Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Los complementos

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 19 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Los complementos (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Los complementos

  1. 1. Los complementos <ul><li>Una oración puede estar formada por sujeto y predicado. </li></ul><ul><li>El sujeto es un SN (persona,animal o cosa que realiza la acción) El predicado un SV (la acción) </li></ul><ul><li>Pueden aparecer solos o acompañados por uno o más complementos, que amplían y precisan su significado. </li></ul><ul><li>Tipos de complementos: </li></ul><ul><li>Complementos de un verbo. </li></ul><ul><li>Complementos de un núcleo no verbal: </li></ul><ul><li>Complementos de un nombre. </li></ul><ul><li>Complementos de un adjetivo. </li></ul><ul><li>Complementos de un adverbio. </li></ul>
  2. 2. Complementos de un nombre <ul><li>El significado del sustantivo puede ser precisado o ampliado </li></ul><ul><li>por uno o más complementos. Pueden desempeñar esta </li></ul><ul><li>función de CN: </li></ul><ul><li>Un Sintagma Adjetival : Grises nubes cubrían el cielo. </li></ul><ul><li>Un Sintagma Preposicional : Ella quiere la casa de la playa. </li></ul><ul><li>Un Sintagma Nominal en aposición : Han cerrado el viejo cine, el Renoir. </li></ul>
  3. 3. Ejemplos Ella quiere la casa de la playa Pron V Det Sust Pre De Sust N _________ SN ____________ Sprep/CN _____ ______________________ N SN/ CD ______ _____________________________ SN/suj SV/pred Grises nubes cubrían el cielo Adj N Sust V Det N ________ ______ N N ________ _______ ________ _________ Sadj/CN N N SN/CD ________________ __________________ SN/Suj SV/ Pred Han cerrado el viejo cine, el Renoir. V Det Adj S Det Sust _________ N ______ ______ ____________ Sadj/Cn N SN Apos ______________ ____________________________ N SN/CD ___________________________________________ SV/Pred
  4. 4. Otros complementos de un núcleo no verbal <ul><li>Complementos de un adjetivo: los complementos de un adjetivo suelen ser un Sintagma Preposicional o un adverbio: </li></ul><ul><li>Ejemplos: - Estábamos hartos de la lluvia </li></ul><ul><li> ADJ S.prep/CAdj </li></ul><ul><li>- Tiene el pelo totalmente blanco </li></ul><ul><li> Sadv/Cadj ADJ </li></ul><ul><li>Complementos de un adverbio: los complementos de un adverbio suelen ser un Sintagma preposicional u otro adverbio: </li></ul><ul><li>Ejemplos: - Te encontré lejos de tu casa </li></ul><ul><li> ADV Sprep/CAdv </li></ul><ul><li>- Hemos llegado muy pronto </li></ul><ul><li> Sadv/ ADV </li></ul><ul><li> Cadv </li></ul>
  5. 5. Complementos del verbo <ul><li>El predicado es la palabra o grupo de palabras que forman un SV cuyo núcleo es un verbo. Éste concuerda con el núcleo del sujeto. </li></ul><ul><li>El predicado puede estar constituido por un verbo solo o por un verbo acompañado de uno o varios complementos. </li></ul><ul><li>Complementos: </li></ul><ul><li>- Complemento Directo (CD) </li></ul><ul><li>- Complemento Indirecto (CI) </li></ul><ul><li>- Complemento Circunstancial (CC) </li></ul><ul><li>- Complemento de Régimen Verbal (Creg) </li></ul><ul><li>- Complemento predicativo (Cpred) </li></ul><ul><li>- Atributo (Atb) </li></ul><ul><li>- Complemento Agente (Cag) </li></ul>
  6. 6. Complemento Directo (CD) <ul><li>El CD designa personas o cosas a las que afecta directamente la acción. </li></ul><ul><li>El CD complementa al verbo transitivo. </li></ul><ul><li>Elementos que pueden desempeñar la función de CD: </li></ul><ul><li>- Un SN : María quiere su regalo . </li></ul><ul><li>- Un pronombre personal (me,te,lo,la,nos,os,las,se): Yo te vi en la playa. </li></ul><ul><li>- Un Sintagma preposicional : a+personas o seres personificados: Yo aprecio a mis alumnos . </li></ul><ul><li>¿Cómo reconocemos el CD? </li></ul><ul><li>- El CD puede sustituirse por los pronombres lo/los, la/las : </li></ul><ul><li>Ejemplo: Saludé a tu amiga  La saludé. </li></ul><ul><li>- Transformando la frase a pasiva: </li></ul><ul><li>Ejemplo: Él escribe un poema  Un poema es escrito por él. </li></ul><ul><li>- Suele responder a la pregunta ¿Qué?: ¿Qué escribe? Un poema. </li></ul>
  7. 7. Complemento Indirecto (CI) <ul><li>El CI designa el destinatario de la acción del verbo o el que recibe su provecho. </li></ul><ul><li>Elementos que pueden desempeñar la función de CI: </li></ul><ul><li>- Un Sintagma preposicional siempre con la preposición a: Envíe un mensaje a mis amigos. </li></ul><ul><li>- Un pronombre personal (me,te,le,nos,os,les,se): Te doy las gracias. </li></ul><ul><li>¿Cómo reconocemos el CI? </li></ul><ul><li>- El CI puede sustituirse por los pronombres le/les/se : </li></ul><ul><li>Ejemplo: Envío una carta a mi amiga  Yo le envío una carta. </li></ul><ul><li>- Suele responder a la pregunta ¿a quién? </li></ul><ul><li>Cuidado con la sustitución simultánea del CI y del CD, porque cuando esto sucede cambiamos los pronombres le/les  se . </li></ul><ul><li>Ejemplo: Escribí una carta a mi hermana . </li></ul><ul><li> CD CI </li></ul><ul><li>La escribí a mi hermana. Le escribí una carta. Se la escribí. </li></ul><ul><li>CD CI CI CD </li></ul>
  8. 8. Complemento circunstancial (CC) <ul><li>El CC no es imprescindible para la significación del verbo. En una oración puede haber más de un CC. </li></ul><ul><li>Expresa alguna circunstancia de la acción o del proceso indicado por el verbo. </li></ul><ul><li>Elementos que pueden desempeñar la función CC: </li></ul><ul><li>- Sintagma preposicional con cualquier preposición: Iré a la playa . </li></ul><ul><li>- Sintagma adverbial : Llegaremos tarde . </li></ul><ul><li>- Sintagma Nominal : Nosotros saldremos esta noche . </li></ul><ul><li>Clases de CC . De acuerdo con su significado distinguimos los siguientes tipos de CC: </li></ul><ul><li>- De tiempo : Hoy nevó en los Pirineos. </li></ul><ul><li>- De lugar : Iremos a la sierra . </li></ul><ul><li>- De compañía : Fuimos con mis amigos . </li></ul><ul><li>- De modo : Vive cómodamente . </li></ul><ul><li>- De instrumento : Lo rompió con el martillo . </li></ul><ul><li>- De causa : Lo hizo por amor . </li></ul><ul><li>- De duda : Quizá trabajaré en el aeropuerto. </li></ul><ul><li>- De cantidad : Viaja mucho . </li></ul><ul><li>- De medio : Me llamó por teléfono . </li></ul><ul><li>- De finalidad : El coche sirve para el transporte . </li></ul>
  9. 9. Complemento Circunstancial (CC) <ul><li>Para saber ante qué tipo de CC nos encontramos, podemos preguntar al verbo por la circunstancia: </li></ul><ul><li>Ejemplo: Mañana iré al mercado. </li></ul><ul><li>¿Cuándo iré al mercado? </li></ul><ul><li> Mañana. </li></ul><ul><li> Por tanto, es un CC de tiempo. </li></ul><ul><li>De tiempo: ¿cuándo? </li></ul><ul><li>De causa: ¿por qué? </li></ul><ul><li>De lugar: ¿dónde? </li></ul><ul><li>De modo: ¿cómo? </li></ul><ul><li>De cantidad: ¿cuánto? </li></ul><ul><li>De finalidad: ¿para qué? </li></ul><ul><li>De instrumento: ¿con qué? </li></ul><ul><li>De compañía: ¿con quién? </li></ul>
  10. 10. Complemento de régimen (Crég) <ul><li>El complemento de régimen trasmite una información necesaria para completar la significación del verbo. Por consiguiente, es un complemento exigido por el verbo . </li></ul><ul><li>Siempre va encabezado por una preposición íntimamente unida al verbo. </li></ul><ul><li>Algunos de estos verbos son: </li></ul><ul><li>- Verbos pronominales: arrepentirse de, enterarse de, fiarse de, acordarse de, olvidarse de, fijarse en, empeñarse en, parecerse a, dedicarse a, etc. </li></ul><ul><li>- Algunos verbos no pronominales: contar con, creer en, confiar en, pensar en, depender de, presumir de, hablar de, tratar de, aspirar a, etc. </li></ul><ul><li>Algunos verbos tienen significados distintos según se construyan con preposición o sin ella. </li></ul><ul><li>Ejemplo: Ella habla todo el rato. </li></ul><ul><li>Ella habla de su última novela . </li></ul>
  11. 11. Complemento de régimen (Crég) <ul><li>El complemento de régimen es necesario ; si desaparece la oración queda incompleta: </li></ul><ul><li>Ejemplo: Ella aspira al nuevo cargo . </li></ul><ul><li>Ella aspira. </li></ul><ul><li>Un verbo sólo puede llevar un complemento de régimen. </li></ul><ul><li>Elementos que pueden desempeñar la función de Crég: </li></ul><ul><li>- Un Sintagma preposicional (compuesto por una preposición que depende del verbo más un SN): Me he despedido de mis amigos . </li></ul>
  12. 12. Complemento de régimen (Crég) <ul><li>¿Cómo reconocemos el Crég? </li></ul><ul><li>- Debido a que es un complemento necesario para el </li></ul><ul><li>significado del verbo, si lo quitamos la oración </li></ul><ul><li>carece de sentido o adquiere un significado distinto: </li></ul><ul><li>Ella se asegura de la entrega de circulares. </li></ul><ul><li>(=adquiere la certeza) </li></ul><ul><li>Ella asegura la entrega de circulares. (=afirma) </li></ul><ul><li>- Puede sustituirse por un pronombre tónico </li></ul><ul><li>conservando la preposición: </li></ul><ul><li>Se queja de sus vecinos => Se queja de ellos. </li></ul>
  13. 13. Ejemplos <ul><li>La nueva directora confía en los empleados de mi central </li></ul><ul><li>Det Adj Sust V Prep Det Sust Prep Det Sust </li></ul><ul><li>________ </li></ul><ul><li> N </li></ul><ul><li> ____________ </li></ul><ul><li>SN </li></ul><ul><li>______ _____________ ________________ </li></ul><ul><li> N N Sprep/CN </li></ul><ul><li>___________________________________ </li></ul><ul><li>SN </li></ul><ul><li>_______ ___________ _______ _______________________________________ </li></ul><ul><li>Sadj/CN N N Sprep/Crég </li></ul><ul><li>______________________ ________________________________________________ </li></ul><ul><li>SN/Suj SV/Pred </li></ul>
  14. 14. Complemento predicativo (Cpred) <ul><li>El complemento predicativo se caracteriza porque complementa simultáneamente al verbo y a otro elemento oracional: </li></ul><ul><li>- Al sujeto: Los esquiadores llegaron cansados a las pistas. Concuerda con el verbo y con el sujeto y da información de ambos ¿quiénes? ¿cómo? </li></ul><ul><li>- Al CD: Él lleva roto el pantalón. Concuerda con ellos.Se refiere al pantalón a cómo está, y al verbo a cómo lo lleva. </li></ul><ul><li>Elementos que pueden desempeñar la función de Cpred: </li></ul><ul><li>- Un sintagma adjetival: La turista llegaba contenta . </li></ul><ul><li>- Un sintagma nominal: Ellos nombraron directora a Conchita. </li></ul><ul><li>- Un sintagma preposicional: Ella trabajaba de cajera en el supermercado. </li></ul>
  15. 15. Complemento predicativo (Cpred) <ul><li>¿Cómo reconocemos el Cpred? </li></ul><ul><li>- Complementa a verbos predicativos: </li></ul><ul><li>Atributo=> El campeón estaba orgulloso . </li></ul><ul><li>Cpred=> El campeón llegaba orgulloso . </li></ul><ul><li>- No puede sustituirse por el pronombre neutro lo: </li></ul><ul><li>Tu amiga vino encantada => Tu amiga lo vino. </li></ul><ul><li>- El Cpred complementa al verbo y a un SN y concuerda con ellos, el CC sólo complementa al verbo: </li></ul><ul><li>CC=> Las personas caminan tranquilamente por la calle. </li></ul><ul><li>Cpred=> Las personas caminan tranquilas por la calle. </li></ul>
  16. 16. El atributo (Atrib) <ul><li>El atributo es un complemento exclusivo del verbo copulativo, es decir, siempre forma parte de un predicado nominal. </li></ul><ul><li>Tiene las siguientes características: </li></ul><ul><li>- Complementa a la vez al verbo copulativo (ser, estar y parecer) y al sujeto, y concuerda con ambos: </li></ul><ul><li>La tienda está cerrada </li></ul><ul><li>Suj (fem sing) V/N (3ª.pers sing) Atrib (fem sing) </li></ul><ul><li>- Expresa una cualidad del sujeto (La foto es bonita) o su estado (Está rota) </li></ul><ul><li>- Es un complemento necesario si desaparece la oración queda incompleta: La foto es. </li></ul>
  17. 17. El atributo (Atrib) <ul><li>Elementos que pueden desempeñar la función de Atrib: </li></ul><ul><li>- Un sintagma adjetival : Parece simpática . </li></ul><ul><li>- Un sintagma preposicional : Esta camisa es de seda . </li></ul><ul><li>- Un sintagma nominal : Él es el director . </li></ul><ul><li>- Un sintagma adverbial : Estoy bien . </li></ul><ul><li>¿Cómo reconocemos el Atrib? </li></ul><ul><li>- El atributo puede sustituirse por el pronombre neutro lo : Él parece muy pequeño=> Él lo parece. </li></ul>
  18. 18. El atributo (Atrib) <ul><li>Hay que ir con cuidado con este tipo de oraciones, porque podemos dudar sobre cuál es el sujeto y cuál el atributo, ya que pueden intercambiar la posición en la oración: </li></ul><ul><li>- El portero es Alfonso. </li></ul><ul><li>Consideraremos sujeto al SN más concreto o al de menor extensión de significado. </li></ul><ul><li>Usos predicativos de los verbos copulativos . En ocasiones, los verbos copulativos no tienen significados propiamente copulativos y se construyen sin atributo. En estos casos, se forma una oración de predicado verbal: </li></ul><ul><li>El estreno será el sábado . - Yo estoy en el cine. </li></ul><ul><li> CCT CCL </li></ul>
  19. 19. Complemento agente (Cag) <ul><li>El complemento agente es un complemento propio de oraciones pasivas . </li></ul><ul><li>Nombra a la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo. Porque el sujeto de estas oraciones es paciente, no realiza la acción. </li></ul><ul><li>Siempre es un sintagma preposicional introducido por la preposición por : </li></ul><ul><li>- El puente fue construido por un gran arquitecto . </li></ul><ul><li>¿Cómo reconocemos el Cag? El Cag corresponde al sujeto de la oración activa. Para reconocerlo debemos poner la oración en activa y localizar su sujeto: </li></ul><ul><li>- Un gran arquitecto construyó el puente. </li></ul>

×