Estres exposicion

El ESTRÉS
LABORAL.
Seminario II: Prevención de
enfermedades profesionales.
Tutor: Sonia Alvarado
Presentado por:
Aura Stella Castro Díaz
Rosario Jiménez Tibaquira
Paola Sarmiento
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Marzo de 2012
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
FORMULACION DEL PROBLEMA.
OBJETIVOS.( GENERAL Y ESPECIFICOS)
Planteamiento del problema.
Sistemáticamente el mundo moderno ha hecho que la
población viaje a un ritmo acelerado por las
necesidades; causando a si alteraciones en el
organismo complejo de los seres humanos, mas
direccionado a el comportamiento Psicológico, todos
sus entornos se ven afectados pero siempre se refleja
en el entorno laboral. Este desequilibrio del ser
humano causado por su entorno cualquiera que sea se
denomina “Estrés”.
Causas y consecuencias
 Causas: tiempos laborales. Sobre carga laboral,
Monotonía, Trabajo bajo presión, Predisposición.
Consecuencias : lesiones físicas, accidentes
laborales,
ausentismo, incapacidades, baja producción y pérdida
de la calidad de los productos
FORMULACION DEL PROBLEMA
 Disminuir los niveles de estrés en individuos de 25 a 30
años reflejara un ambiente laboral sano en periodos
de productividad empresarial.
 ¿Qué incidencia tienen los niveles de estrés en
individuos
 de 25 a 30 años y de que manera se altera su ambiente
laboral en periodos de productividad empresarial?
Objetivos
General Específicos
 Identificar los niveles
de estrés para mejorar el
ambiente laboral en
periodos de productividad
empresarial.
 Realizar un estudio en la población
para definir y establecer el nivel de
incidencia del estrés.
 Implementar un plan de
capacitación en hábitos saludables.
(recreación, alimentarios, ).
 Revisar los tiempos de trabajo, las
pausas activas, uso adecuado de los
implementos de trabajo, las
remuneraciones, entre otros que
desencadenan en el ser humano el
estrés.
 Orientar, acompañar y aplicar.
La vida el trabajo, la familia y el funcionamiento en sociedad se han
visto afectados gracias a esta enfermedad laboral de la cual estamos
aprendiendo todavía llamada Estrés. Es necesario identificarla y
tratarla de manera oportuna para evitar o mejorar las condiciones
tanto de vida como laboral del trabajador, a diferencia de otras
enfermedades que se centran en una región especifica puede llegar a
afectar de manera general la fisionomía no solo del que la padece sino
a corto o largo plazo a quienes estén a su alrededor.
Las distintas repuestas del ser humano a diferentes circunstancias o
situaciones pueden generar cambios físicos, biológicos, hormonales y
en algunas ocasiones puede crear un ambiente distorsionado para los
demás. Es importante que se conozca el Estrés, como se puede
manejar de forma productiva y reconocer a si la calidad de vida con
mejor desempeño laboral.
Esta investigación nos dará como resultado los datos de quienes
realmente necesitan disminuir su nivel de estrés, sin perder de vista a
quienes están acompañando el proceso, esto se refiere a la parte
complementaria administrativa, operativa y quienes hacen parte
directa e indirectamente.
La finalidad de esta investigación es saber que empresa implementa
de manera adecuada su programa de Salud Ocupacional.
Metodologías lúdicas que dejen de cierta forma un aprendizaje que no
sea desgastante ni monótono.
El acompañamiento hace que el desarrollo de la investigación
incentive a empleados y administrativos a que adopten formas
nuevas de vivir, hábitos saludables y disminución de estos altos
niveles de estrés.
MARCO TEORICO
 ¨El estrés es un trastorno biopsicosocial que afecta actualmente a
la población mundial la cual se encuentra inmersa en una
sociedad globalizada que exige y demanda cada día individuos
aptos y capacitados para enfrentar y resolver cada uno de los
problemas de índole laboral, social y emocional que se le
presenten.¨ María Antonieta Campos)
 ¨Se ha definido el estrés como esfuerzo agotador para mantener
las funciones esenciales al nivel requerido, como información
que el sujeto interpreta, como amenaza de peligro, o como
imposibilidad de predecir el futuro¨ Peiró).
 Peiró señala que el estrés es un fenómeno adaptativo de los seres
humanos que contribuye, en buena medida a su supervivencia, a
un adecuado rendimiento en sus actividades y a un desempeño
eficaz en la vida.
 El ser humano que analiza y
canaliza de manera positiva
controlando las tensiones y
haciéndolas producir a su favor se
le llama Eustres o Estrés Positivo.
El hombre que no logra manejar y se
descontrola en situaciones de estrés sufre
de Diestrés o Estrés Negativo
UBICACIÓN DEL PROBLEMA
Según Melgosa, el Estrés tiene dos componentes básicos.
a. Agentes estresantes o estresores:
Se encuentran en el entorno que rodea a las personas y
producen situaciones de Estrés pueden ser de índole individual,
grupal y organizacional.
b. Respuesta al estrés:
Reacción del individuo ante factores que lo originan los tipos
de respuesta que pueden brindarse frente a una situación
estresante, pueden ser: de índole individual grupal y
organizacional.
 Repuesta adecuada a la demanda que se presenta
 Respuesta exagerada o insuficiente en relación de la situación y
termina destapándose.
• el estrés no sobreviene de modo repentino y se apodera de la gente
como si de una emboscada se tratase ( melgosa)
•Los efectos del estrés varían según los individuos. La
sintomatología e incluso las consecuencias en las personas.
No todos los trabajadores reaccionan de la misma forma si la
exigencia en el trabajo es adecuada a la capacidad, conocimiento y
estado de salud de un determinado empleado.
El estrés tendera a disminuir y podrá tener signos estimulantes que
le permitan hacer progresos en el ámbito laboral y tener mayor
proyección en el mismo.
Si el caso es contrario el trabajador encontrara a un estrés
debilitante de las capacidades y valoraciones personales, lo cual lo
conducirán a estados de frustración o depresión al trabajo que le
impedirán realizarse integralmente y obtener logros en el campo
profesional.
Nuestro organismo utiliza aproximadamente el
90% de la energía para reparar y crear nuestros
tejidos pero al encontrarse en una situación que
genere estrés el cuerpo dirige esta energía en
cantidades masivas a los músculos
¿Por qué o que tiene malo esto?
Al ser un estrés constante el cuerpo deja de
regenerarse en las aéreas que lo necesitan y los
altos niveles de estrés pueden ocasionar que los
tejidos se descompongan en esta urgencia de
conseguir mas energía, llegando así a afectar el
rendimiento en cualquier actividad diaria.
La respuesta del estrés esta diseñada para una de
dos cosas pelear o huir.
El estrés esta relacionado con muchas de las
principales causas de muerte tales como cáncer,
enfermedades cardiacas, cirrosis del hígado,
enfermedades pulmonares, accidentes y suicidio.
Cuando el estado de emergencia se prolonga se
produce una respuesta mas compleja a la cual el DR
Hans Selye medico endocrinólogo la llamo:
síndrome de adaptación general, la cual causa daño
al organismo principalmente a causa de la elevación
de adrenalina y hormonas corticosteroides
secretadas por la glándula adrenales.
Respuesta fisiológica al estrés:
• se movilizan las defensas del organismo
•Aumentan el ritmo cardiaco
•Se contrae el bazo, liberándose gran cantidad de
glóbulos rojos
•Se retribuye la sangre que abandona sitios menos
importantes como la piel o las viseras para
concentrarse en las zonas de acción (músculos,
cerebro y corazón )
•Aumenta la capacidad respiratoria
 Se dilatan las pupilas
 Aumenta la coagulación de la sangre
 Aumenta el numero de linfocitos, que son las
cedulas de defensoras
 Aumenta el numero de linfocitos que no son las
células de defensa
 Se presenta un estado de tensión excesiva, en el que se
mezcla
 Un cansancio físico y psíquico que puede conducir
incluso al agotamiento
Algunas reacciones:
Cabello: se ocasionan algunos tipos de calvicie.
Boca: ulceras bucales.
Cerebro: trastorno mentales, colapsos nervioso.
Músculos: tirones musculares y tics nerviosos entre
otros.
Corazón: aumenta la presión sanguínea, riesgo de
sufrir ataque cardiaco.
Piel: Accesos de eczemas o soriasis.
Pulmones: Asma.
El sistema inmunológico se debilita y se vuelve propenso a
resfriados y forúnculos.
Órganos reproductores: causan trastornos menstruales,
impotencia o eyaculación precoz.
Aparato digestivo: gastritis, ulceras gástricas, síndrome de
colon irritable y colitis.
Vejiga: trastorno en la vejiga hasta convertirla en irritable.
Sector Construcción.
Este sector esta dedicado ala realización de obras civiles
tales como: la construcción de viviendas de interés
social de tipo casas o apartamentos, la cimentación
para vías de transito vehicular, viaductos y en general
todos los relacionados con construcción, la
característica principal de este sector es que requiere la
contratación de mano de obra y maquinaria pesada.
Visita a obra de construcción
vivienda de interés social Cogua.
El universo: conformado por una población de obreros,
estos tienen una jerarquía, contra maestro, maestro,
media cuchara y ayudante. Esta población oscilaba en
edades de los 25 a los 40 años de edad, en todos los
casos con núcleos familiares, algunos con una
experiencia avanzada.
Para este proyecto utilizamos herramientas como:
observación, entrevista y actividades
ludicopedagogicas.
Desarrollo de actividades.
Decidimos tomar tiempos laborales que nos permitieron
conocer el grado de esfuerzo físico que se requiere de
cada trabajador, este tiempo estaba dividido en tres
espacios dos de quince minutos que eran un
descanso en las horas de la mañana y otro en las horas
de la tarde, y el otro era la hora de almuerzo, este
tiempo laboral descrito corresponde a un día.
Teniendo en cuenta que se trabaja de lunes a sábados.
OBSERVACIÓN
Lugar De Trabajo
TRABAJADORES
ACTIVIDADES
Recolección de información
ENTREVISTA
CLASIFICACION DE LA
INFORMACION
 Inicialmente hicimos nuestra presentación.
 Continuamos la actividad compartiendo una
información.
 Tuvimos un espacio de retroalimentación y algunos
nos manifestaron condiciones que demuestran que se
encuentran bajo niveles de estrés moderados.
 Presentaron síntomas físicos de estrés como
taquicardias, dolores musculares, cefaleas, gastralgias.
 Coincidieron en reprimir temporalmente sus estados
de animo y estallar en un momento critico.
ANALISIS
Detectamos un
obrero renuente
a la actividad, el
cual en el
proceso poco a
poco pareció
tener interés y al
final de la
actividad
participo.
RESULTADOS
PROYECTADOS OBTENIDOS
1.Realizar estudio de la población. Nivel de estrés.
2. Implementar plan de capacitación hábitos saludables.
3. Revisión tiempos de trabajo.
4. Orientar, acompañar y aplicar.
1. Determinamos la vulnerabilidad al estrés que hay entre la
población de 25 a 30 años.
2. Concientización sobre hábitos de aseo y alimentación
saludable.
3. Se incorporaron a los horarios laborales pausas activas.
4. Realización de actividades guiadas y orientadas a mejorar
el ambiente laboral.
POBLACION BENEFICIARIA
La población a la cual se puede
llegar es a toda aquella que este en
edad productiva, lo cual resalta en
beneficio del trabajador y así por
ende en el desarrollo integral de la
empresa o sitio de labor.
PROYECCIÓN
Inicialmente se quiere llegar a determinar
situaciones o instancias estresoras en grupos
pequeños, así poco a poco vamos introduciendo
parámetros o normas que determinen el
comportamiento del desarrollo de las reacciones
ante el estrés y la adecuada forma de canalizarlo
o tratarlo según sea el caso.
Tomando como base esto se puede aplicar con
programas, proyectos diseñados para mejorar la
calidad y productividad de la empresa de una
forma mas segura, llegando a minimizar los
riesgos , accidentes o enfermedades que se
puedan presentar a causa de situaciones
estresoras que estén sin control y que de un
modo u otro llegarán a tener altos costos y
pérdidas que pueden ser irreparables tanto para
el trabajador como para la empresa.
COLECTIVO INVESTIGADOR
Para realizar esta labor
debemos contar primero con
la colaboración adecuada de
la empresa.
Luego con los profesionales
de salud ocupacional.
Tercero con los jefes o
supervisores de área.
Cuarto un asesor, puede ser
un psicólogo o medico
general.
RECURSOS
 Se debe contar con un salón adecuado para
realizar la investigación así como una oficina
para realizar pruebas o exámenes médicos.
 Equipos para medir la presión arterial, un
peso, una serie de pruebas escritas, una
pelota de caucho para los ejercicios, sillas,
escritorio y proyector.
CRONOGRAMA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado
Alimentación
saludable
Informe
Pausa Activa
Revisión medica
ENERO Presentación y aprobación del
programa
FEBRERO Implementación por grupos
MARZO Desarrollo
ABRIL Análisis
MAYO Retroalimentación
JUNIO Inclusión de mejoras
JULIO Continuidad del proceso
AGOSTO Primera evaluación
SEPTIEMBRE Implementación en la totalidad de la
empresa
OCTUBRE Análisis de comportamiento
NOVIEMBRE Continuidad del proceso
DICIEMBRE Evaluación de productividad
PRESUPUESTO - PERSONAL
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST
O
SEPTIE
MBRE
OCTUB
RE
NOVIE
MBRE
DICIEM
BRE
MEDICO 3500000 3500000 350000
0
350000
0
350000
0
379155
0
350000
0
350000
0
350000
0
350000
0
350000
0
379155
0
S.O. 2500000 2500000 250000
0
250000
0
250000
0
270825
0
250000
0
250000
0
250000
0
250000
0
250000
0
270825
0
PSICOLO
GO
3000000 3000000 300000
0
300000
0
300000
0
324990
0
300000
0
300000
0
300000
0
300000
0
300000
0
324990
TOTAL 9000000 9000000 900000
0
900000
0
900000
0
974970
0
900000
0
900000
0
900000
0
900000
0
900000
0
974970
0
TOTAL AÑO $ 109.499.400
PRESUPUESTO- RECURSOS
ENERO FEDRER
O
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST
O
SEPTIE
MBRE
OCTUBR
E
NOVIE
MBRE
DICIEM
BRE
SALON 100000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 100000
OFICINA 150000 150000 150000 150000 150000 150000 150000 150000 150000 150000 150000 150000
EQUIPO
S
500000
ESCRITO
RIO
200000
SILLAS 200000
PROYEC
TOR
120000
PELOTA 20000
TOTAL 129000
0
250000 250000 250000 250000 250000 250000 250000 250000 250000 250000 250000
TOTAL AÑO $ 4.040.000
PRESUPUESTO TOTAL
PERSONAL RECURSOS TOTAL
$ 109.499.400 $ 4. 040.000 $ 113.539.400
BIBLIOGRAFIA
 Libros:
Peiro, J.M., Salvador ; Desencadenantes del estrés laboral España, editorial
UDEMA S.A.
Melgosa, J. Sin estrés España, editorial UDEMA S.A.
Documentos:
Maria Antonieta Campos, Que es estrés? Internet medios electrónicos.
1 von 41

Recomendados

El Estres von
El EstresEl Estres
El EstresZul Campech
20.3K views15 Folien
Diapositivas de estres von
Diapositivas de estresDiapositivas de estres
Diapositivas de estreskaterinnnnnnn
1.3K views9 Folien
Estres en el ambito laboral von
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralAngel Madocx
14.6K views33 Folien
Estrés laboral presentación von
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónveronica gonzalez
7.5K views20 Folien
Como manejar el estres von
Como manejar el estresComo manejar el estres
Como manejar el estreslucyfabymartinez
5.3K views13 Folien
Manejo de estrés laboral von
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralcordovanes
1.5K views24 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

El estres laboral von
 El estres laboral El estres laboral
El estres laboralJaime Anderson
19.4K views41 Folien
El estrés y sus consecuencias von
El estrés y sus consecuenciasEl estrés y sus consecuencias
El estrés y sus consecuenciasMarta Filgueira Rejas
583 views16 Folien
Estrés laboral von
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboralDavid Absalon Martinez Pozos
15.1K views14 Folien
Estres Laboral von
Estres LaboralEstres Laboral
Estres LaboralWilliam Rivera
7.9K views11 Folien
ESTRES LABORAL von
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORALMaricelaOlivares
21.9K views28 Folien
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión von
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ
4.8K views33 Folien

Was ist angesagt?(20)

ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión von ENJ
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ4.8K views
Síndrome de Burnout Diapositiva von Aaron Garibaldi
Síndrome de Burnout DiapositivaSíndrome de Burnout Diapositiva
Síndrome de Burnout Diapositiva
Aaron Garibaldi7.6K views
ESTRES, Charla sobre el von hbussenius
ESTRES, Charla sobre elESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre el
hbussenius22.2K views
Manejo Efectivo Del Estress Ppt von apgyasociados
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
apgyasociados12.9K views
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula. von CedemInacap
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
CedemInacap10.9K views
Que es el estres y como nos afecta? von steph03
Que es el estres y como nos afecta?Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?
steph0359.6K views
Sindrome de burnout von Jairo SB
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
Jairo SB9.4K views

Destacado

Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral von
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPabloair
72.2K views58 Folien
Presentación sobre el estrés von
Presentación sobre el estrésPresentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrésdesestril
27.6K views17 Folien
El estrés laboral von
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboralMercedesMerchy
1.6K views12 Folien
Estres diapositivas von
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivasOrfita Linda Velazquez
111.8K views17 Folien
Estres Laboral von
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboralgloriaceciliadiaz
500 views7 Folien
Estrés laboral von
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboralgianfrancotabaco
511 views13 Folien

Destacado(20)

Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral von Pabloair
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Pabloair72.2K views
Presentación sobre el estrés von desestril
Presentación sobre el estrésPresentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrés
desestril27.6K views
La gestion del stress laboral von oaca54
La gestion del stress laboralLa gestion del stress laboral
La gestion del stress laboral
oaca542.1K views
Estres laboral sandy von sandygmr
Estres laboral sandyEstres laboral sandy
Estres laboral sandy
sandygmr168 views
Trabajo Bajo Presion von sayito
Trabajo Bajo PresionTrabajo Bajo Presion
Trabajo Bajo Presion
sayito1.6K views
Trabajar bajo presión (por: carlosgomez / carlitosrangel) von Carlos Rangel
Trabajar bajo presión  (por: carlosgomez / carlitosrangel)Trabajar bajo presión  (por: carlosgomez / carlitosrangel)
Trabajar bajo presión (por: carlosgomez / carlitosrangel)
Carlos Rangel3.3K views
Estres laboral.pptvugf von sory27
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
sory273.3K views
Trabajo bajo presión (1) von E-vocacional
Trabajo bajo presión (1)Trabajo bajo presión (1)
Trabajo bajo presión (1)
E-vocacional6.3K views
Trabajo bajo presión von JAPECO69
Trabajo bajo presiónTrabajo bajo presión
Trabajo bajo presión
JAPECO697K views

Similar a Estres exposicion

Estress laboral von
Estress laboralEstress laboral
Estress laboralGina Colin
658 views9 Folien
Cansancio laboral von
Cansancio laboralCansancio laboral
Cansancio laboraldianaalvarezgomez
7.7K views11 Folien
138785580 guia-del-estres-laboral von
138785580 guia-del-estres-laboral138785580 guia-del-estres-laboral
138785580 guia-del-estres-laboralLuzMZA
45 views24 Folien
Documentos documentos guia_estres_65fb95b6b_359d5203 von
Documentos documentos guia_estres_65fb95b6b_359d5203Documentos documentos guia_estres_65fb95b6b_359d5203
Documentos documentos guia_estres_65fb95b6b_359d5203Angel Madocx
764 views24 Folien
Proyecto i von
Proyecto iProyecto i
Proyecto iangeloxdvlp
385 views13 Folien
Manejo de estres von
Manejo de estresManejo de estres
Manejo de estresMarisol Becerra
731 views11 Folien

Similar a Estres exposicion(20)

Estress laboral von Gina Colin
Estress laboralEstress laboral
Estress laboral
Gina Colin658 views
138785580 guia-del-estres-laboral von LuzMZA
138785580 guia-del-estres-laboral138785580 guia-del-estres-laboral
138785580 guia-del-estres-laboral
LuzMZA45 views
Documentos documentos guia_estres_65fb95b6b_359d5203 von Angel Madocx
Documentos documentos guia_estres_65fb95b6b_359d5203Documentos documentos guia_estres_65fb95b6b_359d5203
Documentos documentos guia_estres_65fb95b6b_359d5203
Angel Madocx764 views
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL von DorisCamilaMrquez
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL
Estres consejeria von EdissonCV
Estres consejeriaEstres consejeria
Estres consejeria
EdissonCV1K views
CISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptx von Maryenis1
CISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptxCISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptx
CISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptx
Maryenis17 views
Manejo del estres ejecutivo von ialiendre
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
ialiendre985 views

Último

Discurso poético von
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 views64 Folien
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf von
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 views91 Folien
Misión en favor de los no alcanzados primera parte von
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
82 views16 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
308 views4 Folien
Presentación1.pptx von
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 views10 Folien
Tema 3-El átomo.pptx von
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
49 views16 Folien

Último(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx

Estres exposicion

  • 2. Seminario II: Prevención de enfermedades profesionales. Tutor: Sonia Alvarado Presentado por: Aura Stella Castro Díaz Rosario Jiménez Tibaquira Paola Sarmiento Corporación Universitaria Minuto de Dios Marzo de 2012
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. FORMULACION DEL PROBLEMA. OBJETIVOS.( GENERAL Y ESPECIFICOS)
  • 4. Planteamiento del problema. Sistemáticamente el mundo moderno ha hecho que la población viaje a un ritmo acelerado por las necesidades; causando a si alteraciones en el organismo complejo de los seres humanos, mas direccionado a el comportamiento Psicológico, todos sus entornos se ven afectados pero siempre se refleja en el entorno laboral. Este desequilibrio del ser humano causado por su entorno cualquiera que sea se denomina “Estrés”.
  • 5. Causas y consecuencias  Causas: tiempos laborales. Sobre carga laboral, Monotonía, Trabajo bajo presión, Predisposición. Consecuencias : lesiones físicas, accidentes laborales, ausentismo, incapacidades, baja producción y pérdida de la calidad de los productos
  • 6. FORMULACION DEL PROBLEMA  Disminuir los niveles de estrés en individuos de 25 a 30 años reflejara un ambiente laboral sano en periodos de productividad empresarial.  ¿Qué incidencia tienen los niveles de estrés en individuos  de 25 a 30 años y de que manera se altera su ambiente laboral en periodos de productividad empresarial?
  • 7. Objetivos General Específicos  Identificar los niveles de estrés para mejorar el ambiente laboral en periodos de productividad empresarial.  Realizar un estudio en la población para definir y establecer el nivel de incidencia del estrés.  Implementar un plan de capacitación en hábitos saludables. (recreación, alimentarios, ).  Revisar los tiempos de trabajo, las pausas activas, uso adecuado de los implementos de trabajo, las remuneraciones, entre otros que desencadenan en el ser humano el estrés.  Orientar, acompañar y aplicar.
  • 8. La vida el trabajo, la familia y el funcionamiento en sociedad se han visto afectados gracias a esta enfermedad laboral de la cual estamos aprendiendo todavía llamada Estrés. Es necesario identificarla y tratarla de manera oportuna para evitar o mejorar las condiciones tanto de vida como laboral del trabajador, a diferencia de otras enfermedades que se centran en una región especifica puede llegar a afectar de manera general la fisionomía no solo del que la padece sino a corto o largo plazo a quienes estén a su alrededor. Las distintas repuestas del ser humano a diferentes circunstancias o situaciones pueden generar cambios físicos, biológicos, hormonales y en algunas ocasiones puede crear un ambiente distorsionado para los demás. Es importante que se conozca el Estrés, como se puede manejar de forma productiva y reconocer a si la calidad de vida con mejor desempeño laboral.
  • 9. Esta investigación nos dará como resultado los datos de quienes realmente necesitan disminuir su nivel de estrés, sin perder de vista a quienes están acompañando el proceso, esto se refiere a la parte complementaria administrativa, operativa y quienes hacen parte directa e indirectamente. La finalidad de esta investigación es saber que empresa implementa de manera adecuada su programa de Salud Ocupacional. Metodologías lúdicas que dejen de cierta forma un aprendizaje que no sea desgastante ni monótono. El acompañamiento hace que el desarrollo de la investigación incentive a empleados y administrativos a que adopten formas nuevas de vivir, hábitos saludables y disminución de estos altos niveles de estrés.
  • 10. MARCO TEORICO  ¨El estrés es un trastorno biopsicosocial que afecta actualmente a la población mundial la cual se encuentra inmersa en una sociedad globalizada que exige y demanda cada día individuos aptos y capacitados para enfrentar y resolver cada uno de los problemas de índole laboral, social y emocional que se le presenten.¨ María Antonieta Campos)  ¨Se ha definido el estrés como esfuerzo agotador para mantener las funciones esenciales al nivel requerido, como información que el sujeto interpreta, como amenaza de peligro, o como imposibilidad de predecir el futuro¨ Peiró).  Peiró señala que el estrés es un fenómeno adaptativo de los seres humanos que contribuye, en buena medida a su supervivencia, a un adecuado rendimiento en sus actividades y a un desempeño eficaz en la vida.
  • 11.  El ser humano que analiza y canaliza de manera positiva controlando las tensiones y haciéndolas producir a su favor se le llama Eustres o Estrés Positivo. El hombre que no logra manejar y se descontrola en situaciones de estrés sufre de Diestrés o Estrés Negativo
  • 12. UBICACIÓN DEL PROBLEMA Según Melgosa, el Estrés tiene dos componentes básicos. a. Agentes estresantes o estresores: Se encuentran en el entorno que rodea a las personas y producen situaciones de Estrés pueden ser de índole individual, grupal y organizacional. b. Respuesta al estrés: Reacción del individuo ante factores que lo originan los tipos de respuesta que pueden brindarse frente a una situación estresante, pueden ser: de índole individual grupal y organizacional.  Repuesta adecuada a la demanda que se presenta  Respuesta exagerada o insuficiente en relación de la situación y termina destapándose.
  • 13. • el estrés no sobreviene de modo repentino y se apodera de la gente como si de una emboscada se tratase ( melgosa) •Los efectos del estrés varían según los individuos. La sintomatología e incluso las consecuencias en las personas. No todos los trabajadores reaccionan de la misma forma si la exigencia en el trabajo es adecuada a la capacidad, conocimiento y estado de salud de un determinado empleado. El estrés tendera a disminuir y podrá tener signos estimulantes que le permitan hacer progresos en el ámbito laboral y tener mayor proyección en el mismo. Si el caso es contrario el trabajador encontrara a un estrés debilitante de las capacidades y valoraciones personales, lo cual lo conducirán a estados de frustración o depresión al trabajo que le impedirán realizarse integralmente y obtener logros en el campo profesional.
  • 14. Nuestro organismo utiliza aproximadamente el 90% de la energía para reparar y crear nuestros tejidos pero al encontrarse en una situación que genere estrés el cuerpo dirige esta energía en cantidades masivas a los músculos ¿Por qué o que tiene malo esto? Al ser un estrés constante el cuerpo deja de regenerarse en las aéreas que lo necesitan y los altos niveles de estrés pueden ocasionar que los tejidos se descompongan en esta urgencia de conseguir mas energía, llegando así a afectar el rendimiento en cualquier actividad diaria.
  • 15. La respuesta del estrés esta diseñada para una de dos cosas pelear o huir. El estrés esta relacionado con muchas de las principales causas de muerte tales como cáncer, enfermedades cardiacas, cirrosis del hígado, enfermedades pulmonares, accidentes y suicidio. Cuando el estado de emergencia se prolonga se produce una respuesta mas compleja a la cual el DR Hans Selye medico endocrinólogo la llamo: síndrome de adaptación general, la cual causa daño al organismo principalmente a causa de la elevación de adrenalina y hormonas corticosteroides secretadas por la glándula adrenales.
  • 16. Respuesta fisiológica al estrés: • se movilizan las defensas del organismo •Aumentan el ritmo cardiaco •Se contrae el bazo, liberándose gran cantidad de glóbulos rojos •Se retribuye la sangre que abandona sitios menos importantes como la piel o las viseras para concentrarse en las zonas de acción (músculos, cerebro y corazón ) •Aumenta la capacidad respiratoria
  • 17.  Se dilatan las pupilas  Aumenta la coagulación de la sangre  Aumenta el numero de linfocitos, que son las cedulas de defensoras  Aumenta el numero de linfocitos que no son las células de defensa  Se presenta un estado de tensión excesiva, en el que se mezcla  Un cansancio físico y psíquico que puede conducir incluso al agotamiento
  • 18. Algunas reacciones: Cabello: se ocasionan algunos tipos de calvicie. Boca: ulceras bucales. Cerebro: trastorno mentales, colapsos nervioso. Músculos: tirones musculares y tics nerviosos entre otros. Corazón: aumenta la presión sanguínea, riesgo de sufrir ataque cardiaco. Piel: Accesos de eczemas o soriasis. Pulmones: Asma.
  • 19. El sistema inmunológico se debilita y se vuelve propenso a resfriados y forúnculos. Órganos reproductores: causan trastornos menstruales, impotencia o eyaculación precoz. Aparato digestivo: gastritis, ulceras gástricas, síndrome de colon irritable y colitis. Vejiga: trastorno en la vejiga hasta convertirla en irritable.
  • 20. Sector Construcción. Este sector esta dedicado ala realización de obras civiles tales como: la construcción de viviendas de interés social de tipo casas o apartamentos, la cimentación para vías de transito vehicular, viaductos y en general todos los relacionados con construcción, la característica principal de este sector es que requiere la contratación de mano de obra y maquinaria pesada.
  • 21. Visita a obra de construcción vivienda de interés social Cogua. El universo: conformado por una población de obreros, estos tienen una jerarquía, contra maestro, maestro, media cuchara y ayudante. Esta población oscilaba en edades de los 25 a los 40 años de edad, en todos los casos con núcleos familiares, algunos con una experiencia avanzada. Para este proyecto utilizamos herramientas como: observación, entrevista y actividades ludicopedagogicas.
  • 22. Desarrollo de actividades. Decidimos tomar tiempos laborales que nos permitieron conocer el grado de esfuerzo físico que se requiere de cada trabajador, este tiempo estaba dividido en tres espacios dos de quince minutos que eran un descanso en las horas de la mañana y otro en las horas de la tarde, y el otro era la hora de almuerzo, este tiempo laboral descrito corresponde a un día. Teniendo en cuenta que se trabaja de lunes a sábados.
  • 27. CLASIFICACION DE LA INFORMACION  Inicialmente hicimos nuestra presentación.  Continuamos la actividad compartiendo una información.  Tuvimos un espacio de retroalimentación y algunos nos manifestaron condiciones que demuestran que se encuentran bajo niveles de estrés moderados.  Presentaron síntomas físicos de estrés como taquicardias, dolores musculares, cefaleas, gastralgias.  Coincidieron en reprimir temporalmente sus estados de animo y estallar en un momento critico.
  • 28. ANALISIS Detectamos un obrero renuente a la actividad, el cual en el proceso poco a poco pareció tener interés y al final de la actividad participo.
  • 30. 1.Realizar estudio de la población. Nivel de estrés. 2. Implementar plan de capacitación hábitos saludables. 3. Revisión tiempos de trabajo. 4. Orientar, acompañar y aplicar. 1. Determinamos la vulnerabilidad al estrés que hay entre la población de 25 a 30 años. 2. Concientización sobre hábitos de aseo y alimentación saludable. 3. Se incorporaron a los horarios laborales pausas activas. 4. Realización de actividades guiadas y orientadas a mejorar el ambiente laboral.
  • 32. La población a la cual se puede llegar es a toda aquella que este en edad productiva, lo cual resalta en beneficio del trabajador y así por ende en el desarrollo integral de la empresa o sitio de labor.
  • 33. PROYECCIÓN Inicialmente se quiere llegar a determinar situaciones o instancias estresoras en grupos pequeños, así poco a poco vamos introduciendo parámetros o normas que determinen el comportamiento del desarrollo de las reacciones ante el estrés y la adecuada forma de canalizarlo o tratarlo según sea el caso. Tomando como base esto se puede aplicar con programas, proyectos diseñados para mejorar la calidad y productividad de la empresa de una forma mas segura, llegando a minimizar los riesgos , accidentes o enfermedades que se puedan presentar a causa de situaciones estresoras que estén sin control y que de un modo u otro llegarán a tener altos costos y pérdidas que pueden ser irreparables tanto para el trabajador como para la empresa.
  • 34. COLECTIVO INVESTIGADOR Para realizar esta labor debemos contar primero con la colaboración adecuada de la empresa. Luego con los profesionales de salud ocupacional. Tercero con los jefes o supervisores de área. Cuarto un asesor, puede ser un psicólogo o medico general.
  • 35. RECURSOS  Se debe contar con un salón adecuado para realizar la investigación así como una oficina para realizar pruebas o exámenes médicos.  Equipos para medir la presión arterial, un peso, una serie de pruebas escritas, una pelota de caucho para los ejercicios, sillas, escritorio y proyector.
  • 36. CRONOGRAMA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado Alimentación saludable Informe Pausa Activa Revisión medica
  • 37. ENERO Presentación y aprobación del programa FEBRERO Implementación por grupos MARZO Desarrollo ABRIL Análisis MAYO Retroalimentación JUNIO Inclusión de mejoras JULIO Continuidad del proceso AGOSTO Primera evaluación SEPTIEMBRE Implementación en la totalidad de la empresa OCTUBRE Análisis de comportamiento NOVIEMBRE Continuidad del proceso DICIEMBRE Evaluación de productividad
  • 38. PRESUPUESTO - PERSONAL ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST O SEPTIE MBRE OCTUB RE NOVIE MBRE DICIEM BRE MEDICO 3500000 3500000 350000 0 350000 0 350000 0 379155 0 350000 0 350000 0 350000 0 350000 0 350000 0 379155 0 S.O. 2500000 2500000 250000 0 250000 0 250000 0 270825 0 250000 0 250000 0 250000 0 250000 0 250000 0 270825 0 PSICOLO GO 3000000 3000000 300000 0 300000 0 300000 0 324990 0 300000 0 300000 0 300000 0 300000 0 300000 0 324990 TOTAL 9000000 9000000 900000 0 900000 0 900000 0 974970 0 900000 0 900000 0 900000 0 900000 0 900000 0 974970 0 TOTAL AÑO $ 109.499.400
  • 39. PRESUPUESTO- RECURSOS ENERO FEDRER O MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST O SEPTIE MBRE OCTUBR E NOVIE MBRE DICIEM BRE SALON 100000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 OFICINA 150000 150000 150000 150000 150000 150000 150000 150000 150000 150000 150000 150000 EQUIPO S 500000 ESCRITO RIO 200000 SILLAS 200000 PROYEC TOR 120000 PELOTA 20000 TOTAL 129000 0 250000 250000 250000 250000 250000 250000 250000 250000 250000 250000 250000 TOTAL AÑO $ 4.040.000
  • 40. PRESUPUESTO TOTAL PERSONAL RECURSOS TOTAL $ 109.499.400 $ 4. 040.000 $ 113.539.400
  • 41. BIBLIOGRAFIA  Libros: Peiro, J.M., Salvador ; Desencadenantes del estrés laboral España, editorial UDEMA S.A. Melgosa, J. Sin estrés España, editorial UDEMA S.A. Documentos: Maria Antonieta Campos, Que es estrés? Internet medios electrónicos.