa hermosa, pero por lo general difícil. Para los
venezolanos ha sido empresa noble y heroica. Pero su día más luminoso fue el 24 de junio
1.821. Ese día tiene para la libertad venezolana una significación especial y magnífica.
Representa la culminación de diez años de duras luchas por la emancipación.


       Hoy podemos admirar en esa misma llanura un monumento altivo y luminoso.
Representa esa gran victoria del pueblo venezolano. Nos dice a la conciencia que la
libertad tiene un elevado precio. Que su conquista es siempre una dura empresa colectiva.
Pero conservarla es una diaria tarea que dignifica. Es un hermoso deber que compromete.
Y un mandato que impone una firme actitud de defensa y entrega.


       Toda Venezuela se levantó en armas. Hombres, mujeres y hasta niños debieron
transformarse en guerreros. De un lado, quienes querían edificar una nación
independiente; del otro, quienes querían que continuase como Colonia.


       Fue una lucha dura y penosa. Una guerra terrible y sangrienta, donde cada
venezolano caído debió sentir muy hondo la exacta dimensión de la palabra paz y la paz
debió llegar definitivamente: el 24 de junio de 1.821. Ese día, en la llanura de Carabobo,
nació una nueva nación para el mundo. Allí los constructores de la libertad vencieron
heroicamente a los defensores del colonialismo. Y desde ese momento los venezolanos
conquistaron el derecho de crear una nación, libre, soberana e independiente.




                                            l
A N E X O S




     li
lii
liii
liv
lv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuelaHector Molina
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaNaibeth Ramos
 
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...Juan Perez
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...RIENNYROMERO
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaKatherineAnzola
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del surgreisbel
 
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IEdgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IEdgardRalLeoni
 
Venezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus gruposVenezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus gruposlibislorena
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaRaul Castro Hormaza
 
Identidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaIdentidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaLorianny Morales
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páezNstr Ypz
 
El teatro en Venezuela
El teatro en VenezuelaEl teatro en Venezuela
El teatro en VenezuelaZarai Bu
 
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Instituto Universitario AVEPANE
 

La actualidad más candente (20)

1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
 
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
 
Relieve Venezolano
Relieve VenezolanoRelieve Venezolano
Relieve Venezolano
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
 
Rafael caldera.
Rafael caldera.Rafael caldera.
Rafael caldera.
 
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del sur
 
Esequibo
EsequiboEsequibo
Esequibo
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IEdgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
 
Venezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus gruposVenezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus grupos
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
 
Identidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaIdentidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional Venezolana
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
El teatro en Venezuela
El teatro en VenezuelaEl teatro en Venezuela
El teatro en Venezuela
 
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
 

Destacado

Significación histórica Batalla de Carabobo
Significación histórica Batalla de CaraboboSignificación histórica Batalla de Carabobo
Significación histórica Batalla de CaraboboJosé Gregorio Rivas
 
Batalla de Carabobo
Batalla de CaraboboBatalla de Carabobo
Batalla de CaraboboNeilis96
 
Pedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumPedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumSusana Gomez
 
Guia finaldepp3 (1).pdf 2
Guia finaldepp3 (1).pdf 2Guia finaldepp3 (1).pdf 2
Guia finaldepp3 (1).pdf 2enzodavid
 
Universidad De Carabobo
Universidad De CaraboboUniversidad De Carabobo
Universidad De CaraboboSusana Gomez
 
Batalla de Carabobo
Batalla de CaraboboBatalla de Carabobo
Batalla de Carabobogemily96
 
Yacimientos mineros 5to año
Yacimientos mineros 5to añoYacimientos mineros 5to año
Yacimientos mineros 5to añoRonny Betancourt
 
Universidad de carabobo
Universidad de caraboboUniversidad de carabobo
Universidad de caraboboSusana Gomez
 
Campaña admirable
Campaña admirableCampaña admirable
Campaña admirableyaneht01
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Susana Gomez
 
El hierro en venezuela
El hierro en venezuelaEl hierro en venezuela
El hierro en venezuelajjrp5123
 
Formatos de Planificacion
 Formatos de Planificacion Formatos de Planificacion
Formatos de PlanificacionSusana Gomez
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesmateo1997
 
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogoQué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogocinthyavillanazul
 

Destacado (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Significación histórica Batalla de Carabobo
Significación histórica Batalla de CaraboboSignificación histórica Batalla de Carabobo
Significación histórica Batalla de Carabobo
 
Batalla de Carabobo
Batalla de CaraboboBatalla de Carabobo
Batalla de Carabobo
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Pedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumPedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y Curriculum
 
Guia finaldepp3 (1).pdf 2
Guia finaldepp3 (1).pdf 2Guia finaldepp3 (1).pdf 2
Guia finaldepp3 (1).pdf 2
 
Campaña admirable
Campaña admirableCampaña admirable
Campaña admirable
 
Campaña Admirable
Campaña AdmirableCampaña Admirable
Campaña Admirable
 
Universidad De Carabobo
Universidad De CaraboboUniversidad De Carabobo
Universidad De Carabobo
 
Batalla de Carabobo
Batalla de CaraboboBatalla de Carabobo
Batalla de Carabobo
 
La planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABCLa planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABC
 
Yacimientos mineros 5to año
Yacimientos mineros 5to añoYacimientos mineros 5to año
Yacimientos mineros 5to año
 
Universidad de carabobo
Universidad de caraboboUniversidad de carabobo
Universidad de carabobo
 
Campaña admirable
Campaña admirableCampaña admirable
Campaña admirable
 
Los cinco pilares de la educación.
Los cinco pilares de la educación.Los cinco pilares de la educación.
Los cinco pilares de la educación.
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014
 
El hierro en venezuela
El hierro en venezuelaEl hierro en venezuela
El hierro en venezuela
 
Formatos de Planificacion
 Formatos de Planificacion Formatos de Planificacion
Formatos de Planificacion
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
 
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogoQué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
 

Similar a Batalla de Carabobo

Memorias de venezuela_numero_especial
Memorias de venezuela_numero_especialMemorias de venezuela_numero_especial
Memorias de venezuela_numero_especialFranz von Hindenberg
 
24 de junio guillermo
24 de junio guillermo24 de junio guillermo
24 de junio guillermoLeonel Guedez
 
Guia Cultura Enero 2020-2021 II Momento
Guia Cultura Enero 2020-2021 II MomentoGuia Cultura Enero 2020-2021 II Momento
Guia Cultura Enero 2020-2021 II Momentomyelitz
 
Periodico escolar edicion 05
Periodico escolar edicion 05Periodico escolar edicion 05
Periodico escolar edicion 05Jesus Diaz
 
P eriodico escolar edicion 03
P eriodico escolar edicion 03P eriodico escolar edicion 03
P eriodico escolar edicion 03Jesus Diaz
 
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historiaSituacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historiastelit
 
Efemérides Representativas de Venezuela
Efemérides Representativas de VenezuelaEfemérides Representativas de Venezuela
Efemérides Representativas de VenezuelaLuis Jose Rodriguez
 
Bolívar un líder para los pueblos
Bolívar un líder para los pueblosBolívar un líder para los pueblos
Bolívar un líder para los pueblosRutmarys Trujillo
 
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capitulo
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capituloLa insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capitulo
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capituloFrancisco Visconti Osorio
 
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capitulo
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capituloLa insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capitulo
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capituloFrancisco Visconti Osorio
 
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capitulo
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capituloLa insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capitulo
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capituloFrancisco Visconti Osorio
 
Agenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuelaAgenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuelajhony641
 

Similar a Batalla de Carabobo (20)

Memorias de venezuela_numero_especial
Memorias de venezuela_numero_especialMemorias de venezuela_numero_especial
Memorias de venezuela_numero_especial
 
Memorias de Venezuela 3
Memorias de Venezuela 3Memorias de Venezuela 3
Memorias de Venezuela 3
 
Proceso independentista
Proceso independentistaProceso independentista
Proceso independentista
 
Historia de venezuela todas las regiones
Historia de venezuela todas las regionesHistoria de venezuela todas las regiones
Historia de venezuela todas las regiones
 
24 de junio guillermo
24 de junio guillermo24 de junio guillermo
24 de junio guillermo
 
Guia Cultura Enero 2020-2021 II Momento
Guia Cultura Enero 2020-2021 II MomentoGuia Cultura Enero 2020-2021 II Momento
Guia Cultura Enero 2020-2021 II Momento
 
Periodico escolar edicion 05
Periodico escolar edicion 05Periodico escolar edicion 05
Periodico escolar edicion 05
 
Venezuela (1)
Venezuela (1)Venezuela (1)
Venezuela (1)
 
P eriodico escolar edicion 03
P eriodico escolar edicion 03P eriodico escolar edicion 03
P eriodico escolar edicion 03
 
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historiaSituacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historia
 
Memorias de Venezuela 9
Memorias de Venezuela 9Memorias de Venezuela 9
Memorias de Venezuela 9
 
Efemérides Representativas de Venezuela
Efemérides Representativas de VenezuelaEfemérides Representativas de Venezuela
Efemérides Representativas de Venezuela
 
MODULO I "LA SENDA DE CARABOBO"
MODULO I "LA SENDA DE CARABOBO"MODULO I "LA SENDA DE CARABOBO"
MODULO I "LA SENDA DE CARABOBO"
 
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
 
Bolívar un líder para los pueblos
Bolívar un líder para los pueblosBolívar un líder para los pueblos
Bolívar un líder para los pueblos
 
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capitulo
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capituloLa insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capitulo
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capitulo
 
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capitulo
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capituloLa insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capitulo
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capitulo
 
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capitulo
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capituloLa insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capitulo
La insurreccion civico militar del 27 n; ultimo capitulo
 
Agenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuelaAgenda de efemerides de venezuela
Agenda de efemerides de venezuela
 
bolivarylaciencia.pdf
bolivarylaciencia.pdfbolivarylaciencia.pdf
bolivarylaciencia.pdf
 

Último

La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 

Último (20)

La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 

Batalla de Carabobo

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Misterio del Poder Popular para la Educación U. E. “José Maria España” Valencia Edo. Carabobo Evaluar la Importancia de la Batalla de Carabobo en el marco del Bicentenario de 19 de Abril de 1.810. Tutor: Autores: Lic. Yudith Contramaestre Contreras Ámbar Contreras Solandi Manzano Estephania Ramírez Néstor
  • 2. Valencia, Junio del 2.012. Republica Bolivariana de Venezuela Misterio del Poder Popular para la Educación U. E. “José Maria España” Valencia Edo. Carabobo Evaluar la Importancia de la Batalla de Carabobo en el marco del Bicentenario de 19 de Abril de 1.810. Autores: Contreras Ámbar Contreras Solandi Manzano Estephania Ramírez Néstor RESUMEN La batalla de Carabobo fue la acción más importante para la independencia de Venezuela. A pesar de que la guerra proseguiría hasta 1823, debido a que algunos restos realistas lograron escapar del campo de batalla y lanzarían varias campañas contra el occidente de Venezuela, conocidas como campañas de occidente; el poder de los españoles en Venezuela estaba liquidado y esto le permitió a Bolívar iniciar las Campañas del Sur mientras que sus subordinados acababan la lucha en Venezuela. A principios de 1.821 se reinició la guerra. El 24 de Junio de 1.821, se produjo en los Campos de Carabobo, la batalla decisiva para la independencia de Venezuela. Gracias a la Caballería llanera, comandada por el General José Antonio Páez, la lucha se decidió a favor de los patriotas. Los españoles derrotados, se retiraron hacia Puerto Cabello y quedaron en el campo numerosos muertos, heridos y prisioneros. En Carabobo, se selló militarmente la INDEPENDENCIA DE VENEZUELA, gracias al LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR, quién planificó y dirigió todos los detalles de la Batalla. En esta batalla los españoles perdieron el 65% de su tropa; los sobrevivientes se refugiaron en el castillo de Puerto Cabello, el cual fue el último reducto de los españoles en territorio venezolano hasta que fueron expulsados de allí por Páez en 1823. ii
  • 3. Valencia, Junio del 2.012. DEDICATORIA A Dios, sobre todas las cosas por darnos la fuerza de seguir adelante. A nuestros padres, por sus bendiciones y protección. A nuestras madres, por ser un ejemplo en nuestras carreras. A un amigo (a) incondicional en todo momento gracias. A los profesores, que de una u otra manera colaboraron con el desarrollo del proyecto. A todas aquellas personas, que de una u otra manera nos apoyaron para que siguiéramos adelante. Un millón de gracias. Contreras Ámbar Contreras Solandi Manzano Estephania Ramírez Néstor iii
  • 4. AGRADECIMIENTO Al Liceo U. E. “José Maria España” por darnos la oportunidad de desarrollarnos y cumplir la primera etapa que es llegar hacer Bachiller. A la Profesora Judith, por orientarnos desde un principio en la elaboración del proyecto de Grado. A nuestros Padres, por orientarnos y ayudarnos en todo momento para la culminación de los estudios. A mis familiares, amigos, y compañeros gracias por el apoyo incondicional. A todos esas personas que de manera desinteresada nos prestaron su ayuda y colaboración. iv
  • 5. INTRODUCCION Esta batalla fue librada cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de 1821, entre el ejército realista a cargo Miguel de la Torre y el patriota comandado por Simón Bolívar. La victoria lograda por este último, resultó decisiva para la liberación de Caracas y el territorio venezolano. La Batalla de Carabobo marca la culminación de la guerra de Venezuela en busca de su independencia como colonia española. Destacan próceres como Páez, Cedeño, Plaza, Pedro Camejo, entre muchos y en especial Bolívar como el gran estratega. La victoria de las fuerzas patriotas, en la Batalla de Carabobo ante el ejercito del Reino Español, sello la Independencia definitiva de la Republica, la historia oficial nos la presenta en sus dos dimensiones(espacio-tiempo),en la sabana de Carabobo, región central de Venezuela el 24 de junio de 1821, toda vez que en esta batalla como en muchas otras refriegas de la gesta independentista, se dieron una serie de eventos y /o curiosidades verídicas, debidamente confirmadas y protagonizadas por hombres (patriotas y reinosos) q dejaron de ser vulgares y silvestres mortales, transformándose, en Héroes y Demonios, siendo el común denominador de todos ellos la valentía y arrojo, que rayaba con lo demencial. El campo de batalla, una sabana de unos 4 kilómetros de longitud de este a oeste y 3 kilómetros de norte a sur, fue objeto de reconocimiento por parte de Bolívar quién llegó a la conclusión de que era imposible ganar atacando al enemigo por su frente y sur. Consecuentemente, su estrategia estuvo orientada a atacar el ala derecha a la par de seguir por el camino hacia el centro de la posición defensiva, y es por ello que tuvo que reagrupar a las tropas en ambas direcciones. v
  • 6. La Batalla de Carabobo constituye uno de los eventos más importantes de la historia venezolana puesto que, gracias a ella, se dio inicio al camino republicano del país que se definiría en 1823 con la Batalla Naval de Lago. Esta lucha, comandada por El Libertador y otros grandes como Páez, Urdaneta, Bermúdez y Cruz Carrillo, implicó una de las estrategias más brillantes de la gesta emancipadora dada la dificultad para la lucha impuesta tanto por el terreno donde se desarrolló como por la disposición de las tropas realistas. vi
  • 7. INDICE Pág. Dedicatoria…………..…………………………………………………………………. Agradecimiento………………………………………………………………………… Introducción…………………………………………………………………………….. CAPITULO I: EL PROBLEMA……………………………………………… 1.1.- Planteamiento del Problema…………………………………………………… 1.2.- Formulación del Problema…………………………………………………….. 1.3.- Objetivos………………………………………………………………………….. 1.4.- Justificación de la Investigación………………………………………………. 1.5.- Limitaciones……………………………………………………………………… CAPITULO II: MARCO TEORICO…………………………………………. 2.1.- Antecedentes de la Investigación……………………………………………… 2.2.- Bases Teóricos…………………………………………………………………… 2.3.- Definición de Términos………………………………………………………… CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO………………………………. 3.1.- Nivel de Investigación…………………………………………………………… 3.2.- Diseño de Investigación………………………………………………………… 3.3.- Población y Muestra……………………………………………………………. 3.4.- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………………………. CAPITULO IV: RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES…………….. 4.1.- Conclusiones…….……………………………………………………………….. 4.2.- Recomendaciones……………………………………………………………….. Anexos…………………………………………………………………………………... vii
  • 9. CAPITULO I: EL PROBLEMA 1.1.- Planteamiento del Problema: La Batalla de Carabobo marca la culminación de su independencia como colonia española. Destacan próceres como Páez, Cedeño, Plaza, Pedro Camejo, entre muchos y en especial Bolívar como el gran estratega. La guerra de independencia de Venezuela fue quizás el más reñido de los conflictos por la emancipación de América. El territorio venezolano cambió varias veces de mano, las batallas se libraron a todo lo ancho del país y las atrocidades eran comunes en ambos bandos. La causa patriota contó en los primeros años del conflicto con un gran apoyo popular producto del odio de las clases bajas al predominio de los mantuanos. Como consecuencia de la guerra, el país obtiene finalmente su independencia convirtiéndose así en una Estado soberano, así mismo, la guerra de independencia de Venezuela repercutió favorablemente en las demás guerras de independencia que se llevaban a cabo en el sub continente suramericano. Tras que Bolívar venciera en Venezuela, su ejército fue conducido a Nueva Granada, Quito, Perú y el Alto Perú participando activamente en la liberación de dichos territorios. España reconocería la independencia de Venezuela el 30 de marzo de 1845 con la firma del Tratado de Paz y Reconocimiento entre Venezuela y España. La Independencia de Venezuela, fue el proceso emancipador desarrollado entre 1810 y 1823 para romper los lazos coloniales que existían entre ese territorio y el Imperio español. Este proceso se unió y extendió al ser llevado a cabo en otros países de América, que alcanzaron también su independencia. Entre los factores más influyentes ix
  • 10. se suele destacar el deseo de poder de los grupos criollos que poseían el estatus social y económico pero no político, la introducción de las ideas del Enciclopedismo, la Ilustración y la declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa y el reinado de José I de España. Es importante resaltar que la última batalla que libró la independencia de Venezuela fue el 24 de julio de 1823, con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo al mando del Almirante José Prudencio Padilla y no la batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821. LA BATALLA El 24 de Junio de 1821 en la llanura de Carabobo, se enfrentan los dos bandos. Bolívar confía la jefatura de las divisiones a Páez, Cedeño y Plaza. Mariño es jefe del Estado Mayor. Pedro Briceño Méndez es responsable de la logística. Los llaneros de Páez marchan bajo fuego enemigo por la Pica de la Mona. Eran desfiladeros que en ciertos sitios no permitían más de uno en fondo. Las divisiones empiezan a cumplir la acción envolvente ante el asombro de La Torre que no apreció la importancia del ataque por la derecha. Así que tiene que desplazar violentamente al Burgos, el cual, con un fuego nutrido y poderoso, hace retroceder al Bravos de Apure. Pero seguidamente interviene el Batallón Británico que y permite que el Bravos de Apure se recupere. Cuando el batallón de la Reina avanza, ya la situación de los realistas se ha ido agravando, pues Cedeño ha penetrado a la llanura y una compañía del Tiradores actuaba en apoyo de éste. Hay un momento en que La Torre logra alinear cuatro batallones ante el avance republicano, pero los destacamentos realistas resultan impotentes para resistir la violencia. x
  • 11. Caen combatiendo ante los muros de fuego hombres de la talla de Plaza, Cedeño, José Julián Mellado, teniente Pedro Camejo, Scott, Bruno. Todos ellos no fueron más que expresión de una virtud colectiva y sin nombre que ofrendó la libertad ese día. La Torre mira acercarse la derrota, y algunos cuerpos del Lanceros del Rey, en vez de acatar la orden de incorporarse al combate, huyen al azar. El ejército realista en Carabobo, según información de Córdoba, tuvo de pérdida, entre muertos, extraviados y prisioneros, lo siguiente: 2 jefes, 43 capitanes, 77 subalternos y 2.785 individuos de tropa. Las pérdidas de los patriotas no se contaron, pero debieron ser alrededor de 200 muertos y heridos, según señala por Bolívar en su comunicación al Presidente del Congreso. La Batalla de Carabobo fue una victoria militar de los independentistas venezolanos dirigidos por el criollo, Simón Bolívar sobre las tropas del Reino de España dirigidas por el mariscal Miguel de la Torre, ocurrido el 24 de junio de 1821 en la Sabana de Carabobo. La batalla se saldó como una decisiva victoria de la Gran Colombia que resultó crucial para la captura de Caracas y el resto del territorio que aun permanecía en poder de los leales, hecho que se logrará de manera definitiva en 1823 con la Batalla naval del Lago de Maracaibo y la toma del Castillo San Felipe de Puerto Cabello. La suspensión de la lucha permitió a Bolívar reorganizar el ejército y la administración. El 28 de enero de 1821 la provincia de Maracaibo se proclamo anexa a la República de Colombia. Bolívar decidió reunir el ejército de Apure y las divisiones de la guardia Colombiana en Mijagual, a objeto de reanudar las hostilidades. La primera Batalla de Carabobo fue una batalla de la Guerra de Independencia de Venezuela, en la que las fuerzas de la Segunda República al mando de Simón Bolívar derrotaron a las fuerzas españolas al mando del Mariscal de campo Juan Manuel Cajigal. xi
  • 12. El ejército español comandado por Cajigal, tras haber partido de Coro se detuvo el 16 de mayo en Guataparo, a tan solo siete kilómetros de la ciudad de Valencia. Cajigal asumió una posición defensiva, pues deseaba abstenerse de atacar hasta que Boves hubiese penetrado a los valles de Aragua. Bolívar salió de Valencia el 16 de mayo con 4 divisiones y al día siguiente encontró a Cajigal desplegado en orden de combate, pero Cajigal evitó el combate y se retiró vía San Carlos. Bolívar retrocedió hasta Valencia para de allí ir a combatir a Boves. Cajigal volvió a avanzar hacia Valencia y tomo posiciones en la sabana de Carabobo. Bolívar salió el 26 de ese mes con 5 divisiones y con toda la caballería que había en la ciudad. El 28 de mayo se libró la primera batalla de Carabobo donde fueron derrotados los españoles, tras lo cual Bolívar encargó al general Rafael Urdaneta la persecución de los restos realistas. CAMPAÑA DE CARABOBO: Al expirar el armisticio el 28 de abril de 1821 ambos bandos comenzaron una movilización de sus fuerzas, los españoles poseían un despliegue que hacia favorable un combate en detal, venciendo a las divisiones colombianas una a la vez. Los colombianos, en cambio, necesitaban concentrar sus tropas para poder obtener una sola batalla decisiva. La concentración patriota se realizó en la ciudad de San Carlos, donde convergieron los ejércitos de Bolívar, Páez y la división del coronel Carrillo. El ejército de oriente, dirigido por José Francisco Bermúdez realizó una maniobra de distracción avanzando sobre Caracas, La Guaira y los Valles de Aragua que obligó a La Torre a enviar unos 1.000 hombres en su contra para recobrar las posiciones y asegurar su retaguardia. El ejército patriota avanzó de San Carlos al Tinaco cubierto por la avanzada del xii
  • 13. coronel José Laurencio Silva, que tomó las posiciones leales en Tinaquillo. El 20 atraviesa el ejército patriota el río Tinaco y el 23 Bolívar pasa revista a sus fuerzas en la sabana de Taguanes. PREPARACION DE AMBOS EJERCITOS: Previo al combate, Miguel de la Torre distribuyó sus fuerzas de manera tal que cubrieran por el oeste el camino de San Carlos, y por el sur el de El Pao. La primera línea defensiva fue confiada a la Primera División dirigida por el Teniente Coronel Tomás García, la cual se organizó en tres batallones principales. El batallón del Valencey a cargo del Teniente Coronel Andrés Riesco, ocupó la parte sur del camino; a su derecha se situó el batallón ligero del Hostalrich comandado por el Teniente Coronel Francisco Illas, en columna de marcha detrás de las anteriores. Además de esto, dos piezas de artillería fueron colocadas en una pequeña altura, delante de la línea formada por Valancey y Barbastro. La posición correspondiente a la vía de El Pao fue ocupada por la División de Vanguardia liderada por el Brigadier Francisco Tomás Morales, quien contaba con dos batallones principales y uno de reserva. Primero tomó posiciones el batallón ligero del Infante, a cargo del Teniente Coronel Simón Sicilia; e inmediatamente detrás de esta unidad se situó el batallón ligero del Príncipe. El 15 de junio de 1821, Bolívar reorganizó el ejército independentista en tres divisiones. La primera a cargo de José Antonio Páez, y formada por los batallones Bravos de Apure (liderada por el Teniente Coronel Francisco Torres) y los Cazadores Británicos (al mando del Coronel Thomas Ildeston Ferriar); además de 7 regimientos de caballería. La segunda, comandada por el General de División Manuel Cedeño, y constituida por los batallones Tiradores (dirigida por el Teniente Coronel Ludwig Flegel), y Vargas (Teniente Coronel Antonio Gravete), a lo que se sumaba un escuadrón de caballería. La tercera, bajo las órdenes del Coronel Ambrosio Plaza y constituida por 4 batallones. El de Rifles a xiii
  • 14. cargo del Teniente Coronel Arturo Sández, Granaderos al mando del Coronel Francisco Paula Vélez, Vencedor de Boyacá dirigida por el Coronel Juan Uslar y Anzoátegui, comandada por el Coronel José M. Arguidegui; completado todo esto por un regimiento de caballería. Las fuerzas patriotas sumaban en total 6.500 hombres. DESPLIEGUE Y PRIMERAS MANIOBRAS: A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas del cerro Buenavista, Bolívar hizo un reconocimiento de la posición de los leales y llegó a la conclusión de que ésta era inexpugnable por el frente y por el sur. En consecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha por la izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es decir, Bolívar concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala derecha enemiga, operación ejecutada por las divisiones de Páez y Cedeño, en tanto que la división de Plaza seguía por el camino hacia el centro de la posición defensiva. FLANQUEO DE LA PRIMERA DIVISION Y CONTRATAQUE DEL BURGOS: Al darse cuenta la Torre de la maniobra de los republicanos, ordenó al batallón Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia la Apure, cabeza de la primera división, el cual después de cruzar el riachuelo de Carabobo, trataba de escalar la pendiente que lo llevaría a la parte plana de la sabana. Tan violento fue el contraataque del Burgos, que el Bravos de Apure tuvo que replegarse por dos veces. La situación cambió cuando una unidad que lo seguía, el batallón Cazadores Británicos, se enfrentó al Burgos y lo obligó a retroceder. En esta acción, el Batallón Británico demostró una gran valentía y sangre fría digna de su origen: rodilla en tierra, soportaron cada una de las cargas españolas, perdiendo a su comandante Tomás Farriar y a 17 de sus oficiales superiores, pero permitiendo a los "Bravos de Apure", liderados por Páez, reorganizarse y contraatacar de forma efectiva. xiv
  • 15. RETIRADA DE LOS ESPAÑOLES: Finalmente, atacados de frente por la infantería y por la derecha por la caballería, los batallones leales optaron por la retirada. Como último recurso, la Torre le ordenó al regimiento de los Lanceros del Rey que atacara a la caballería colombiana, pero esta unidad no sólo desobedeció la orden, sino que huyó ante la embestida de las fuerzas de Bolívar. Al entrar la batalla en su fase final, el 1ro. de Valencey forma cuadro y comienza a retirarse, los rebeldes iniciaron una tenaz persecución del ejército leal, la cual fue llevada a cabo hasta Valencia. De los 4.279 efectivos que participaron en la batalla de Carabobo, los leales perdieron dos oficiales superiores, 120 subalternos y 2.786 soldados. Por su parte, las bajas de los rebeldes también fueron cuantiosas. xv
  • 16. 1.2.- Formulación del Problema: ¿Qué efectos socio políticos presenta actualmente los acontecimientos acaecidos en la Batalla de Carabobo?. 1.3.- Objetivos: 1.3.1.- Objetivo General: Evaluar la Importancia de la Batalla de Carabobo en el marco del Bicentenario de 19 de Abril de 1.810. 1.3.2.- Objetivos Específicos: *- Definir los acontecimientos que conllevaron a producirse la Batalla de Carabobo. *- Plantear las consecuencias sociopolíticas que se produjeron después de la Batalla de Carabobo. *- Proponer estrategias para valorar la importancia de la Batalla de Carabobo, en el marco del Bicentenario del 19 de Abril de 1.810. xvi
  • 17. 1.4.- Justificación de la investigación: La independencia de Venezuela fue el proceso emancipador desarrollado entre 1810 y 1823 para romper los lazos coloniales que existían entre ese territorio y el Imperio español. Este proceso se unió y extendió al ser llevado a cabo en otros países de América, que alcanzaron también su independencia. Entre los factores más influyentes se suele destacar el deseo de poder de los grupos criollos que poseían el estatus social y económico pero no político, la introducción de las ideas del Enciclopedismo, la Ilustración y la declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa y el reinado de José I de España. Es importante resaltar que la última batalla que libró la independencia de Venezuela fue el 24 de julio de 1823, con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo al mando del Almirante José Prudencio Padilla y no la batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821. La región donde se libra la batalla de Carabobo es una pequeña llanura bordeada al norte y al oeste por numerosas colinas y cerros, al suroeste de la ciudad de Valencia, en Venezuela, Edo. Carabobo. Al norte va la quebrada de Las Manzanas y la de Carabobo, que da nombre el campo, baja de la montaña al lado de la Colina del Chaparral. Este acuerdo favorece los planes con miras a la liberación de Venezuela. Bolívar ha logrado reunir sin contratiempos el más grande y eficiente de los ejércitos que mandaría en Venezuela. Aprovechó para organizar la tregua del armisticio, la seguridad que ofrecía Guayana, el dinero enviado por Santander, el empeño de Páez en adiestrar mejor sus cuerpos en Apure y el estímulo y la orientación de los oficiales ingleses. Se había capacitado por vez primera, con mejor disciplina y nuevos métodos, el ejército que iba a cerrar la etapa comenzada años atrás. xvii
  • 18. El Libertador planifica la reunión de su ejército con los de Páez y Urdaneta en el centro del país. En un mes se movilizan las tropas hasta San Carlos. En total se concentran 6.500 hombres provistos de armamento, cabalgaduras y provisiones. El General José Francisco Bermúdez debe atacar Caracas para impedir la unión de las tropas realistas. El ejército republicano subía del sur y la defensa realista en los angostos y tortuosos desfiladeros, hacía imposible la entrada. Todo esto lo apreció el Libertador desde la altura de Buena vista, que domina el panorama, y consideró que era suicida atacar en esta forma a La Torre. Al expirar el armisticio el 28 de abril de 1821 ambos bandos comenzaron una movilización de sus fuerzas, los españoles poseían un despliegue que hacia favorable un combate en detal, venciendo a las divisiones colombianas una a la vez. Los colombianos en cambio necesitaban concentrar sus tropas para poder obtener una sola batalla decisiva. La concentración colombiana se realizó en la ciudad de San Carlos, donde convergieron los ejércitos de Bolívar, Páez y la división del coronel Carrillo. El ejército de oriente, dirigido por José Francisco Bermúdez realizó una maniobra de distracción avanzando sobre Caracas, La Guaira y los Valles de Aragua que obligó a La Torre a enviar unos 1.000 hombres en su contra para recobrar las posiciones y asegurar su retaguardia. El ejército colombiano avanzó de San Carlos al Tinaco cubierto por la avanzada del coronel José Laurencio Silva, que tomo las posiciones realistas en Tinaquillo. El 20 atraviesa el ejército colombiano el río Tinaco y el 23 Bolívar pasa revista a sus fuerzas en la sabana de Taguanes. A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas del cerro Buena vista, Bolívar hizo un reconocimiento de la posición realista y llegó a la conclusión de que ésta era inexpugnable por el frente y por el sur. En consecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha por la izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es decir, Bolívar concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala xviii
  • 19. derecha enemiga, operación ejecutada por las divisiones de Páez y Cedeño, en tanto que la división Plaza seguía por el camino hacia el centro de la posición defensiva. La Batalla de Carabobo fue un combate entre los ejércitos de la Gran Colombia dirigidos por Simón Bolívar y el del Reino de España dirigidos por el mariscal Miguel de la Torre, ocurrido el 24 de junio de 1821 en la Sabana de Carabobo. La batalla se saldó como una decisiva victoria colombiana18 que resultó crucial para la liberación de Caracas y el resto del territorio que aún permanecía en poder de los realistas, hecho que se logrará de manera definitiva en 1823 con la Batalla naval del Lago de Maracaibo y la toma del Castillo San Felipe de Puerto Cabello. El triunfo le permitió a Bolívar iniciar las Campañas del Sur mientras que sus subordinados acababan la lucha en Venezuela. El triunfo del ejército patriota liderado por Simón Bolívar en la batalla de Carabobo (24-06-1821) fue decisivo para expulsar a los realistas del territorio venezolano. Después de este encuentro solo quedaron algunos resagos del ejército hispano, los que fueron derrotados y expulsados en 1823. La batalla de Carabobo fue la acción más importante para la independencia de Venezuela. A pesar de que la guerra proseguiría hasta 1823, debido a que algunos restos realistas lograron escapar del campo de batalla y lanzarían varias campañas contra el occidente de Venezuela, conocidas como campañas de occidente; el poder de los españoles en Venezuela estaba liquidado y esto le permitió a Bolívar iniciar las Campañas del Sur mientras que sus subordinados acababan la lucha en Venezuela. xix
  • 21. CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1.- Antecedentes de la Investigación: La Primera batalla de Carabobo (1814) fue una batalla de la Guerra de Independencia de Venezuela, en la que las fuerzas de la Segunda República al mando de Simón Bolívar derrotaron a las fuerzas españolas al mando del Mariscal de campo Juan Manuel Cajigal. El ejército español comandado por Cajigal, tras haber partido de Coro se detuvo el 16 de mayo en Guataparo, a tan solo siete kilómetros de la ciudad de Valencia. Cajigal asumió una posición defensiva, pues deseaba abstenerse de atacar hasta que Boves hubiese penetrado a los valles de Aragua. Bolívar salió de Valencia el 16 de mayo con 4 divisiones y al día siguiente encontró a Cajigal desplegado en orden de combate, pero Cajigal evitó el combate y se retiró vía San Carlos para dar auxilio al derrotado ejército de Ceballos. Bolívar retrocedió hasta Valencia para de allí ir a combatir a Boves. Al mando de unos cinco mil soldados, y con jefes de la talla de Urdaneta, que mandaba la primera fila, Ribas, Mariño, Bermúdez, Jacinto Lara, etc... Bolívar vence a Juan Manuel Cagigal en la primera Batalla de Carabobo, el 28 de mayo de 1814. El ejército realista contaba con 6.000 hombres, y el ejército patriota era menos de 5.000 hombres. Juan Manuel Cagigal llega a San Carlos y auxilia al ejército realista de Ceballos, y al verse vencidos Cagigal huye hacia el Apure y Ceballos a Occidente. xxi
  • 22. Rafael María Baralt, al referirse a esta inolvidable acción, dice: «Hasta entonces, en ningún campo de batalla venezolano se había reunido ni tanto número de soldados ni tan expertos jefes. Cajigal volvió a avanzar hacia Valencia y tomo posiciones en la sabana de Carabobo. Bolívar salió el 26 de ese mes con cinco divisiones y con toda la caballería que había en la ciudad. El 28 de mayo se libró la primera batalla de Carabobo donde fueron rodeados y derrotados los españoles. Tras su derrota Ceballos escapó hacia Occidente y Cajigal a Apure. La batalla pudo ser decisiva para la independencia venezolana pero Bolívar en vez de avanzar contra el principal y entonces vulnerable bastión realista en el Guárico con todo su ejército opto por dividirlo: encargó al general Rafael Urdaneta la persecución de los restos realistas en el occidente venezolano, a José Félix Ribas hacia Caracas y acantonó en Aragua a Santiago Mariño con 3.000 hombres. Este se acampo en Villa de Cura, desde donde podía atacar los Llanos, bastión realista. Mientras José Tomás Boves partió con un poderoso ejército desde Calabozo en una campaña que terminaría en la Segunda Batalla de La Puerta. El 26 de noviembre de 1820 se firma un acuerdo de Armisticio y Tratado de Regulación de guerra entre patriotas y realistas mediante el cual se suspende la guerra por seis meses, ratificado en entrevista del día siguiente entre y Morillo. Este acuerdo favorece los planes con miras a la liberación de Venezuela. Bolívar ha logrado reunir sin contratiempos el más grande y eficiente de los ejércitos que mandaría en Venezuela. Aprovechó para organizar la tregua del armisticio, la seguridad que ofrecía Guayana, el dinero enviado por Santander, el empeño de Páez en adiestrar mejor sus cuerpos en Apure y el estímulo y la orientación de los oficiales ingleses. Se había capacitado por vez primera, con mejor disciplina y nuevos métodos, el ejército que iba a cerrar la etapa comenzada años atrás. xxii
  • 23. Bolívar define la Estrategia de Ataque El Libertador planifica la reunión de su ejército con los de Páez y Urdaneta en el centro del país. En un mes se movilizan las tropas hasta San Carlos. En total se concentran 6.500 hombres provistos de armamento, cabalgaduras y provisiones. El General José Francisco Bermúdez debe atacar Caracas para impedir la unión de las tropas realistas. El ejército republicano subía del sur y la defensa realista en los angostos y tortuosos desfiladeros, hacía imposible la entrada. Todo esto lo apreció el Libertador desde la altura de Buena vista, que domina el panorama, y consideró que era suicida atacar en esta forma a La Torre. Ante la disposición de Bolívar de organizar el ejército en divisiones, la vanguardia avanza y se apodera de Buena vista amaneciendo el 24. El Alto de Buena vista dista más o menos una legua de Carabobo. "Desde tal sitio -dice Briceño Méndez- observamos que el enemigo estaba preparado al combate y nos esperaba formado en seis fuertes columnas de infantería y tres de -caballería, situadas de manera que mutuamente se sostenían para impedir nuestra salida a la llanura". Briceño Méndez agrega: "El camino estrecho que llevábamos no permitía otro frente que para desfilar, y el enemigo no solamente defendía la salida al llano, sino que dominaba perfectamente el desfiladero con su artillería, con una columna de infantería que cubría la salida y dos que la franqueaban por derecha e izquierda". Bolívar se da cuenta de lo imposible del ataque frontal y de que precisamente, la ocupación de la llanura fue una medida de previsión del Mariscal español para obligar a su contrario a combatir como él quería. Aquello alteraba la norma común del Libertador xxiii
  • 24. de obligar siempre al enemigo a la lucha, pero en las condiciones que él imponía. La maniobra envolvente la cumplirían Páez, Cedeño, Feriar y Rondón. Páez, en su división lleva a los Bravos de Apure, al Batallón Británico y 1.000 jinetes. Cedeño, al frente de la segunda división comanda al Tiradores, con Las Heras y al Boyacá, con Flegel; al Vargas dirigido por Patria; al Escuadrón Sagrado con Arismendi. La tercera división la componían los batallones Granaderos de la Guardia con Juan Uslar; Rifles, con Arturo Sandes; Anzoátegui, Vencedor con José Ignacio Pulido y el Regimiento de lanceros que mandaba Rondón. Ambrosio Plaza era el jefe de la tercera división. La Estrategia Realista La Torre, después de la maniobra envolvente que en plano nacional cumplen Bermúdez desde Barlovento, toma de Caracas y avance hasta La Victoria; Urdaneta en su travesía coriana Carrillo y Reyes Vargas hacia San Felipe, fue concentrándose en la llanura de Carabobo, dejando en Tinaquillo un pequeño cuerpo de vigilancia. A medida que el jefe español cede terreno, apresura su marcha el ejército republicano. Bolívar ha quitado toda iniciativa a La Torre desde que éste ordena abandonar a Guanare, perdiendo desde luego impulso y decisión en el proyectado ataque que aspiraba llevar a cabo contra el Libertador. ¿Tenía capacidad La Torre para andar las fuerzas bajo su mando, alrededor de 10 ó 15 mil hombres al principio de la campaña? Sus subalternos son hombres que han luchado en Venezuela, que conocen su geografía, sus costumbres. De ellos el más respetable es Pereira, y a éste deja Morales en Caracas para que atienda a Bermúdez. Se cometen dos errores del Mariscal de campo: 1.- Ausencia de Pereira en el campo de Carabobo 2.- Distracción de más de tres batallones para combatir al jefe oriental y al jefe andino. xxiv
  • 25. Además, era sabido que Pereira valía más que Morales. El error de los Realistas Bolívar dispone que el ejército marche hacia la izquierda para envolver al enemigo por su derecha, maniobra que La Torre no esperaba. Este había confiado en que Bolívar atacaría siguiendo la ruta de Buena vista, zona en la cual la caballería es nula por lo abrupto del terreno. En esta forma consideró el jefe realista fácil la victoria. Por eso organizó y distribuyó sus batallones en la llanura en espera de una situación que sólo él había creado. El ejército realista contaba de más o menos 5.000 hombres, alrededor de la mitad venezolanos, pero toda fuerza experimentada y de primera. La Batalla de Carabobo fue un enfrentamiento militar de los independentistas venezolanos, dirigidos por el criollo Simón Bolívar, contra las tropas del Reino de España, dirigidas por el mariscal español Miguel de la Torre, ocurrido el 24 de junio de 1821 en la Sabana de Carabobo. La batalla se saldó como una decisiva victoria de la Gran Colombia que resultó crucial para la captura de Caracas y el resto del territorio venezolano que aún permanecía en poder de los reales, hecho que se logrará de manera definitiva en 1823 con la Batalla naval del Lago de Maracaibo y la toma del Castillo San Felipe de Puerto Cabello. La suspensión de la lucha permitió a Bolívar reorganizar el ejército y la administración. El 28 de enero de 1821 la provincia de Maracaibo se proclamó anexa a la República de Colombia (Gran Colombia). Bolívar decidió reunir el ejército de Apure y las divisiones de la guardia patriota en Mijagual, a objeto de reanudar las hostilidades. Acción bélica librada cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de 1821, entre el ejército realista a cargo del mariscal de campo Miguel de la Torre y el republicano comandado por el general en jefe Simón Bolívar. La victoria lograda por este último, resultó decisiva para la liberación de Caracas y el territorio venezolano, hecho que se xxv
  • 26. logrará de manera definitiva en 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la toma de las fortalezas de Puerto Cabello. Previo al combate, Miguel de la Torre distribuyó sus fuerzas de manera tal que cubrieran por el oeste el camino de San Carlos, y por sur el de El Pao. La primera línea defensiva fue confiada a la Primera División dirigida por el teniente coronel Tomás García, la cual se organizó en tres batallones principales. El batallón del Valencey a cargo del teniente Coronel Andrés Riesco, ocupó la parte sur del camino; a su derecha se situó el batallón ligero del Hostalrich comandado por el teniente coronel Francisco Illas, en columna de marcha detrás de las anteriores. Además de esto, dos piezas de artillería fueron colocadas en una pequeña altura, delante de la línea formada por Valancey y Barbastro. La Posición correspondiente a la vía de El Pao fue ocupada por la División de Vanguardia liderada por el brigadier Francisco Tomás Morales, quien contaba con dos batallones principales y uno de reserva. Primero tomó posiciones el batallón ligero del Infante, a cargo del teniente coronel Simón Sicilia; e inmediatamente detrás de esta unidad se situó el batallón ligero del Príncipe. La reserva quedó integrada por el segundo batallón del Burgos, bajo la jefatura del teniente coronel Joaquín Dalmar, quien disponía de cuatro regimientos de caballería. En cuanto al cuartel general, el mismo quedó establecido cerca del batallón Burgos. El 15 de junio de 1821, el Libertador reorganizó el ejército republicano en tres divisiones. La primera a cargo de José Antonio Páez, y formada por los batallones Bravos de Apure (liderada por el teniente coronel Francisco Torres) y los Cazadores Británicos (al mando del coronel Thomas Ildeston Ferriar); además de 7 regimientos de caballería. La segunda, comandada por el general de división Manuel Cedeño, y constituida por los batallones Tiradores (dirigida por el teniente coronel Ludwig Flegel), y Vargas (teniente coronel Antonio Gravete), a lo que se sumaba un escuadrón de caballería. La xxvi
  • 27. tercera, bajo las órdenes del coronel Ambrosio Plaza y constituida por 4 batallones. El de Rifles a cargo del teniente coronel Arturo Sandes, Granaderos al mando del coronel Francisco Paula Vélez, Vencedor de Boyacá dirigida por el coronel Juan Uslar y Anzoátegui, comandada por el coronel José M. Arguidegui; completado todo esto por un regimiento de caballería. Las fuerzas republicanas sumaban en total 6500 hombres. A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas de Buenavista, el Libertador hizo un reconocimiento de la posición realista y llegó a la conclusión de que ésta era inexpugnable por el frente y por el sur. En consecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha por la izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es decir, Bolívar concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala derecha enemiga, operación ejecutada por las divisiones de Páez y Cedeño, en tanto que la división Plaza seguía por el camino hacia el centro de la posición defensiva. Al darse cuenta la Torre de la maniobra de los republicanos, ordenó al batallón Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia la cual se dirigían las divisiones de Bolívar. Al llegar el Burgos al área indicada, abrió fuego contra el batallón Bravos de Apure, cabeza de la primera división, el cual después de cruzar el riachuelo de Carabobo, trataba de escalar la pendiente que lo llevaría a la parte plana de la sabana. Tan violento fue el contraataque del Burgos, que el Bravos de Apure tuvo que replegarse por dos veces. La situación cambió cuando una unidad que lo seguía, el batallón Cazadores Británicos, se enfrentó al Burgos y lo obligó a retroceder. Por su parte, los batallones Infante y Hostalrich, entraron en auxilio del Burgos, pero reorganizado el Bravo de Apure, se unió al Cazadores Británicos para reanudar el ataque, ayudado por dos compañías del batallón Tiradores. xxvii
  • 28. Para detener el repliegue de las unidades realistas que había producido la operación patriota, Torre envió los batallones Príncipe, Barbastro e Infante, los que lograron sostener la línea de combate, pero sólo por breve tiempo, pues el grueso de la caballería de la primera división del ejército republicano entró por el norte de la sabana. Con el fin de hacer frente a este nuevo ataque, la Torre ordenó al regimiento Húsares de Fernando VII que cargase contra la caballería patriota, pero esta unidad se retiró después de disparar sus carabinas. Finalmente, atacados de frente por la infantería y por la derecha por la caballería, los batallones realistas optaron por la retirada. Como último recurso, la Torre le ordenó al regimiento de los Lanceros del Rey que atacara a la caballería patriota, pero esta unidad no sólo desobedeció la orden, sino que huyó ante la embestida de las fuerzas republicanas. Al entrar la batalla en su fase final, los patriotas iniciaron una tenaz persecución del ejército español, la cual fue llevada a cabo hasta Valencia De los 4.279 efectivos que participaron en la batalla de Carabobo, los realistas perdieron dos oficiales superiores, 120 subalternos y 2.786 soldados. Por su parte, las bajas de los republicanos también fueron cuantiosas. El resto del ejército realista terminó refugiándose en Puerto Cabello. Lo que siguió a la Batalla Libre ya Venezuela, a pesar dé las fuerzas realista que huyeron a Puerto Cabello, el Libertador se traslada a Caracas acompañado de Páez. La ciudad seguía con sus casas en escombros debido al sismo de 1812 y así iba a continuar por 40 o 50 años más. Había sido la matriz milagrosa que dio a Bello, a Rodríguez, a Miranda, a Bolívar, y no había tenido tiempo sino para sufrir y esperar. Al triunfo de Carabobo le sucede la rendición de La Guaira, con la capitulación del realista Pereira, la toma de Cumaná y la capitulación de Cartagena. A mediados de 1823 xxviii
  • 29. quedan libres las provincias de Coro y Maracaibo; en noviembre del mismo año Páez ocupa Puerto Cabello, última plaza realista en Venezuela. El Libertador va a organizar ahora el ejército del sur, desde Trujillo, se dirige al general José de San Martín y le dice que su primer pensamiento cuando vio el triunfo en Carabobo fue para él, el Perú y su Ejército Libertador y que nada le será tan grato como ir al Perú. Más o menos en iguales términos se dirigió también al Director de Chile. La idea de Bolívar, anunciada años atrás en Jamaica, cobra cuerpo ahora, máxime que él consideró siempre que su patria era la América y que donde hubiese pueblos irredentos, tenía que ir a libertarlos. Después que Pereira bate a Bermúdez en El Calvario y le obliga a retirarse hasta más allá de Guarenas, queda dueño de Caracas. Más atento al resultado de lo que de un momento a otro iba a decidirse, de lo cual tenía mejor información que Bermúdez y Soublette, aguarda entre Caracas y La Guaira. Estos pensaban dirigirse al llano en solicitud de Monagas y Zaraza para continuar la guerra. Enterado Pereira del resultado de Carabobo, ambuló por el litoral buscando una salida hacia Puerto Cabello o un barco que también le llevase a este puerto. Bolívar envió en su persecución a Manrique, a Silva, a Ibarra. Le dirigió una comunicación en la cual le ofrecía capitulación honrosa, reiterándole a la vez los sentimientos de filantropía y liberalidad que animaban al Gobierno. Bolívar le dijo además: "Cuando un oficial ha llenado como U. S. sus deberes aún más allá de lo justo, es una loca temeridad no ceder a las leyes imperiosas e irresistibles de la fuerza y de la necesidad". Pereira responde y Bolívar le envía las bases de la capitulación. Bolívar acata las modificaciones que hace el jefe realista y le dice que debe ir un oficial a hablar con él acerca del cumplimiento del pacto "en la inteligencia de que en el término de dos horas debe ser ocupada la plaza por las armas de Colombia". Finalmente Pereira es conducido a Puerto Cabello después de firmar la capitulación. Según Lecuna muere en este puerto de xxix
  • 30. fiebre amarilla. Hay consenso favorable en torno a la figura de este honesto militar que combate fieramente por su bandera y capitula cuando no podía hacer otra cosa. De los 700 hombres que mandaba, 200 regresaron con él a Puerto Cabello. Había perdido alrededor de 1.500. Con fecha 6 de julio, el Mariscal La Torre dijo a Bolívar lo siguiente: "Excmo. señor: Ha llegado a mí noticia que por V. E. han sido tratados con toda consideración los individuos del ejército de mi mando que han tenido la desgracia de ser prisioneros de guerra. Doy a V. E. las debidas gracias por este rasgo de humanidad, que me hace disminuir el sentimiento de la suerte de dichos individuos; esperando que continuará V. E. de este modo dando pruebas nada equívocas de que hace renacer las virtudes sociales que habían desaparecido por el enardecimiento de las pasiones que han desolado estos fértiles países". Todavía habrá guerra en la zona de Coro y Maracaibo y Páez tomará el Castillo de Puerto Cabello en noviembre de 1823, cerrando para siempre el proceso de la emancipación política, al mismo tiempo que Bolívar se dispone a eliminar de traidores el cuadro político del Perú, donde la oligarquía limeña deseaba la independencia sin combatir contra España. Carta de La Torre a Bolívar: Cuartel de Puerto Cabello, 6 de julio de 1821. La más honda y noble manifestación que surge después del triunfo de Carabobo, se debe al Libertador. Desde Valencia se dirige al Presidente del Congreso de la Gran Colombia y le expone que la sabiduría de tal cuerpo está de acuerdo con las leyes existentes en favor de la manumisión y que ese favor pudo extender su beneficencia sobre los futuros colombianos que son recibidos en cuna cruel y salvaje. "Los hijos de los esclavos que en adelante hayan de nacer en Colombia deben ser libres, porque esos seres no pertenecen más que a Dios y a sus padres, y ni Dios ni sus padres los quieren infelices". El Congreso pues, debe decretar la libertad absoluta de los xxx
  • 31. que nazcan en territorio de la República "conciliándose los derechos posesivos, los derechos políticos y los derechos naturales". Tal solicitud la hacía Bolívar como "recompensa de la Batalla de Carabobo, ganada por el Ejército Libertador, cuya sangre ha corrido por la libertad". Tal aspiración de Bolívar no era nueva, pues desde su Cuartel General de Carúpano, el 2 de junio de 1816, decretó la libertad absoluta de los esclavos y el deber de todo hombre, desde los 14 hasta los 60 años, es el de presentarse en su distrito para su alistamiento en las banderas de la República. Con fecha 6 de julio, en proclama a los habitantes de la provincia de Caracas, dijo elocuentemente: "La naturaleza, la justicia y la política, piden la emancipación de los esclavos: de aquí en adelante sólo habrá en Venezuela una clase de hombres, todos serán ciudadanos" y el 16 de julio de 1818, desde Angostura, en nota al Presidente de la Alta Corte de justicia, le reiteraba su decisión en pro de la libertad de los esclavos y las oportunidades en que la había decretado y le decía al final: "Nadie ignora en Venezuela que la esclavitud está extinguida entre nosotros". Escrito de Simón Bolívar El Excelentísimo señor Vicepresidente de Colombia. Ayer se ha confirmado con una espléndida victoria el nacimiento político de la República de Colombia. Reunidas las divisiones del Ejército Libertador en los campos de Tinaquillo el 23, marchamos ayer por la mañana sobre el Cuartel General enemigo situado en Carabobo, en el orden siguiente: La primera división, compuesta del bravo batallón Británico, del Bravos de Apure y 1.500 caballos a las órdenes del señor general Páez. La segunda, compuesta de la segunda brigada de La Guardia con los batallones Tiradores, Boyacá y Vargas, y el Escuadrón Sagrado que manda el impertérrito coronel Aramendi a las órdenes del señor general Cedeño. xxxi
  • 32. La tercera, compuesta de la primera brigada deLa Guardia con los batallones Rifles, Granaderos, Vencedor de Boyacá, Anzoátegui y el regimiento de caballería del intrépido coronel Rondón, a las órdenes del señor coronel Plaza. Nuestra marcha por los montes y desfiladeros que nos separaban del campo enemigo fue rápida y ordenada. A las 11 de la mañana desfilamos por nuestra izquierda al frente del ejército enemigo bajo sus fuegos; atravesamos un riachuelo, que sólo daba frente para un hombre, a presencia de un ejército que bien colocado en una altura inaccesible y plana, nos dominaba y nos cruzaba con todos sus fuegos. El bizarro general Páez a la cabeza de los dos batallones de su división y del regimiento de caballería del valiente coronel Muñoz, marchó con tal intrepidez sobre la derecha del enemigo que en media hora todo él fue envuelto y cortado. Nada hará jamás bastante honor al valor de estas tropas. El batallón Británico mandado por el benemérito coronel Farriar pudo aún distinguirse entre tantos valientes y tuvo una gran pérdida de oficiales. La conducta del general Páez en la última y en la más gloriosa victoria de Colombia lo ha hecho acreedor al último rango en la milicia, y yo, en nombre del Congreso, le he ofrecido en el campo de batalla el empleo de General en Jefe de ejército. De la segunda división no entró en acción más que una parte del batallón de Tiradores de La Guardia que manda el benemérito comandante Heras. Pero su general, desesperado de no poder entrar en la batalla con toda su división por los obstáculos del terreno, dio solo contra una masa de infantería y murió en medio de ella del modo heroico que merecía terminar la noble carrera del bravo de los bravos de Colombia. La República ha perdido en el general Cedeño un grande apoyo en paz o en guerra; ninguno más valiente que él, ninguno más obediente al Gobierno. Yo recomiendo las cenizas de este General al Congreso Soberano para que se le tributen los honores de un triunfo solemne. Igual dolor sufre la República con la muerte xxxii
  • 33. del intrepidísimo coronel Plaza que, lleno de un entusiasmo sin ejemplo, se precipitó sobre un batallón enemigo a rendirlo. El coronel Plaza es acreedor a las lágrimas de Colombia y a que el Congreso le conceda los honores de un heroísmo eminente. Disperso el ejército enemigo, el ardor de nuestros jefes y oficiales en perseguirlo fue tal que tuvimos una gran pérdida en esta alta clase del ejército. El boletín dará el nombre de estos ilustres. El ejército español pasaba de seis mil hombres, compuesto de todo lo mejor de las expediciones pacificadoras. Este ejército ha dejado de serlo. Cuatrocientos hombres habrán entrado hoy a Puerto Cabello. El Ejército Libertador tenía igual fuerza que el enemigo, pero no más que una quinta parte de él ha decidido la batalla. Nuestra pérdida no es sino dolorosa: apenas 200 muertos y heridos. El coronel Rangel, que hizo como siempre prodigios, ha marchado hoy a establecer la línea contra Puerto Cabello. Acepte el Congreso Soberano en nombre de los bravos que tengo la honra de mandar, el homenaje de un ejército rendido, el más grande y más hermoso que ha hecho armas en Colombia en un campo de batalla. Tengo el honor de ser con la más alta consideración, de V. E. atento, humilde servidor. Valencia, 25 de junio de 1821. Simón Bolívar xxxiii
  • 34. 2.2.- Bases Legales: DEFENSA DE LA NACION: La Defensa de la Nación podría definirse como el conjunto de decisiones y acciones políticas formuladas y coordinadas por el Poder Público Nacional, con apoyo de las instituciones públicas y privadas, las personas naturales y jurídicas, en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y demás espacios geográficos y el desarrollo integral de la Nación. En 1819, en plena guerra por la Independencia, Bolívar propuso ante el Congreso de Angostura que Nueva Granada, Venezuela y Ecuador se unieran en una sola gran República llamada Colombia. Sin embargo, la idea de Bolívar no logró prosperar. Mientras Bolívar trataba de consolidar la unión de Venezuela, Ecuador y Nueva Granada, ya Páez había convocado a un congreso para discutir los intereses del país a inicios de 1830. El 6 de mayo de ese año, el Congreso Constituyente de Venezuela se reunió en Valencia, formado en su mayoría por los personajes más notables de las regiones, terratenientes, militares y comerciantes. Congreso de 1.811 en Venezuela La Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII, surgida a partir de los sucesos del 19 de abril de 1810, convocó a elección de diputados para deliberar y decidir la emancipación política de Venezuela. El 2 de marzo de 1811, se instala el primer Congreso de Venezuela, con la asistencia de diputados de Caracas, Barinas, Cumaná, Margarita, Trujillo, Mérida y xxxiv
  • 35. Barcelona. Se procedió entonces a organizar al gobierno de manera provisional. Este Congreso aprobó por mayoría el proyecto de Declaración de la Independencia de Venezuela, iniciándose así la etapa histórica nacional de país independiente. El 21 de diciembre de 1811, el Congreso sanciona la primera Constitución. Así es disuelto el 4 de abril de 1812, cuando se le confieren facultades al Poder Ejecutivo para enfrentar la crisis de la recién creada República. Congreso de Angostura de 1819: Después de recuperar Oriente, controlar los Llanos y ocupar Guayana, Bolívar convocó al segundo Congreso de Venezuela. Éste se instaló el 15 de febrero de 1819 con representantes de las provincias venezolanas y de la provincia de Casanare de la Nueva Granada. Al instalarse el Congreso, Bolívar pronuncia su célebre discurso y exclama: "¡Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando a convocado la Soberanía Nacional para que ejerza su voluntad absoluta!". Reconoce al Congreso como frente de la autoridad legítima, depósito de la voluntad soberana y árbitro del destino de la nación. Ante él depone el mando supremo y dice que solamente una necesidad forzosa, unida a la voluntad imperiosa del pueblo, le habría sometido al terrible y peligroso encargo de dictador. Esto le sirve de fundamento para recomendar: "Un gobierno republicano ha sido, es y debe ser el de Venezuela. Sus bases deben ser la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud y la abolición de la monarquía y de los privilegios". xxxv
  • 36. Propuso la creación de un gran Estado con la reunión de la Nueva Granada y Venezuela y termina con las siguientes palabras dirigidas a los legisladores: "Dignaos conceder a Venezuela un gobierno eminentemente popular, eminentemente justo y eminentemente moral que encadene la opresión, la anarquía y la culpa. Un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz. Un gobierno que haga triunfar, bajo el imperio de leyes inexorables, la igualdad y la libertad". El Congreso de Cúcuta de 1821 Después que Bolívar regresa victorioso de la campaña de liberación de la Nueva Granada, el Congreso le aprobó su solicitud de aprobar la ley fundamental de la República de Colombia, que consagró jurídicamente la formación de una sola República. El Congreso de Cúcuta de 1821 Después de la Batalla de Carabobo, Bolívar amplía su visión para observar el panorama y buscar la manera de asegurar la libertad de toda América. Sabe que mientras haya países bajo el dominio español, la República de Colombia no puede considerarse totalmente libre. Organiza en forma provisional el gobierno y dicta algunas medidas. Entre ellas, dejar en sus cargos a los regidores y alcaldes de la capital, declarar en vigencia la ley de sobre secuestros de propiedades de los emigrados dictada en Angostura y exigir empréstitos a los comerciantes y hacendados para la confección de uniformes militares. Con fecha 30 de agosto, el Congreso promulga la Carta Fundamental y dicta una ley de organización política que divide la República en siete departamentos: Orinoco, con las provincias de Guayana, Cumaná, Barcelona y Margarita; Venezuela, con las de Caracas y Barinas; Zulia, con las de Coro, Trujillo, Mérida y Maracaibo; Boyacá con las de Tunja, Socorro, Pamplona y Casanare; Cundinamarca, con las de Bogotá, Antioquía, xxxvi
  • 37. Mariquita y Neiva; Cauca con las de Popayán y El Chocó y el departamento de Magdalena con las provincias de Cartagena e Islas adyacentes, Santa Marta y Río Hacha. En lo que respecta a Venezuela, la división corresponde a la organización militar que había dejado Bolívar. Bolívar es elegido presidente y presta juramento como tal. Mientras tanto, en Venezuela, un grupo de hombres influyentes, comienza a trabajar para lograr la disolución de la Gran Colombia, pues muchos caraqueños no estaban de acuerdo con los resultados del Congreso de Cúcuta. Estos sucesos hicieron que el Vicepresidente Santander enviara una comunicación al Senado para darle a conocer el malestar que reinaba en Caracas, lo cual podía traer graves consecuencias para la República. Denunciaba que desde 1821 existía un partido que se proponía desacreditar la Constitución, atacar la unión entre Venezuela y la Nueva Granada, objetar las leyes, incitar el odio del pueblo contra las instituciones, el Congreso, el Ejecutivo y toda clase de autoridad. El Congreso autorizó a Bolívar para que tomara medidas que juzgara oportuno y él, el 10 de marzo de 1825, dicta un decreto sobre conspiradores, con vigencia en la Provincia de Caracas y otros lugares donde lo exigieran las circunstancias. La Municipalidad de Caracas, al analizar este decreto, encontró que era violatorio de la Constitución Nacional y reafirmó su oposición legal al gobierno central de Bogotá. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela Capitulo X De los Deberes TITULO I DE LA REPUBLICA, SU TERRITORIO Y SU DIVISION POLITICA Capítulo I Disposiciones Fundamentales xxxvii
  • 38. Artículo 1. La República de Venezuela es para siempre e irrevocablemente libre e independiente de toda dominación o protección de potencia extranjera. Artículo 2. La República de Venezuela es un estado federal, en los términos consagrados por esta Constitución. Artículo 3. El gobierno de la República de Venezuela es y será siempre democrático, representativo, responsable y alternativo. Artículo 61: No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo o la condición social. Los documentos de identificación para los actos de la vida civil no contendrán mención alguna que califique la filiación. No se dará otro tratamiento oficial sino el de ciudadano y usted, salvo las fórmulas diplomáticas. No se reconocerán títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias. Capítulo II De los principios de seguridad de la Nación En el Capítulo II de este Título se establecen los principios de seguridad de la Nación, la cual se fundamentará en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. Con el objeto de promover el desarrollo de las zonas fronterizas venezolanas, dichas áreas se declaran de atención prioritaria. A tal efecto, se establece una franja de xxxviii
  • 39. seguridad de fronteras que será regulada por la ley, que permitirá establecer su amplitud, regímenes especiales económicos y sociales, para promover el desarrollo de sus actividades productivas y mejorar las condiciones de vida de sus pobladores, protegiendo de manera expresa los parques nacionales, el hábitat de los pueblos indígenas allí asentados y demás áreas bajo régimen de administración especial. De la Fuerza Armada Nacional Para la mejor ejecución de los altos fines que le han sido encomendados por la Constitución, se unifica a las Fuerzas Armadas Nacionales en un cuerpo militar uniforme denominado la Fuerza Armada Nacional, pero manteniendo cada uno de los cuatro componentes integrantes de la institución, sus características y especificidad como Fuerza; siendo esta institución esencialmente profesional, sin militancia política alguna, subordinada a la autoridad civil, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y la ley. En el cumplimiento de sus funciones, la Fuerza Armada Nacional está al servicio exclusivo de la Nación y de la Constitución, en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación conforme a lo establecido en la Constitución y las leyes. La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionarán de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica. xxxix
  • 40. Se establece como responsabilidad de los órganos que integran la Fuerza Armada Nacional, la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para asegurar la defensa de la Nación. En todo caso, la Guardia Nacional cooperará en el desarrollo de dichas operaciones y tendrá como responsabilidad básica la conducción de las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país, considerado éste como el estado en el cual se administra la justicia, se consolidan los valores de libertad, democracia, independencia, paz, solidaridad, bien común, integridad territorial, convivencia e imperio de la Constitución y la ley. Todo ello armonizado en un escenario donde predominan y se practican los principios constitucionales y preceptos bolivarianos, en un clima de absoluta participación democrática. Finalmente, siguiendo una tendencia en derecho comparado con el objeto de no establecer discriminaciones entre los ciudadanos, se permite que los integrantes de la Fuerza Armada Nacional en situación de actividad ejerzan el derecho al sufragio de conformidad con la ley. No obstante, se les mantiene la prohibición de optar a cargo de elección popular, o participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político. xl
  • 41. 2.3.- Definición de Términos: Anarquía: f. Falta de todo gobierno en un estado. La anarquía es una forma utópica de organización social. Desorden, confusión o barullo por ausencia o flaqueza de una autoridad Autonomía: En filosofía, psicología y sociología, es la capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena. Batalla: se podría definir como un combate entre dos o más contendientes en donde cada uno de ellos tratará de derrotar a los demás. Batallón: m. Unidad de tropa formada por varias compañías. Bicentenario: m. Día o año en que se celebran los dos siglos del nacimiento o muerte de una persona famosa, o de un suceso importante Caballería: Es un arma de combate, organizada equipada e instruida, para desempeñar misiones que exijan un alto grado de capacidad de maniobra y potencia de combate, siendo particularmente apta para actuar en forma independiente y a considerable distancia de los gruesos. Campaña: Una campaña también es el conjunto de actos que se llevan a cabo con la intención de lograr un determinado objetivo. Las campañas pueden desarrollarse desde la sociedad civil (a través de organizaciones no gubernamentales, asociaciones de ciudadanos, etc.) o a través de partidos políticos. Congreso: Por un lado, a la reunión o conferencia que los miembros de un cuerpo llevan a cabo en forma periódica para debatir diversos temas inherentes al quehacer que despliegan. xli
  • 42. Constitución o carta magna: (del latín cum, con, y statuere, establecer) es la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Ejercito: Es el conjunto de las fuerzas terrestres o aéreas de un país. El ejército está formado por distintos cuerpos, unidades y servicios auxiliares, que tienen como fin la defensa de la nación ante amenazas externas. Federalismo: Sistema o principio de organización territorial de un Estado por el que las unidades políticas de que se compone se reservan un alto grado de autogobierno, que queda garantizado. General: Es un rango militar. Se encuentra en la cima de la jerarquía castrense, sobre los oficiales superiores (comandante, teniente coronel), los oficiales (alférez, teniente, capitán; que son en la Armada alférez de fragata, alférez de navío y teniente de navío, respectivamente), los suboficiales y los soldados (marineros, en la Armada) o recluta. Independencia: Es la situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de otro. La independencia se distingue de la autonomía. La autonomía es un régimen de descentralización del poder, en el cual ciertos territorios o comunidades integrantes de un país, gozan de algunas facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, en ciertas materias, o competencias, que quedan así fuera del alcance del gobierno central. Legislativo: Al derecho o potestad de hacer leyes. Relativo al legislador o a la legislación. Patrimonio: En referencia a personas reales -y desde un punto de vista de uso amplio, menos preciso del término- “lo heredado” generalmente se refiere a los bienes xlii
  • 43. y derechos a los que los individuos acceden como miembros de alguna comunidad. Así por ejemplo, se suele hablar del patrimonio como la herencia debido a la pertenencia a una familia. Política: Es la actividad humana que tiene como objetivo gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo en asuntos públicos. Patriota: Que tiene amor a la patria y procura su bien. Pluralismo: Es un concepto que tiene aplicaciones en diversos ámbitos y que está vinculado a la pluralidad y convivencia de cosas muy distintas entre sí. Un sistema plural es aquel que acepta, reconoce y tolera la existencia de diferentes posiciones o pensamientos. Soberanía: Soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural. Victoria: Como superioridad o ventaja que se consigue del contrario, en disputa o lid. Usado cuando se adquiere un valor positivo. xliii
  • 45. CAPITULO III MARCO METODOLOGICO El diseño de una investigación se basa en estrategias generales que adopta el investigador como forma de abordar una necesidad o problema estudiado en el momento que se presentan, generalmente incorporado como un esquema que permita identificar los pasos a seguir para efectuar el estudio. El control de la investigación la ejercen los diferentes diseños (bibliográficos o de campos) con el fin de encontrar resultados confiables y su relación con las interrogantes surgidas de los problemas. Explica el tipo de investigación y el diseño de la misma, la población y muestra bajo el cual se centro este proyecto, también, se hace mención a las técnicas e instrumentos de recolección de datos. 3.1.- Nivel de Investigación: Tipo de Investigación documenta, este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera. Dentro del ámbito de los trabajos de corte no experimental, es necesario señalar que esta tesis pertenece al tipo de investigación longitudinal. Según Sampieri y cols. (1991) los diseños longitudinales “recolectan datos a través del tiempo en puntos o períodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias” (pp.196-197). xlv
  • 46. Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera. En el caso de este trabajo la categoría de investigación longitudinal está presente, puesto que el fundamento del proyecto consiste en la recolección de datos y el análisis de artículos y publicaciones de prensa ubicados en una dimensión temporal específica (1810- 1823), a objeto de estudiar sus cambios a través del tiempo. La tesis tiene como característica ser de tipo ex post-facto, ya que se estudiarán variables que tuvieron lugar. En este caso, las variables se refieren a elementos espacio temporales pertenecientes al período de los años 1810-1823. 3.2.- Diseño de la Investigación Según Sabino (2000) su objeto es proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias para hacerla. (p.91). El diseño de la investigación se refiere a la manera, como se dará respuesta a las interrogantes formuladas en la investigación. Por supuesto que estas maneras están relacionadas con la definición de estrategias a seguir en la búsqueda de soluciones al problema planteado. xlvi
  • 47. “El diseño bibliográfico también es indispensable cuando hacemos estudios históricos; no hay otro modo, en general, de enterarnos de los hechos pasados si no es apelando a una gran proporción de datos secundarios” (1978, p. 99). Cuando se utilizan datos secundarios, es decir, aquellos que han sido obtenidos por otros y nos llegan elaborados y procesados de acuerdo con los fines de quienes inicialmente los elaboran y manejan, y por lo cual decimos que es un diseño bibliográfico xlvii
  • 49. CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES La suspensión de la lucha permitió a Bolívar reorganizar el ejército y la administración. El 28 de enero de 1821 la provincia de Maracaibo se proclamó anexa a la República de Colombia. Bolívar decidió reunir el ejército de Apure y las divisiones de la guardia Colombiana en Mijagual, a objeto de reanudar las hostilidades. La batalla de Carabobo fue la acción más importante para la independencia de Venezuela. A pesar de que la guerra proseguiría hasta 1823, debido a que algunos restos realistas lograron escapar del campo de batalla y lanzarían varias campañas contra el occidente de Venezuela, conocidas como campañas de occidente; el poder de los españoles en Venezuela estaba liquidado y esto le permitió a Bolívar iniciar las Campañas del Sur mientras que sus subordinados acababan la lucha en Venezuela. Se pudo estudiar y conocer un poco más sobre la historia de esta batalla histórica el cual fue una de las más importantes para esa época en nuestro país y en la cual ayudó de una manera u otra a la liberación de Venezuela. xlix
  • 50. RECOMENDACIONES Construir la libertad es cosa hermosa, pero por lo general difícil. Para los venezolanos ha sido empresa noble y heroica. Pero su día más luminoso fue el 24 de junio 1.821. Ese día tiene para la libertad venezolana una significación especial y magnífica. Representa la culminación de diez años de duras luchas por la emancipación. Hoy podemos admirar en esa misma llanura un monumento altivo y luminoso. Representa esa gran victoria del pueblo venezolano. Nos dice a la conciencia que la libertad tiene un elevado precio. Que su conquista es siempre una dura empresa colectiva. Pero conservarla es una diaria tarea que dignifica. Es un hermoso deber que compromete. Y un mandato que impone una firme actitud de defensa y entrega. Toda Venezuela se levantó en armas. Hombres, mujeres y hasta niños debieron transformarse en guerreros. De un lado, quienes querían edificar una nación independiente; del otro, quienes querían que continuase como Colonia. Fue una lucha dura y penosa. Una guerra terrible y sangrienta, donde cada venezolano caído debió sentir muy hondo la exacta dimensión de la palabra paz y la paz debió llegar definitivamente: el 24 de junio de 1.821. Ese día, en la llanura de Carabobo, nació una nueva nación para el mundo. Allí los constructores de la libertad vencieron heroicamente a los defensores del colonialismo. Y desde ese momento los venezolanos conquistaron el derecho de crear una nación, libre, soberana e independiente. l
  • 51. A N E X O S li
  • 52. lii
  • 53. liii
  • 54. liv
  • 55. lv