Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

PROMOCION DE LA SALUD CON ENFOQUE.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Promoción de la salud
Promoción de la salud
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 22 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie PROMOCION DE LA SALUD CON ENFOQUE.pptx (20)

Weitere von Mary Mera Espinoza (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

PROMOCION DE LA SALUD CON ENFOQUE.pptx

  1. 1. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA INTEGRANTES: ANA RUALES FRANCISCO GALEANO JUNIO 2022 PROMOCION DE LA SALUD ENFOQUE RELACIONADO A LA DIMENSION SOCIAL
  2. 2. AL definir el concepto de promoción de la salud es primordial reconocer que la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son 2 de los pilares importantes de la salud pública, a los cuales la mayoría de los lineamientos de política en el ámbito internacional las consideran actividades prioritarias porque son acciones en las que interviene directamente en la población sea de manera individual o grupal a fin de mejorar sus condiciones de salud
  3. 3. proceso que permite a las personas aumentar el control sobre su salud y sus determinantes. Los principales medios de promoción de la salud se producen mediante el desarrollo de políticas públicas sanas que aborden los requisitos previos de la salud, como los ingresos, la vivienda, la seguridad alimentaria, el empleo, la educación y las condiciones laborales de calidad La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, laborales, económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva. Carta de Ottawa.
  4. 4. En sus términos más simples, la promoción de la salud promueve cambios en el ambiente que ayudan a promover y proteger la salud. Estos incluyen cambios en las comunidades y los sistemas - por ejemplo, programas que aseguran el acceso a servicios de salud o políticas que organizan parques públicos para actividades físicas y pasar tiempo con otros. La promoción de la salud implica una forma particular de trabajar juntos.
  5. 5. CARTA DE OTTAWA PARA LA PROMOCION DE SALUD la Primera Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud, celebrada en Ottawa, Canadá, en 1986. HERRAMIENTA EFECTIVA PARA PROPORCIONAR A LAS PERSONAS MEDIANTE LA CAPACITACION LOS MEDIOS NECESARIOS PARA MEJORAR LA SALUD Y EJERCER MAYOR CONTROL SOBRE LA MISMA ACTUANDO MAS ALLA DE LOS Estilos DE VIDA PARA LLEGAR AL BIENESTAR EMITE
  6. 6. DETERMINANTES DE LA SALUD los determinantes del estado de salud de la población en la que aún no se ha iniciado un proceso de enfermedad resultan ser el objeto de intervención de la promoción de la salud pues al desarrollar acciones de mejoramiento y control sobre cada uno de ellos logran por ende mejorar y ejercer un mayor control sobre la salud de manera INTEGRAL ocupándose no sólo de los estilos de vida sino del ambiente, los servicios de salud y en la biologia.
  7. 7. PROMOCION DE LA SALUD AMBIENTE SERVICIOS DE SALUD COMPORTAMIENTO BIOLOGIA Al interactuar ayudan Mejorar y controlar la salud
  8. 8. La promoción de la salud como uno de los pilares de la salud pública debe emprender acciones las cuales van encaminadas a intervenir en los determinantes de la salud para ello requiere de estrategias y herramientas específicas que le permitan desarrollar una labor efectiva la salud es la principal fuente de desarrollo personal económico y social y una dimensión importante de la calidad de vida.
  9. 9. Por ende la función de la promoción de la salud es lograr que todos los factores políticos económicos sociales culturales ambientales comportamentales y biológicos favorezcan la salud involucrando todos los actores de la sociedad desde la acción política los servicios de salud comunidades y a nivel individual la promoción de salud "proporciona a las comunidades los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma
  10. 10. ESTRATEGIAS DE LA CARTA DE OTTAWA Como estrategia y desde lo planteado en la carta de Ottawa recomienda cinco áreas de acción prioritarias:"
  11. 11. ESTABLECER UNA POLÍTICA PÚBLICA SANA CREAR ENTORNOS DE APOYO FORTALECER LA ACCIÓN COMUNITARIA DESARROLLAR LAS HABILIDADES PERSONALES REORIENTAR LOS SERVICIOS DE SALUD
  12. 12.  CREAR ENTORNO DE APOYO  INVERSION  FACILITA ELECCIONES SALUDABLES ESTABLECER UNA POLÍTICA PÚBLICA SANA
  13. 13.  OFRECEN PROTECCION  COMUNIDAD LOCAL  HOGAR  TRABAJO CREAR ENTORNOS DE APOYO
  14. 14.  Esfuerzos colectivos  Mejorar la salud  Adopción de decisiones  Planificación de estrategias  Aborde de conflicto FORTALECER LA ACCIÓN COMUNITARIA
  15. 15. Habilidades: -Personales -Interpersonales -Cognitivas -Físicas DESARROLLAR LAS HABILIDADES PERSONALES
  16. 16. Preocupación explicita Cambio de actitud y organización  Responsabilidad de profesionales de la salud, instituciones y gobiernos  Aumento de promoción de salud y prevención de enfermedad REORIENTAR LOS SERVICIOS DE SALUD
  17. 17. Dicha conferencia reafirmó la necesidad de una acción urgente por parte de todos los gobiernos, el personal de salud y de la comunidad mundial para proteger y promover la salud de todos los pueblos del mundo. Aunque el accionar de la Promoción de salud está implícito en toda la atención médica integral es particularmente importante dentro del contexto de la Atención primaria en salud. Desde la celebración de la Conferencia Internacional en Alma-Ata se reconoce cada vez más la importancia de la Promoción en Salud en el fomento del bienestar de individuos y comunidades.
  18. 18. La Promoción de la Salud es un elemento clave para el fortalecimiento de los sistemas de salud El sistema de salud es un determinante social de la salud con un papel muy importante en la equidad a través del acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud Ademas toma en cuenta las condiciones sociales subyacentes de las personas que determinan una mejor o peor salud como los ingresos, la vivienda, el empleo, la educación o las condiciones laborales
  19. 19. 1.ENFOQUE BIOMÉDICO ENFOQUE CONDUCTUAL O DE LOS ESTILOS DE VIDA 1.ENFOQUE DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

×