1. HOMENAJE AL GRAN ESCRITOR
ARGENTINO
JULIO CORTÁZAR
Matías Loza y Segundo Harriague
3º año
Colegio San Esteban
2014
2. • Nombre completo: Julio Florencio Cortázar Descotte
• Lugar de nacimiento: Bruselas, Bélgica
• Fecha de nacimiento: 26 de agosto de 1914
• Murió: 12 de febrero de 1984 en Paris, Francia
• Géneros literarios: Novelas / Cuentos / Ensayos
3. BIOGRAFÍA
• Julio Cortázar nació accidentalmente en Bruselas en 1914, su padre
era funcionario de la embajada de Argentina en Bélgica, se
desempeñaba en esa representación diplomática como agregado
comercial.
• Hacia fines de la Primera Guerra Mundial, los Cortázar lograron pasar
a Suiza gracias a la condición alemana de la abuela materna de Julio,
y de allí, poco tiempo más tarde a Barcelona, donde vivieron un año y
medio. A los cuatro años volvieron a Argentina y pasó el resto de su
infancia en Banfield, en el sur del Gran Buenos Aires, junto a su
madre, una tía y Ofelia, su única hermana.
4. • Realizó estudios de Letras y de Magisterio y trabajó como docente en
varias ciudades del interior de la Argentina. En 1951 fijó su residencia
definitiva en París, desde donde desarrolló una obra literaria única
dentro de la lengua castellana. Algunos de sus cuentos se encuentran
entre los más perfectos del género. Su novela Rayuela conmocionó el
panorama cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro
de la narrativa contemporánea.
• En 1983, cuando retorna la democracia en Argentina, Cortázar hizo
un último viaje a su patria, donde fue recibido cálidamente por sus
admiradores, que lo paraban en la calle y le pedían autógrafos, en
contraste con la indiferencia de las autoridades nacionales. Después
de visitar a varios amigos, regresa a París. Poco después François
Mitterrand le otorga la nacionalidad francesa.
• El 12 de febrero de 1984 murió en París a causa de una leucemia.
5. • En 1983, cuando retorna la democracia en Argentina, Cortázar hizo
un último viaje a su patria, donde fue recibido cálidamente por sus
admiradores, que lo paraban en la calle y le pedían autógrafos, en
contraste con la indiferencia de las autoridades nacionales. Después
de visitar a varios amigos, regresa a París. Poco después François
Mitterrand le otorga la nacionalidad francesa.
• El 12 de febrero de 1984 murió en París a causa de una leucemia.
6. MEJORES OBRAS
1. Rayuela (1963)
Escrita en París y publicada por primera vez en España en
1963, constituye una de las obras centrales del ´boom´
latinoamericano.
2. Historias de cronopios y de famas (1962)
Es una obra surrealista, publicada en 1962. Esta obra se
caracteriza esencialmente por ser escrita con base de
fragmentos, cuentos cortos y con un surrealismo que
conlleva al desarrollo de la imaginación.
7. 3. 62 Modelo para armar (1968)
Publicada en inglés por primera vez en 1972. Escrita a partir de una
idea esbozada en el capítulo 62 de su novela Rayuela (de ahí el
nombre de la obra), puede considerarse la obra más experimental de
su autor.
4. Bestiario (1951)
Es el título del primer libro de cuentos del autor argentino Julio
Cortázar, publicado en 1951. Es el primero que publica con su
nombre, anteriormente había sacado una obra de teatro y un
poemario, ambos con el seudónimo de Julio Denis.
8. 5. La isla a mediodía y otros relatos (1971)
Es un cuento del libro ´Todos los fuegos el fuego´ de Julio Cortázar
que se trata de la obsesión de un hombre que trabaja en una línea
aérea.