Esquizofrenia

Massiel Hormazabal
Massiel HormazabalEstudiante en Universidad Santo Tomás (CL)
Massiel Hormazabal
Bianca Núñez
Pilar Rodríguez
Se denomina esquizofrenia a un conjunto de
trastornos mentales caracterizados por
alteraciones sustanciales y específicas de la
percepción del pensamiento y de las emociones
que comprometen las funciones esenciales que
dan a la persona normal la vivencia de su
individualidad, singularidad y dominio de sí
misma, y suelen por tanto alterar de forma muy
importante la vida de las personas que las
padecen y también la de sus familiares y amigos.
La esquizofrenia se caracteriza por un
disturbio de la personalidad, una distorsión
del pensamiento, delirios bizarros,
percepciones alteradas, respuestas
emocionales inapropiadas y un grado de
autismo, estos síntomas son experimentados
en presencia de conciencia clara y
frecuentemente con la capacidad intelectual
conservada y en un número importante de
casos con alteraciones cognitivas que
preceden al primer episodio.
Fase aguda: Es la fase en la cual los signos y
síntomas de la enfermedad son más severos y
generalmente llevan a la persona o a su familia a
demandar atención médica.
Fase de recuperación: Es la fase en la cual la
enfermedad baja después de una fase aguda.
Fase de estabilización: es la fase en la cual los
síntomas agudos pueden haberse atenuados o
desaparecido, pero la funcionalidad está a
menudo persistentemente dañada.
Esquizofrenia paranoide
Esquizofrenia
desorganizada
Esquizofrenia catatónica
Esquizofrenia
indiferenciado
Esquizofrenia residual
Consiste en la presencia de claras ideas
delirantes o alucinaciones auditivas, en el
contexto de una conservación relativa de la
capacidad cognitiva y de la afectividad.
Esquizofrenia desorganizada: Se caracteriza por
un lenguaje y comportamiento desorganizado y
la afectividad aplanada o inapropiada. El
lenguaje desorganizado puede ir acompañado
de tonterías y risas que no tienen una clara
conexión con el contenido del discurso.
(Llamada también hebefrénica)
Se caracteriza por una marcada alteración
psicomotora que puede incluir inmovilidad,
actividad motora excesiva, negativismo
extremo, mutismo, peculiaridades del
movimiento voluntario.
Se caracteriza por la presencia de síntomas que
cumplen el criterio A de esquizofrenia (ideas
delirantes, alucinaciones, lenguaje
desorganizado, comportamiento catatónico o
gravemente desorganizado, síntomas negativos
como aplanamiento afectivo) pero que no
cumplen los criterios para los tipos paranoide,
desorganizado o catatónico.
En estos casos, se debe haber presentado por lo
menos un episodio de esquizofrenia
anteriormente, pero en el momento actual, no
hay síntomas psicóticos importantes. Es la fase en
la que los síntomas negativos son más evidentes.
No se manifiestan en todos los enfermos.
La prevalencia indica que entre el hombre y la
mujer esta patología se presenta en edades más
tempranas en el hombre, en la mujer se da
mayoritariamente en edades posteriores a la
menopausia pues se ha estudiado que los niveles
hormonales serian un factor protector de una
posible esquizofrenia.
Estudios epidemiológicos del ministerio de salud,
señalan que, en Chile, las consultas en psiquiatría y
neurología se han duplicado durante la última
década. Puntualizaron que, en nuestro país, el 1%
de la población sufre de esquizofrenia.
El diagnóstico de la esquizofrenia es
eminentemente clínico y se realiza en base a la
historia del desarrollo de los síntomas y signos,
la entrevista clínica y la observación de las
conductas en la persona afectada.
Sin embargo, su reconocimiento se hace
evaluando la evolución mediante la observación
longitudinal más que evaluando el episodio
agudo especifico.
En la actualidad las manifestaciones propias de la
esquizofrenia son conceptualizadas como
pertenecientes a tres grandes dimensiones
positivos, negativos y cognitivos.
A- Síntomas característicos dos o más de los
siguientes presentes por más de un mes o menos
si ha sido tratado con éxito:
Ideas delirantes
Alucinaciones
Lenguaje desorganizado
Comportamiento catatónico o gravemente
desorganizado
Síntomas negativos
B- Disfunción social laboral: durante una parte
significativa del tiempo desde el inicio de la
alteración el trabajo y las relaciones
interpersonales o el auto cuidado se ven
disminuidas.
C- Duración: persisten signos continuos durante al
menos 6 meses, en estos 6 meses deben incluir al
menos un mes de síntomas característicos.
D- Exclusión de los trastornos esquizoafectivos
(afección mental que provoca perdida de contacto
con la realidad) y del estado de ánimo: estos
trastornos se han descartado del diagnóstico.
E- Exclusión de consumo de sustancias y de
enfermedad médica.
F- Relación con un trastorno generalizado del
desarrollo: si hay historia de trastorno autista o de
otro trastorno generalizado del desarrollo el
diagnostico adicional de esquizofrenia solo se
realizará si las ideas delirantes o las alucinaciones
también se mantienen durante un mes (o menos
si se ha tratado con éxito).
Esquizofrenia
Síntomas positivos:
Los elementos positivos reflejan fenómenos de
liberación que ocurren en regiones cerebrales más
evolucionadas. Son comportamientos psicóticos
que generalmente no se ven en las personas
normales sanas. Las personas con síntomas
positivos pueden ¨perder el contacto¨ con la
realidad. En ciertas personas, estos síntomas van y
vienen, mientras que, en otras, se mantienen
contantes. A veces son graves, mientras que otras
veces apenas se notan. Los síntomas positivos
incluyen alucinaciones, los delirios, los trastornos
del pensamiento, catatonia, conducta
extravagante y los trastornos del movimiento.
Síntomas negativos:
Estos están asociados con la interrupción de las
emociones y los comportamientos normales. Estos
síntomas son más difíciles de reconocer como
parte de la enfermedad y pueden confundirse con
la depresión u otros problemas. Entre los síntomas
negativos se encuentran:
Aplanamiento afectivo (disminución en la
expresión de emociones a través del rostro o
tono de voz)
Falta de satisfacción en la vida diaria
Dificultad para comenzar y mantener actividades
(abulia)
Reducción del habla (alogia)
Síntomas cognitivos:
Deficiencia en el funcionamiento ejecutivo
(capacidad para comprender información y
usarla para tomar decisiones)
Problemas para concentrarse o prestar atención
Problemas con la memoria operativa, también
conocida como ¨memoria de trabajo¨
(capacidad para usar la información
inmediatamente después de haberla aprendido)
Esquizofrenia
No existen exámenes médicos para diagnosticar la
esquizofrenia. Un psiquiatra debe examinarlo y
hacer un diagnóstico, el cual se realiza con base en
una entrevista que le hace a la persona y a los
miembros de su familia.
En la entrevista clínica el psiquiatra hará una serie
de preguntas al paciente y familia.
Las tomografías computarizadas o resonancia
magnéticas y los exámenes de sangre ayudan a
descartar otros trastornos que tienen síntomas
similares a los de la esquizofrenia.
El tratamiento eficaz de la esquizofrenia depende
de 4 ejes principales:
La pesquisa activa y precoz de la enfermedad
Diagnóstico correcto
Inicio temprano del tratamiento (que integre las
dimensiones psicosociales y farmacológicas)
La continuidad de este a lo largo de la evolución
del cuadro clínico.
Cuando la persona presenta riesgo vital, riesgo de
agresión a si misma o a terceros, rechazo del
tratamiento o que no cuente con red de apoyo, se
considera la hospitalización.
Se utilizan antipsicóticos que mejoran los síntomas
pero no cambian las bases neurobiológicas o
cognitivas del trastorno.
Los antipsicóticos mas utilizados son Resperidona,
Clozapina, Quetiapina, entre otros.
Estos antipsicóticos suelen ser acompañados de
anticonvulsivos, estabilizadores del animo,
antidepresivos, benzodiacepinas y neurolépticos
como haloperidol y clorpromasina.
En un primer momento de crisis se interviene el
entorno del paciente de la siguiente manera:
Informar sobre el trastorno, tratamiento y
pronostico.
Ayudar a identificar y reducir todo evento
estresante.
En un segundo momento de estabilización se
recomiendan intervenciones que ayuden a:
Amortiguar el impacto de la crisis.
Afrontar los efectos en la identidad, autoestima,
vida de relación y proyecto de vida.
Recibir apoyo en la resolución de problemas.
Las intervenciones también están establecidas a
la familia o a las personas con vínculos
significativos con los afectados de esquizofrenia,
para ayudarles a entender el trastorno y el
efecto que pueda tener en algunas de sus
conductas.
Esquizofrenia
Esquizofrenia
1 von 27

Recomendados

La esquizofrenia2 von
La esquizofrenia2La esquizofrenia2
La esquizofrenia2Louis Angel Suarez
135 views21 Folien
Esquizofrenia von
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia Rosy Castillo
574 views17 Folien
Esquizofrenia okkk von
Esquizofrenia okkkEsquizofrenia okkk
Esquizofrenia okkkeddynoy velasquez
531 views53 Folien
Presentación espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos von
Presentación   espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticosPresentación   espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Presentación espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticosginnlenn
4.5K views52 Folien
Trastornos esquizofrénicos von
Trastornos esquizofrénicosTrastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicosLourdes Fuentes
23K views17 Folien
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia von
Esquizofrenia en la infancia y la adolescenciaEsquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Esquizofrenia en la infancia y la adolescenciaJuan Carlos Soriano Gimenez
3.6K views66 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Esquizofrenia.trabajo von
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoDr Gui Dra Pri Maia
7.5K views41 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaDr. Uploader
959 views25 Folien
Esquizofrenia: características, tipos y más von
Esquizofrenia: características, tipos y másEsquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y másSoledad Mares
12.7K views16 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofreniacaritolao
77.7K views59 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaLalo Perez
2K views15 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofreniamalencf
4.1K views16 Folien

Was ist angesagt?(20)

Esquizofrenia: características, tipos y más von Soledad Mares
Esquizofrenia: características, tipos y másEsquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y más
Soledad Mares12.7K views
Esquizofrenia von caritolao
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
caritolao77.7K views
Esquizofrenia von malencf
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
malencf4.1K views
Psicosis y Esquizofrenia von laloenf
Psicosis y EsquizofreniaPsicosis y Esquizofrenia
Psicosis y Esquizofrenia
laloenf20.1K views
Esquizofrenia - Oscar Ortega von Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar OrtegaEsquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Oscar Ortega1.6K views
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar von guest3f1e08
Psicosis (Esquizofrenia)Para ModificarPsicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
guest3f1e084K views

Similar a Esquizofrenia

Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaJose Lopez H
390 views37 Folien
Revista von
RevistaRevista
Revistasoraya rivera
307 views19 Folien
esquizofrenia von
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofreniasoraya rivera
1.4K views16 Folien
Esquizofrenia temprana.pptx von
Esquizofrenia temprana.pptxEsquizofrenia temprana.pptx
Esquizofrenia temprana.pptxLuis Fernando
47 views51 Folien
La Esquizofrenia von
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia masn
4.7K views48 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaHector Castro Bartolome
274 views11 Folien

Similar a Esquizofrenia(20)

La Esquizofrenia von masn
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia
masn4.7K views
Esquizofrenia von 71782526A
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
71782526A3.5K views
Esquizofrenia von 71782526A
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
71782526A950 views
Psiquiatria von yajanali
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
yajanali432 views
PSICOLOGIA MEDICA.pptx von PercyVaca
PSICOLOGIA MEDICA.pptxPSICOLOGIA MEDICA.pptx
PSICOLOGIA MEDICA.pptx
PercyVaca2 views
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia von BrunaCares
PSIQUIATRIA - EsquizofreniaPSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
BrunaCares42 views
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx von dayiariza1
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
dayiariza118 views
Trastornos mentales de la infancia von MARIAJTF
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
MARIAJTF1.1K views

Último

STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx von
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
15 views32 Folien
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
8 views19 Folien
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf von
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfIsraelGuerreroNavasJ
5 views10 Folien
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide von
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 views10 Folien
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx von
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxSINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 views31 Folien
Cálculo de personal .pdf von
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
6 views3 Folien

Último(20)

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez148 views
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo10 views
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf von abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 views
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. von JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra215 views
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 views

Esquizofrenia

  • 2. Se denomina esquizofrenia a un conjunto de trastornos mentales caracterizados por alteraciones sustanciales y específicas de la percepción del pensamiento y de las emociones que comprometen las funciones esenciales que dan a la persona normal la vivencia de su individualidad, singularidad y dominio de sí misma, y suelen por tanto alterar de forma muy importante la vida de las personas que las padecen y también la de sus familiares y amigos.
  • 3. La esquizofrenia se caracteriza por un disturbio de la personalidad, una distorsión del pensamiento, delirios bizarros, percepciones alteradas, respuestas emocionales inapropiadas y un grado de autismo, estos síntomas son experimentados en presencia de conciencia clara y frecuentemente con la capacidad intelectual conservada y en un número importante de casos con alteraciones cognitivas que preceden al primer episodio.
  • 4. Fase aguda: Es la fase en la cual los signos y síntomas de la enfermedad son más severos y generalmente llevan a la persona o a su familia a demandar atención médica. Fase de recuperación: Es la fase en la cual la enfermedad baja después de una fase aguda. Fase de estabilización: es la fase en la cual los síntomas agudos pueden haberse atenuados o desaparecido, pero la funcionalidad está a menudo persistentemente dañada.
  • 6. Consiste en la presencia de claras ideas delirantes o alucinaciones auditivas, en el contexto de una conservación relativa de la capacidad cognitiva y de la afectividad.
  • 7. Esquizofrenia desorganizada: Se caracteriza por un lenguaje y comportamiento desorganizado y la afectividad aplanada o inapropiada. El lenguaje desorganizado puede ir acompañado de tonterías y risas que no tienen una clara conexión con el contenido del discurso. (Llamada también hebefrénica)
  • 8. Se caracteriza por una marcada alteración psicomotora que puede incluir inmovilidad, actividad motora excesiva, negativismo extremo, mutismo, peculiaridades del movimiento voluntario.
  • 9. Se caracteriza por la presencia de síntomas que cumplen el criterio A de esquizofrenia (ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento catatónico o gravemente desorganizado, síntomas negativos como aplanamiento afectivo) pero que no cumplen los criterios para los tipos paranoide, desorganizado o catatónico.
  • 10. En estos casos, se debe haber presentado por lo menos un episodio de esquizofrenia anteriormente, pero en el momento actual, no hay síntomas psicóticos importantes. Es la fase en la que los síntomas negativos son más evidentes. No se manifiestan en todos los enfermos.
  • 11. La prevalencia indica que entre el hombre y la mujer esta patología se presenta en edades más tempranas en el hombre, en la mujer se da mayoritariamente en edades posteriores a la menopausia pues se ha estudiado que los niveles hormonales serian un factor protector de una posible esquizofrenia. Estudios epidemiológicos del ministerio de salud, señalan que, en Chile, las consultas en psiquiatría y neurología se han duplicado durante la última década. Puntualizaron que, en nuestro país, el 1% de la población sufre de esquizofrenia.
  • 12. El diagnóstico de la esquizofrenia es eminentemente clínico y se realiza en base a la historia del desarrollo de los síntomas y signos, la entrevista clínica y la observación de las conductas en la persona afectada. Sin embargo, su reconocimiento se hace evaluando la evolución mediante la observación longitudinal más que evaluando el episodio agudo especifico.
  • 13. En la actualidad las manifestaciones propias de la esquizofrenia son conceptualizadas como pertenecientes a tres grandes dimensiones positivos, negativos y cognitivos. A- Síntomas característicos dos o más de los siguientes presentes por más de un mes o menos si ha sido tratado con éxito: Ideas delirantes Alucinaciones Lenguaje desorganizado Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado Síntomas negativos
  • 14. B- Disfunción social laboral: durante una parte significativa del tiempo desde el inicio de la alteración el trabajo y las relaciones interpersonales o el auto cuidado se ven disminuidas. C- Duración: persisten signos continuos durante al menos 6 meses, en estos 6 meses deben incluir al menos un mes de síntomas característicos. D- Exclusión de los trastornos esquizoafectivos (afección mental que provoca perdida de contacto con la realidad) y del estado de ánimo: estos trastornos se han descartado del diagnóstico.
  • 15. E- Exclusión de consumo de sustancias y de enfermedad médica. F- Relación con un trastorno generalizado del desarrollo: si hay historia de trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnostico adicional de esquizofrenia solo se realizará si las ideas delirantes o las alucinaciones también se mantienen durante un mes (o menos si se ha tratado con éxito).
  • 17. Síntomas positivos: Los elementos positivos reflejan fenómenos de liberación que ocurren en regiones cerebrales más evolucionadas. Son comportamientos psicóticos que generalmente no se ven en las personas normales sanas. Las personas con síntomas positivos pueden ¨perder el contacto¨ con la realidad. En ciertas personas, estos síntomas van y vienen, mientras que, en otras, se mantienen contantes. A veces son graves, mientras que otras veces apenas se notan. Los síntomas positivos incluyen alucinaciones, los delirios, los trastornos del pensamiento, catatonia, conducta extravagante y los trastornos del movimiento.
  • 18. Síntomas negativos: Estos están asociados con la interrupción de las emociones y los comportamientos normales. Estos síntomas son más difíciles de reconocer como parte de la enfermedad y pueden confundirse con la depresión u otros problemas. Entre los síntomas negativos se encuentran: Aplanamiento afectivo (disminución en la expresión de emociones a través del rostro o tono de voz) Falta de satisfacción en la vida diaria Dificultad para comenzar y mantener actividades (abulia) Reducción del habla (alogia)
  • 19. Síntomas cognitivos: Deficiencia en el funcionamiento ejecutivo (capacidad para comprender información y usarla para tomar decisiones) Problemas para concentrarse o prestar atención Problemas con la memoria operativa, también conocida como ¨memoria de trabajo¨ (capacidad para usar la información inmediatamente después de haberla aprendido)
  • 21. No existen exámenes médicos para diagnosticar la esquizofrenia. Un psiquiatra debe examinarlo y hacer un diagnóstico, el cual se realiza con base en una entrevista que le hace a la persona y a los miembros de su familia. En la entrevista clínica el psiquiatra hará una serie de preguntas al paciente y familia. Las tomografías computarizadas o resonancia magnéticas y los exámenes de sangre ayudan a descartar otros trastornos que tienen síntomas similares a los de la esquizofrenia.
  • 22. El tratamiento eficaz de la esquizofrenia depende de 4 ejes principales: La pesquisa activa y precoz de la enfermedad Diagnóstico correcto Inicio temprano del tratamiento (que integre las dimensiones psicosociales y farmacológicas) La continuidad de este a lo largo de la evolución del cuadro clínico. Cuando la persona presenta riesgo vital, riesgo de agresión a si misma o a terceros, rechazo del tratamiento o que no cuente con red de apoyo, se considera la hospitalización.
  • 23. Se utilizan antipsicóticos que mejoran los síntomas pero no cambian las bases neurobiológicas o cognitivas del trastorno. Los antipsicóticos mas utilizados son Resperidona, Clozapina, Quetiapina, entre otros. Estos antipsicóticos suelen ser acompañados de anticonvulsivos, estabilizadores del animo, antidepresivos, benzodiacepinas y neurolépticos como haloperidol y clorpromasina.
  • 24. En un primer momento de crisis se interviene el entorno del paciente de la siguiente manera: Informar sobre el trastorno, tratamiento y pronostico. Ayudar a identificar y reducir todo evento estresante. En un segundo momento de estabilización se recomiendan intervenciones que ayuden a: Amortiguar el impacto de la crisis. Afrontar los efectos en la identidad, autoestima, vida de relación y proyecto de vida. Recibir apoyo en la resolución de problemas.
  • 25. Las intervenciones también están establecidas a la familia o a las personas con vínculos significativos con los afectados de esquizofrenia, para ayudarles a entender el trastorno y el efecto que pueda tener en algunas de sus conductas.