2. Colegas es necesario
reunirnos para empezar
a planificar.
Pero, el formato es el
mismo del año pasado
solo será necesario
algunos reajustes.
En mi área ya nos
reunimos, y vamos
a seguir las mismas
pautas del año
pasado.
Yo reajustaré
mi
programación
del año
pasado,
REFLEXIONES
En matemática, cada uno
está programando el
grado que le corresponde.
No entiendo para que
reunirnos
Considero
que si
deberíamos
reunirnos…
4. Es el acto de anticipar, organizar y
decidir cursos variados y flexibles
de acción
propicien determinados
aprendizajes en nuestros
estudiantes
aptitudes, sus contextos y sus
diferencias, la naturaleza de los
aprendizajes fundamentales y
sus competencias y
capacidades a lograr
la pedagogía,
estrategias didácticas
y enfoques en cada
caso
que
considerando
Tomando
en
cuenta
5. La programación anual implica establecer metas de
aprendizaje (a partir de la descripción de los mapas
de progreso) que se espera alcanzar a través de
situaciones significativas
La situación significativa es el punto de
partida para la generación de unidades
didácticas
Las unidades didácticas deben guardar una
secuencialidad que asegure alcanzar las metas de
aprendizaje (descritas a partir de los mapas de
progreso)
6. SITUACIÓN
SIGNIFICATI
VA
- Es una condición desafiante o retadora, generada para
dinamizar el aprendizaje de los estudiantes.
Moviliza complejos recursos cognitivos, afectivos.
Actitudinales y volitivos.
- Son accesibles a las capacidades de los estudiantes.
-Conocimientos
disciplinares
-Potencialidades e
intereses de los
estudiantes
-Contextos reales
-Competencias,
capacidades e indicadores
-Experiencias científicas
Mapas de progreso por
ciclo.
- Se describe las condiciones, pero el reto o desafío no
aparece con claridad
- Formularlo como reto o desafío para el docente.
El reto o desafío sobrepasa las capacidades de los
estudiantes.
El reto o desafío propuesto está por debajo de las
capacidades de los estudiantes.
- Describir las
condiciones.
- Explicitar el/los
reto(s) o desafío(s)
movilizador(es) de
aprendizajes.
¿Què
considera-
mos?
¿Cómo la
formulamos?
¿Qué características
tiene??
¿Qué errores
debemos
evitar?
7. Describimos
el contexto o
condiciones a
partir de las
cuales se
generará el
reto o
desafío.
Un segundo
elemento es
redactar
claramente el
reto o desafío
para el
estudiante,
que puede
hacerse en
forma de
pregunta o no.
SITUACION
SIGNIFICA
TIVA
¿CÓMO FORMULAMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA?
8. Puede formularse a partir de los
intereses , necesidades y
vivencias de los estudiantes:
• Al concluir las clases, en
enero y febrero, algunos
jóvenes laboran para sus
útiles escolares. Sin
embargo son víctimas de
explotación. Sabemos que
muchos de ellos necesitan
el trabajo, pero
desconocen el marco legal
el trabajo de mejores de
edad. Es por esto que se
propone a los jóvenes
indagar sobre esta
normatividad y puedan
exigir su cumplimiento
Pueden formularse como
desafíos, problemas o
dificultades a resolver
• En la institución educativa
“San José” algunos
estudiantes han sido hallados
realizando actos negativos en
pandillas. Incluso muchos de
los estudiantes son
presionados para participar de
estos grupos. Por ello la
presente unidad nos
proponemos solucionar el
problema del pandillaje
escolar. (no constituye una sit
significativa porque
solucionar el pandillaje es un
propósito que dificilmente
podrán alcanzar los
estudiantes.
Formulación de SITUACIONES SIGNIFICATIVAS
9. A partir del calendario
comunal:
• A medida que las elecciones
regionales y municipales se
acercan los candidatos
intensifican sus actividades
con mítines, obsequios,
entrevistas, visitas a los
barrios, etc. Por ello es
importante que los jóvenes
conozcan la organización de
los gobiernos regionales y los
organismos electorales (JNE,
ONPE y RENIEC)., y que estos
aprendizajes los apliquen en
su propia organización
estudiantil al elegir el
Municipio escolar de la IIEE.
A partir de un evento
coyuntural de gran interés
social
•A medida que se acerca el
mundial de futbol, en Shismay,
las personas, negocios,
instituciones están pendientes de
todo lo que se relaciona con el
futbol y sus estrellas; etc. Por
ello es importante que los
jóvenes conozcan las reglas
deportivas, los nombres de los
países que intervendrán, las
actividades comerciales etc.), y
que estos aprendizajes los
apliquen en su propia
organización estudiantil al
´participar en olimpiadas
internas y desartrollarse en la
sociedad.
Formulación de SITUACIONES SIGNIFICATIVAS
10. El punto de partida de la enseñanza aprendizaje
CONTEXTO MULTICULTURAL
PROPÓSITO
SOCIAL
PROPÓSITO
DIDÁCTICO
SITUACIÓN
COMUNICATIVA
CONTEXTO MULTICULTURAL
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
SITUACIÓN
SOCIAL
SITUACIÓN
INVESTIGATIVA
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
11. ITEM SI NO
Responde a un contexto
El texto incluye una adecuada motivación y de interés del
estudiante
Posibilita que el estudiante aplique diversas estrategias de solución
Promueve a que el estudiante ponga en práctica sus habilidades y
creatividad.
Está redactado de tal manera que obliga al estudiante a tomar
decisiones en base a conocimientos previos.
Prioriza procesos, y su planteamiento involucra situaciones con
cierto grado de complejidad
Presenta actividades debidamente elaboradas que garantizan la
movilización de las capacidades
Promueve el razonamiento lógico.
CARACTERÍSTICAS DE UNA
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
13. Elaboramos álbumes para
valorar nuestro Patrimonio
Cultural.
En la provincia de Cajamarca
existen diversos centros
arqueológicos que evidencian
nuestro legado cultural, los mismos
que son poco conocidos por la
población cajamarquina.
Siendo consciente que es propicio
desarrollar en nuestros estudiantes
la identidad y la valoración de
nuestro patrimonio cultural, hemos
creído conveniente conocer y
difundir la existencia de nuestro
legado cultural cajamarquino con el
fin de difundirlo, elaborando
álbumes y ceramios.
Situaciones de
aprendizaje
(Actividades
Significativas)
Reto, la solución
al problema /
necesidad.
Problema /
Necesidad
Situación de
contexto.
Nombre de la
Unidad de Aprendizaje
S
I
T
U
A
C
I
Ó
N
S
I
G
N
I
F
I
C
A
T
I
V
A
1. «Indagamos
sobre la existencia
de nuestro
patrimonio
cultural»
2
“Confeccionamos
ceramios de las
culturas pre incas
cajamarquinas”
4
“Elaboramos
álbumes de las
manifestaciones
culturales de la
Región.”
3 “Producimos
trípticos con
textos
descriptivos e
instructivos. ”
14. Propuestas de Sesiones de clase
Realizamos visitas de estudio para conocer nuestro patrimonio
cultural.
Investigamos las tradiciones culturales de nuestra localidad.
Investigamos la manifestaciones culturales de los pueblos pre
incas cajamarquinos.
Elaboramos e interpretamos gráficos de barras sobre las
manifestaciones culturales.
Resolvemos situaciones problemáticas de adición y sustracción.
Reconocemos los signos de Puntuación en textos descriptivos y
narrativos.
Producimos rimas y adivinanzas graciosas.
Identificamos la importancia del suelo y los tipos.
Reconocemos los primeros patriarcas el Antiguo Testamento:
Noé, Abraham, Jacob y Moisés
15. En la ciudad de Huancavelica las fuertes lluvias trajeron
como consecuencia el embalse del río Mantaro y el
deslizamiento del cerro Cuenca, afectando la carretera
central que comunica Huancayo-Huancavelica, la cual tuvo
que ser declarada en emergencia. Este hecho hizo
imposible la comunicación vial entre ambas ciudades, lo
que generó diversos problemas, tales como: el alza de
precios de los productos de primera necesidad, el alza de
los precios de los pasajes y otros.
D
E
S
C
R
I
P
C
I
Ó
N
Entonces a las estudiantes de la IE Micaela Bastidas
Puyucahua se les propone el reto de elaborar trípticos
informativos con la intención de concientizar a la población
en general sobre los efectos de los desastres naturales y la
importancia de su prevención.
(RETO O DESAFÍO).
16. “Mejoramos nuestro ambiente
Realizando campañas de
Sensibilización”
En los alrededores de la I.E. 41041
«Cristo Rey» algunos pobladores
que habitan en estos sectores,
arrojan basura diariamente; lo que
trae como consecuencia la
proliferación de insectos y roedores
que causan daño a la salud y
contaminan el medio ambiente.
Es necesario que estudiantes y
docentes participemos activamente
para contribuir en la solución del
problema, organizando campañas
de sensibilización
Situaciones de
aprendizaje
(Actividades
Significativas)
Reto, la solución
al problema /
necesidad.
Descripción
de la situación
problemática
del contexto.
(Se convierte en
situación
significativa)
Nombre de la
Unidad de Aprendizaje
S
I
T
U
A
C
I
Ó
N
S
I
G
N
I
F
I
C
A
T
I
V
A1. “Investigamos
las consecuencias
de la acumulación
de basura y sus
efectos en el
ambiente”
2
“La
acumulación
de basura
hace daño a
la salud”
4
“Participamos
en campañas
de
sensibilización
y limpieza.”
3
“Elaboramos
carteles
promoviendo el
cuidado del
ambiente. ”
17. “Organizamos ferias
gastronómicas con productos de la
zona”
En la I.E. “………..”, se observa en
los estudiantes un alto consumo de
alimentos no nutritivos
denominados “comida chatarra”, lo
que genera gradualmente problemas
de salud que repercuten en su
desarrollo integral;
Es necesario fomentar en la
comunidad educativa el consumo de
alimentos sanos y nutritivos para
salvaguardar la salud de los
estudiantes, organizando una feria
gastronómica donde se presentarán
diversos platos nutritivos con
productos de la zona.
Situaciones de
aprendizaje
(Actividades
Significativas)
Reto, la solución
al problema /
necesidad.
Descripción
de la situación
problemática
del contexto.
(Se convierte
en situación
significativa)
Nombre de la
Unidad de Aprendizaje
S
I
T
U
A
C
I
Ó
N
S
I
G
N
I
F
I
C
A
T
I
V
A“Investigan las
consecuencias del
consumo de comida
chatarra en la salud”
“Conocen el
valor nutritivo
de productos
de la zona”
“Participamos
en campañas de
sensibilización
para una
alimentación
saludable.
”
“Elaboran
trípticos con
recetas de
platos
nutritivos con
productos de la
zona
18. Cuidemos nuestro ambiente, realizando
Campañas de Sensibilización para preservar la
vida en nuestro planeta”
En la comunidad de la Collpa -
Cajamarca; los pobladores realizan
tala indiscriminada de árboles, en
consecuencia están atentando contra
la contaminación del ambiente.
Siendo conscientes de la necesidad
que tienen nuestros estudiantes y la
comunidad en general de conocer,
aplicar y difundir las medidas
preventivas para el cuidado de
nuestro medio ambiente, nos hemos
propuesto realizar campañas de
sensibilización para el cuidado de
nuestro ambiente.
4
“Participamos
en campañas
de
sensibilización
3 “Elaboramos
pancartas,
trípticos y
volantes sobre
la
contaminación
ambiental.”
2
“Investigamos
sobre el
proceso de la
fotosíntesis”
1.
«Investigam
os las causas
que originan
el deterioro
de nuestra
comunidad”
19. “Conocemos y valoramos nuestro
legado cultural produciendo textos
informativos”.
En la provincia de Cajamarca existen
diversos museos, que preservan los
valiosos vestigios de nuestra cultura
regional, los mismos que son poco
visitados por los estudiantes y la
población cajamarquina.
Conocedores, que nuestros
estudiantes necesitan saber de
nuestro pasado histórico y legado
cultural, es preciso que conozcan,
investiguen y difundan el Patrimonio
cultural elaborando textos
informativos.
1
“Conocemos
nuestro
legado
cultural
cajamarquino
.”
2.
“Investigamos
la existencia
de los antiguos
pueblos
cajamarquinos
”
3
“Elaboramos
textos
informativos
referentes a
las diversas
culturas.”
20. En el Centro Poblado de Agocucho del distrito de Cajamarca, existe
diversidad de plantas medicinales y algunos pobladores y estudiantes de
la comunidad desconocen las propiedades medicinales de dichas plantas
y optan por las medicinas farmacéuticas.
Siendo una necesidad para nuestros estudiantes y pobladores que
conozcan las propiedades curativas de estas plantas para usarlas como
una alternativa para atender sus dolencias hemos propuesto investigar y
difundirlo a través de boletines a fin de que se revalore esta práctica.
En el …. Se encuentra el centro arqueológico « » que es conocido
por una pequeña parte de la población local.
Siendo conscientes, que el desarrollo de la identidad es un elemento
fundamental para la formación integral, los docentes y estudiantes nos
hemos propuesto conocer y difundir dicho centro arqueológico a fin de
que sea valorado reconocido por toda la población.
21. Los estudiantes de la I.E. 40244 de Quilca de Camaná del nivel primario
fueron evaluados el año 2016 donde aproximadamente el 60% tenía
sobrepeso. Este dato preocupa al nivel secundario a lo que suma el
aporte César Domínguez Kouri, del Centro Nacional de Alimentación y
Nutrición (CENAN) del Ministerio de Salud (MINSA), quien revela que uno
de cada cuatro niños, entre 5 y 9 años, tiene este problema (24,4%); al
igual que dos de cada cinco adultos jóvenes entre 20 y 29 años (39,7%).
Añade que una de cada dos mujeres en edad reproductiva también tiene
varios kilos de más (52,3%)…”
Los estudiantes preocupados necesitan investigar sobre el IMC en los
estudiantes de la I.E. para reflexionar sobre la relación que existe entre
su talla y peso y si se encuentran con el peso normal
PRODUCTO: Tríptico informativo respecto al estado nutricional
haciendo uso del IMC
22. Los estudiantes de la I.E. Sebastián Barranca de Camaná, se
encuentran en pleno proceso de crecimiento – y se hace
necesario que conozcan la necesidad de una buena
alimentación para ello es necesario prevenir enfermedades
y llevar una vida sana
Frente a esta situación ¿Cómo podemos saber qué tipo de
alimentos nutritivos y alimentos chatarra se consumen con
mayor frecuencia en nuestra I.E.? ¿Qué alimentos son más
nutritivos y en qué cantidades debemos consumirlos?
¿Cuántas calorías consumimos en un día? ¿Qué
enfermedades producen el consumir alimentos chatarra?
PRODUCTO : Elaboramos un panel informativo sobre el valor
nutricional de los alimentos.
23. En la comunidad ---- se observa actos de violencia familiar en los
hogares
en hombres y mujeres víctimas de maltrato físico y psicológico,
problema que influye en el aprendizaje de los estudiantes de
nuestra I.E.
Frente a este problema nos comprometemos a sensibilizar a la
población educativa acerca del respeto de los derechos de la
persona, difundiéndolo a través de textos escritos.
24. Los padres de familia del……… generalmente venden sus productos
agrícolas y otros productos alimenticios de origen animal para comprar
productos industrializados que no tienen valor nutritivo suficiente para el
desarrollo integral de sus hijos. Por lo que hemos visto conveniente realizar
acciones de investigación y de orientación para preparar platos con comida
balanceada utilizando productos de la zona, así mismo los estudiantes
realizarán textos estadísticos.