BARRA TRANSPALATINA
Década de los 50 por el Dr. Goshgarian
Perteneció al grupo de estudio de los
reconocidos clínicos Steiner y Howard
Lang
• Se utiliza para:
Se puede corregir rotaciones, torciones
Ejercer movimientos de fuerza rotatoria (torque) en las
raíces dentarias
Aumentar anclaje de los primeros molares superiores
Expansionar si fuera necesario
Consta de bandas en los dos primeros
molares y un alambre de 0.036” que
cruza el paladar sin contacto
mucoso.
Es un mantenedor de doble
extremo.
Construida de molar a molar recorre la
bóveda del paladar.
• ¿Como se construye?
Con dos bandas en los 6+6
en la parte central lleva una
asa u omega
queda separado 2 mm del
paladar
• Se puede dar 2 tipos de anclaje:
Anclaje Pasivo
Es estabilizadora y sirve para evitar
efectos colaterales producidos por otras
fuerzas.
Anclaje Activo
Se modifica la posición de los dientes
para ofrecer una mayor resistencia
mecánica al movimiento
En algunos sistemas se combinan
las dos formas de anclaje
compuesto por dos bandas
un arco de alambre con dos helix en la
parte anterior
y dos brazos (de longitud variable y
pueden ser simétricos o asimétricos)
Mantenedor de
espacio
Todo aquel dispositivo, fijo o
removible, encaminado a
preservar el espacio que han
dejado uno o varios dientes,
su uso está comprobado mediante
el análisis del espacio
Tipos de
mantenedores
fijos
Fijos a un extremo:
Corona-ansa
Banda-ansa
Propioceptivo
Fijos en ambos
extremo:
Arco lingual
Barra transpalatina
Botón de Nance
• Razones para mantener el espacio habitable
Evitar apiñamiento en sectores anteriores por
pérdida de diastemas y espacios de primate
Mantener correcta guía de erupción en sectores
laterales
Permitir que se establezca una oclusión de tipo
clase I molar
Mantener las funciones básicas de la dentición en
caso de pérdidas múltiples
Evitar la aparición de hábitos (interposición de
lengua entre maxilares al tragar, por ejemplo
• INDICACIONES
ANSA SIMPLE
Perdida de un solo molar
Cuando hay indicación de corona en el diente que usaremos como pilar
En pacientes poco cooperadores, ya que no usaran los
removibles
Alergia a resinas o acrílico
Próxima erupción de varios dientes
• ELABORACION
1.-Obtención
del modelo de
Estudio
2.-Obtención
del modelo
de Trabajo
3.Construcción
del aparato.
Toma de impresión al
paciente
Una vez colocadas la
banda en la boca del
paciente, se procede a
tomar una impresión
con alginato.
Con alambre 9 con
ayuda de las pinzas 3
picos se realiza un
dobles en forma de
“M” en la parte
media del alambre y
se adaptan las dos
partes laterales del
alambre a las caras
laterales de la banda
por encima de la
encía
4.-Soldadura
5.-Terminado
y pulido
6.-
Cementación
fijar el alambre al
modelo de trabajo,
utilizando un poco de
yeso piedra.
Se coloca flux en la zona
en la que se va a soldar,
con el soplete de
calienta el flux, luego se
coloca un trozo de
soladura en la zona
deseada.
Con el disco de
carburo se elimina el
exceso de soldadura y
trozos de alambre
salientes
Antes de cementar
se debe probar el
aparato en la boca
del paciente,
corroborando que
no lesione tejidos
blandos. Se
cementará con
ionómero de vidrio