Alexis HerreraCuidados Intensivos,Master Administracion Empresas Master Administracion Hospitales,Master Direccion y Gestion servicios um INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL
Alexis HerreraCuidados Intensivos,Master Administracion Empresas Master Administracion Hospitales,Master Direccion y Gestion servicios um INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL
1. La Tortuga - Una
Herramienta de Múltiples
Aplicaciones
2. Contenido
◆ ¿Qué diferencia existe entre un sistema y
un proceso?
◆ ¿Por qué es importante entender nuestros
procesos?
◆ ¿Existe una receta para tener una gestión
de la calidad eficaz?
◆ ¿Por qué es necesario usar herramientas
que faciliten la gestión de la calidad?
◆ ¿Cómo puedo aplicar el diagrama de tortuga
y obtener valor de su uso?
3. ¿Qué diferencia existe entre
un sistema y un proceso?
◆ Sistema – conjunto de elementos
mutuamente relacionados o que
interactúan
◆ Proceso - conjunto de actividades
mutuamente relacionadas o que
interactúan, las cuales transforman
entradas en salidas
Un proceso puede ser un sistema y un sistema
puede ser un proceso, todo dependerá bajo
que contexto veamos las cosas
4. Cosas simples logran cosas
grandes
Proceso Proceso
Sistema
Sistema
Los procesos solos
y los sistemas
deben de trabajar
con eficacia por sí
solos, y en
conjunto. Lo más
difícil de lograr es
que “realmente
trabajen juntos”
Los procesos solos
y los sistemas
deben de trabajar
con eficacia por sí
solos, y en
conjunto. Lo más
difícil de lograr es
que “realmente
trabajen juntos”
5. ¿Por qué es importante
entender nuestros procesos?
AGUA AGUA
Organización por funciones
Ventas Producción RH
AGUA AGUA
Organización por proceso
6. ¿Por qué es importante
entender nuestros procesos?
◆ Ahh!!!! ….¿y la estructura vertical de
la organización para qué sirve?
◆ …..para gestionar los procesos,
facilitar su interacción y lograr su
eficacia
7. ¿Por qué es importante
entender nuestros procesos?
Un sistema de gestión de la calidad está conformado
por procesos y debe estar orientado al logro de los
objetivos de la organización, a mantener a sus
clientes satisfechos y a mejorar continuamente su
desempeño
8. ¿Existe una receta para
tener una gestión de la
calidad eficaz?
➢Más…….
◆ Muchas veces queremos correr antes de
caminar, es decir, empezamos a hacer
muchas cosas y a adquirir muchas
herramientas, y al final, seguimos igual, a
veces, peor
◆ Creemos que la solución es tener:
➢Más herramientas de calidad
➢Más proyectos de mejora
¿Un Gerente de
Calidad?
9. ¿Existe una receta para
tener una gestión de la
calidad eficaz?
◆ No. Cada organización es
diferente y por tanto debe
gestionar su negocio de la
forma más apropiada para
ella
◆ Sin embargo, existen muchas
herramientas que pueden ser
utilizadas por las
organizaciones para lograrlo
¿Estará en la
“G” de
“gestión”?
10. ¿Por qué es necesario usar
herramientas que faciliten la
gestión de la calidad?
◆ Las herramientas adecuadas necesitan ser
aplicadas al trabajo en donde son útiles, en
las manos de la persona adecuada
◆ Más herramientas de las necesarias no hacen
mejor al que las usa
◆ Six Sigma, Balance Score Card, SPC, TPM,
DOE, FMEA, Kaizen, entre otras, pueden
aportar muchísimo valor, siempre y cuando
se usen adecuada y correctamente
Un proceso de soldadura es
un buen ejemplo
11. ¿Por qué es necesario usar
herramientas que faciliten la
gestión de la calidad?
◆ La “Tortuga” es un modelo de análisis de
procesos que fue planteado varios años atrás
◆ Es una herramienta fácil de entender y usar,
en donde podemos describir y analizar un
proceso a cualquier nivel
◆ Puede ser una herramienta muy poderosa
para la gestión de nuestros negocios ya que
nos puede permitir ver lo que sucede en los
procesos de la organización
12. ¿Por qué “Tortuga”?
PROCESOENTRADA SALIDA
QUE QUIEN
MEDICION
ANALISIS
COMO
PROCESOS DE LA DIRECCIÓN
SOPORTE
ADMIN.
RECURSOS
HUMANOS
T EC NO LO GÍA
INFO RM AT ICA
Q U ALIT Y
CO NT RO L
SALES
CONSULTING
MACROPROCE
CLIENTE
REQUISITOS
CLIENTE
SATISFACCIÓN
MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA
DE CALIDAD DE STORAGETEK
PROJECT
MANGEMENT
CUSTOMER
SERVICE
Customer
Customer
MarketAnalysis/
Customer Req’s Customer
Customer
Customer Customer
Customer
Bid/ Tender
Order / Request
CustmrProductand
Process Decision
Product and Process
Verification&Validation
Organization
Product Production
Delivery
Payment
andallSupport Warranty/ ServiceCustmr
and Management
Process
PostSales/
Customer
Feedback
Customer
Organization
O
O
I
O
O
I
COP
COP
Support
Process
Management
Processes
Support
Process
Support
Process
Support
Support S
Process
upport
Process Process
Support
Process I
I Support Support
Process Process
13. Modelos usando la Tortuga
Process:
Type: (COP, Support, Management)
ProcessOwner:
Inputs - Unexpected Outputs - Unintended
ManagementProcesses
SupportProcesses:
Related Global Procedures:
Functions:
DOC ID
Release Date:
Corporate Quality System - Process Description
INPUTS
(expected)
OUTPUTS
(intended)
#1
#2
#3
Process
MEASUREMENTS
14. Modelos usando la Tortuga
Activity Turtle
Equipment Required Skills Required
Inputs
Activity/
Owner
Outputs
Work Instructions Performance Measures
15. Modelos usando la Tortuga
Auditing Report Database
Process Mapping
Trained Auditors to ISO 9001, ISO
19011 and customer specific
requirements
Quality System
Auditing Process
ISO 9001
ISO 19011
Customer
Specifics
QMS Manuals
Schedule
Audit Report
RReevviisseeddSScchheedduullee
Adherence to Schedule
Tracking Processes Audited to
include all requirements
Trend analysis
QMS Procedures for Auditing
Process Audit Approach
18. ¿Cómo puedo aplicar el
diagrama de Tortuga y
obtener valor de su uso?
◆ La tortuga puede ser usada como una
herramienta de descripción y análisis de
procesos para facilitar la gestión del negocio
◆ No es una herramienta para identificar
procesos, una vez identificado el proceso, la
tortuga es una herramienta muy poderosa para
entender el proceso
◆ Aplicaciones más comunes:
➢Planificación estratégica
➢Implementación y mantenimiento del SGC
➢Planificación y ejecución de auditorías
➢Revisión por la dirección y toma de decisiones
19. Ejemplo de un Modelo de
Gestión del Negocio con
base al Diagrama de
Tortuga
20. Visibilidad
Indicador Maestro / Reporte de Resultados / Balance Score Card
Elaborado por: Dueño del Proceso o Responsable Periodo de Evaluación:
Para: Alta Dirección o Dueño del Proceso Principal
# Proceso
Datos / Indicador(es)
Clave
Medios
utilizados para
recolectar datos
Medición / Métrico
Frecuencia de la
Medición
Responsabilidad Objetivo Real
Real Año
Anterior
Procedimientos/
Documentos
Aplicables
Mejora Continua
Aplicación/uso en elprocesoEnviadaaDocumento/Información
Documentos/Información - Envío
Aplicación/uso en elprocesoDocumento/Información Proporcionadapor
Documentos/Información - Recepción
PROCESO
¿QUE QUIERE EL CLIENTE?
¿Qué va a ser procesado?
¿De qué proceso proviene?
¿Información adicional?
QUE
¿Qué se suministra? ¿Qué se requiere?
¿Qué información es necesaria?
¿Qué se hace para cumplir con los requisitos?
¿Qué se hace para lograr mejora continua?
¿Qué procesos de la dirección son aplicables?
¿Información adicional?
QUIEN
¿Quién usa los recursos y qué competencia
requiere?
¿Qué se hace para cumplir con los requisitos?
¿Qué se hace para lograr mejora continua?
¿Qué procesos de la dirección son aplicables?
¿Información adicional?
COMO
¿Cómo se realizan los productos?
¿Qué se hace para cumplir con los requisitos?
¿Qué se hace para lograr mejora continua?
¿Qué procesos de la dirección son aplicables?
¿Información adicional?
MEDICION
¿Cómo se logra el análisis de la eficacia del
proceso?
¿Qué se hace para cumplir con los requisitos?
¿Qué se hace para lograr mejora continua?
¿Qué procesos de la dirección son aplicables?
¿Información adicional?
¿QUE RECIBE EL CLIENTE?
¿Qué resultó?
¿A qué proceso se envía?
¿Información adicional?BSC
Reconocer
Solicitar
Responder
Construir
Preparar
Evaluar
Comunicación
Desempeño
Aprendizaje
Herramienta paraAuditar
Proceso auditado: Fecha:
Proceso(s) que proporcionan entradas: Objetivo de la Auditoría:
Proceso(s) que reciben las salidas: Criterio de Auditoría:
Auditor: Auditado(s):
Etapa de la
Auditoría
Actividades de la Auditoría y/o
preguntas que se hace el auditor a
sí mismo durante la planificación
de la auditoría
Preguntas durante la
Auditoría
Observaciones de laAuditoría
y/o respuestas a las preguntas
planteadas
Hallazgos de la Auditoría
Auditoría
21. Tortuga = Visibilidad
QUE
¿Qué se suministra? ¿Qué se requiere?
¿Qué información es necesaria?
¿Qué se hace para cumplir con los requisitos?
¿Qué se hace para lograr mejora continua?
¿Qué procesos de la dirección son aplicables?
¿Información adicional?
QUIEN
¿Quién usa los recursos y qué competencia
requiere?
¿Qué se hace para cumplir con los requisitos?
¿Qué se hace para lograr mejora continua?
¿Qué procesos de la dirección son aplicables?
¿Información adicional?
¿QUE QUIERE EL
CLIENTE?
¿Qué va a ser procesado?
¿De qué proceso proviene?
¿Información adicional?
¿QUE RECIBE EL
CLIENTE?
¿Qué resultó?
¿A qué proceso se envía?
¿Información adicional?
PROCESO
BSC
MEDICION
¿Cómo se logra el análisis de la eficacia del
proceso?
¿Qué se hace para cumplir con los requisitos?
¿Qué se hace para lograr mejora continua?
¿Qué procesos de la dirección son aplicables?
¿Información adicional?
COMO
¿Cómo se realizan los productos?
¿Qué se hace para cumplir con los requisitos?
¿Qué se hace para lograr mejora continua?
¿Qué procesos de la dirección son aplicables?
¿Información adicional?
22. Manejo de la
Información/Documentación
= Comunicación
Documentos/Información - Recepción
Documento/Información Proporcionada por Aplicación/uso en el proceso
Documentos/Información - Envío
Documento/Información Enviada a Aplicación/uso en el proceso
23. Indicador Maestro / BSC =
Seguimiento del Desempeño
Indicador Maestro / Reporte de Resultados / Balance Score Card
Elaborado por: Dueño del Proceso o Responsable Periodo de Evaluación:
Para: Alta Dirección o Dueño del Proceso Principal
# Proceso
Datos / Indicador(es)
Clave
Medios
utilizados para
recolectar datos
Medición / Métrico
Frecuencia de la
Medición
Responsabilidad Objetivo Real
Real Año
Anterior
Procedimientos /
Documentos
Aplicables
Mejora Continua
24. Herramienta para Auditar =
Auditoría del Nivel de
Desempeño y Cumplimiento
Herramienta para Auditar
Proceso auditado: Fecha:
Proceso(s) que proporcionan entradas: Objetivo de la Auditoría:
Proceso(s) que reciben las salidas: Criterio de Auditoría:
Auditor: Auditado(s):
Etapa de la
Auditoría
Actividades de la Auditoría y/o
preguntas que se hace el auditor a
sí mismo durante la planificación
de la auditoría
Preguntas durante la
Auditoría
Observaciones de la Auditoría
y/o respuestas a las preguntas
planteadas
Hallazgos de la Auditoría
25. El Modelo de Aprendizaje = Aprendizaje
Problemas, Complejidad, Ambigüedad, Dudas
Liderazgo
Intereses
Valores
Plantear una
alternativa de
solución
Administrar las
respuestas –
conversación
Construir /
desarrollar la
solución
Desarrollar un
modelo de
solución
Reconocer que
existe una
oportunidad de
aprendizaje o un
problema
Evaluar si la
solución
funcionará
Implementación
PLAN
DO
ACT
CHECK
26. Visibilidad
Indicador Maestro / Reporte de Resultados / Balance Score Card
Elaborado por: Dueño del Proceso o Responsable Periodo de Evaluación:
Para: Alta Dirección o Dueño del Proceso Principal
# Proceso
Datos / Indicador(es)
Clave
Medios
utilizados para
recolectar datos
Medición / Métrico
Frecuencia de la
Medición
Responsabilidad Objetivo Real
Real Año
Anterior
Procedimientos/
Documentos
Aplicables
Mejora Continua
Aplicación/uso en elprocesoEnviadaaDocumento/Información
Documentos/Información - Envío
Aplicación/uso en elprocesoDocumento/Información Proporcionadapor
Documentos/Información - Recepción
PROCESO
¿QUE QUIERE EL CLIENTE?
¿Qué va a ser procesado?
¿De qué proceso proviene?
¿Información adicional?
QUE
¿Qué se suministra? ¿Qué se requiere?
¿Qué información es necesaria?
¿Qué se hace para cumplir con los requisitos?
¿Qué se hace para lograr mejora continua?
¿Qué procesos de la dirección son aplicables?
¿Información adicional?
QUIEN
¿Quién usa los recursos y qué competencia
requiere?
¿Qué se hace para cumplir con los requisitos?
¿Qué se hace para lograr mejora continua?
¿Qué procesos de la dirección son aplicables?
¿Información adicional?
COMO
¿Cómo se realizan los productos?
¿Qué se hace para cumplir con los requisitos?
¿Qué se hace para lograr mejora continua?
¿Qué procesos de la dirección son aplicables?
¿Información adicional?
MEDICION
¿Cómo se logra el análisis de la eficacia del
proceso?
¿Qué se hace para cumplir con los requisitos?
¿Qué se hace para lograr mejora continua?
¿Qué procesos de la dirección son aplicables?
¿Información adicional?
¿QUE RECIBE EL CLIENTE?
¿Qué resultó?
¿A qué proceso se envía?
¿Información adicional?BSC
Reconocer
Solicitar
Responder
Construir
Preparar
Evaluar
Comunicación
Desempeño
Aprendizaje
Herramienta paraAuditar
Proceso auditado: Fecha:
Proceso(s) que proporcionan entradas: Objetivo de la Auditoría:
Proceso(s) que reciben las salidas: Criterio de Auditoría:
Auditor: Auditado(s):
Etapa de la
Auditoría
Actividades de la Auditoría y/o
preguntas que se hace el auditor a
sí mismo durante la planificación
de la auditoría
Preguntas durante la
Auditoría
Observaciones de laAuditoría
y/o respuestas a las preguntas
planteadas
Hallazgos de la Auditoría
Auditoría
27. ¿Cómo puedo aplicar el
diagrama de Tortuga y
obtener valor de su uso?
◆ El Diagrama de Tortuga es una herramienta
simple que está siendo recomendada y usada
en la industria automotriz
◆ Permite mantener consistencia y coherencia
entre las actividades de planificación,
implementación, mantenimiento,
verificación (auditoría) y mejora del negocio
◆ Es amigable con las herramientas,
procedimientos, métodos y prácticas que
existen en la organización
◆ Es una forma simple, sencilla y divertida
para documentar el SGC
28. ¿El Diagrama de Tortuga es
la receta que buscamos
para lograr la eficacia de
nuestro SGC?
Es una herramienta más, que
usada adecuada y
correctamente, puede facilitar
la gestión no sólo de la
calidad, también de todo el
negocio, para obtener la
eficacia deseada