Que es la autolesión?
La autolesión es un indicativo claro
de que hay un problema de fondo
que debe ser tratado. La persona
que adopta este comportamiento
destructivo se debe a que tiene
problemas o sentimientos dolorosos
y no ha encontrado otro mecanismo
para manejarlo o superarlo, sino que
se debe estudiar cada caso.
Los criterios de diagnóstico para el Síndrome de Autolesión reiterativa incluyen:
- Existe preocupación por dañarse físicamente a sí mismo.
- Hay repetidos fracasos de resistirse a los impulsos de destruir o alterar el tejido
del propio cuerpo.
- Existe tensión creciente justo antes de autolesionarse y sensación de alivio
después de hacerlo.
- No hay asociación entre la intención suicida y el acto de auto-lesionarse.
- La conducta auto-lesiva no es una respuesta al retraso mental ni una
alucinación.
La teoría psicológica de la auto-lesión no suicida
Afirma que el objetivo de la autolesión es la liberación del malestar
psicológico, esto es, se autolesionan físicamente para olvidar o
dejar de lado durante unos
momentos temas y cuestiones que
vagan por su mente y que no han
conseguido zanjar de una manera
sana.
La teoría social de la auto-lesión no suicida
se apoya en la idea de querer "llamar la
atención" y aquí es donde entra a la vez la
teoría psicológica de la auto-lesión no
suicida. Cabe señalar que la teoría que
recoge las causas asociadas a aspectos
psicológicos son a las que más hacen
referencia los profesionales como razones
de peso para explicar este tipo de
comportamiento.