Anzeige

20130528 Gestión de proyectos y trabajo colaborativo

PhD en Ciencias Políticas y de la Administración um Profesional In(ter)dependiente en www.enredando.eu
28. May 2013
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a 20130528 Gestión de proyectos y trabajo colaborativo(20)

Anzeige

Más de Mentxu Ramilo Araujo(20)

20130528 Gestión de proyectos y trabajo colaborativo

  1. Gestión de proyectos y trabajo colaborativo 1 Mentxu Ramilo Araujo mentxu@gmail.com PhD. Ciencias Políticas y de la Administración Profesional In(ter)dependiente Curso “Herramientas TIC para la participación” Servicio de Participación. Ayto de Vitoria-Gasteiz
  2. Convocar una reunión ¿Acordar fecha de reunión? Llamar por teléfono Enviar email Agendas 2
  3. gCalendar: Agendas compartidas • Creación de eventos • Invitaciones y notificaciones • Administración de varios calendarios • Uso compartido de un calendario • Publicar en tu web • Calendario en el móvil 3
  4. Reuniones y eventos a distancia 4 • Llamadas y videoconferencias • Retransmisión en tiempo real (streaming): – Público, privado – Con webcams, desde el teléfono móvil – Servicios online • Justin.tv • Livestream • Ustream • Google+ Hangouts
  5. Recoger y sistematizar información • Pensamiento creativo • Recoger ideas • Después estructurar • Exportar a documento, presentación… • Casos de uso • Reuniones • Proyectos • Resúmenes • Presentación 5
  6. Mapas colaborativos 6 • Google Maps • Creación colaborativa de mapas personales • Compartir mapas • Publicar en web-log • Rutas
  7. Gestionar ficheros GE.TT, Wetransfer: Envío de ficheros pesados Dropbox: Carpeta sincronizada de documentos en la nube Zamzar: convertir ficheros a distintos formatos 7
  8. : algunos usos 1. Sincronizar documentación en varios dispositivos 2. Carpeta compartida para Proyectos 3. Un Tablón de Anuncios interno 4. Carpeta “activa” para reuniones 5. Repositorio de Catálogos o Publicaciones 6. Crear una galería con fotos de un evento 7. Carpeta pública: Compartir documentos por medio de enlaces a los mismos 8. Poder recuperar un fichero eliminado durante un plazo de tiempo 8 Ver más => José María López (2011): 10 maneras de aprovechar Dropbox
  9. Páginas wiki • Estructurar la información de proyectos • Integrar conocimientos de distintas personas • En un único lugar => Wiki • Accesible desde cualquier lugar • Con conexión a Internet • Configurables los permisos de acceso, edición, etc.. 9
  10. Algunas ventajas de las wikis 10  Fácil de escribir (Publicación web)  Estructurar información: base y repositorio de conocimiento  Enlaces “wikis” (rápidos) a páginas  Buscador incorporado  Aprender descubriendo (copiando) en otros proyectos  Transparencia: Historial con cambios y movimientos…  Auto/corrección/regulación muy “wiki” (rápida)  Buen posicionamiento en Internet  Herramienta para la participación ciudadana y resolución de problemas  Hacia un conocimiento libre
  11. Licencias Creative Commons  Para qués:  Regular la reutilización de la información pública  Cómo decir “¡puedes copiarme!”  Condiciones  Ejemplos:  Generalitat de Catalunya  Irekia, Gobierno Vasco 11
  12. Google Drive • Colaboración + simultánea + en tiempo real • Documentos de texto • Hojas de cálculo • Presentaciones • Dibujos • Formularios • Etc… 12
  13. Claves del trabajo colaborativo  Pautas de trabajo (fundamental)  Quién escribe, qué y dónde  Cuál es el plazo 13  Compartir documentos  Permisos: edición, comentarios, solo lectura  Varias personas editan a la vez los documentos
  14. Compartir libro en Excel  Reutilizar las herramientas que tenemos  Crear libro  Configurar las características  Seguir los pasos de la captura =>  O, mejor, mirar la Ayuda de Microsoft Office 14
  15. Formularios  Sencillez y Rapidez  en la creación  en el procesamiento de las respuestas  Difusión  Enlace en web  Incrustado en e-mail  Incrustado en página web  Respuestas  En una hoja de cálculo  Resumen automático  Si necesitas más… exporta los datos a hoja de cálculo15
  16. Google Sites  Página web fácil de hacer  Con múltiples páginas internas (tipo “wiki”)  Incorporando elementos multimedia  Abierta a todo el mundo o privada (a modo de intranet) 16  Manual de Google Sites de los cursos de KzGunea
  17. Inteligencia colectiva => Crowd… Inteligencia colectiva Dinero Tiempo Difusión 17
  18. Crowdsourcing I  El País no publicó los datos del cuaderno de Luis Bárcenas con los supuestos pagos en negro a la cúpula del Partido Popular (PP) en un formato abierto  En pocos minutos, el hashgtag #adoptauncorrupto se convirtió en un espacio de discusión/acción.  Surgieron muchas personas voluntarias para colaborar en red  Acceso al documento colaborativo 18 Fuente: 20minutos (2013): #AdoptaUnCorrupto, campaña colaborativa por la transparencia  Cuando el Congreso y el Senado de España publicaron las declaraciones patrimoniales de sus miembros en 2011, lo hicieron en formato PDF.  Entonces nacieron las iniciativas Adopta un Senador y Adopta un Diputado. Todos los datos del PDF, volcados en bases de datos abiertas y legibles por una red de ciudadanas y ciudadanos.
  19. Crowdsourcing II  Evitaríamos fiascos (y manipulaciones), como el sucedido en un estudio clave para justificar la austeridad económica en la Unión Europea que contiene graves errores de Excel y que, si hubiera estado abierto, habría sido advertido y corregido por otros actores sociales, impidiendo – probablemente– que la política tomara decisiones equivocadas con datos insuficientes o inexactos.19  ¿Por qué no vamos a utilizar todo el talento disponible en nuestra sociedad para legislar, por ejemplo, favoreciendo la apertura de datos, su accesibilidad, facilidad de uso y reutilización, con el objetivo de crear ecosistemas públicos para resolver problemas complejos?
  20. Crowdfunding  Principales plataformas de Crowdfunding en España  Funcionamiento de las plataformas:  Enviar proyecto a la web. Indicando descripción, cantidad necesaria, tiempo de recaudación, recompensas…  Algunos se valoran de forma comunitaria, otros los valora la web…  Se publica el proyecto por un tiempo determinado, 30, 60, 90, 120 días.  Se promociona lo máximo posible.  Fin del plazo. Financiado o no.  “El Crowdfunding se basa en la idea de que personas con dinero que confían en personas con ideas y juntos trabajan para sacar un proyecto adelante“ Javier Martín 20 Fuente: Universo Crowdfunding
  21. Reflexión final (e inicial :-) En una conferencia sobre la nueva sociedad de la información, el rector de la Open University, John Daniel, afirmó: “Señoras y señores, las nuevas tecnologías son la respuesta. ¿Cuál era la pregunta?”. La frase es una buena forma de expresar las grandes expectativas generadas en muchos y distintos campos de nuestra vida ante la perspectiva que abre la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), pero al mismo tiempo, el desconcierto (y desconocimiento) que reina ante sus posibles utilidades e impactos 21 Joan Subirats (2002): LOS DILEMAS DE UNA RELACION INEVITABLE:. INNOVACION DEMOCRATICA Y TICS
  22. Algunas ideas para seguir trabajando… Las preguntas (Finalidad) Las Herramientas (TIC) 22 • Escuchar, conocer y responder mejor a las necesidades sociales • Fomentar la cultura participativa y la ciudadanía activa (republicana) • Exigir que se elaboren políticas y servicios públicos “con· la ciudadanía (Bottom-up) • Propuestas atractivas y “low-cost” • Captar la atención de la gente • Lograr que dediquen su “valioso” tiempo (coworking, crowdsourcing, crowdfunding) • Aprovechar la inteligencia colectiva • Aportar valor a la gente que participa + Reconocimiento + agradecimiento
  23. ¡Gracias por vuestra participación! Mentxu Ramilo Araujo mentxu@gmail.com PhD. Ciencias Políticas y de la Administración Profesional In(ter)dependiente 23 Mentxu Ramilo Araujo mentxu@gmail.com PhD. Ciencias Políticas y de la Administración Profesional In(ter)dependiente
Anzeige