Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Equipo 2
Equipo 2
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 4 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Trabajo de alvaro (20)

Anzeige

Trabajo de alvaro

  1. 1. ANALISIS DE LOS ESTANDARES TUTOR: FELIX JOSE PARRA INTEGRANTE: ALVARO COAVA PROGRAMA: EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN CIENCIAS SOCIALES SEMESTRE: UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA ABIERTA Y ADISTANCIA ABRIL – 06 – 2013 CHINU – CORDOBA
  2. 2. ANALISIS DE ESTANDARES TERCER GRADO Haciendo análisis de estudio de los estándares básicos de ciencias sociales dado su carácter abierto histórico y cultural nos aventuramos afirmar que su objeto de estudio es la reflexión sobre la sociedad. Al presentar los estándares básicos de competencias en ciencias sociales se busca contribuir a la formación del pensamiento científico y del pensamiento critico en los y las estudiantes. Por ello es fundamental que los docentes nos hagan una lectura contextualizada de los estándares básicos de competencias teniendo como punto de partida el marco conceptual esbozado en los lineamientos curriculares de esta área del conocimiento. Según la concepción de la ciencias sociales que oriento las construcción de los estándares En la actualidad, más que hablar en singular, se habla de disciplina científica, considerada como cuerpos de conocimientos que se desarrollan en el marco de teorías que dirigen la investigación De esta manera las ciencias sociales, intentan no solo hacer descripciones de sucesos de la realidad o predecir acontecimientos bajo ciertas condiciones, sino fundamentalmente comprender lo que ocurre en el mundo. La mente conduce al ser humano desde muy temprana edad a interrogarse sobre todo, cuando vive, y construir explicaciones de lo que acontece en su entorno. Favorecer el pensamiento es propio de las ciencias y de las personas que hacen ciencias, formularse preguntas, plantear hipótesis, buscar evidencias, analizar la información, comunicar sus ideas, trabajar en equipo y argumentar con sustento sus planteamientos.
  3. 3. ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCILAES GRADO 3º Objetivo: lograr dar indicaciones y explicaciones acerca de las diferentes etnias y culturas de los diferentes grupos. El estándar Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional. Tema o Núcleo Temático Relaciones con la historia y las culturas. A quienes el docente a desmenuzar su clase. Con todos sus pasos: Hace miles y miles de años el ser humano empezó a poblar la tierra lo que le ha permitido permanecer desde entonces hasta ahora, es su gran capacidad de adaptación al ambiente posible por el desarrollo de la inteligencia. A diferencia de otros animales el ser humano desarrollo su inteligencia gracias a muchos factores entre otros la alimentación, la necesidad de comunicarse y la defenderse de otras especies. En este capitulo vamos a estudiar la manera como vivieron los seres humanos que poblaron la tierra, como se organizaron y que hicieron para vivir. Este capitulo esta dividido en tres subtemas o ejes temáticos. 1) De aquí para allá (nómada) 2) Primeras organizaciones humanas 3) Organizaciones humanas de mi entorno Eje Temático o Subtema De aquí para allá Los primeros grupos humanos recorrieron la tierra de aquí para allá es decir, no Vivian en un solo sitio si no que pasaban de un lugar a otro. Los primeros humanos que vivieron utilizaron, para vestirse, las pieles de los animales que cazaban.
  4. 4. Esto fue así por que buscaban alimentos y, por tal razón viajaban de tras de animales para cazarlos. Buscaban ríos o lagos para pescar o recogían fruto de los arboles, para dormir, para descansar y refugiarse del clima, los animales y los grupos humanos utilizaron cuevas y cavernas. El andar de un sitio para otro sin tener un lugar fijo de residenciado se conoce como nomadismo. Desarrolla tus competencias propositivas (ayudas visuales) El alumno observa la imagen que el docente le muestra y le describe lo que observa en la imagen y se hacen varias preguntas respecto a la imagen. Desarrolla tus competencias argumentativas Aquí el estudiante va aportar según la clase por ejemplo: ¿Por qué los seres humanos vivían de aquí para allá? y otras preguntas etc. Desarrolla tus competencias interpretativas ¿Cual era el aspecto físico de los primeros seres humanos? Descríbelo ¿Cómo vivían los primeros seres humanos? ¿Cómo vestían? ¿Qué comían? Todo esto se realiza para ver si los estudiantes entendieron el nucleó temático de la clase si no se termina en los 45 minutos se termina en la próxima clase y por ultimo la evaluación del estudiante.

×