La célula

M
Curso: Biología y conducta
Profesora: Xiomara Rodríguez
Alumna: Duberlys Morales
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella,
‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de
todo ser vivo. En tal sentido Los organismos
vivos se pueden clasificar según el número de
células que posean en:
Unicelulares: sí solo tienen una célula, tales
como: los protozoos o las bacterias y
organismos microscópicos.
Pluricelulares: sí poseen más de una célula,
tales como: las plantas, animales y algas pardas.
La célula es el elemento de menor
tamaño que puede considerarse vivo
¿Qué es la célula?
Tipos de Organización Celular:
PROCARIOTAS EUCARIOTAS
Células Procariotas
Organización típica de las células más sencillas y
primitivas. Sé caracterizan por no poseer
membrana nuclear. Son organismos unicelulares
tales como las bacterias, las cianobacterias y los
micoplasmas.
Células Eucariotas
Células más grandes y más complejas que las
procariotas. Su material genético está dentro de
un núcleo rodeado de una envoltura. Es propia
de organismos pluricelulares y de algunos
unicelulares. Se pueden distinguir dos tipos de
células eucariotas: animales y vegetales.
Partes de las Células Eucariotas
membranacitoplasmática
CÉLULA EUCARIOTA
Membrana Plasmática
La membrana plasmática es una envoltura que
rodea a la célula y la separa de su entorno, está
formada por una bicapa lipídica en la que se
incluyen proteínas y glúcidos. Esta bicapa es la
estructura básica de todas las membranas
biológicas.
Los tres tipos principales de
lípidos de membrana son:
• Los fosfolípidos, los más
abundantes.
• Los glucolípidos.
• El colesterol.
Características de la
Membrana Plasmática
• Las bicapas tiene mucha fluidez en función de la temperatura, la naturaleza
de los lípidos y la presencia de colesterol.
• Son muy impermeables a los iones y a la mayor parte de las moléculas
polares. Estas moléculas pueden ser polares y no polares.
Funciones de la
Membrana Plasmática
• Separar a la célula de su entorno.
• Controlar el intercambio de sustancias entre la célula y el medio.
• Reconocimiento de ciertas sustancias.
Intercambio de
sustancias entre
la célula y el
medio
a través de la
Membrana
Plasmática
Transporte con movimientos de la
membrana
Endocitosis
o incorporación al citoplasma que
comprende Pinocitosis, Fagocitosis y
Potocitosis
Exocitosis
o transporte de sustancias o productos del
metabolismo celular al medio extracelular.
Transporte que no necesita
movimientos de la membrana
Transporte Pasivo: sin gasto de energía:
Sin Permeasa: (molécula proteica
transportadora) o Difusión Simple. (Agua,
gases). Con Permeasa: canales iónicos,
acuaporinas, para el transporte de calcio,
sodio, potasio, agua.
Transporte Activo: con consumo de energía
(ATP) Necesita de permeasas.
Bomba sodio-potasio: Se realiza mediante
los mecanismos de: uniporte, simporte y
antiporte.
citoplasma
CÉLULA EUCARIOTA
Es la parte de la célula que está comprendida
entre la membrana plasmática y la membrana
nuclear. Está formada por un medio acuoso, el
citosol, en el cual se encuentran inmersos los
orgánulos.
¿Qué es el citoplasma?
Orgánulos Citoplasmáticos
Son las diferentes
estructuras contenidas
en el citoplasma de las
células, principalmente
las eucariotas, que
tienen una forma
determinada.
No todas las células
eucariotas contienen
todos los orgánulos al
mismo tiempo,
aparecen en
determinadas células de
acuerdo a sus funciones.
Ribosomas
Localización:
Los ribosomas pueden encontrarse libres en el
citoplasma o unidos a la cara externa de la
membrana del RE, en el interior de las
mitocondrias y de los cloroplastos (células
vegetales).
Función:
Los ribosomas unidos al RE sintetizan las
proteínas del RE, aparato de Golgi, lisosomas,
membrana plasmática y las destinadas a ser
secretadas por la célula.
Origen:
La formación de los ribosomas comprende la
síntesis del RNA ribosómico, que tiene lugar en
el nucléolo.
Los ribosomas son orgánulos muy pequeños
formados por moléculas de RNA asociadas a
moléculas de proteínas.
Retículo Endoplasmático El retículo endoplasmático
(RE) está formado por una
serie de sáculos y tubos
aplastados que recorren el
citoplasma.
Tipos:
Retículo endoplasmático rugoso, que
posee ribosomas adheridos a su
membrana y tiene como funciones la
síntesis de proteínas (Proteínas
transmembrana y Proteínas solubles) y
la glicosilación de proteínas.
Retículo endoplasmático liso, son las
regiones del retículo endoplasmático
que carecen de ribosomas y tienen
como función la síntesis de fosfolípidos,
colesterol así como la intervención en
procesos de destoxificación.
Aparato de Golgi
Está formado por uno o más grupos de
cisternas aplanadas y apiladas llamadas
dictiosomas. Se distinguen dos caras
diferentes. Una de entrada relacionada con
el RE del que salen vesículas de transición,
y otra cara de salida de transporte finales
de secreción y los lisosomas
Funciones
- Procesos de secreción y reciclaje de la
membrana - Glicosidación.
- Formación de lisosomas.
- Formación de vacuolas en las células
vegetales
- Síntesis de celulosa y otros polisacáridos
principales constituyentes de la pared
celular
Lisosomas
Son vesículas rodeadas de membrana que
contienen Enzimas hidrolíticas.
Los lisosomas se forman a partir de
vesículas que se desprenden del aparato de
Golgi.
Función
Intervenir en la digestión intracelular de
macromoléculas.
Dependiendo de la procedencia del
material implicado en la digestión se puede
distinguir dos procesos diferentes:
Heterofagia: Digestión de sustancias del
exterior
Autofagia: Digestión de estructuras del
interior de la célula.
Vacuolas
Una vacuola es una vesícula grande
rodeada de una membrana llamada
tonoplasto Son orgánulos típicos de las
células vegetales, su número es variable,
y se origina por fusión de vesículas
procedentes del aparato de Golgi.
Función
- Almacenan sustancias tales como
nutrientes
- Almacenan pigmentos como los que
les dan color a los pétalos de las flores.
- El aumento de tamaño de las células
vegetales
Centrosoma
El centrosoma, citocentro o centro
celular es exclusivo de células animales.
Está formado por dos estructuras
cilíndricas llamadas centriolos. Cada
centríolo consta de 9 grupos de 3
microtúbulos que forman un cilindro.
Función
Forma el huso acromático que facilita la
separación de las cromátidas en la
mitosis
Obtención de energía y síntesis de
compuestos orgánicos en la célula
vegetal.
Plastos
Son orgánulos característicos y exclusivos de las
células vegetales. Existen diversos tipos de
plastos: cloroplastos, cromoplastos, y
leucoplastos.
Cloroplastos. Plastos verdes ya que contienen,
entre otros pigmentos fotosintéticos, clorofila. En
ellos se realiza la fotosíntesis.
Cromoplastos. Plastos de color amarillo o
anaranjado, contienen pigmentos que son los
responsables del color de algunos frutos, por
ejemplo en el tomate.
Leucoplastos. Plastos de color blanco. Se
encuentran en las partes no verdes de la planta.
Así por ejemplo, en las células de la patata.
Debido a su importancia para todos los seres
vivos, haremos a continuación un estudio
particular de los cloroplastos.
Mitocondrias
Son orgánulos muy pequeños que se
originan a partir de otras
mitocondrias preexistentes. El
número de mitocondrias en una
célula puede llegar a ser muy elevado
(hasta 2000). Generalmente se
observa la presencia de una
membrana
externa y una membrana interna.
Función
En el interior de las mitocondrias
tienen lugar los procesos de
respiración celular.
núcleo
CÉLULA EUCARIOTA
¿Qué es el núcleo?
El núcleo es una estructura constante
en la célula eucariótica, donde se
alberga la información genética
contenida en el DNA, de modo que
dirige toda la actividad celular.
Su constitución varía a lo largo de la
vida de la célula, distinguiéndose dos
periodos:
Periodo de división, durante el cual la
célula se divide para originar células
hijas.
Periodo de interfase o de no división,
durante el cual el DNA se transcribe y
la célula realiza su actividad normal.
Funciones del núcleo
• Guardar los genes en forma de
cromosomas (durante la mitosis) o
cromatina (durante la interfase) y
se protegen de las fuerzas
mecánicas que se producen por el
movimiento del citoesqueleto.
• Transportar los factores de
regulación y los genes a través de
los poros nucleares
• Producir mensajes (ARNm) que
codifica proteínas.
• Producir ribosomas en el nucléolo.
Envoltura nuclear
El núcleo es una estructura constante
en la célula eucariota, donde se
alberga la información genética
contenida en el DNA, de modo que
dirige toda la actividad celular.
Su constitución varía a lo largo de la
vida de la célula, distinguiéndose dos
periodos:
Periodo de división, durante el cual la
célula se divide para originar células
hijas.
Periodo de interfase o de no división,
durante el cual el DNA se transcribe y
la célula realiza su actividad normal.
Cromatina
Se le llama así por teñirse fuertemente por
ciertos colorantes.
Composición: Está formada por DNA
asociado a proteínas. Las proteínas de la
cromatina son de dos tipos, histonas y
proteínas no histonas.
Por otro lado, en el núcleo eucariótico hay
varias moléculas de DNA, cuyo número
varía según las especies; cada molécula de
DNA, con sus proteínas asociadas, es un
cromosoma.
Ultraestructura: Las moléculas de DNA son
muy largas, ya que miden varios cm de
longitud,se encuentran
extraordinariamente compactadas,
formando la cromatina, cuya organización
es la siguiente.
Cromosomas
Cuando la célula va a dividirse la cromatina se
condensa mucho. Se cree que la fibra de 30nm
(solenoides) se enrolla a un nuevo nivel de
compactación de 300nm de diámetro. El último nivel
de compactación representa el cromosoma, en el que
el ADN ha sido condensado unas 10.000 veces.
Partes: Centrómero, Cinetócoro, Telómero y Satélite.
Tipos: Metacéntricos, cuando el Centrómero está más
o menos centrado, con lo que los brazos del
cromosoma son aproximadamente iguales.
Submetacéntricos, si la posición del Centrómero hace
que los brazos sean desiguales.
Telocéntricos, en los que el Centrómero está tan cerca
de uno de los telómeros que prácticamente sólo existe
un brazo.
¿Qué es el Nucléolo?
Es una región del núcleo que se
considera una estructura supra-
macromolecular, que no posee
membrana que lo limite. La función
principal del nucléolo es la
transcripción del ARN
paredcelular
CÉLULA EUCARIOTA
Pared Celular
Todas las células tienen que mantener un medio interno adecuado para poder
llevar a cabo las reacciones químicas necesarias para la vida.
La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared
celular protege el contenido de la célula y da rigidez a ésta. Funciona como
mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como
compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define la
estructura y otorga soporte a los tejidos y muchas más partes de la célula. Por ello,
las células están rodeadas de una fina membrana plasmática, que mantienen las
diferencias esenciales entre su contenido y el entorno.
1 von 31

Recomendados

Tema 2 C%E9lula von
Tema 2 C%E9lulaTema 2 C%E9lula
Tema 2 C%E9lulaROBERTO CARLOS LOPEZ DEL VALLE
1.4K views47 Folien
Celula Didactica 2 von
Celula Didactica 2Celula Didactica 2
Celula Didactica 2jeduardo
15.4K views38 Folien
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO von
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEOTema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEOjosemanuel7160
10.9K views141 Folien
La CéLula von
La CéLulaLa CéLula
La CéLulaEMILY CARRERAS
124.7K views32 Folien
Estructura de la célula eucariota final von
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalYisus Raza
3.2K views50 Folien
Celulaeucariota von
CelulaeucariotaCelulaeucariota
CelulaeucariotaRichard Miller Armas Castañeda
217 views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Bienvenidos Al Maravilloso Mundo De La Celula von
Bienvenidos Al Maravilloso Mundo De La CelulaBienvenidos Al Maravilloso Mundo De La Celula
Bienvenidos Al Maravilloso Mundo De La Celuladiosa1229
4.2K views12 Folien
La Célula von
La CélulaLa Célula
La CélulaCEAT
9.2K views47 Folien
La celula eucariota y procariota (1) von
La celula eucariota y procariota (1)La celula eucariota y procariota (1)
La celula eucariota y procariota (1)PaUla ELy
17.3K views22 Folien
La célula_estructura von
La célula_estructuraLa célula_estructura
La célula_estructuraCualitlacatl
1.2K views94 Folien
CELULA EXPOSICION von
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONEd Paredes
36.8K views20 Folien

Was ist angesagt?(20)

Bienvenidos Al Maravilloso Mundo De La Celula von diosa1229
Bienvenidos Al Maravilloso Mundo De La CelulaBienvenidos Al Maravilloso Mundo De La Celula
Bienvenidos Al Maravilloso Mundo De La Celula
diosa12294.2K views
La Célula von CEAT
La CélulaLa Célula
La Célula
CEAT9.2K views
La celula eucariota y procariota (1) von PaUla ELy
La celula eucariota y procariota (1)La celula eucariota y procariota (1)
La celula eucariota y procariota (1)
PaUla ELy17.3K views
La célula_estructura von Cualitlacatl
La célula_estructuraLa célula_estructura
La célula_estructura
Cualitlacatl1.2K views
CELULA EXPOSICION von Ed Paredes
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
Ed Paredes36.8K views
La célula trabajo escrito von guest3c5a5
La célula trabajo escritoLa célula trabajo escrito
La célula trabajo escrito
guest3c5a59.8K views
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo von pacozamora1
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito riboTema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
pacozamora18.1K views
Celulas procariotas eucariotas von kmi03
Celulas procariotas eucariotasCelulas procariotas eucariotas
Celulas procariotas eucariotas
kmi0318.8K views
Exposición de la célula en diapositiva ap von Dario Robles
Exposición de la célula en diapositiva apExposición de la célula en diapositiva ap
Exposición de la célula en diapositiva ap
Dario Robles1.3K views
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013 von Alberto Hernandez
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
Alberto Hernandez8.6K views
8. Estructura De La CéLula 2009 von Luciana Yohai
8. Estructura De La CéLula 20098. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 2009
Luciana Yohai3K views
Celula1 von kmi03
Celula1Celula1
Celula1
kmi033.3K views
Trabajo celula vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental p... von Christian Pinto
Trabajo celula  vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental  p...Trabajo celula  vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental  p...
Trabajo celula vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental p...
Christian Pinto8.3K views
La Celula eucariota 1 von mnmunaiz
La Celula eucariota 1La Celula eucariota 1
La Celula eucariota 1
mnmunaiz24.8K views

Destacado

MEDICINA VETERINARIA von
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAlvane27
356 views11 Folien
Células von
CélulasCélulas
Célulascobach04aquino
4.1K views50 Folien
Clase 03 morfología celular von
Clase 03   morfología celularClase 03   morfología celular
Clase 03 morfología celularKinesiología Sección Cuatro
3.2K views21 Folien
Lisosomas von
LisosomasLisosomas
LisosomasCesar Iglesias
6.1K views10 Folien
Aparato de golgi von
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgiparadoloko
6.5K views27 Folien

Destacado(20)

MEDICINA VETERINARIA von lvane27
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
lvane27356 views
Aparato de golgi von paradoloko
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
paradoloko6.5K views
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA von josemanuel7160
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULATema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
josemanuel71607.4K views
Células von GRETAVERDU
CélulasCélulas
Células
GRETAVERDU17.3K views
Lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, ribosomas. von Luis Rames
Lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, ribosomas.Lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, ribosomas.
Lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, ribosomas.
Luis Rames32.5K views
Aparato de golgi von Gerardo Luna
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
Gerardo Luna11.3K views
Mitocondria estructura y función von gilberto arceo
Mitocondria estructura y funciónMitocondria estructura y función
Mitocondria estructura y función
gilberto arceo63.5K views
Lisosomas y vacuolas von mishell468
Lisosomas y vacuolasLisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolas
mishell46827.8K views
Lisosomas y vacuolas von sexygigolo
Lisosomas y vacuolasLisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolas
sexygigolo9.7K views

Similar a La célula

Unidad 1 la celula von
Unidad 1 la celulaUnidad 1 la celula
Unidad 1 la celulaFrank Bayola
252 views28 Folien
La celula estructura y funcion von
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionManipura, C.A
1.3K views33 Folien
Células y organelos celulares von
Células y organelos celularesCélulas y organelos celulares
Células y organelos celularesElizabeth Araya Cruz
5.5K views49 Folien
Celulas eucariotas-y-procarotas von
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotaskmi03
61K views57 Folien
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo von
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleoRosa Berros Canuria
3.4K views59 Folien
Celula von
CelulaCelula
CelulaCBTIS 189, BIOLOGIA
13.6K views60 Folien

Similar a La célula(20)

La celula estructura y funcion von Manipura, C.A
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
Manipura, C.A1.3K views
Celulas eucariotas-y-procarotas von kmi03
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
kmi0361K views
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila von Jose Luis
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis3.8K views
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila von Jose Luis
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis874 views
La célul a. contenidos repaso von Miriam Valle
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
Miriam Valle4.3K views
La celula biologia von Juan Vega
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
Juan Vega16.6K views
Histo von 80rr3
HistoHisto
Histo
80rr3708 views
La celula y los electrolitros von Jam_010
La celula y los electrolitros La celula y los electrolitros
La celula y los electrolitros
Jam_01065 views
CELULA I von gabyreyes
CELULA ICELULA I
CELULA I
gabyreyes3.4K views
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA von imagina
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
imagina276.4K views
La celula abner baez15081424 bcpsic von Abner Sánchez
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
Abner Sánchez214 views

Más de mduberlys

Ira final von
Ira finalIra final
Ira finalmduberlys
314 views15 Folien
Sexualidad von
SexualidadSexualidad
Sexualidadmduberlys
402 views12 Folien
Procesos Mentales von
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentalesmduberlys
409 views19 Folien
Agentes Taratogénos von
Agentes TaratogénosAgentes Taratogénos
Agentes Taratogénosmduberlys
767 views35 Folien
Alteraciones de la información genetica von
Alteraciones  de  la información geneticaAlteraciones  de  la información genetica
Alteraciones de la información geneticamduberlys
479 views15 Folien
FECUNDACIÓN von
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNmduberlys
6.5K views22 Folien

Más de mduberlys(10)

Sexualidad von mduberlys
SexualidadSexualidad
Sexualidad
mduberlys402 views
Procesos Mentales von mduberlys
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
mduberlys409 views
Agentes Taratogénos von mduberlys
Agentes TaratogénosAgentes Taratogénos
Agentes Taratogénos
mduberlys767 views
Alteraciones de la información genetica von mduberlys
Alteraciones  de  la información geneticaAlteraciones  de  la información genetica
Alteraciones de la información genetica
mduberlys479 views
FECUNDACIÓN von mduberlys
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
mduberlys6.5K views
CICLO CELULAR von mduberlys
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
mduberlys4.3K views
Aparato digestivo von mduberlys
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
mduberlys424 views
Sistema nervioso von mduberlys
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
mduberlys328 views
Sistema nervioso 1 von mduberlys
Sistema nervioso 1Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1
mduberlys382 views

Último

Plan analítico en la NEM (2).pptx von
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 views11 Folien
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela von
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaGonzalo Marin Art
72 views5 Folien
Carta-Elfo-Llegada.pdf von
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
81 views2 Folien
Misión en favor de los necesitados von
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 views16 Folien
semana 2 von
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
71 views6 Folien
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf von
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfELIDALOPEZFERNANDEZ
41 views9 Folien

Último(20)

Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela von Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf von MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 views
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... von decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K views
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 views

La célula

  • 1. Curso: Biología y conducta Profesora: Xiomara Rodríguez Alumna: Duberlys Morales
  • 2. La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. En tal sentido Los organismos vivos se pueden clasificar según el número de células que posean en: Unicelulares: sí solo tienen una célula, tales como: los protozoos o las bacterias y organismos microscópicos. Pluricelulares: sí poseen más de una célula, tales como: las plantas, animales y algas pardas. La célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo ¿Qué es la célula?
  • 3. Tipos de Organización Celular: PROCARIOTAS EUCARIOTAS
  • 4. Células Procariotas Organización típica de las células más sencillas y primitivas. Sé caracterizan por no poseer membrana nuclear. Son organismos unicelulares tales como las bacterias, las cianobacterias y los micoplasmas.
  • 5. Células Eucariotas Células más grandes y más complejas que las procariotas. Su material genético está dentro de un núcleo rodeado de una envoltura. Es propia de organismos pluricelulares y de algunos unicelulares. Se pueden distinguir dos tipos de células eucariotas: animales y vegetales.
  • 6. Partes de las Células Eucariotas
  • 8. Membrana Plasmática La membrana plasmática es una envoltura que rodea a la célula y la separa de su entorno, está formada por una bicapa lipídica en la que se incluyen proteínas y glúcidos. Esta bicapa es la estructura básica de todas las membranas biológicas. Los tres tipos principales de lípidos de membrana son: • Los fosfolípidos, los más abundantes. • Los glucolípidos. • El colesterol.
  • 9. Características de la Membrana Plasmática • Las bicapas tiene mucha fluidez en función de la temperatura, la naturaleza de los lípidos y la presencia de colesterol. • Son muy impermeables a los iones y a la mayor parte de las moléculas polares. Estas moléculas pueden ser polares y no polares.
  • 10. Funciones de la Membrana Plasmática • Separar a la célula de su entorno. • Controlar el intercambio de sustancias entre la célula y el medio. • Reconocimiento de ciertas sustancias.
  • 11. Intercambio de sustancias entre la célula y el medio a través de la Membrana Plasmática Transporte con movimientos de la membrana Endocitosis o incorporación al citoplasma que comprende Pinocitosis, Fagocitosis y Potocitosis Exocitosis o transporte de sustancias o productos del metabolismo celular al medio extracelular. Transporte que no necesita movimientos de la membrana Transporte Pasivo: sin gasto de energía: Sin Permeasa: (molécula proteica transportadora) o Difusión Simple. (Agua, gases). Con Permeasa: canales iónicos, acuaporinas, para el transporte de calcio, sodio, potasio, agua. Transporte Activo: con consumo de energía (ATP) Necesita de permeasas. Bomba sodio-potasio: Se realiza mediante los mecanismos de: uniporte, simporte y antiporte.
  • 13. Es la parte de la célula que está comprendida entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. Está formada por un medio acuoso, el citosol, en el cual se encuentran inmersos los orgánulos. ¿Qué es el citoplasma?
  • 14. Orgánulos Citoplasmáticos Son las diferentes estructuras contenidas en el citoplasma de las células, principalmente las eucariotas, que tienen una forma determinada. No todas las células eucariotas contienen todos los orgánulos al mismo tiempo, aparecen en determinadas células de acuerdo a sus funciones.
  • 15. Ribosomas Localización: Los ribosomas pueden encontrarse libres en el citoplasma o unidos a la cara externa de la membrana del RE, en el interior de las mitocondrias y de los cloroplastos (células vegetales). Función: Los ribosomas unidos al RE sintetizan las proteínas del RE, aparato de Golgi, lisosomas, membrana plasmática y las destinadas a ser secretadas por la célula. Origen: La formación de los ribosomas comprende la síntesis del RNA ribosómico, que tiene lugar en el nucléolo. Los ribosomas son orgánulos muy pequeños formados por moléculas de RNA asociadas a moléculas de proteínas.
  • 16. Retículo Endoplasmático El retículo endoplasmático (RE) está formado por una serie de sáculos y tubos aplastados que recorren el citoplasma. Tipos: Retículo endoplasmático rugoso, que posee ribosomas adheridos a su membrana y tiene como funciones la síntesis de proteínas (Proteínas transmembrana y Proteínas solubles) y la glicosilación de proteínas. Retículo endoplasmático liso, son las regiones del retículo endoplasmático que carecen de ribosomas y tienen como función la síntesis de fosfolípidos, colesterol así como la intervención en procesos de destoxificación.
  • 17. Aparato de Golgi Está formado por uno o más grupos de cisternas aplanadas y apiladas llamadas dictiosomas. Se distinguen dos caras diferentes. Una de entrada relacionada con el RE del que salen vesículas de transición, y otra cara de salida de transporte finales de secreción y los lisosomas Funciones - Procesos de secreción y reciclaje de la membrana - Glicosidación. - Formación de lisosomas. - Formación de vacuolas en las células vegetales - Síntesis de celulosa y otros polisacáridos principales constituyentes de la pared celular
  • 18. Lisosomas Son vesículas rodeadas de membrana que contienen Enzimas hidrolíticas. Los lisosomas se forman a partir de vesículas que se desprenden del aparato de Golgi. Función Intervenir en la digestión intracelular de macromoléculas. Dependiendo de la procedencia del material implicado en la digestión se puede distinguir dos procesos diferentes: Heterofagia: Digestión de sustancias del exterior Autofagia: Digestión de estructuras del interior de la célula.
  • 19. Vacuolas Una vacuola es una vesícula grande rodeada de una membrana llamada tonoplasto Son orgánulos típicos de las células vegetales, su número es variable, y se origina por fusión de vesículas procedentes del aparato de Golgi. Función - Almacenan sustancias tales como nutrientes - Almacenan pigmentos como los que les dan color a los pétalos de las flores. - El aumento de tamaño de las células vegetales
  • 20. Centrosoma El centrosoma, citocentro o centro celular es exclusivo de células animales. Está formado por dos estructuras cilíndricas llamadas centriolos. Cada centríolo consta de 9 grupos de 3 microtúbulos que forman un cilindro. Función Forma el huso acromático que facilita la separación de las cromátidas en la mitosis Obtención de energía y síntesis de compuestos orgánicos en la célula vegetal.
  • 21. Plastos Son orgánulos característicos y exclusivos de las células vegetales. Existen diversos tipos de plastos: cloroplastos, cromoplastos, y leucoplastos. Cloroplastos. Plastos verdes ya que contienen, entre otros pigmentos fotosintéticos, clorofila. En ellos se realiza la fotosíntesis. Cromoplastos. Plastos de color amarillo o anaranjado, contienen pigmentos que son los responsables del color de algunos frutos, por ejemplo en el tomate. Leucoplastos. Plastos de color blanco. Se encuentran en las partes no verdes de la planta. Así por ejemplo, en las células de la patata. Debido a su importancia para todos los seres vivos, haremos a continuación un estudio particular de los cloroplastos.
  • 22. Mitocondrias Son orgánulos muy pequeños que se originan a partir de otras mitocondrias preexistentes. El número de mitocondrias en una célula puede llegar a ser muy elevado (hasta 2000). Generalmente se observa la presencia de una membrana externa y una membrana interna. Función En el interior de las mitocondrias tienen lugar los procesos de respiración celular.
  • 24. ¿Qué es el núcleo? El núcleo es una estructura constante en la célula eucariótica, donde se alberga la información genética contenida en el DNA, de modo que dirige toda la actividad celular. Su constitución varía a lo largo de la vida de la célula, distinguiéndose dos periodos: Periodo de división, durante el cual la célula se divide para originar células hijas. Periodo de interfase o de no división, durante el cual el DNA se transcribe y la célula realiza su actividad normal.
  • 25. Funciones del núcleo • Guardar los genes en forma de cromosomas (durante la mitosis) o cromatina (durante la interfase) y se protegen de las fuerzas mecánicas que se producen por el movimiento del citoesqueleto. • Transportar los factores de regulación y los genes a través de los poros nucleares • Producir mensajes (ARNm) que codifica proteínas. • Producir ribosomas en el nucléolo.
  • 26. Envoltura nuclear El núcleo es una estructura constante en la célula eucariota, donde se alberga la información genética contenida en el DNA, de modo que dirige toda la actividad celular. Su constitución varía a lo largo de la vida de la célula, distinguiéndose dos periodos: Periodo de división, durante el cual la célula se divide para originar células hijas. Periodo de interfase o de no división, durante el cual el DNA se transcribe y la célula realiza su actividad normal.
  • 27. Cromatina Se le llama así por teñirse fuertemente por ciertos colorantes. Composición: Está formada por DNA asociado a proteínas. Las proteínas de la cromatina son de dos tipos, histonas y proteínas no histonas. Por otro lado, en el núcleo eucariótico hay varias moléculas de DNA, cuyo número varía según las especies; cada molécula de DNA, con sus proteínas asociadas, es un cromosoma. Ultraestructura: Las moléculas de DNA son muy largas, ya que miden varios cm de longitud,se encuentran extraordinariamente compactadas, formando la cromatina, cuya organización es la siguiente.
  • 28. Cromosomas Cuando la célula va a dividirse la cromatina se condensa mucho. Se cree que la fibra de 30nm (solenoides) se enrolla a un nuevo nivel de compactación de 300nm de diámetro. El último nivel de compactación representa el cromosoma, en el que el ADN ha sido condensado unas 10.000 veces. Partes: Centrómero, Cinetócoro, Telómero y Satélite. Tipos: Metacéntricos, cuando el Centrómero está más o menos centrado, con lo que los brazos del cromosoma son aproximadamente iguales. Submetacéntricos, si la posición del Centrómero hace que los brazos sean desiguales. Telocéntricos, en los que el Centrómero está tan cerca de uno de los telómeros que prácticamente sólo existe un brazo.
  • 29. ¿Qué es el Nucléolo? Es una región del núcleo que se considera una estructura supra- macromolecular, que no posee membrana que lo limite. La función principal del nucléolo es la transcripción del ARN
  • 31. Pared Celular Todas las células tienen que mantener un medio interno adecuado para poder llevar a cabo las reacciones químicas necesarias para la vida. La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared celular protege el contenido de la célula y da rigidez a ésta. Funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define la estructura y otorga soporte a los tejidos y muchas más partes de la célula. Por ello, las células están rodeadas de una fina membrana plasmática, que mantienen las diferencias esenciales entre su contenido y el entorno.