2. Problema:
No existe un sistema que permita la trazabilidad del cacao en baba
desde el punto recolección hasta su despacho en grano a la fábrica
Planteamiento del problema
Empresa productora de chocolates tiene su fábrica en Arequipa. Realizar la
recolección del cacao en el valle de La Convención, Quillabamba, Cusco.
3. Antecedentes
• La empresa cuenta con una operación en la ciudad de Quillabamba,
la cual se encarga de la recolección y beneficio (tratamiento previo)
del cacao.
• Esta recolección se realiza directamente de los productores de
cacao. Algunos productores llevan su cacao al centro de beneficio.
• Se recoge el cacao “en baba” forma en la que el cacao ya ha sido
separado de su cáscara. Los granos están envueltos en una masa
blanquecina, denominada mucílago.
• Este mucílago se recoge en envases de plástico de 20 litros y son
trasladados en vehículos (camionetas o motos con carreta) al
centro de beneficio.
• El centro de beneficio procesa al año +200 toneladas de cacao en
baba, de la cual se obtienen +65 toneladas de grano seco (cacao
listo para la producción de chocolate.
4. Antecedentes
• La señal de internet en las zonas donde se realiza la recolección es
deficiente.
• En el centro de beneficio la señal es estable. Se cuenta con sólo una
computadora, para uso exclusivo del administrador.
• Actualmente laboran 6 personas: el administrador, una asistente y
4 obreros, encargados de la recolección y el beneficio del cacao.
• Sólo el administrador cuenta con formación profesional superior
(biólogo). Sus tareas están enfocadas en la optimización del
tratamiento del cacao, para obtener la mayor calidad posible.
• Cada recolector cuanta con un cuaderno de campo, donde anota la
fecha, la cantidad de cacao recogida y nombre del agricultor
• El registro general se realiza también de forma física en un
cuaderno, cuando se reciben los envases del plástico en el centro
de beneficio, consignando los mismos datos.
5. Problemas por no contar con trazabilidad
• La sumatoria y cálculo de cantidades de cacao se debe hacer forma
manual y diaria. Sólo la cantidad mensual se registra en una table
de Excel, que maneja el administrador.
• El registro sólo existe de forma física, en el cuaderno de control.
• No existe un procedimiento por escrito. Si el personal cambia, se
desconocerá la forma de registro.
• No hay información histórica que permita identificar cuáles son las
parcelas que producen el mejor cacao.
• Al no haber registro formal en el punto de acopio, se presta a
posibles perdidas de cacao en el camino, antes de llegar al centro
de acopio.
6. Árbol de problema
No existe un sistema
de trazabilidad para
cacao en baba
Recursos Humanos
Tecnología
Procedimiento Proceso
No existe por escrito
Pérdida de información
Existe sólo en el “Know How”
Manual
Cálculo de
cantidades manual
Se presta a falta
de transparencia
Poco personal
Mayormente
obreros
No capacitados
en herramientas
tecnológicas
Poca señal de internet
No hay registro al
momento del recojo
Información no
está disponible
en tiempo real
7. Foda
Fortalezas
- La empresa productora de chocolates
es sólida y con buen respaldo
financiero.
- Los trabajadores están motivados con
implementar mejoras que contribuyan
a su trabajo.
Oportunidades
- El consumo per cápita de chocolate en
el Perú está creciendo.
- Más agricultores de cacao de la zona
desean vender sus productos.
- Se anunció la instalación de una
antena que mejorará la cobertura de
teléfono e internet en la zona-
Debilidades
- La operación de Quillabamba aún es
muy pequeña y con poco personal.
- Sólo cuentan con una computadora
en el centro de beneficio.
- El personal está poco capacitado.
Amenazas
- Los cambios medioambientales
afectan la cosecha del cacao.
- Protestas y bloqueos en zonas
aledañas a Quillabamba dificultan el
transporte.
- Inestabilidad del dólar afecta el precio
del cacao.
8. Situación actual
Agricultor Administrador
Recolector / Obrero
Inicio
Entrega
cacao en
baba
Traslada el
cacao
Registra en
cuaderno de
campo
Se recibe en
centro de
beneficio
Consolida la
información
semanalmente
La traslada a
un Excel para
su control
Fin
Anota
cantidades en
cuaderno
central
NO
SI
¿Trasl
ada?
9. ¿Qué se busca solucionar?
• Hacer el proceso trazable desde el momento del recojo de cacao
en baba.
• Cálculo automático de las cantidades recolectadas, para elaborar
informes diarios/semanales/mensuales.
• Disponibilidad de datos para control y conocimiento del
administrador y también en la fábrica (Arequipa) en tiempo real y
almacenada en la nube.
• Estandarizar el procedimiento y tenerlo por escrito.
• Que sea fácil de aprender y usar por el personal.
10. Propuesta de solución
Agricultor Administrador
Recolector / Obrero
Inicio
Entrega
cacao en
baba
Traslada el
cacao
Registra en
cuaderno de
campo
Se recibe en
centro de
beneficio
Consolida la
información
semanalmente
La traslada a
un Excel para
su control
Fin
Anota
cantidades en
cuaderno
central
Uso de teléfono
Uso de sistema
NO
SI
¿Trasl
ada?
11. Prototipo de trazabilidad
•Recolector usa su celular
para registrar en un app
todos los datos del recojo.
•El app guarda los datos, los
envía si hay disponibilidad
de red* y genera un código
único.
•Además registra la
ubicación geográfica
exacta del punto del recojo.
1. Recolección
•Se puede realizar un
registro directamente
en el sistema.
•Los datos del app se
actualizan en el
sistema de forma
automática.
•El código único del
registro permite la
trazabilidad.
2. Registro
•Permite filtrar datos
por fecha, agricultor,
zona geográfica,
recolector a cargo,
peso/cantidad,
•Se puede generar
reportes diarios,
mensuales, anuales.
3. Generar reporte
* Apenas cuente con disponibilidad de red, los datos se enviarán, conservando la hora y ubicación geográfica del recojo. De no
haber red en todo el trayecto. El recolector podrá conectarse a la red del centro de beneficio para enviar los datos.
12. Prototipo de trazabilidad
App para teléfono
• Cada trabajador/recolector instalará en su teléfono un app para
registrar datos. Contará con un usuario y contraseña únicos.
• Los datos únicos datos a registrar son: agricultor y cantidad/peso
de cacao entregado. El app añade automáticamente la fecha, hora,
zona geográfica y recolector (usuario).
• El app envía los datos al servidor haciendo uso de la red. En caso no
haya red disponible, el app registra los datos de forma interna y los
envía tan pronto encuentre acceso a internet.
• Por cada registro, el app genera un código único para trazabilidad.
13. Prototipo de trazabilidad
Sistema para computadora
Permite generar un nuevo registro, como se
hace en el app del teléfono. Para cuando los
agricultores entregan directamente el cacao.
Se puede realizar búsquedas de recolecciones
por fecha/agricultor/recolector/peso/zona
Permite actualizar los registros para
visualizar la información en tiempo real.
Se puede seleccionar un reporte e
imprimirlo/guardar como PDF.
Acceder a la ayuda para solucionar dudas
respecto al programa.
• Cuenta con un dashboard que permite la
visualización en tiempo real de las recolecciones.
• La información disponible está 100% disponible en
cualquier lugar ya que está almacenada en la nube.
• Permite generar reportes del día, mes, año. Cuenta
con un histórico desde el día uno de uso.
• Su uso es sencillo e intuitivo. Se puede capacitar a
alguien para su uso en un día. Cuenta con módulo
de ayuda en caso de dudas.
14. Indicadores y métricas
En el dashboard del programa, se podrá visualizar los
siguientes indicadores:
• Recojos por día, semana, mes, año.
• Cantidad y % por zona geográfica.
• Cantidad y % por recolector.
• Cantidad y % por fecha.
• Comparativos diarios, mensuales, anuales.
• Porcentaje de meta de recolección diaria, mensual,
anual.
• Histórico total
15. Conclusiones
• La solución permite realizar el cálculo de la cantidad de recolección
de forma automática, con diferentes variables.
• La información está siempre disponible en línea para ser consultada
desde cualquier lugar.
• El app y el programa son sencillos de usar, la capacitación se puede
dar en un día y cuentan con módulos de ayuda.
• Permite generar información histórica y de trazabilidad de forma
continua y permanente.
• Elimina el riesgo de que la cantidad de cacao registrada en el punto
de recojo no coincida con la cantidad que llega al centro de
beneficio.