Lectura crítica: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure: A Systematic Review and Meta-Analysis

M

Lectura crítica de la revisión sistemática sobre cuidados al alta de pacientes con insuficiencia cardiaca publicada en el Annals of Family Medicine

REVISION SISTEMÁTICA
ARTICULO: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure: A
Systematic Review and Meta-Analysis.
Ann Fam Med 2015;13:562-571. doi: 10.1370/afm.1844.
¿Se hizo una revisión sobre un tema claramente definido?
Pista: un tema debe ser definido en
términos de:
la población de estudio;
la intervención realizada;
los resultados considerados
Pacientes: pacientes con ICC dados de alta a domicilio
(pag 563)
Intervención: intervenciones para el cuidado en la
transición, dividida en tipos por su intensidad (baja:
llamada de teléfono estructurada sin visitas a domicilio y
seguimiento del paciente periódico sin vistas a domicilio;
moderado: solo visitas domiciliarias o seguimiento
telefónico combinado con seguimiento del paciente
periódico sin vistas a domicilio o telecuidados sin
contacto programado con el paciente; alto: visitas a
domicilio más alguno de los otros o telecuidado
combinado contacto programado con el paciente) tabla
1.
Comparación: cuidados habituales (seguimiento no
estructurado al alta) pag 563
Resultados: reingresos y visitas a urgencias pag 564
¿Buscaron los autores el tipo de artículos adecuado?
Pista: el mejor tipo de estudio es el que
se dirige a la pregunta objeto de la
revisión y tiene un diseño apropiado
para la pregunta
Sí pag 563: Trials were eligible for inclusion if they had
a ran- domized controlled design and enrolled patients
with CHF discharged from inpatient departments to
home. The trials had to compare some form of TCI with
usual care, and had to collect data on all-cause
readmission and all-cause ED visits.
¿Crees que estaban incluidos los estudios importantes y pertinentes?
Pista: busca que bases de datos
bibliográficos se han usado;
seguimiento de las referencias;
contacto personal con expertos;
búsqueda de estudios no publicados;
búsqueda de estudios en idiomas
distintos del ingles
Sí pag 563: A librarian specializing in systematic
reviews conducted the literature search. We performed
a systematic search of 4 databases (MEDLINE,
PsycINFO, EMBASE, and Cochrane Database of
Systematic Reviews) for articles published between
1995 (beginning of TCI) and Febru- ary 6, 2014. We
REVISION SISTEMÁTICA
also screened reference lists of included articles to look
for potential additional interventions. All companion
articles of the included studies were searched. Solo
francés e inglés (pag 569).
¿Crees que los autores de la revisión han hecho suficiente esfuerzo para valorar la calidad
de los estudios incluidos?
Pista: los autores necesitan considerar
el rigor de los estudios que han
identificado; la falta de rigor puede
afectar al resultado de los estudios.
Sí pag 563: The quality of the studies was assessed
independently by 2 reviewers (V.K. and Quan Nha
Hong, PhD[C]) using a validated tool for the critical
appraisal of experimental studies, the Downs and Black
scale,27 which had demonstrated a high validity (r = .90)
and interrater reliability (r = .75).28 Particular attention
was paid to randomization generation, allocation
conceal- ment, the blinding of participants and/or
outcome assessors, and loss to follow-up. We
categorized quality as higher (≥20 = very good, 15 to 19
= good) or lower (11 to 14 = fair, ≤10 = poor).29
Interrater reliability was calculated using the interrater
correlation coefficient.30 Any disagreement was
resolved by consensus.
Overall, 35 trials were of higher quality (very good or
good). None of the trials were of poor quality.
Imposibilidad del cegamiento por la naturaleza de la
intervención.
Si los resultados de los diferentes estudios han sido mezclados para obtener un resultado
combinado, ¿era razonable hacer eso?
Pista: considera si los resultados de los
estudios eran similares entre si:
los resultados de todos los estudios
incluidos están claramente presentados
están discutidos los motivos de
cualquier variación de los resultados.
El análisis conjunto presenta una heterogeneridad
moderada I2
para reingresos y 58% para las visitas a
urgencias (fig 2 y 3). Por eso realizan calculos para
subgrupos: intensidad de la intervención, edad y
fracción de eyección.
REVISION SISTEMÁTICA
¿Cual es el resultado global de la revisión? ¿Cual es la precisión del resultado/s?
Pista: considera si tienes claros los:
resultados últimos de la revisión
¿cuales son? (numéricamente si es
apropiado)
¿como están expresados los
resultados? (NNT, odds ratio, etc)
busca los intervalos de confianza de
los estimadores
Global
- Reingresos: RR 0,92 (0,87-0,98) con I2
de 50%; NNT
52 (26-1000)1
(fig2 y pag 567).
- Visitas urgencias: RR 0,71 (0,52- 0,98) con I2
de
58%; NNT 9 (5-110)2
(fig 3 y pag 568).
Subgrupos
Reingresos
- Intensidad de intervención alta (apd 5): RR 0,86
(0,78-0,94) I2
31%. Resto NS.
- FE<40% (apd 5): RR 0,89 (0,82-0,97) I2
60%. FE
>40% NS
- Edad (apd 5): <70 RR0,89 (0,81-0,99) I2
55%; ≥70 y
<75 NS; ≥75 0,83 (0,76-0,92)
- Duración de la intervención (tabla 4): moderada
>6m RR 0,78 (0,70-0,90): alta intensidad ≤6 m RR 0,80
(0,69-0,93) y >6m RR 0,88 (0,79- 0,99)
¿Se pueden aplicar los resultados en tu medio?
Pista: considera si los pacientes
cubiertos por la revisión pueden ser
suficientemente diferentes de los de tu
área; tu medio parece ser muy
diferente al del estudio
Sí, pero en nuestro medio muchos de los pacientes
incluidos en las unidades ad hoc son mayores de 75
años y los autores del estudio aclaran (pag 569) y en el
apéndice 5 que no hay pacientes de esta edad en los
estudios, ni estudios específicos
¿Se han considerado todos los resultados importantes para tomar la decisión?
¿Sí? Sería interesante conocer otros subgrupos como: comorbilidades y gravedad de la
IC.
¿Los beneficios merecen la pena frente a los perjuicios y costes?
Habría que hacer un estudio de coste-efectividad en el caso de que se precise montar
estructuras específicas para dar este servicio.
1
El artículo no da el dato del IC de los NNT por lo que hemos hecho un cálculo aproximado
2
Igual que 1
REVISION SISTEMÁTICA
Conclusión
1. Resultados favorables, rozando la significación estadística para los reingresos
2. Los reingresos por cualquier causa es conocido que presenta importantes
variabilidades entre centros. Esta variabilidad puede estar influida por
características de los centros o sus profesionales o por factores que este
estudio no se han tenido en cuenta como comorbilidades, tratamientos
farmacológicos o gravedad de la ICC.
3. La disminución de la visita a urgencias es un poco de “perogrullo” porque se
sustituye, en algunos casos, por la disponibilidad de acceso al personal
sanitario de referencia. Además, es frecuente que los ingresos se hagan
directamente desde estas consultas.
4. Echamos en falta la variable de resultado mortalidad

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(18)

Ube preguntas-clinicasUbe preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicas
uroportal568 views
Evidencia científica Evidencia científica
Evidencia científica
Yasna Moyano634 views
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
mariliss aragon3.7K views
Metaanálisis y revisiones sistemáticasMetaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Fredy RS Gutierrez9.7K views
Revisiones sistemáticasRevisiones sistemáticas
Revisiones sistemáticas
Ely. van morc846 views
Estudios ClinicosEstudios Clinicos
Estudios Clinicos
miguelferlo2.7K views
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
Juan Diego González Hidalgo24.5K views
Clase 16 ensayos clínicos Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos
Alcibíades Batista González8.3K views
Ensayo clinico controlado modificadoEnsayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificado
Ronald Evans5.1K views
Introducción a los ECAsIntroducción a los ECAs
Introducción a los ECAs
idoiag11.1K views

Destacado(15)

Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Carlos Fernández Oropesa7.6K views
Pubmed para principiantesPubmed para principiantes
Pubmed para principiantes
SocialBiblio21K views
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
cosasdelpac2.6K views
Crioterapia sccCrioterapia scc
Crioterapia scc
Rafael Bravo Toledo9.5K views
Rpc BascoreRpc Bascore
Rpc Bascore
mbeosatzen1.6K views
Alopurinol en ircAlopurinol en irc
Alopurinol en irc
mbeosatzen1.5K views
Recomendaciones de prescripción de enlacesRecomendaciones de prescripción de enlaces
Recomendaciones de prescripción de enlaces
Juan V. Quintana Cerezal3.1K views
Cómo aplicar las nuevas tecnologías a la consultaCómo aplicar las nuevas tecnologías a la consulta
Cómo aplicar las nuevas tecnologías a la consulta
Juan V. Quintana Cerezal3.2K views
Webs útiles para la consulta médica y enfermeraWebs útiles para la consulta médica y enfermera
Webs útiles para la consulta médica y enfermera
Juan V. Quintana Cerezal3.3K views
Osabide 1º 2017Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017
BI106321.8K views
NNT para APNNT para AP
NNT para AP
Eva Armero12.2K views

Similar a Lectura crítica: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure: A Systematic Review and Meta-Analysis(20)

Rev méd chile 2005Rev méd chile 2005
Rev méd chile 2005
gpps_yo312 views
Lectura Critica  de articulos médicosLectura Critica  de articulos médicos
Lectura Critica de articulos médicos
Rafael Bravo Toledo21.6K views
Estudios PronosticoEstudios Pronostico
Estudios Pronostico
Unidad de Investigacion Epidemiologia Clinica. Instituto de Investigacion Hospital 12 de Octubre1.9K views
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínicoAnálisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
Carlos Raymundo Guevara Mendoza149 views
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
Erik Gonzales5.1K views
MBE USMP.pptxMBE USMP.pptx
MBE USMP.pptx
JavierNavarrete4315 views
BADyG-E1-r.pdfBADyG-E1-r.pdf
BADyG-E1-r.pdf
LauraIsabelEspinozaJ2 views
Informe seminario 4Informe seminario 4
Informe seminario 4
lauralaramerchan53 views
Lectura critica de pronósticoLectura critica de pronóstico
Lectura critica de pronóstico
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2.1K views
MetanalisisMetanalisis
Metanalisis
Jesus Guerrero6.7K views
Ops protocolo 2004Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004
Eduardo Sandoval722 views
Guia De Investigacion Operativa 2003Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003
Ruth Vargas Gonzales540 views
18 programa pien18 programa pien
18 programa pien
Dann Arriaga2.5K views
Lectura19Lectura19
Lectura19
Kike Sant231 views
Valoración Crítica EEEM.pdfValoración Crítica EEEM.pdf
Valoración Crítica EEEM.pdf
GiustinoAdesso1104 views

Último(20)

(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))
(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II99 views
El COVID 19 en Colombia hoy.pptxEl COVID 19 en Colombia hoy.pptx
El COVID 19 en Colombia hoy.pptx
anavasquez0217 views
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
Las Sesiones de San Blas159 views
prevencion riesgo mecanico.pptprevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt
JaderCorreaAlfaro15 views
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco118 views
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptx
StevensHerrera16 views
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole6 views
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología66 views
Muerte súbita e inesperada en la epilepsiaMuerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Jhan Saavedra Torres 17 views
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas81 views
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star7 views
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole9 views
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR9 views
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl15 views
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx
Rainier Ramírez Arias5 views
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios109 views

Lectura crítica: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure: A Systematic Review and Meta-Analysis

  • 1. REVISION SISTEMÁTICA ARTICULO: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure: A Systematic Review and Meta-Analysis. Ann Fam Med 2015;13:562-571. doi: 10.1370/afm.1844. ¿Se hizo una revisión sobre un tema claramente definido? Pista: un tema debe ser definido en términos de: la población de estudio; la intervención realizada; los resultados considerados Pacientes: pacientes con ICC dados de alta a domicilio (pag 563) Intervención: intervenciones para el cuidado en la transición, dividida en tipos por su intensidad (baja: llamada de teléfono estructurada sin visitas a domicilio y seguimiento del paciente periódico sin vistas a domicilio; moderado: solo visitas domiciliarias o seguimiento telefónico combinado con seguimiento del paciente periódico sin vistas a domicilio o telecuidados sin contacto programado con el paciente; alto: visitas a domicilio más alguno de los otros o telecuidado combinado contacto programado con el paciente) tabla 1. Comparación: cuidados habituales (seguimiento no estructurado al alta) pag 563 Resultados: reingresos y visitas a urgencias pag 564 ¿Buscaron los autores el tipo de artículos adecuado? Pista: el mejor tipo de estudio es el que se dirige a la pregunta objeto de la revisión y tiene un diseño apropiado para la pregunta Sí pag 563: Trials were eligible for inclusion if they had a ran- domized controlled design and enrolled patients with CHF discharged from inpatient departments to home. The trials had to compare some form of TCI with usual care, and had to collect data on all-cause readmission and all-cause ED visits. ¿Crees que estaban incluidos los estudios importantes y pertinentes? Pista: busca que bases de datos bibliográficos se han usado; seguimiento de las referencias; contacto personal con expertos; búsqueda de estudios no publicados; búsqueda de estudios en idiomas distintos del ingles Sí pag 563: A librarian specializing in systematic reviews conducted the literature search. We performed a systematic search of 4 databases (MEDLINE, PsycINFO, EMBASE, and Cochrane Database of Systematic Reviews) for articles published between 1995 (beginning of TCI) and Febru- ary 6, 2014. We
  • 2. REVISION SISTEMÁTICA also screened reference lists of included articles to look for potential additional interventions. All companion articles of the included studies were searched. Solo francés e inglés (pag 569). ¿Crees que los autores de la revisión han hecho suficiente esfuerzo para valorar la calidad de los estudios incluidos? Pista: los autores necesitan considerar el rigor de los estudios que han identificado; la falta de rigor puede afectar al resultado de los estudios. Sí pag 563: The quality of the studies was assessed independently by 2 reviewers (V.K. and Quan Nha Hong, PhD[C]) using a validated tool for the critical appraisal of experimental studies, the Downs and Black scale,27 which had demonstrated a high validity (r = .90) and interrater reliability (r = .75).28 Particular attention was paid to randomization generation, allocation conceal- ment, the blinding of participants and/or outcome assessors, and loss to follow-up. We categorized quality as higher (≥20 = very good, 15 to 19 = good) or lower (11 to 14 = fair, ≤10 = poor).29 Interrater reliability was calculated using the interrater correlation coefficient.30 Any disagreement was resolved by consensus. Overall, 35 trials were of higher quality (very good or good). None of the trials were of poor quality. Imposibilidad del cegamiento por la naturaleza de la intervención. Si los resultados de los diferentes estudios han sido mezclados para obtener un resultado combinado, ¿era razonable hacer eso? Pista: considera si los resultados de los estudios eran similares entre si: los resultados de todos los estudios incluidos están claramente presentados están discutidos los motivos de cualquier variación de los resultados. El análisis conjunto presenta una heterogeneridad moderada I2 para reingresos y 58% para las visitas a urgencias (fig 2 y 3). Por eso realizan calculos para subgrupos: intensidad de la intervención, edad y fracción de eyección.
  • 3. REVISION SISTEMÁTICA ¿Cual es el resultado global de la revisión? ¿Cual es la precisión del resultado/s? Pista: considera si tienes claros los: resultados últimos de la revisión ¿cuales son? (numéricamente si es apropiado) ¿como están expresados los resultados? (NNT, odds ratio, etc) busca los intervalos de confianza de los estimadores Global - Reingresos: RR 0,92 (0,87-0,98) con I2 de 50%; NNT 52 (26-1000)1 (fig2 y pag 567). - Visitas urgencias: RR 0,71 (0,52- 0,98) con I2 de 58%; NNT 9 (5-110)2 (fig 3 y pag 568). Subgrupos Reingresos - Intensidad de intervención alta (apd 5): RR 0,86 (0,78-0,94) I2 31%. Resto NS. - FE<40% (apd 5): RR 0,89 (0,82-0,97) I2 60%. FE >40% NS - Edad (apd 5): <70 RR0,89 (0,81-0,99) I2 55%; ≥70 y <75 NS; ≥75 0,83 (0,76-0,92) - Duración de la intervención (tabla 4): moderada >6m RR 0,78 (0,70-0,90): alta intensidad ≤6 m RR 0,80 (0,69-0,93) y >6m RR 0,88 (0,79- 0,99) ¿Se pueden aplicar los resultados en tu medio? Pista: considera si los pacientes cubiertos por la revisión pueden ser suficientemente diferentes de los de tu área; tu medio parece ser muy diferente al del estudio Sí, pero en nuestro medio muchos de los pacientes incluidos en las unidades ad hoc son mayores de 75 años y los autores del estudio aclaran (pag 569) y en el apéndice 5 que no hay pacientes de esta edad en los estudios, ni estudios específicos ¿Se han considerado todos los resultados importantes para tomar la decisión? ¿Sí? Sería interesante conocer otros subgrupos como: comorbilidades y gravedad de la IC. ¿Los beneficios merecen la pena frente a los perjuicios y costes? Habría que hacer un estudio de coste-efectividad en el caso de que se precise montar estructuras específicas para dar este servicio. 1 El artículo no da el dato del IC de los NNT por lo que hemos hecho un cálculo aproximado 2 Igual que 1
  • 4. REVISION SISTEMÁTICA Conclusión 1. Resultados favorables, rozando la significación estadística para los reingresos 2. Los reingresos por cualquier causa es conocido que presenta importantes variabilidades entre centros. Esta variabilidad puede estar influida por características de los centros o sus profesionales o por factores que este estudio no se han tenido en cuenta como comorbilidades, tratamientos farmacológicos o gravedad de la ICC. 3. La disminución de la visita a urgencias es un poco de “perogrullo” porque se sustituye, en algunos casos, por la disponibilidad de acceso al personal sanitario de referencia. Además, es frecuente que los ingresos se hagan directamente desde estas consultas. 4. Echamos en falta la variable de resultado mortalidad