La sexualidad desde los lenguajes de la psicología

GUILLERMO LEÓN GUTIÉRREZ PIEDRAHÍTA
Documento de Estudio de Trabajo U.P.B.
LA SEXUALIDAD DESDE LOS LENGUAJES DE LA PSICOLOGÍA
 La sexualidad tiene diferentes leguajes
 El dinamismo evolutivo de la sexualidad es el dinamismo evolutivo de la persona.
Hay que ser “Humano. Muy Humano” Nietche
El Lenguaje Fisiológico
Iniciativa al comienzo
de preguntas y
respuestas da paso a
las etapas de la
Psicogenitalidad
El
lenguaje
cultural
El lenguaje
Psicológico
¡Quién es
uno?
El lenguaje
Moral
Lo bueno
Lo malo
El
Lenguaje
afectivo
¿Cómo me
siento?
El
lenguaje
Social
El
lenguaje
Recreativo
El
lenguaje
Semántico
El
Lenguaje
Sociológico
El
lenguaje
Lúdico
El
Lenguaje
Semiótico
El lenguaje
Procreativo
LENGUAJE FISIOLÓGICO
La pregunta y la respuesta la tienen él y ella
Es un lenguaje asertivo, llamativo, invitativo, Recreativo, propositivo, lleno de iniciativa al
comienzo del deseo sexual.
¿Qué pasa entonces?
Se dan las etapas de la respuesta sexual a los llamados anteriores que son: La excitación, la
meseta, la plataforma orgásmica y la resolución.
EXCITACIÓNEn la mujer
 Lubricación Vaginal
 Erección del clítoris
 Hinchazón de los labios
En el hombre
 Erección peneana
 Aumento del tamaño del
escroto
 Aumento del tamaño de
los testículos
MESETA
 Coloración de los labios
 Elevación de útero y retracción del clítoris
 Contracción del esfínter retal
 Secreción de las Glándulas de
Cowper
 Contracción de la glándula
prostática
 Contracciones vesículas
terminales
PLATAFORMA ORGÁSMICA
 Contracciones del útero
 Contracciones rítmicas
 Eyaculación
 Contracciones del pene , uretra
 Contracción del esfínter retal
 Estrechamiento vaginal
RESOLUCIÓN
 El útero y a vagina recuperan su estado
normal
 El pene y escroto recuperar su
estado normal
Las respuestas a un llamado en la relación genital la producimos cada uno como hombre y como mujer,
que sentimos, valoramos e interpretamos nuestro placer y gratificación amorosa, si no hay esta ultima
no es un leguaje fisiológico completo de complemento, sino algo de placer pasajero.
El diálogo y la excitación producen la secreción de las hormonas sexuales.
CONCLUSIONES
 El sexo es un placer, atracción mutua de los sexos para divertirse y
pasarlo bien
 Dentro de esta relación, hombre y mujer puede producirse un
nuevo ser humano Hay que diferenciar entre
sexo y genitalidad  La genitalidad está relacionada con la procreación
 Muchos factores externos impiden la fecundidad: enfermedades, vicios y de ahí ha surgido el uso
de los preservativos.
LENGUAJE PSICOLÓGICO
¿Qué nos debemos preguntar siempre?
¿Quién soy yo?
¿Cómo nos sentimos cada uno?
¿Qué dimensiones nos componen como hombre, como mujer?
El signo del lenguaje psicológico es la comunicación hecha entre dos personas.
¿Qué aparece? El deseo erótico y su integración en el conjunto de su personalidad y sus
comportamientos sexuales.
Simplemente. Quiénes somos cada no de nosotros.
Yo, un ser capaz de tener una verdadera autoimagen y muy valiosa autoestima
Ser Mujer Ser Hombre
Es muy valiosa la vinculación afectiva y su medición en los efectos
asociados al erotismo, teniendo presente que una cosa es AMOR y otra
ENAMORAMIENTO y se van dando la evolución y las dificultades sexuales.
“El amor es ante todo lo que hace SER”
“El cuerpo no es algo externo, puramente biológico o un medio de placer,
sino que tiene una intencionalidad emocional, psíquica y expresiva”.
Bendal
¿Qué necesitamos para entender esto?
Los cambios de paradigmas que nos ha dicho tanto son muy necesarios
 Debemos pasar de una sexualidad como genitalidad a una sexualidad un poco más
integral
Adaptación conferencia de Javier de la Torre Díaz
EL LENGUAJE MORAL
 Rotar de una sexualidad de lo procreativo a una sexualidad
entendida como lenguaje de la persona.
 Hay que girar de una sexualidad entendida como placer a una sexualidad centrada e
incluso hasta obsesionada en el placer, a una sexualidad como comunicación.
 Hacer el cambio de una sexualidad referida únicamente al
matrimonio, a una sexualidad autónoma, incluso para quien
no se casa.
 Movernos de una sexualidad ignorada silenciada, a un mayor conocimiento científico de
la sexualidad, a una sexualidad dirigida a un mayor respeto de libertades y de derechos.
En lo que es lo contrario:¿En qué no podemos entonces creer?
La erotización de la sociedad, en el exceso de sexo por todas partes, no es lo mejor.
¿Será posible que la satisfacción sea la máxima de todo para una ética sexual?
 No es una sexualidad como consumo
 La insoportable levedad del ser (Milán Kundera) a una realidad insignificante, a una
cierta obsesión y, a veces, a una caída en lo absurdo.
 Movernos hacia una sexualidad muy uniforme donde todo el mundo tiene que vivir un
modelo de sexualidad, a una sexualidad que respeta la diversidad y la pluralidad
(incluidos los ancianos y los discapacitados)
 Una buena seriedad a caer en un excesivo juego
 No puede ser un modelo de mercado
 Es posible que fallemos como humanos pero contamos con la Misericordia del Perdón.
¿Qué criterios debemos tener para
una ética sexual?
Es lo mismo que hemos encontrado en Jesús de Nazaret.
 “Que la sexualidad humana ayude primero a vincularse y después a crecer”
 Reconocer a tú
 La moral sexual es habitar en los pronombres, tomarse en serio el Tú “quiero sacar de ti,
tu mejor Tú”. Pedro Salinas
 “Todo lo consumado en el amor no será nunca gesta de gusanos” Ángel González Poeta.
 Un criterio de moral sexual es cuando los actos genitales son palabra, palabra que
exprese, que dice y no palabra que oculta.
 Vincularse con el tú
 Ayudar a conocer el tú
 Dar vida al tú
 Darle vida, una buena vida, al otro.
Es esperanza, es vida, es Palabra y ante todo un amor entregado
¿Cómo es el crecimiento afectivo?
¿Cuáles son?
Para conocerlo basta simplemente definirlo por los elementos que son esenciales al AMOR
¿Cuáles son las experiencias de la afectividad?
EL LENGUAJE AFECTIVO
Los valores de la verdad, el respeto y la fidelidad y el desarrollo de
procesos de aceptación.
Es poder tener un sentimiento de uno con
uno mismo, con los demás y con Dios
Mirar las diferencias, poder identificarnos, el
poder actualizarnos y tener la capacidad de
desarrollar la afinidad afectiva, la verdadera
amistad y la confianza sincera.
¿Cómo ha sido considerada la
mujer en su actuar?
¿Cómo puede demostrar la mujer
la afectividad?
¿Cómo ha sido considerado el
hombre en su actuar?
 Utilizando patrones de comunicación con su
cuerpo y no tanto con la palabra
 Cuerpo y palabras tienen un contenido emocional.
Silencio: rebeldía y enojo.
La histérica, es provocadora y es degenerada
 La agresividad
 La competitividad
 El manejo y el dominio del cuerpo de la mujer
¿Qué busca el hombre en una
actividad sexual sin afectividad?  Limitarse a chupar labios, tocar y acariciar senos y
llevar la mano siempre a los genitales de su mujer.
Por eso la cultura moldea el comportamiento de los miembros de la sociedad con el fin de
lograr una convivencia en armonía.
El ser humano es un ser social, se asocia con otros y forma grupos donde cada cual realiza
sus necesidades básicas: Físicas, afectivas, sociales, económicas, etc.
¿Qué pasa entonces?
3. Esquema de género: Es lo que la sociedad expresa del hombre y de la mujer y se
transmite a todos los de la familia y que les da identidad
2. Estereotipos de género: Es el rol que se asigna el hombre o la mujer para cumplir una
misión especifica
1. Aparecen los estereotipos culturales que son el conjunto de creencias compartidas por
una sociedad y se le permite al grupo de personas el poder colaborar, cooperar y funcionar.
LENGUAJE CULTURAL DE LA SEXUALIDAD
El comportamiento sexual funciona como una forma de comunicación social para poder
expresar: Amor, afecto, odio, insatisfacciones, deseos y necesidades ante otras emociones,
sentimientos y sensaciones.
Para el lenguaje lúdico en lo sexual hay un elemento clave: LA
COMUNICACIÓN.
Hay una claridad: Si no sabe hacer uso de lo lúdico
que no lo haga. Frente al sexo (Erótico) debe saber
hacer buen uso de él para animar más la atracción
y la satisfacción
El ser humano basa la forma de
cambiar rutinas y tiene que hacer uso
de sus cinco sentidos para ser creativo
y actuar como ser humano. Acude a
lubricantes, aceites.
LENGUAJE SOCIAL DE LA SEXUALIDAD
LENGUAJE LÚDICO DE LA SEXUALIDAD
Toda actividad, todo juego es válido si los dos están
de acuerdo
Hay que hablar, escribir sobre el sexo y el control que se debe tener con el mismo. Se debe
mirar en él unos factores:
4. Ha cogido mucha ventaja la relación genital prematrimonial ante un compromiso de
matrimonio
3. Buena parte de los estudios se centra en asumir las aptitudes frente a la sexualidad
2. La sexualidad se debe abordar especialmente en forma individual y no en pareja.
El LENGUAJE SOCIOLÓGICO DE LA SEXUALIDAD
1. Se trata de actividades y no de comportamientos
5. Se ha centrado el estudio de la sexualidad en los jóvenes, y se ha descuidado la
orientación con los adultos
9. El libertinaje sexual evita la
conformación de buenas parejas y
se permite o se orienta todo hacia la
promiscuidad.
8. Hay mucho estudio sobre prostitución y homosexualidad, pero no políticas ni
acciones claras frente a los mismos.
7. Hay mucho estudio centrado en la heterosexualidad y en el control mental, pero
no hay orientación en los mismos
6. La orientación sexual se ha centrado en la heterosexualidad
La libertad del cuerpo enseñó que el porno es
comercio, mercado, pensamiento y acción.
¿Qué se ha pretendido con esto?
La pornografía se ha convertido en un
producto muy consumido a nivel mundial.
En 1972 Gerard Damiano en común acuerdo con la mafia californiana realizó la película
“Garganta profunda” donde se muestran los encuentros sexuales y relaciones genitales modernas.
El LENGUAJE SEMIÓTICO DE LA SEXUALIDAD
La lógica masturbatoria
Se ha publicitado como algo especial
para hacerlo, donde el hombre y la mujer
no son sujetos sino objetos.
Mil veces, la pornografía enseña mas que una
escuela o un hogar con imágenes no reales
muchas veces.
En la pornografía prima: La felación, la penetración y la eyaculación que le da placer al
hombre.
¿No será la educación (Escuela) capaz de
asumir este compromiso?
La respuesta es una sola: LA RUTINA: La misma posición en la relación, a la misma hora, en
el mismo sitio, a las escondidas, a las carreras, sin gusto, etc.
Siempre se escucha: “Ya no es el mismo”, se repite en todo momento cuando de relaciones
genitales se trata. ¿Qué nos está pasando?
El LENGUAJE LÚDICO DE LA SEXUALIDAD
¿Qué hacer ante la posibilidad se darnos
una oportunidad, de divertirnos distinto,
de encontrar ese centímetro de piel
donde poder explotar el placer?
Simplemente ir al juego amoroso, buscar
alternativas diferentes y tener una
capacidad de RE-CREACIÓN.
ENTONCES
¿QUÉ HACER?
 Usar cremas, aceites , lubricantes, elaborados a base de
agua, y otras que puedan servir como humectantes.
Potenciar el uso y estimulación de los sentidos haciendo
uso de lo citado en el punto anterior.
 Coger una pluma de ave para untar, quitar talcos que
suavizan la piel
 Untar ciertos comestibles en el cuerpo como
yogurt y otros y luego lamer hasta quitarlos.
 ¿Cómo se han sentido en el juego? Evaluar y
comunicar.
 Ser creativos a aventados a
tomar la iniciativa, buscar
nuevas maneras de expresar el
deseo el amor y que se brinden
grandes satisfacciones para
que la vida erótica y la práctica
de la sexualidad sea cada vez
más placentera y que haya
siempre una variación de
juegos sexuales para no caer en
la monotonía
¿QUÉ NOS
DIFERENCIA?
¿Por qué el animal (macho – hembra) nos dan ejemplo de diversión en las relaciones genitales?.
Hay un fenómeno en la mujer no presente en la hembra animal y en su forma de mostrar la
ovulación pues se logra apreciar fácilmente y el macho tiene la capacidad olfativa de reconocerla en
la distancia.
La mujer no tiene esa característica pues le corresponde fijarse bien en su propio cuerpo o fijarse
muy bien en las fechas y cuentas claras de su periodo menstrual.
 La intimidad es un rango fundamental y nos diferencia del
animal
 Prima el placer, el juego y el sentimiento.
 Somos los únicos que podemos tener sexo frente a frente
mirándonos a los ojos.
LENGUAJE RECREATIVO DE LA SEXUALIDAD
 Es la manifestación de erotismo: Es representación, es celebración, es ceremonia ritual
cuando es unidad y no acto fisiológico programado.
Heredamos del discurso de Platón, los rechazos al sexo como algo sucio y detestable,
traducido del latín podrá quedar así:
“Dedicarse a un placer sucio es, y corto/ y terminado, nos arrepentimos de la diversión”
¿Cómo sintetizar la recreación y la diversión en la sexualidad y en su acto erótico?
Estaba una fregona por enero
metida hasta los muslos en el río
lavando paños, con tal aire y brío
que mil necios traía al retortero.
Quevedo nos los describe, así:
Un cierto conde, alegre y placentero
le preguntó con gracia: “¿tenéis frío”?
Respondió la fregona: “ Señor mío,
siempre llevo conmigo yo un brasero”
El Conde, que era astuto y supo dónde,
le dijo, haciendo rueda como un pavo,
que le encendiese un cirio que traía;
y dijo entonces la fregona al conde,
alzándose las faldas hasta el rabo:
“Pues sople este tizón vueseñoría”
El Instituto Kinsey de sexualidad de México, quiso unificar los términos que se utilizan en la
sexualidad y para ello crearon una serie de comisiones las cuales acordaron ocho
apartados y cada uno de ellos representa una visión distinta y necesaria.
LENGUAJE SEMÁNTICO DE LA SEXUALIDAD
Es el área donde se
insertan los documentos
relacionados con la
anatomía humana, el
cuerpo visto como
objeto de estudio, el
control natal y teoría de
medicina general
Asuntos metabológicos en la
mayoría de casos (razones
sociales, cuestiones
psicológicas, etc.) que
influyen en el desarrollo de la
sexualidad. Incluye estudios
sobre orgasmo, fantasías
sexuales y afrodisiacos entre
otros.
Se trata de documentos
relacionados con la
actividad sexual en
general: la masturbación,
la estimulación oral y anal,
el coito, la sexualidad
postural y el aumento o
disminución del placer en
las relaciones genitales.
Textos de identidad del sujeto,
los roles y la orientación
sexual, los roles y estereotipos
masculinos y femeninos; la
diversidad de maneras que la
identificación sexual y la
sexualidad se desarrollan y,
temas referentes a género.
Documentos dedicados a la
amplia gama de
enfermedades actuales y
trasmisibles vía sexual -
desde su sintomatología
hasta análisis profundos; el
control de estas
enfermedades y los
mecanismos de prevención.Aquí se agrupan los documentos referentes a las
diferencias psicosociales en el área de la
sexualidad: Travestismo, heterosexualidad,
bisexualidad, fetichismo, masoquismo,
sadomasoquismo, etc.; actividades poco
documentadas (coprofilia, urofilia,
sabinomanía, zoofilia, etc.; además de textos
que definan y clasifiquen estos
comportamientos.
Documentos que versan sobre el origen y el
desarrollo de las relaciones de pareja, las
habilidades sociales en la conquista de otros
individuos; temas sobre fidelidad e infidelidad;
conceptos culturales de las relaciones de pareja
función de las relaciones entre individuos, las
terapias de pareja, etc., así como temas sobre el
abuso u ofensa sexual.
Documentos sobre los procesos de
educación sexual (escuela, familia,
sociedad, etc.) La educación sexual por
edades, la secularidad y sus limitaciones,
la relación sexual en el tiempo y en la
cultura occidental, las habilidades
sociales en el comportamiento sexual y la
sexualidad en diferentes culturas.
LENGUAJE PROCREATIVO DE LA SEXUALIDAD
Adaptación de Juan Maciá Clavel L’ Osservatore Romano
Siempre se deben separar los aspectos unitivos y procreativo en la relación genital. En el Génesis 1:28
encontramos la expresión: Creced y multiplicaos pero ¿qué pasaría si cambiamos la Y por una COMA?
CRECED Y MULTIPLICAOS
 Creced siempre – multiplicaos, no
siempre sino a su tiempo
 Creced juntos, amaos y deciros que os
queréis
 Decidlo con la palabra y el cuerpo, acariciaos
mutuamente
 Cuando sea oportuno que el amor
fructifique la prole
CRECED, MULTIPLICAOS
 Multiplicar para aumentar descendencia, no se
extingue la especie.
 Ayudaos mutuamente a crecer y multiplicaos
 Cuando hay un proyecto progenitor y una
finalidad procreativa
 Unión procreativa
En ambas debe existir una finalidad procreadora como un vehículo como
crecimiento de la pareja en su relación.
¿Cuál sería entonces el ideal de una buena educación sexual? La Ternura
Las caricias
La comunicación,
el juego y la
relajación
La distancia entre caricia unitiva –no necesariamente vinculada al coito- y la unión procreadora,
lograría entre otros, dos efectos:
1. Favorecería la disminución de embarazos no deseados y abortos
2. Evitaría el dilema entre aborto o contracepción abriendo vías al conocimiento y la razón de
cómo hacer las cosas
Deben primar siempre las caricias unitivas
Mo hablar de la imagen de la costilla de Adán y remitirnos al texto hebreo (Kenegdo EZER) como compañía
digna aceptarnos, crecer juntos en todo momento, acariciaos siempre y lo de multiplicarse cuando y como
sea apropiado.
Las redes sociales en el amor pueden ayudar a avivar la llama de una relación o apagarla por completo
LAS REDES SOCIALES Y EL AMOR
¿OTRO LENGUAJE DE LA SEXUALIDAD?
BENEFICIOS EN EL AMOR
1. Favorece tener muestras de cariño.
Mensaje de WhatsApp
2. Permite expresar las emociones fácilmente
por emoticones sin decir palabras
3. Dan oportunidad de conocer gustos de la
pareja a través del perfil
4. Ayudan a encontrar personas de tu pasado a
pesar de la distancia o del paso de los años
DESVENTAJAS EN EL AMOR
1. Se “espían” conversaciones de nuestra pareja
creando celos y suspicacias y hay ruptura de pareja
2. Compartir nuestra vida públicamente quita
privacidad y si compartes la de tu pareja peor.
3. Reduce un buen hábito de comunicación con la
pareja mirándose cara a cara.
4. Son una “droga digital” que causa gran adicción,
roba tiempo que le gastamos a nuestra pareja.
5. Sirven de medio para gritar a cuatro vientos
tu estado sentimental y sentirte liberado.
5. Enmascaran la realidad. Esto puede dar lugar a
malentendidos, decepciones, baja autoestima e
incluso sanción de fraude.
Ana Hidalgo
Se ha prestado para dos cosas: conocer al otro o romper relaciones con quien se tiene una buena relación
pues hay relaciones de amor estable o una estrategia para engañar al otro.
ADAPTACIÓN
El amor a través de las redes sociales nunca va a reemplazar el vínculo humano y cuando hay distancia y
presencia ocasional tiende a romperse fácilmente la relación; otras veces surgen bien y suelen ser
duraderas.
Es un medio que ha servido al que es tímido para hablar o enfrentar algo, al hacerlo en forma virtual se
siente bien pero cuando la realidad es otra y hay el contacto físico vuelve la timidez y el desengaño en
muchas ocasiones
Saholaver señala que se observa “en una sociedad de hoy donde se promociona mucho el consumo y
donde se cambia un producto por otro, también hay una tendencia en algunos a decir “Cambio una pareja
por otra nueva”
“El contacto físico es primordial, aprender a comunicarnos en vivo y en directo y
no sacar conclusiones a miedos e inseguridades que son solo nuestras, para
lograr formar una relación basada en la confianza. Confiar a pesar de nuestros
miedos y lazarnos en la aventura, si no resulta, al menos dimos lo mejor”
Natalia Barrera
Las nuevas prácticas que se dan de pantalla a pantalla y hacen que el amor no tenga el verdadero sentido
que debe ser manifestado por dos cara a cara.
Es la forma de entablar relaciones o también de cortarlas.
GLOSARIO
GHOSTING:
“Fantasma”
Cortan una relación en forma
drástica. Se conocen e
intercambian comunicación.
Uno de los dos decide
“desaparecer” y bloquea el
contacto. Corta la relación
sin dar la cara.
ZOMBINA
“El perdido”
Se va largo tiempo como un
“muerto vivo”. Vuelve a
buscar contacto en redes.
Prueba a ver si hay
respuesta sin
comprometerse mucho, lo
hace en forma virtual.
CUSHIONING
“Tener a alguien”
Alguien tiene una pareja
pero en las redes tiene dos
o tres más que son nuevos
amigos por si se corta la
relación principal.
BREAD CUMBRING
“Tenerla amarrada”
Es muy similar al
Cushionina, se tiene a la
otra tirándole “migajas de
pan”. Es tenerla ahí a mano
por si se daña el plan de
conquistar a la persona
interesada.
¿QUÉ MAS NOS PUEDE APORTAR LA SEXUALIDAD?
La sexualidad no se puede desligar del proceso vital y se genera lo patológico que debe ser
analizado por cada experto
Desde la Psicología hay que reconocer que el hombre es: HUMANO MUY HUMANO
El dinamismo evolutivo de la sociedad el dominio evolutivo de la persona
Expresiones muy comunes que preocupan pero lo dicen todo:
 “Casados pero no capados”
 “Canitas al aire” ¿Qué es la sexualidad?
Simplemente un plan perfecto
¿Qué debemos hacer?
Desatanizar la sexualidad.
La sexualidad está ávida de subsanar aspectos de la vida que deben ser saneados.
¿Existe la infidelidad?
Si hay carencias de algo se puede dar y requiere comportamientos para superar la situación
presentada.
Ágape
Ludus
Cuatro palabras griegas que la Biblia define para el Amor
1. EROS:
Hace referencia al amor íntimo y carnal entre personas
y recibe su nombre del dios del amor “EROS”
2. STORGE: Es el amor natural entre parientes, por ejemplo
entre un padre y un hijo.
3. PHILIA O PHILIAS: Significa un afecto natural y espontáneo por
encima de la razón entre personas que
persiguen un mismo objetivo. Lo
encontramos en compañeros de batalla o de
encarcelamiento
4. ÁGAPE: Representa el amor más puro hacia las demás personas. Aparece
cuando se establece un vínculo con personas desconocidas; cuando se
da una limosna o cuando se ayuda a personas necesitadas. Es por ello
uno de los tipos de amor más representados en el Nuevo Testamento.
La Filosofía griega conforma tres, tales como:
5. PRAGMA: Es la duración del amor. Es el amor existente entre parejas longevas y duraderas
cuyo amor perdura en la salud y en la enfermedad. Y no solo en parejas, también
aparece entre amigos de toda la vida.
6. PHILAUTIA: (Manía) Amor por uno mismo o respetarnos a nosotros mismos
como personas. Se trata de ser fiel a nuestros principios y no
debe confundirse con la vanidad o el narcicismo.
7. LUDUS: El más peligrosos de los amores y es el más especial. Representa el
enamoramiento inicial más profundo y el sentimiento más eufórico.
Aparece en los primeros días de relación y se define como mariposas en
el estómago, o el amor adolescente aunque no tenga una edad definida
El Amor según otros filósofos:
SAN AGUSTÍN: Bueno y malo en función del tipo de relación en el que se daba.
Destacando el amor a Dios como únicamente bueno.
SIGMUND FREUD: Dividía las pasiones humanas en dos partes bien distinguibles: El amor
por la vida denominado “EROS” y el instinto ante la muerte llamado
“Tanatos”
JEAN PAUL SARTRE: El amor no es más que una extensión de nuestra propia conciencia que nos
reduce hacia formas irracionales y nos priva de nuestra libertad como
seres racionales.
BERTRAND RUSSELL: Solo es posible alcanzar la felicidad cuando abandonamos a un lado
nuestro ego y nos dedicamos a cuidar las relaciones con los demás. Amar
a la familia, a los amigos y altruistamente a las personas desconocidas
que necesitan nuestra ayuda.
ORTEGA Y GASSET:
Consideraba el amor como una parte íntima de nuestra personalidad y de
nuestro carácter. El gusto y la admiración por otras personas no reside en la
belleza sino en nuestra percepción y en la forma en que la otra persona es
capas de alcanzar nuestro intelecto.
CANTARES 5, 2-6:
Yo dormía pero no mi corazón
y oí que mi amado llamaba a la puerta:
“¡Ábreme, amor mío;
hermanita,
palomita virginal!.
¡Mi cabeza está empapada de rocío!
¡El rocío nocturno me corre
por el cabello!
Ya me he quitado la ropa;
¡Tendría que volver a vestirme!
Ya me he lavado los pies;
¡Se me volverían a llenar de polvo!
Mi amado metió la mano ´
Por el agujero de la puerta
¡Eso me conmovió profundamente¡
Entonces me levanté
para abrirle a mi amado
De mis manos y mis dedos
cayeron astitas de mirra
sobre el pasador de la puerta
¡Al oírlo hablar
sentí que me moría
1 von 36

Recomendados

Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion von
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacionEducacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacionpadreraton
354 views58 Folien
Ficha 3 observatorio de salud sexual von
Ficha 3 observatorio de salud sexualFicha 3 observatorio de salud sexual
Ficha 3 observatorio de salud sexualJuan2013. Santa Cruz - Bolivia
594 views3 Folien
Erotismoysexualidad diapositivas von
Erotismoysexualidad diapositivasErotismoysexualidad diapositivas
Erotismoysexualidad diapositivasViry Avalos
1K views23 Folien
56 sentimientos von
56 sentimientos56 sentimientos
56 sentimientosKATTERINE Abad
840 views29 Folien
56sentimientos 130930130408-phpapp01 von
56sentimientos 130930130408-phpapp0156sentimientos 130930130408-phpapp01
56sentimientos 130930130408-phpapp01Francisco Yacila
332 views29 Folien
Gsdivtsoc tema 1.2 complementaria von
Gsdivtsoc tema 1.2 complementariaGsdivtsoc tema 1.2 complementaria
Gsdivtsoc tema 1.2 complementarialiclinea13
19 views6 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Amor y educación de la sexualidad von
Amor y educación de la sexualidadAmor y educación de la sexualidad
Amor y educación de la sexualidadInstituto Fray Francisco Paula Castañeda
299 views5 Folien
Intimidad y amor en la sexualidad humana von
Intimidad y amor en la sexualidad humanaIntimidad y amor en la sexualidad humana
Intimidad y amor en la sexualidad humanaDubeysi González
7.3K views14 Folien
10 La Etica del Verdadero Amor y la Sexualidad von
10 La Etica del Verdadero Amor y la Sexualidad10 La Etica del Verdadero Amor y la Sexualidad
10 La Etica del Verdadero Amor y la SexualidadJesus Gonzalez Losada
6.4K views72 Folien
El Valor de la Sexualidad (bioetica) von
El Valor de la Sexualidad (bioetica)El Valor de la Sexualidad (bioetica)
El Valor de la Sexualidad (bioetica)Gaby Malica
5.2K views12 Folien
Sexualidad en el adolescente von
Sexualidad en el adolescenteSexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescentehdquinterom
1.4K views23 Folien
PAUTAS PARA CRIAR A NUESTROS HIJOS DE UNA MEJOR MANERA von
PAUTAS PARA CRIAR A NUESTROS HIJOS DE UNA MEJOR MANERAPAUTAS PARA CRIAR A NUESTROS HIJOS DE UNA MEJOR MANERA
PAUTAS PARA CRIAR A NUESTROS HIJOS DE UNA MEJOR MANERAShirley Del Carmen G Guevara Arrieta
2.2K views15 Folien

Was ist angesagt?(20)

Intimidad y amor en la sexualidad humana von Dubeysi González
Intimidad y amor en la sexualidad humanaIntimidad y amor en la sexualidad humana
Intimidad y amor en la sexualidad humana
Dubeysi González7.3K views
El Valor de la Sexualidad (bioetica) von Gaby Malica
El Valor de la Sexualidad (bioetica)El Valor de la Sexualidad (bioetica)
El Valor de la Sexualidad (bioetica)
Gaby Malica5.2K views
Sexualidad en el adolescente von hdquinterom
Sexualidad en el adolescenteSexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescente
hdquinterom1.4K views
Historieta una clase_de_sexcuela von Juancho Parada
Historieta una clase_de_sexcuelaHistorieta una clase_de_sexcuela
Historieta una clase_de_sexcuela
Juancho Parada23.1K views
Taller "Educación afectivo-sexual en clave de igualdad". von Juan Carlos Melero
Taller "Educación afectivo-sexual en clave de igualdad".Taller "Educación afectivo-sexual en clave de igualdad".
Taller "Educación afectivo-sexual en clave de igualdad".
Juan Carlos Melero1.1K views
Intimidad Y Amor von guest6ecee6
Intimidad Y AmorIntimidad Y Amor
Intimidad Y Amor
guest6ecee65.5K views
Tarea 3 psicofisiologia von Oriana Ron
Tarea 3 psicofisiologiaTarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologia
Oriana Ron260 views
Educacion sexual y valores éticos von magabygaby
Educacion sexual y valores éticosEducacion sexual y valores éticos
Educacion sexual y valores éticos
magabygaby2.7K views
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política von Raúl Olmedo Burgos
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y políticaLa identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política

Similar a La sexualidad desde los lenguajes de la psicología

Modelo Holonico.pdf von
Modelo Holonico.pdfModelo Holonico.pdf
Modelo Holonico.pdfFabiola Vélez
21 views24 Folien
Educacion sexual von
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexualpadreraton
3.5K views58 Folien
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA von
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDAEducacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDApadreraton
3.6K views58 Folien
La Sexualidad von
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidadwendylinarez
16.3K views14 Folien
Sexualidad von
SexualidadSexualidad
SexualidadFundacion Sivida Rosario
5.3K views17 Folien
Monografia la sexualidad y sus enfoques von
Monografia la sexualidad y sus enfoquesMonografia la sexualidad y sus enfoques
Monografia la sexualidad y sus enfoquesJuan Carlos Becerra Perez
15.3K views21 Folien

Similar a La sexualidad desde los lenguajes de la psicología(20)

Educacion sexual von padreraton
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
padreraton3.5K views
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA von padreraton
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDAEducacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
padreraton3.6K views
10 ficha sexualidad von stalin ....
10 ficha sexualidad10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad
stalin ....20.9K views
La sexualidad von UEMOL
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
UEMOL629 views
instinto sexual y sexualidad von anthonyloyo
instinto sexual y sexualidadinstinto sexual y sexualidad
instinto sexual y sexualidad
anthonyloyo176 views
Instinto Sexual Sexo y Sexualidad Por.LilianaSoto von lilianadebarrios
Instinto Sexual Sexo y Sexualidad  Por.LilianaSotoInstinto Sexual Sexo y Sexualidad  Por.LilianaSoto
Instinto Sexual Sexo y Sexualidad Por.LilianaSoto
lilianadebarrios45 views
Dimensiones De La Persona Humana von Nancy Peña Nole
Dimensiones De La Persona HumanaDimensiones De La Persona Humana
Dimensiones De La Persona Humana
Nancy Peña Nole50.6K views

Más de G.L. Gutierrez

Diagnosticentro de parejas von
Diagnosticentro de parejasDiagnosticentro de parejas
Diagnosticentro de parejasG.L. Gutierrez
164 views54 Folien
Compromiso del Clero con la Familia von
Compromiso del Clero con la FamiliaCompromiso del Clero con la Familia
Compromiso del Clero con la FamiliaG.L. Gutierrez
146 views13 Folien
Antropología Cristiana von
Antropología CristianaAntropología Cristiana
Antropología CristianaG.L. Gutierrez
113 views27 Folien
Exhortación Apostólica Familiaris Consortio von
Exhortación Apostólica Familiaris ConsortioExhortación Apostólica Familiaris Consortio
Exhortación Apostólica Familiaris ConsortioG.L. Gutierrez
1.6K views19 Folien
Pastoral familiar Universidad Pontificia Bolivariana von
Pastoral familiar Universidad Pontificia BolivarianaPastoral familiar Universidad Pontificia Bolivariana
Pastoral familiar Universidad Pontificia BolivarianaG.L. Gutierrez
100 views26 Folien
La Alegria del Amor von
La Alegria del AmorLa Alegria del Amor
La Alegria del AmorG.L. Gutierrez
138 views14 Folien

Más de G.L. Gutierrez(13)

Último

1701704307_UpdWfY.pdf von
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 views1 Folie
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 views1 Folie
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 views16 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 von
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
124 views170 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 views340 Folien

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views

La sexualidad desde los lenguajes de la psicología

  • 1. GUILLERMO LEÓN GUTIÉRREZ PIEDRAHÍTA Documento de Estudio de Trabajo U.P.B.
  • 2. LA SEXUALIDAD DESDE LOS LENGUAJES DE LA PSICOLOGÍA  La sexualidad tiene diferentes leguajes  El dinamismo evolutivo de la sexualidad es el dinamismo evolutivo de la persona. Hay que ser “Humano. Muy Humano” Nietche El Lenguaje Fisiológico Iniciativa al comienzo de preguntas y respuestas da paso a las etapas de la Psicogenitalidad El lenguaje cultural El lenguaje Psicológico ¡Quién es uno? El lenguaje Moral Lo bueno Lo malo El Lenguaje afectivo ¿Cómo me siento? El lenguaje Social El lenguaje Recreativo El lenguaje Semántico El Lenguaje Sociológico El lenguaje Lúdico El Lenguaje Semiótico El lenguaje Procreativo
  • 3. LENGUAJE FISIOLÓGICO La pregunta y la respuesta la tienen él y ella Es un lenguaje asertivo, llamativo, invitativo, Recreativo, propositivo, lleno de iniciativa al comienzo del deseo sexual. ¿Qué pasa entonces? Se dan las etapas de la respuesta sexual a los llamados anteriores que son: La excitación, la meseta, la plataforma orgásmica y la resolución. EXCITACIÓNEn la mujer  Lubricación Vaginal  Erección del clítoris  Hinchazón de los labios En el hombre  Erección peneana  Aumento del tamaño del escroto  Aumento del tamaño de los testículos
  • 4. MESETA  Coloración de los labios  Elevación de útero y retracción del clítoris  Contracción del esfínter retal  Secreción de las Glándulas de Cowper  Contracción de la glándula prostática  Contracciones vesículas terminales PLATAFORMA ORGÁSMICA  Contracciones del útero  Contracciones rítmicas  Eyaculación  Contracciones del pene , uretra  Contracción del esfínter retal  Estrechamiento vaginal
  • 5. RESOLUCIÓN  El útero y a vagina recuperan su estado normal  El pene y escroto recuperar su estado normal Las respuestas a un llamado en la relación genital la producimos cada uno como hombre y como mujer, que sentimos, valoramos e interpretamos nuestro placer y gratificación amorosa, si no hay esta ultima no es un leguaje fisiológico completo de complemento, sino algo de placer pasajero. El diálogo y la excitación producen la secreción de las hormonas sexuales. CONCLUSIONES  El sexo es un placer, atracción mutua de los sexos para divertirse y pasarlo bien  Dentro de esta relación, hombre y mujer puede producirse un nuevo ser humano Hay que diferenciar entre sexo y genitalidad  La genitalidad está relacionada con la procreación  Muchos factores externos impiden la fecundidad: enfermedades, vicios y de ahí ha surgido el uso de los preservativos.
  • 6. LENGUAJE PSICOLÓGICO ¿Qué nos debemos preguntar siempre? ¿Quién soy yo? ¿Cómo nos sentimos cada uno? ¿Qué dimensiones nos componen como hombre, como mujer? El signo del lenguaje psicológico es la comunicación hecha entre dos personas. ¿Qué aparece? El deseo erótico y su integración en el conjunto de su personalidad y sus comportamientos sexuales. Simplemente. Quiénes somos cada no de nosotros. Yo, un ser capaz de tener una verdadera autoimagen y muy valiosa autoestima Ser Mujer Ser Hombre
  • 7. Es muy valiosa la vinculación afectiva y su medición en los efectos asociados al erotismo, teniendo presente que una cosa es AMOR y otra ENAMORAMIENTO y se van dando la evolución y las dificultades sexuales. “El amor es ante todo lo que hace SER” “El cuerpo no es algo externo, puramente biológico o un medio de placer, sino que tiene una intencionalidad emocional, psíquica y expresiva”. Bendal
  • 8. ¿Qué necesitamos para entender esto? Los cambios de paradigmas que nos ha dicho tanto son muy necesarios  Debemos pasar de una sexualidad como genitalidad a una sexualidad un poco más integral Adaptación conferencia de Javier de la Torre Díaz EL LENGUAJE MORAL  Rotar de una sexualidad de lo procreativo a una sexualidad entendida como lenguaje de la persona.  Hay que girar de una sexualidad entendida como placer a una sexualidad centrada e incluso hasta obsesionada en el placer, a una sexualidad como comunicación.  Hacer el cambio de una sexualidad referida únicamente al matrimonio, a una sexualidad autónoma, incluso para quien no se casa.  Movernos de una sexualidad ignorada silenciada, a un mayor conocimiento científico de la sexualidad, a una sexualidad dirigida a un mayor respeto de libertades y de derechos.
  • 9. En lo que es lo contrario:¿En qué no podemos entonces creer? La erotización de la sociedad, en el exceso de sexo por todas partes, no es lo mejor. ¿Será posible que la satisfacción sea la máxima de todo para una ética sexual?  No es una sexualidad como consumo  La insoportable levedad del ser (Milán Kundera) a una realidad insignificante, a una cierta obsesión y, a veces, a una caída en lo absurdo.  Movernos hacia una sexualidad muy uniforme donde todo el mundo tiene que vivir un modelo de sexualidad, a una sexualidad que respeta la diversidad y la pluralidad (incluidos los ancianos y los discapacitados)  Una buena seriedad a caer en un excesivo juego  No puede ser un modelo de mercado  Es posible que fallemos como humanos pero contamos con la Misericordia del Perdón.
  • 10. ¿Qué criterios debemos tener para una ética sexual? Es lo mismo que hemos encontrado en Jesús de Nazaret.  “Que la sexualidad humana ayude primero a vincularse y después a crecer”  Reconocer a tú  La moral sexual es habitar en los pronombres, tomarse en serio el Tú “quiero sacar de ti, tu mejor Tú”. Pedro Salinas  “Todo lo consumado en el amor no será nunca gesta de gusanos” Ángel González Poeta.  Un criterio de moral sexual es cuando los actos genitales son palabra, palabra que exprese, que dice y no palabra que oculta.  Vincularse con el tú  Ayudar a conocer el tú  Dar vida al tú  Darle vida, una buena vida, al otro. Es esperanza, es vida, es Palabra y ante todo un amor entregado
  • 11. ¿Cómo es el crecimiento afectivo? ¿Cuáles son? Para conocerlo basta simplemente definirlo por los elementos que son esenciales al AMOR ¿Cuáles son las experiencias de la afectividad? EL LENGUAJE AFECTIVO Los valores de la verdad, el respeto y la fidelidad y el desarrollo de procesos de aceptación. Es poder tener un sentimiento de uno con uno mismo, con los demás y con Dios Mirar las diferencias, poder identificarnos, el poder actualizarnos y tener la capacidad de desarrollar la afinidad afectiva, la verdadera amistad y la confianza sincera.
  • 12. ¿Cómo ha sido considerada la mujer en su actuar? ¿Cómo puede demostrar la mujer la afectividad? ¿Cómo ha sido considerado el hombre en su actuar?  Utilizando patrones de comunicación con su cuerpo y no tanto con la palabra  Cuerpo y palabras tienen un contenido emocional. Silencio: rebeldía y enojo. La histérica, es provocadora y es degenerada  La agresividad  La competitividad  El manejo y el dominio del cuerpo de la mujer ¿Qué busca el hombre en una actividad sexual sin afectividad?  Limitarse a chupar labios, tocar y acariciar senos y llevar la mano siempre a los genitales de su mujer.
  • 13. Por eso la cultura moldea el comportamiento de los miembros de la sociedad con el fin de lograr una convivencia en armonía. El ser humano es un ser social, se asocia con otros y forma grupos donde cada cual realiza sus necesidades básicas: Físicas, afectivas, sociales, económicas, etc. ¿Qué pasa entonces? 3. Esquema de género: Es lo que la sociedad expresa del hombre y de la mujer y se transmite a todos los de la familia y que les da identidad 2. Estereotipos de género: Es el rol que se asigna el hombre o la mujer para cumplir una misión especifica 1. Aparecen los estereotipos culturales que son el conjunto de creencias compartidas por una sociedad y se le permite al grupo de personas el poder colaborar, cooperar y funcionar. LENGUAJE CULTURAL DE LA SEXUALIDAD
  • 14. El comportamiento sexual funciona como una forma de comunicación social para poder expresar: Amor, afecto, odio, insatisfacciones, deseos y necesidades ante otras emociones, sentimientos y sensaciones. Para el lenguaje lúdico en lo sexual hay un elemento clave: LA COMUNICACIÓN. Hay una claridad: Si no sabe hacer uso de lo lúdico que no lo haga. Frente al sexo (Erótico) debe saber hacer buen uso de él para animar más la atracción y la satisfacción El ser humano basa la forma de cambiar rutinas y tiene que hacer uso de sus cinco sentidos para ser creativo y actuar como ser humano. Acude a lubricantes, aceites. LENGUAJE SOCIAL DE LA SEXUALIDAD LENGUAJE LÚDICO DE LA SEXUALIDAD Toda actividad, todo juego es válido si los dos están de acuerdo
  • 15. Hay que hablar, escribir sobre el sexo y el control que se debe tener con el mismo. Se debe mirar en él unos factores: 4. Ha cogido mucha ventaja la relación genital prematrimonial ante un compromiso de matrimonio 3. Buena parte de los estudios se centra en asumir las aptitudes frente a la sexualidad 2. La sexualidad se debe abordar especialmente en forma individual y no en pareja. El LENGUAJE SOCIOLÓGICO DE LA SEXUALIDAD 1. Se trata de actividades y no de comportamientos 5. Se ha centrado el estudio de la sexualidad en los jóvenes, y se ha descuidado la orientación con los adultos
  • 16. 9. El libertinaje sexual evita la conformación de buenas parejas y se permite o se orienta todo hacia la promiscuidad. 8. Hay mucho estudio sobre prostitución y homosexualidad, pero no políticas ni acciones claras frente a los mismos. 7. Hay mucho estudio centrado en la heterosexualidad y en el control mental, pero no hay orientación en los mismos 6. La orientación sexual se ha centrado en la heterosexualidad
  • 17. La libertad del cuerpo enseñó que el porno es comercio, mercado, pensamiento y acción. ¿Qué se ha pretendido con esto? La pornografía se ha convertido en un producto muy consumido a nivel mundial. En 1972 Gerard Damiano en común acuerdo con la mafia californiana realizó la película “Garganta profunda” donde se muestran los encuentros sexuales y relaciones genitales modernas. El LENGUAJE SEMIÓTICO DE LA SEXUALIDAD La lógica masturbatoria Se ha publicitado como algo especial para hacerlo, donde el hombre y la mujer no son sujetos sino objetos. Mil veces, la pornografía enseña mas que una escuela o un hogar con imágenes no reales muchas veces. En la pornografía prima: La felación, la penetración y la eyaculación que le da placer al hombre. ¿No será la educación (Escuela) capaz de asumir este compromiso?
  • 18. La respuesta es una sola: LA RUTINA: La misma posición en la relación, a la misma hora, en el mismo sitio, a las escondidas, a las carreras, sin gusto, etc. Siempre se escucha: “Ya no es el mismo”, se repite en todo momento cuando de relaciones genitales se trata. ¿Qué nos está pasando? El LENGUAJE LÚDICO DE LA SEXUALIDAD ¿Qué hacer ante la posibilidad se darnos una oportunidad, de divertirnos distinto, de encontrar ese centímetro de piel donde poder explotar el placer? Simplemente ir al juego amoroso, buscar alternativas diferentes y tener una capacidad de RE-CREACIÓN.
  • 19. ENTONCES ¿QUÉ HACER?  Usar cremas, aceites , lubricantes, elaborados a base de agua, y otras que puedan servir como humectantes. Potenciar el uso y estimulación de los sentidos haciendo uso de lo citado en el punto anterior.  Coger una pluma de ave para untar, quitar talcos que suavizan la piel  Untar ciertos comestibles en el cuerpo como yogurt y otros y luego lamer hasta quitarlos.  ¿Cómo se han sentido en el juego? Evaluar y comunicar.  Ser creativos a aventados a tomar la iniciativa, buscar nuevas maneras de expresar el deseo el amor y que se brinden grandes satisfacciones para que la vida erótica y la práctica de la sexualidad sea cada vez más placentera y que haya siempre una variación de juegos sexuales para no caer en la monotonía
  • 20. ¿QUÉ NOS DIFERENCIA? ¿Por qué el animal (macho – hembra) nos dan ejemplo de diversión en las relaciones genitales?. Hay un fenómeno en la mujer no presente en la hembra animal y en su forma de mostrar la ovulación pues se logra apreciar fácilmente y el macho tiene la capacidad olfativa de reconocerla en la distancia. La mujer no tiene esa característica pues le corresponde fijarse bien en su propio cuerpo o fijarse muy bien en las fechas y cuentas claras de su periodo menstrual.  La intimidad es un rango fundamental y nos diferencia del animal  Prima el placer, el juego y el sentimiento.  Somos los únicos que podemos tener sexo frente a frente mirándonos a los ojos. LENGUAJE RECREATIVO DE LA SEXUALIDAD  Es la manifestación de erotismo: Es representación, es celebración, es ceremonia ritual cuando es unidad y no acto fisiológico programado.
  • 21. Heredamos del discurso de Platón, los rechazos al sexo como algo sucio y detestable, traducido del latín podrá quedar así: “Dedicarse a un placer sucio es, y corto/ y terminado, nos arrepentimos de la diversión” ¿Cómo sintetizar la recreación y la diversión en la sexualidad y en su acto erótico? Estaba una fregona por enero metida hasta los muslos en el río lavando paños, con tal aire y brío que mil necios traía al retortero. Quevedo nos los describe, así: Un cierto conde, alegre y placentero le preguntó con gracia: “¿tenéis frío”? Respondió la fregona: “ Señor mío, siempre llevo conmigo yo un brasero” El Conde, que era astuto y supo dónde, le dijo, haciendo rueda como un pavo, que le encendiese un cirio que traía; y dijo entonces la fregona al conde, alzándose las faldas hasta el rabo: “Pues sople este tizón vueseñoría”
  • 22. El Instituto Kinsey de sexualidad de México, quiso unificar los términos que se utilizan en la sexualidad y para ello crearon una serie de comisiones las cuales acordaron ocho apartados y cada uno de ellos representa una visión distinta y necesaria. LENGUAJE SEMÁNTICO DE LA SEXUALIDAD
  • 23. Es el área donde se insertan los documentos relacionados con la anatomía humana, el cuerpo visto como objeto de estudio, el control natal y teoría de medicina general Asuntos metabológicos en la mayoría de casos (razones sociales, cuestiones psicológicas, etc.) que influyen en el desarrollo de la sexualidad. Incluye estudios sobre orgasmo, fantasías sexuales y afrodisiacos entre otros. Se trata de documentos relacionados con la actividad sexual en general: la masturbación, la estimulación oral y anal, el coito, la sexualidad postural y el aumento o disminución del placer en las relaciones genitales.
  • 24. Textos de identidad del sujeto, los roles y la orientación sexual, los roles y estereotipos masculinos y femeninos; la diversidad de maneras que la identificación sexual y la sexualidad se desarrollan y, temas referentes a género. Documentos dedicados a la amplia gama de enfermedades actuales y trasmisibles vía sexual - desde su sintomatología hasta análisis profundos; el control de estas enfermedades y los mecanismos de prevención.Aquí se agrupan los documentos referentes a las diferencias psicosociales en el área de la sexualidad: Travestismo, heterosexualidad, bisexualidad, fetichismo, masoquismo, sadomasoquismo, etc.; actividades poco documentadas (coprofilia, urofilia, sabinomanía, zoofilia, etc.; además de textos que definan y clasifiquen estos comportamientos.
  • 25. Documentos que versan sobre el origen y el desarrollo de las relaciones de pareja, las habilidades sociales en la conquista de otros individuos; temas sobre fidelidad e infidelidad; conceptos culturales de las relaciones de pareja función de las relaciones entre individuos, las terapias de pareja, etc., así como temas sobre el abuso u ofensa sexual. Documentos sobre los procesos de educación sexual (escuela, familia, sociedad, etc.) La educación sexual por edades, la secularidad y sus limitaciones, la relación sexual en el tiempo y en la cultura occidental, las habilidades sociales en el comportamiento sexual y la sexualidad en diferentes culturas.
  • 26. LENGUAJE PROCREATIVO DE LA SEXUALIDAD Adaptación de Juan Maciá Clavel L’ Osservatore Romano Siempre se deben separar los aspectos unitivos y procreativo en la relación genital. En el Génesis 1:28 encontramos la expresión: Creced y multiplicaos pero ¿qué pasaría si cambiamos la Y por una COMA? CRECED Y MULTIPLICAOS  Creced siempre – multiplicaos, no siempre sino a su tiempo  Creced juntos, amaos y deciros que os queréis  Decidlo con la palabra y el cuerpo, acariciaos mutuamente  Cuando sea oportuno que el amor fructifique la prole CRECED, MULTIPLICAOS  Multiplicar para aumentar descendencia, no se extingue la especie.  Ayudaos mutuamente a crecer y multiplicaos  Cuando hay un proyecto progenitor y una finalidad procreativa  Unión procreativa En ambas debe existir una finalidad procreadora como un vehículo como crecimiento de la pareja en su relación.
  • 27. ¿Cuál sería entonces el ideal de una buena educación sexual? La Ternura Las caricias La comunicación, el juego y la relajación La distancia entre caricia unitiva –no necesariamente vinculada al coito- y la unión procreadora, lograría entre otros, dos efectos: 1. Favorecería la disminución de embarazos no deseados y abortos 2. Evitaría el dilema entre aborto o contracepción abriendo vías al conocimiento y la razón de cómo hacer las cosas Deben primar siempre las caricias unitivas Mo hablar de la imagen de la costilla de Adán y remitirnos al texto hebreo (Kenegdo EZER) como compañía digna aceptarnos, crecer juntos en todo momento, acariciaos siempre y lo de multiplicarse cuando y como sea apropiado.
  • 28. Las redes sociales en el amor pueden ayudar a avivar la llama de una relación o apagarla por completo LAS REDES SOCIALES Y EL AMOR ¿OTRO LENGUAJE DE LA SEXUALIDAD? BENEFICIOS EN EL AMOR 1. Favorece tener muestras de cariño. Mensaje de WhatsApp 2. Permite expresar las emociones fácilmente por emoticones sin decir palabras 3. Dan oportunidad de conocer gustos de la pareja a través del perfil 4. Ayudan a encontrar personas de tu pasado a pesar de la distancia o del paso de los años DESVENTAJAS EN EL AMOR 1. Se “espían” conversaciones de nuestra pareja creando celos y suspicacias y hay ruptura de pareja 2. Compartir nuestra vida públicamente quita privacidad y si compartes la de tu pareja peor. 3. Reduce un buen hábito de comunicación con la pareja mirándose cara a cara. 4. Son una “droga digital” que causa gran adicción, roba tiempo que le gastamos a nuestra pareja. 5. Sirven de medio para gritar a cuatro vientos tu estado sentimental y sentirte liberado. 5. Enmascaran la realidad. Esto puede dar lugar a malentendidos, decepciones, baja autoestima e incluso sanción de fraude. Ana Hidalgo
  • 29. Se ha prestado para dos cosas: conocer al otro o romper relaciones con quien se tiene una buena relación pues hay relaciones de amor estable o una estrategia para engañar al otro. ADAPTACIÓN El amor a través de las redes sociales nunca va a reemplazar el vínculo humano y cuando hay distancia y presencia ocasional tiende a romperse fácilmente la relación; otras veces surgen bien y suelen ser duraderas. Es un medio que ha servido al que es tímido para hablar o enfrentar algo, al hacerlo en forma virtual se siente bien pero cuando la realidad es otra y hay el contacto físico vuelve la timidez y el desengaño en muchas ocasiones Saholaver señala que se observa “en una sociedad de hoy donde se promociona mucho el consumo y donde se cambia un producto por otro, también hay una tendencia en algunos a decir “Cambio una pareja por otra nueva” “El contacto físico es primordial, aprender a comunicarnos en vivo y en directo y no sacar conclusiones a miedos e inseguridades que son solo nuestras, para lograr formar una relación basada en la confianza. Confiar a pesar de nuestros miedos y lazarnos en la aventura, si no resulta, al menos dimos lo mejor” Natalia Barrera
  • 30. Las nuevas prácticas que se dan de pantalla a pantalla y hacen que el amor no tenga el verdadero sentido que debe ser manifestado por dos cara a cara. Es la forma de entablar relaciones o también de cortarlas. GLOSARIO GHOSTING: “Fantasma” Cortan una relación en forma drástica. Se conocen e intercambian comunicación. Uno de los dos decide “desaparecer” y bloquea el contacto. Corta la relación sin dar la cara. ZOMBINA “El perdido” Se va largo tiempo como un “muerto vivo”. Vuelve a buscar contacto en redes. Prueba a ver si hay respuesta sin comprometerse mucho, lo hace en forma virtual.
  • 31. CUSHIONING “Tener a alguien” Alguien tiene una pareja pero en las redes tiene dos o tres más que son nuevos amigos por si se corta la relación principal. BREAD CUMBRING “Tenerla amarrada” Es muy similar al Cushionina, se tiene a la otra tirándole “migajas de pan”. Es tenerla ahí a mano por si se daña el plan de conquistar a la persona interesada.
  • 32. ¿QUÉ MAS NOS PUEDE APORTAR LA SEXUALIDAD? La sexualidad no se puede desligar del proceso vital y se genera lo patológico que debe ser analizado por cada experto Desde la Psicología hay que reconocer que el hombre es: HUMANO MUY HUMANO El dinamismo evolutivo de la sociedad el dominio evolutivo de la persona Expresiones muy comunes que preocupan pero lo dicen todo:  “Casados pero no capados”  “Canitas al aire” ¿Qué es la sexualidad? Simplemente un plan perfecto ¿Qué debemos hacer? Desatanizar la sexualidad. La sexualidad está ávida de subsanar aspectos de la vida que deben ser saneados. ¿Existe la infidelidad? Si hay carencias de algo se puede dar y requiere comportamientos para superar la situación presentada.
  • 33. Ágape Ludus Cuatro palabras griegas que la Biblia define para el Amor 1. EROS: Hace referencia al amor íntimo y carnal entre personas y recibe su nombre del dios del amor “EROS” 2. STORGE: Es el amor natural entre parientes, por ejemplo entre un padre y un hijo. 3. PHILIA O PHILIAS: Significa un afecto natural y espontáneo por encima de la razón entre personas que persiguen un mismo objetivo. Lo encontramos en compañeros de batalla o de encarcelamiento 4. ÁGAPE: Representa el amor más puro hacia las demás personas. Aparece cuando se establece un vínculo con personas desconocidas; cuando se da una limosna o cuando se ayuda a personas necesitadas. Es por ello uno de los tipos de amor más representados en el Nuevo Testamento.
  • 34. La Filosofía griega conforma tres, tales como: 5. PRAGMA: Es la duración del amor. Es el amor existente entre parejas longevas y duraderas cuyo amor perdura en la salud y en la enfermedad. Y no solo en parejas, también aparece entre amigos de toda la vida. 6. PHILAUTIA: (Manía) Amor por uno mismo o respetarnos a nosotros mismos como personas. Se trata de ser fiel a nuestros principios y no debe confundirse con la vanidad o el narcicismo. 7. LUDUS: El más peligrosos de los amores y es el más especial. Representa el enamoramiento inicial más profundo y el sentimiento más eufórico. Aparece en los primeros días de relación y se define como mariposas en el estómago, o el amor adolescente aunque no tenga una edad definida
  • 35. El Amor según otros filósofos: SAN AGUSTÍN: Bueno y malo en función del tipo de relación en el que se daba. Destacando el amor a Dios como únicamente bueno. SIGMUND FREUD: Dividía las pasiones humanas en dos partes bien distinguibles: El amor por la vida denominado “EROS” y el instinto ante la muerte llamado “Tanatos” JEAN PAUL SARTRE: El amor no es más que una extensión de nuestra propia conciencia que nos reduce hacia formas irracionales y nos priva de nuestra libertad como seres racionales. BERTRAND RUSSELL: Solo es posible alcanzar la felicidad cuando abandonamos a un lado nuestro ego y nos dedicamos a cuidar las relaciones con los demás. Amar a la familia, a los amigos y altruistamente a las personas desconocidas que necesitan nuestra ayuda.
  • 36. ORTEGA Y GASSET: Consideraba el amor como una parte íntima de nuestra personalidad y de nuestro carácter. El gusto y la admiración por otras personas no reside en la belleza sino en nuestra percepción y en la forma en que la otra persona es capas de alcanzar nuestro intelecto. CANTARES 5, 2-6: Yo dormía pero no mi corazón y oí que mi amado llamaba a la puerta: “¡Ábreme, amor mío; hermanita, palomita virginal!. ¡Mi cabeza está empapada de rocío! ¡El rocío nocturno me corre por el cabello! Ya me he quitado la ropa; ¡Tendría que volver a vestirme! Ya me he lavado los pies; ¡Se me volverían a llenar de polvo! Mi amado metió la mano ´ Por el agujero de la puerta ¡Eso me conmovió profundamente¡ Entonces me levanté para abrirle a mi amado De mis manos y mis dedos cayeron astitas de mirra sobre el pasador de la puerta ¡Al oírlo hablar sentí que me moría