Fases de Van Hiele.pptx

CINCO FASES DE
APRENDIZAJE VANN-
HIELE
MISS ESPERANZA
CINCO
FASES DE
APRENDIZA
JE VANN-
HIELE
INFORMACIÓN
ORIENTACIÓN DIRIGIDA
EXPLICITACIÓN
ORIENTACIÓN LIBRE
INTEGRACIÓN
OBJETIVO
• Determinar o acercarse lo más
posible a la situación real de los
estudiantes.
• Aprender a manejar el material y
adquirir una serie de conocimientos
básicos imprescindibles para poder
empezar el trabajo matemático
propiamente dicho.
PROCEDIMIENTO
• El docente debe informar a los
estudiantes sobre el campo de
estudio en el que van a trabajar,
qué tipo de problemas se van a
plantear, qué materiales van a
utilizar, etc.
• Mediante las preguntas adecuadas
se trata de determinar el punto de
partida de los estudiantes y el
camino a seguir de las actividades
siguientes. Se puede realizar
¿Reconoce el estudiante el concepto de cuerpo
geométrico?
¿Identifica cuerpos geométricos como conos,
esferas, prismas, pirámides, etc.?
¿Califica prismas y pirámides en función de su
base (prisma hexagonal, pirámide
cuadrangular, etc.)?
Reconocimiento
Requiere recordar
propiedades que no
conllevan relación,
vinculadas a las formas y
figuras geométricas.
Identificación
de formas
geométricas
en objetos
físicos.
¿Distingue entre poliedro y cuerpo
redondo?
¿Reconoce cuándo un cuerpo
redondo es de revolución?
Análisis
Razonamiento mediante un
análisis informal de las
propiedades.
Identificación de formas
geométricas en objetos físicos.
OBJETIVO
• Explorar el campo de estudio por
medio de investigaciones basadas
en el material que les ha sido
proporcionado.
• Conseguir que los estudiantes
descubran, comprendan y aprendan
cuáles son los conceptos,
propiedades, figuras, etc. ,
principales en el área de la
geometría que están estudiando.
PROCEDIMIENTO
• El docente propondrá actividades
que estén convenientemente
dirigidas hacia los conceptos,
propiedades, entre otros, que
deben aprender.
• El trabajo que realizarán los
estudiantes estará organizado para
que los conceptos, estructuras y
característicos se les presenten de
manera progresiva.
¿Asocia poliedros con sus desarrollos
planos?
¿Identifica el número de caras, vértices y
aristas de diferentes poliedros?
¿Reconoce poliedros regulares?
OBJETIVO
• Intercambiar experiencias,
comentar las regularidades
que han observado y explicar
cómo se han resuelto las
actividades en un contexto
del diálogo del trabajo
grupal.
PROCEDIMIENTO
• El docente propondrá
diversas actividades a los
estudiantes que les lleve a
analizar y ordenar sus ideas,
para expresarlas de modo
comprensible para los demás.
Análisis
Razonamiento mediante un
análisis informal de las
propiedades.
Deducción
Capacidad de definir una figura
de diversas maneras.
Memorización
Requiere recordar propiedades
que no conllevan relación,
vinculadas a las formas y
figuras geométricas.
¿Identifica el número de caras, vértices y aristas de diferentes
poliedros?
¿Es capaz de mantener un diálogo en clase donde manifiesta
las regularidades observadas?
¿Describe las caras de poliedros mencionando el número de
vértices y lados?
¿Describe los ángulos que se forman en las caras de los
poliedros?
¿Establece una conexión entre la amplitud de los ángulos con
la convexidad del poliedro?
OBJETIVO
• Completar la red de
relaciones que se empezó a
formar en las fases
anteriores, dando lugar a que
se establezcan las relaciones
más complejas e importantes.
PROCEDIMIENTO
• Se realizarán actividades más
complejas donde se aplique
lo anteriormente adquirido
(tanto respecto a contenidos
como al lenguaje necesario) o
pequeñas investigaciones.
¿Establece relaciones entre distintos
cuerpos geométricos?
¿Busca información y reconoce las fórmulas
de áreas y volúmenes de cuerpos
geométricos? Análisis
Razonamiento mediante un análisis
informal de las propiedades.
Deducción
Establecer relaciones entre propiedades y
aceptar definiciones equivalentes.
Procedimiento
Se establecen propiedades relacionando
conceptos.
OBJETIVO
• Sintetizar los contenidos ya
trabajados.
PROCEDIMIENTO
• Se realizarán actividades de
recapitulación.
• ¿Recuerda los contenidos
tratados?
• Se realizará un juego
interactivo con la
aplicación Kahoot y,
además, el estudiante
justificará sus respuestas
en su cuaderno.
Procedimiento por conexión
Se establecen propiedades
relacionando conceptos.
Memorización
Requiere recordar propiedades
que no
conllevan relación, vinculadas a
las formas y figuras
geométricas.
GRACIAS
1 von 15

Recomendados

sesion matematica 2019.docx von
sesion matematica 2019.docxsesion matematica 2019.docx
sesion matematica 2019.docxpardillocayorate
22 views9 Folien
Ud 4 von
Ud 4Ud 4
Ud 4Darío Ojeda Muñoz
442 views19 Folien
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017 von
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017reinaldo Ñope
4.4K views11 Folien
Sesion de aprendizaje de prismas von
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasIsela Borja
17.1K views8 Folien
Sesion de aprendizaje de prismas von
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasIsela Borja
496 views8 Folien
Secuencia didáctica von
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaYADIRA OSPINA
2.3K views24 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Fases de Van Hiele.pptx

Producto 3 von
Producto 3Producto 3
Producto 3Lua Bela
190 views10 Folien
S4 tarea4 fubrs von
S4 tarea4 fubrsS4 tarea4 fubrs
S4 tarea4 fubrsSergio Fuentes Brigido
141 views11 Folien
SESIONES.pdf von
SESIONES.pdfSESIONES.pdf
SESIONES.pdfRosalyn MT
94 views25 Folien
S4 tarea4 esrer von
S4 tarea4 esrerS4 tarea4 esrer
S4 tarea4 esrerLuis Reyes
86 views13 Folien
Sesion de aprendizaje (modelo) von
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)ewin11
6.3K views8 Folien
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE von
OBJETIVOS DE APRENDIZAJEOBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJEINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
46.6K views28 Folien

Similar a Fases de Van Hiele.pptx(20)

Producto 3 von Lua Bela
Producto 3Producto 3
Producto 3
Lua Bela190 views
Sesion de aprendizaje (modelo) von ewin11
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
ewin116.3K views
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017) von Lucesitaa Chirino
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino15.4K views
Análisis de reactivos de pruebas ENLACE von Alvaro Rojo
Análisis de reactivos de pruebas ENLACEAnálisis de reactivos de pruebas ENLACE
Análisis de reactivos de pruebas ENLACE
Alvaro Rojo9.4K views
Análisis de reactivos de enlace (1) von Judith Zarate
Análisis de reactivos de enlace (1)Análisis de reactivos de enlace (1)
Análisis de reactivos de enlace (1)
Judith Zarate1.1K views
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii von Juan Jose Tello
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Juan Jose Tello3.6K views
1 sec mat_as_7 von hectorasg
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
hectorasg76 views
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx von HctorLugoNuezGrandez
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docxSesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion von Reimy Mendez
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
Reimy Mendez27 views
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion von Reimy Mendez
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
Reimy Mendez66 views
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion von Reimy Mendez
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
Reimy Mendez107 views
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc von Felix Felix Abad
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
Felix Felix Abad74 views

Más de Melina Alama Visitacion

Modelo_ 1.pdf von
Modelo_ 1.pdfModelo_ 1.pdf
Modelo_ 1.pdfMelina Alama Visitacion
4 views17 Folien
Modelo_ 3.pdf von
Modelo_ 3.pdfModelo_ 3.pdf
Modelo_ 3.pdfMelina Alama Visitacion
5 views20 Folien
Modelo_ 2.pdf von
Modelo_ 2.pdfModelo_ 2.pdf
Modelo_ 2.pdfMelina Alama Visitacion
3 views15 Folien
Cap.5.2-Midiendoangulosengrados..pptx von
Cap.5.2-Midiendoangulosengrados..pptxCap.5.2-Midiendoangulosengrados..pptx
Cap.5.2-Midiendoangulosengrados..pptxMelina Alama Visitacion
6 views4 Folien
Trabajo 5.pdf von
Trabajo 5.pdfTrabajo 5.pdf
Trabajo 5.pdfMelina Alama Visitacion
1 view4 Folien
COMUNICACIÓN EL DICCIONARIO.pptx von
COMUNICACIÓN EL DICCIONARIO.pptxCOMUNICACIÓN EL DICCIONARIO.pptx
COMUNICACIÓN EL DICCIONARIO.pptxMelina Alama Visitacion
6 views12 Folien

Último

Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf von
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 views15 Folien
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 views13 Folien
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
34 views11 Folien
Discurso narrativo von
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
45 views29 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 views15 Folien
componente de calidad. von
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 views4 Folien

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views

Fases de Van Hiele.pptx

  • 1. CINCO FASES DE APRENDIZAJE VANN- HIELE MISS ESPERANZA
  • 2. CINCO FASES DE APRENDIZA JE VANN- HIELE INFORMACIÓN ORIENTACIÓN DIRIGIDA EXPLICITACIÓN ORIENTACIÓN LIBRE INTEGRACIÓN
  • 3. OBJETIVO • Determinar o acercarse lo más posible a la situación real de los estudiantes. • Aprender a manejar el material y adquirir una serie de conocimientos básicos imprescindibles para poder empezar el trabajo matemático propiamente dicho. PROCEDIMIENTO • El docente debe informar a los estudiantes sobre el campo de estudio en el que van a trabajar, qué tipo de problemas se van a plantear, qué materiales van a utilizar, etc. • Mediante las preguntas adecuadas se trata de determinar el punto de partida de los estudiantes y el camino a seguir de las actividades siguientes. Se puede realizar
  • 4. ¿Reconoce el estudiante el concepto de cuerpo geométrico? ¿Identifica cuerpos geométricos como conos, esferas, prismas, pirámides, etc.? ¿Califica prismas y pirámides en función de su base (prisma hexagonal, pirámide cuadrangular, etc.)? Reconocimiento Requiere recordar propiedades que no conllevan relación, vinculadas a las formas y figuras geométricas. Identificación de formas geométricas en objetos físicos.
  • 5. ¿Distingue entre poliedro y cuerpo redondo? ¿Reconoce cuándo un cuerpo redondo es de revolución? Análisis Razonamiento mediante un análisis informal de las propiedades. Identificación de formas geométricas en objetos físicos.
  • 6. OBJETIVO • Explorar el campo de estudio por medio de investigaciones basadas en el material que les ha sido proporcionado. • Conseguir que los estudiantes descubran, comprendan y aprendan cuáles son los conceptos, propiedades, figuras, etc. , principales en el área de la geometría que están estudiando. PROCEDIMIENTO • El docente propondrá actividades que estén convenientemente dirigidas hacia los conceptos, propiedades, entre otros, que deben aprender. • El trabajo que realizarán los estudiantes estará organizado para que los conceptos, estructuras y característicos se les presenten de manera progresiva.
  • 7. ¿Asocia poliedros con sus desarrollos planos? ¿Identifica el número de caras, vértices y aristas de diferentes poliedros? ¿Reconoce poliedros regulares?
  • 8. OBJETIVO • Intercambiar experiencias, comentar las regularidades que han observado y explicar cómo se han resuelto las actividades en un contexto del diálogo del trabajo grupal. PROCEDIMIENTO • El docente propondrá diversas actividades a los estudiantes que les lleve a analizar y ordenar sus ideas, para expresarlas de modo comprensible para los demás.
  • 9. Análisis Razonamiento mediante un análisis informal de las propiedades. Deducción Capacidad de definir una figura de diversas maneras. Memorización Requiere recordar propiedades que no conllevan relación, vinculadas a las formas y figuras geométricas.
  • 10. ¿Identifica el número de caras, vértices y aristas de diferentes poliedros? ¿Es capaz de mantener un diálogo en clase donde manifiesta las regularidades observadas? ¿Describe las caras de poliedros mencionando el número de vértices y lados? ¿Describe los ángulos que se forman en las caras de los poliedros? ¿Establece una conexión entre la amplitud de los ángulos con la convexidad del poliedro?
  • 11. OBJETIVO • Completar la red de relaciones que se empezó a formar en las fases anteriores, dando lugar a que se establezcan las relaciones más complejas e importantes. PROCEDIMIENTO • Se realizarán actividades más complejas donde se aplique lo anteriormente adquirido (tanto respecto a contenidos como al lenguaje necesario) o pequeñas investigaciones.
  • 12. ¿Establece relaciones entre distintos cuerpos geométricos? ¿Busca información y reconoce las fórmulas de áreas y volúmenes de cuerpos geométricos? Análisis Razonamiento mediante un análisis informal de las propiedades. Deducción Establecer relaciones entre propiedades y aceptar definiciones equivalentes. Procedimiento Se establecen propiedades relacionando conceptos.
  • 13. OBJETIVO • Sintetizar los contenidos ya trabajados. PROCEDIMIENTO • Se realizarán actividades de recapitulación.
  • 14. • ¿Recuerda los contenidos tratados? • Se realizará un juego interactivo con la aplicación Kahoot y, además, el estudiante justificará sus respuestas en su cuaderno. Procedimiento por conexión Se establecen propiedades relacionando conceptos. Memorización Requiere recordar propiedades que no conllevan relación, vinculadas a las formas y figuras geométricas.