1. TEMA:
SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE
«La tecnología no es en sí el fin sino el medio entre
la sociedad del conocimiento y el desarrollo
mundial»
2. SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE
Es un conjunto de soluciones tecnológicas de las
telecomunicaciones y la informática (conocida como
telemática) diseñadas para mejorar la operación y seguridad
del transporte terrestre, tanto para carreteras urbanas y
rurales, como para ferrocarriles.
3. VENTAJAS
Aumentan la seguridad en los
conductores
Seguridad preventiva: El uso de
las estaciones meteorológicas que
van a padecer en sus posibles
viajes, lo que les va a permitir
planificarlos cuando el tiempo sea
el correcto.
Estos sistemas, junto con las
cámaras de exploración, permiten
conocer en cada momento el estado
exacto de las carreteras.
4. VENTAJAS
Seguridad instantánea: Gracias a
los paneles de mensajería
implantados en las carreteras, se
hace llegar al instante la
información de interés que deben
conocer los conductores.
Ejemplo:
Fuerte viento
Reduzca la velocidad
5. VENTAJAS
Seguridad reactiva: Para garantizar que los conductores
cumplen las normas de tráfico, también se emplean estos
sistemas de manera eficaz, con el uso de radares (control
del exceso de velocidad).
Detectores de vehículos que pasan los semáforos en rojo.
6. MEJORAN LA EFICIENCIA DEL TRÁFICO
Los sistemas de conteo, que permiten conocer el numero de
vehículos que pasan por una zona determinada, unido a
sistemas inteligentes, de rutas utilizadas.
Permite a los responsables de las carreteras hacer una
planificación eficiente de las mismas a medio plazo, que
consigan reducir el numero de atascos, mejorando
EL TRAFICO DIARIO.
7. CONTROL DETALLADO DE LOS ELEMENTOS DE
LAS CARRETERAS
Gracias a sistemas de
inventariado, garantiza el
estado adecuado de todos los
elementos ofreciendo aviso y
señales cuando es necesario
revisar algún material de la
carretera.
Los sistemas informáticos que
facilitan a los responsables de
la explotación de las carreteras
gestionar la información con las
operaciones de vialidad.
8. FACILITAN LA LABOR DE LOS CONDUCTORES
EJEMPLO:
1. Habilitando medios para
pagar en la autopista sin
parar (telepeaje)
2. Ofreciendo mejores
rutas a seguir en
carretera
3. Información detalladas
al instante sobre las
carreteras
9. INTTRODUCCION Y CLASIFICACIÓN GENERAL
Los sistemas de transporte inteligente, contemplan un conjunto
de tecnologías basadas en la telemática, que resuelven
problemas de transporte y movilidad, aumentando la eficiencia
y seguridad de transporte.
Con el uso de este tipo de sistemas, puede lograrse el ahorro de
tiempos y costos en viajes, disminuir los accidentes de transito,
e incluso disminuir la contaminación del medio ambiente.
10. CLASIFICACIÓN
ESTOS SISTEMAS FUNCIONAN EN TRES
ETAPAS:
1. La obtención de información referente a
las unidades de transporte e
infraestructuras.
2. La integración y análisis de la
información obtenida, generando
mensajes de respuestas priorizados en
función de su relevancia.
3. La difusión de los mensajes generados
mediante infraestructura y sistemas a
bordo.
11. TABLA 1 Clasificación de los ITS
Realizada por el Programa Federal de Sistemas de
Transporte Inteligente del departamento de
Transporte de los estados Unidos
ITS EN INFRAESTRUCTURAS ITS EN VEHICULOS
Gestión arterial
Gestión de autopistas
Gestión de transito
Gestión de incidentes
Gestión de emergencias
Pago electrónico y tarifado
automático
Sistemas de evasión de
colisiones
Sistemas de asistencia al
conductor Sistemas de
notificación de colisiones.
12. LOS ITS FRENTE A LOS SISTEMAS
TRADICIONALES
Los ITS surgen como solución a la
creciente demanda de movilidad,
fundamentalmente en el ámbito urbano
e interurbano.
Frente a las estrategias tradicionales,
que pasan por un incremento de
infraestructuras y vehículos, llevando a
la economía, contaminación y
congestión a niveles insostenibles.
Los ITS suponen una apuesta por la
movilidad sostenible, basándose en
mejorar la eficacia y eficiencia del
transporte, otorgando mayor seguridad
a los usuarios.
13. LOS BENEFICIOS DE APLICAR ITS incluyen:
Transporte mas eficientes, seguros con menor contaminación, menor costo y
mejor informado.
Valor agregado en la gestión del tráfico como resultado del aumento de
información y mejora en la toma de decisiones
Simplificación del transporte público por la disponibilidad de información e
tiempo real acerca del servicio
Reducción de los efectos de contaminación de vehículos a través de la mejora
en la gestión del tráfico
Reducción del número de accidentes mediante el aumento de información a los
conductores acerca de las condiciones de las rutas
Asistencia en la definición de la ruta hacia un destino, y cambio de ruta en los
casos de incidentes en el camino definido.
Mejora en la seguridad de pasajeros y empleados del transporte público,
agregando canales de información, circuito cerrado de televisión y mejorando
la disponibilidad de información.
Monitoreo y evaluación de la eficiencia de circulación median la recolección
automática y el análisis de información.
14. Uno de los principales organismos internacionales
vinculado a los ITS es la Organización Internacional para la
Estandarización o ISO. Esta organización trabaja sobre los
ITS a través del Comité Técnico 204 (TC204), el cual
comprende la estandarización de los sistemas de
información, comunicación y control en el ámbito del
transporte terrestre urbano y rural.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE TRÁNSITO
los sistemas de gestión de tránsito integran elementos que
permiten a los organismo de tránsito, mejorar la
eficiencia operacional y la seguridad en los sistemas de
transporte público.
Estos sistemas son: sistemas AVL, sistemas CAD y cámaras
de vigilancia en los vehículos e instalaciones.
Mediante el uso de estos sistema, podremos contemplan
aspectos como la seguridad, la gestión de la demandan, y
la difusión de información.
Organismos vinculados a los ITS
15. Seguridad
La transmisión de voz y datos entre los centros de gestión y los vehículos.
Gestión de la demanda de transporte
Los servicios de gestión de demanda de transporte, como el viaje
compartido, el enrutamiento y horario dinámico.
Utilizando base de datos en internet para facilitar la búsqueda, origen y
destino de viajes.
Gestión de flotas
Mejoran la confiabilidad a través de la implementación de sistemas AVL y
sistemas CAD, facilitando la gestión de operaciones de tránsito y reduciendo los
tiempos de espera de pasajeros.
Difusión de información
Los sitios WEB permiten consultar los horarios, mejorar la coordinaron de
trasbordos, y reducir los tiempos de espera.
16. Sistema de asistencia al conductor
Existen numerosas tecnologías de vehículos inteligentes para asistir
al conductor en la operación segura del vehículo.
Guía de ruta o navegación
Los sistemas de navegación a bordo equipados con tecnología GPS
pueden el margen de error en la definición de rutas.
Comunicación del conductor
Los sistemas de comunicación integrados permiten a los
conductores comunicarse con otros conductores y centro de
despachantes, gestionar las flotas y coordinar decisiones de re-
enrutamiento.
Mejora de la visión
La Mejora de visión a bordo aumenta la visibilidad en situaciones
adversas que reducen la distancia de visibilidad.
Detección de objetos
Los sistemas de detección de objetos alertan al conductor acerca
de objetos que se encuentran en el camino del vehículo.
Control de velocidad flexible e inteligente
Los sistemas de control de velocidad flexible mantienen el control
de la velocidad en función del vehículo que lo precede.
17. Sistema de asistencia
al conductor
Asistencia para mantener el carril
Control de estabilidad
Alerta de conductor somnoliento
Precisión de acoplamiento
Monitoreo a bordo: Las aplicaciones de monitoreo a bordo reportan el estado de la
carga, su seguridad y el estado del vehículo.
Referencias de aplicación: Ayuda a mantener una distancia prudente de otros
vehículos.
Captura y gestión de datos en tiempo real: Los datos d e tráfico transporte público y
flotas de transporte de mercancías están disponibles.
Aplicaciones Dinámicas para la Movilidad: El objetivo de este tipo de investigación
es examinar las tecnologías que puedan ayudar a las personas a llegar a su destino de
la forma mas rápida.
Gestión del tiempo en Carretera
Síntesis de información en tiempo real
18. TECNOLOGIAS RELACIONADAS
Los vehículos deben disponer de un
transmisor de información,
comunicación móvil GPRS, GSM.
Aplicaciones:
Cobro electrónico de peajes
Peajes convencionales
VIGILANCIA AUTOMÀTICA DE
INFRACCIONES
Las soluciones basadas en ITS han sido
utilizadas con mucho éxito en el área
de seguridad vial al permitir una
mayor eficiencia de la vigilancia
policial para controlar a los
infractores.