Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Más de Mentxu Ramilo Araujo(20)

Anzeige

20130618 Sesión 3 Redes Sociales: presencia y gestión de los mensajes

  1. Sesión 3 Redes Sociales: Presencia y gestión de los mensajes 1 Mentxu Ramilo Araujo mentxu@gmail.com PhD. Ciencias Políticas y de la Administración Profesional In(ter)dependiente Curso “Herramientas TIC para la participación” Servicio de Participación Ciudadana. Ayto de Vitoria-Gasteiz
  2. Explicación resumida de las Redes Sociales 2 • ¡Mira nuestras actividades! Youtube, Flickr, Instagram, Pinterest, SlideShare… • ¿Te gustan nuestras actividades?Facebook • Chatea y comparte con tus amistadesTuenti • Estamos difundiendo nuestras actividadesTwitter • Quedamos el viernes para hablar de nuestras actividadesGoogle + • Nuestra propia red socialNing • Buscamos profesional para trabajar en un proyectoLinkedIn, Xing 2012. Infografía sobre uso de las Redes Sociales en España
  3. Compartir vídeos • Crear Canal en Youtube: Videotutorial • Si tenemos una cuenta Google, no es necesario crear otra nueva (Ir a min. 04:10 del vídeo) • Subir Vídeos • Suscribirse a otros canales • Crear listas de reproducción • Enlazar vídeos a tu canal 3
  4. Compartir Imágenes I • Álbumes online • Público • Privado • Colaborativo • Compartición • Weblog • Redes Sociales, etc… • Copia de seguridad 4
  5. Compartir Imágenes II  Es una manera rápida, bella y divertida de compartir fotos en movilidad  Haz una foto, selecciona un filtro y publícala en Instagram.  Compártela también en Facebook, Twitter y Tumblr.  Tablón de anuncios virtual para organizar y compartir todas las cosas interesantes que encuentres en la web,  Pensada para escritorio o tablet donde hay mucho más espacio para experimentar.  Ejemplo: Búsqueda sobre movimientos sociales 5 Fuente: Marketing en Redes Sociales
  6. Compartir documentación • Publicar • Compartir • Seguimos • Nos siguen 6
  7. Facebook: Presencias • Persona • Amistad = Reciprocidad Perfil • Grupo de perfiles de personas • que comparten intereses • Abierto o cerrado Comunidad Grupo • “Me gusta” • Sin ReciprocidadPágina 7 Fernando Escudero Diferencias entre crear una Página, un Perfil y un Grupo en Facebook Irekia: Guía rápida de Facebook IMH: Manual de Facebook
  8. Aplicaciones en y para Facebook 8 Valeria Landivar (2012): 111 aplicaciones para personalizar tu página en Facebook
  9. Anuncios en Facebook 9 Fuente: JMerodio, 2011. Facebook Ads mejora sus estadísticas
  10. Tuenti 10  Tuenti es una plataforma de comunicación pensada para hablar, compartir fotos y chatear con amigos, así como jugar, ver vídeos, etc.  Crear una Tuenti Página para compartir conocimientos, fotos y muchas cosas más con la gente joven, si es tu público objetivo Guía de Tuenti para madres, padres y profesorado
  11. Twitter  El teletipo: Inmediatez  140 caracteres  # Tendencias  Tweets: actualidad  Siguiendo a…  Seguidores (perfil)  Listas 11 Naiara Pérez de Villarreal (2010): Uso corporativo de Twitter Irekia: Guía rápida de Twitter
  12. Google +  Personas  Páginas  Comunidades  Círculos para compartir información  Hangouts :Videoconferencias)  Trabajo colaborativo 12 Irekia: Guía rápida de Google+
  13. Ning: “Nuestra” red social  Forma sencilla y práctica  Para generar comunidad  Hay gente que no tiene/quiere tener Facebook  Inconveniente: es de pago: 149€ al año  Ventaja: nos olvidamos del servidor, soporte informático 13 Referencias: Naiara Pérez de Villarreal (2013): La red social del voluntariado de Futubide en marcha Dolors Reig (2009): Tutorial básico de creación de redes sociales en Ning
  14. Tumblr  Plataforma de microblogging que permite publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio  seguir» (follow) a otras personas registradas y ver las entradas conjuntamente con las suyas  En mayo de 2013, Yahoo!, adquirió Tumblr por 1100 millones de dólares14 Fuente: Wikipedia Tumblr
  15. LinkedIn: Red social profesional • Perfil: CV, actividades y actualizaciones • Grupos: Feedback de profesionales • Contactar con personas expertas 15 Naiara Pérez de Villarreal (2010) Guía Básica de LinkedIn
  16. Gestionando los mensajes en Internet y en las redes sociales Community Manager Escucha Conversa Voz de la organización De confianza Crea comunidad Comunica contenidos de interés 16
  17. 17 Gestión integrada de la actividad en varias redes sociales Otras plataformas:
  18. Informes de actividad (gratuitos y de pago) 18
  19. Karmacracy 19  Acortador de direcciones (como bit.ly, ow.ly…)  Conocer cuántas personas acceden a los enlaces compartidos  Gestionar mensajes en varios perfiles de redes sociales (programar, temporizar, etc…) (Hootsuite, IFFT, etc…) Óscar Ray (2012): Una docena de razones por las que usar Karmacracy.
  20. Compartir en Karmacracy: paso a paso 20
  21. Estadísticas en Karmacracy:  ¿Cuántos kclicks?  ¿Desde qué redes sociales llegan los kclicks?  ¿Desde qué lugares? 21
  22. Klout  “influencia” en las redes sociales.  influencia es distinta a la de la vida real  técnicamente mide la penetración y vigencia de un mensaje:  qué tan capaz eres de que tus seguidores te mencionen y te den RTs. Así de sencillo. Qué es Klout, para principiantes 22
  23. Agregadores o curadores de contenidos  Permite crear un periódico online sobre una temática particular,  a partir de contenidos enviados y recomendados en Twitter y Facebook.  Una parte de los contenidos es agregada a partir de tweets de su cuenta personal Twitter, de sus seguidores, de sus listas creadas o de palabras clave (tags).  Ejemplo: Paper.li de Saregune  Scoop = "recoger" en inglés, permite agregar las mejores páginas web referentes a un tema, reunirlas bajo un formato de "periódico". Con una diferencia: éste evoluciona en tiempo real (ninguna publicación periódica).  Es una herramienta mucho más participativa y más evolutiva que Paper.li y ofrece más interacciones entre el creador y su comunidad de lectores.  Ejemplo: Participación2.0 y TIC 23 Fuente: Kioskea “Elegir una herramienta de curación de contenidos web”
  24. Shokesu 24 • Agregador online de redes sociales • Personalizable • Para seguir en una sola ubicación y de forma ordenada, fácil y rápida lo que ocurre en todas las redes sociales que indiques
  25. ¿Qué canales utiliza la gente para movilizarse? 25 2006 (SMS) 2010-2013 (Facebook, Twitter,Tuenti) 2013 (¿WhatsApp, Line, SpotBros…?) Reportaje: TICbeat, 2011. Las redes sociales vehículo para las revoluciones Intervención de Dolors Reig (2013): Educar para participar ¿?
  26. Activismo en Internet 26  Plataformas de movilización y participación social  Oiga.me  Change.org  Avaaz.org  Mifirma.com  Plataformas de financiación colectiva (crowdfunding)  Goteo.org | Goteo Euskadi  Lanzanos.com  Fandyu.com  Informe 2012 por X.Net Experiencias de Crowdfunding: características, retos y obstáculos  Desarrollo de iniciativas ciudadanas  Lan Irekia
  27. ¡Gracias por vuestra atención! 27 Mentxu Ramilo Araujo mentxu@gmail.com PhD. Ciencias Políticas y de la Administración Profesional In(ter)dependiente Curso “Herramientas TIC para la participación” Servicio de Participación Ciudadana. Ayto de Vitoria-Gasteiz
Anzeige