1. Irene Rodriguez Rodriguez de Ambrosio
METODOLOGÍA Y HABILIDADES DOCENTES
BAZARRA, L. y CASANOVA, O. (2010)..
Arcixformación.
2. Las transformaciones sociales y tecnológicas se producen
con gran celeridad mientras que el sistema educativo las
vive con ritmos mucho más lentos, en estos tiempos de
cambios el profesor se siente
presionado, desajustado, exigido pero escasamente
apoyado y valorado. Todos estos cambios inciden en la
demanda de una redefinición del trabajo del profesor y
seguramente de la profesión docente, de su formación y de
su desarrollo profesional. Educar en los tiempos actuales
supone, siguiendo el informe Delors, ser capaz de que los
alumnos alcancen cuatro aprendizajes fundamentales: Para
ello los profesores deberemos contar con competencias
suficientes para: Ser capaz de favorecer el deseo de saber de
los alumnos ,Cuidar su desarrollo afectivo y social, Facilitar
su autonomía personal, Estar preparados para colaborar
con los padres y Trabajar en equipo con los compañeros .
3. Autoritario: suministra información y los alumnos sólo han
de preocuparse por escuchar y apuntar.
Democrático liberal: su objetivo es la consecución y
perfeccionamiento, destrezas y actitudes por parte de los
alumnos
Democrático: trata de optimizar al máximo la capacidad
intelectual y el desarrollo integral de sus alumnos
Autogestionario: el profesor es ante todo el facilitador de
un proceso en el que los alumnos participan integralmente
Laissez Faire: el profesor se convierte en un mero
espectador y deja que los alumnos lo hagan todo
4. DOCENTES:
Mantener una actitud positiva. Si el profesor tiene una
actitud negativa hacia sus alumnos los resultados son
siempre más desfavorable por varios motivos:
Esa actitud es detectada fácilmente por los alumnos y
se sentirán poco valorados por el profesor y se
desmotivarán.
El profesor está poco motivado y dedica menos
esfuerzo al proceso.
El profesor tenderá a evaluar negativamente.
5. Atributos del nuevo modelo de profesor que se requiere
para la escuela del siglo XXI
Conocimiento riguroso de la infancia y la adolescencia
Curiosidad por la cultura
Formación y visión global
Reflexión e innovación
Orientación en el aprendizaje
Comunicación, afectividad y empatía
Autoridad y poder
Formación permanente
Compromiso y vocación
La cooperación presencial y virtual. Un buen profesor
es…Según A. Einstein señalaba que “el arte supremo del
profesor consiste en despertar la ilusión para la expresión
creativa y el conocimiento”
6. Las competencias del profesor. El término competencias
docentes equivale al conjunto de valores, creencias y
compromisos, conocimientos, capacidades que los
docentes habrían de adquirir y en las que crecer para
aportar su cuota de responsabilidad a garantizar una buena
educación para todos,(Escudero).Estas competencias se
desarrollarán a lo largo de su vida profesional. Clasificación
habitual de competencias docentes:
1ª Clasificación :Competencia académica ,Competencia
didáctica, Competencia organizativa.
2ª Clasificación : Adquisición de conocimientos sobre la
disciplina y su didáctica , Desarrollo de habilidades
relacionadas con el rendimiento académico , Desarrollo
integral del profesional, su autoconcepto, Investigación
continua
3ª Clasificación : Competencia cultural , Competencia
pedagógica, Competencia tecnológica, Competencia
personal
7. Todas las estrategias y procedimientos que utilizan los
profesores para alcanzar sus objetivos de aprendizaje son
sus métodos de aprendizaje. Ser conscientes además de
cuál es la metodología que sostiene nuestro método nos
obliga a reflexionar sobre nuestra propia práctica educativa
para buscar nuevas estrategias y alcanzar los objetivos que
nos hayamos marcado. Detrás del método que elegimos
para enseñar están las creencias sobre la inteligencia y la
capacidad de aprendizaje de nuestros alumnos, por eso es
importante reflexionar sobre el cerebro y la inteligencia a la
hora de construir nuestra metodología. La inteligencia es
una habilidad que se muestra en la memoria, capacidad
lingüística, capacidad
matemática, razonamiento, capacidad
espacial, creatividad, capacidad social y emocional.
8. El cerebro de los jóvenes es muy sensible a la falta de retos
ya que la falta de uso lo desgasta y lo hace desaparecer, son
los retos los que nos permiten descubrir
capacidades, desarrollar la autoestima, la humildad, la
admiración, el afán de superación y el aprendizaje. Lo fácil
nos hace cómo dos pero poco inteligentes. Nuestra
capacidad para aprender es determinante en la dignidad y
calidad de nuestra vida. Según Neil Postman los 5 grandes
objetivos del aprendizaje son:
Orientación moral
Sentido de continuidad
Explicaciones sobre el pasado
Claridad sobre el presente
Esperanza para el futuro
9. Los alumnos que más aprenden son los que mejor
identifican sus errores. A través de la competencia de
aprender a aprende potenciamos: La apertura,
flexibilidad, creatividad y crítica Estrategias
Sentimiento de autoeficiencia aprendizaje Motivación
Autorregulación para el cognitiva aprendizaje
Capacidades Autorregulación cognitivas emocional
básicas Conciencia Aprender a de nuestro aprender yo
y de los con los demás en demás interacción
10. Métodos de aprendizaje:
Hay muchísimas maneras diferentes de aprender y se obtienen
grandes resultados cuando se generan experiencias de
aprendizaje que impliquen retos, placer, esfuerzo, reflexión y
creatividad.
Clases teóricas: exposición del profesor.
Captar la atención, crear un clima y despertar el interés y la
motivación
Dar valor al tema
Facilitar la información: organizar ideas a partir de una secuencia
lógica
Conectar las ideas entre sí
Generar procesos de comprensión y verificar que los hemos
conseguido a través de la discusión, las preguntas y las
aplicaciones
Utilizar apoyos visuales y recursos no verbales
Resumir lo expuesto, consolidar la estructura y conectar lo
aprendido con lo sabido
11. Desarrollo de la creatividad El desarrollo de la
creatividad debería estar presente en todas las
modalidades de trabajo y aprendizaje. Para que los
alumnos se atrevan a crear, los profesores deberemos
perder nuestros miedos. Asumir que lo mejor surge
muchas veces de lo absurdo, del error, de lo inmediato.
Cualquiera de esas vías, bien manejada, puede dar
lugar a ideas brillantes, curiosas y nuevas. Desarrollo
del autoaprendizaje El alumno se responsabiliza de la
organización de su trabajo y dela adquisición de las
distintas competencias según su ritmo. Para
conseguirlo, es fundamental el desarrollo del
pensamiento crítico y la automotivación.