El juego

M
EL JUEGO
EL JUEGO:

 ¿Qué es el juego?
 Evolución del juego en la educación infantil.
 La importancia del juego en la vida del niño.
 Juegos más habituales
 Recomendaciones
¿Qué es el juego?

 El juego es una actividad que surge de forma natural
  en los niños y niñas y constituye un modo peculiar de
  relacionarse con el entorno.
 A través de él:
     descubren sus posibilidades
    aprenden a conocer el mundo
    interpretan la realidad
    ensayan conductas sociales y asumen roles
    aprenden reglas y regulan su comportamiento
    exteriorizan pensamientos
    descargan impulsos y emociones
Libre y voluntario


                  Placentero


                  Realidad ficticia


                  Universal


                  Participación activa

Características   No necesita materiales concretos
  del juego
                  Innato (propio de la infancia)


                  Se desarrolla en un espacio y un tiempo


                  Cualquier actividad puede convertirse en juego


                  Implica un fin en sí mismo, es autotélico

                  Socialización, función compensadora de desigualdades,
                  integradora y rehabilitadora
Evolución del juego en la educación infantil




 Juego funcional
 Juego simbólico
 Juego de construcción
 Juego de reglas
 Juego funcional
    Se     trata    del     juego
     característico de la primera
     etapa de la vida del niño,
     hasta los dos años y se
     corresponde con la etapa
     sensoriomotora, desde los
     primeros días de vida, los
     bebés juegan con su propio
     cuerpo. Así, durante el
     período de 0-2 años los
     juegos se centran en la
     acción, en los movimientos,
     en la manipulación, en la
     experimentación y en la
     observación de objetos y
     personas. Por simple placer.
 Juego simbólico
   A partir de los 2 años, cuando
    el niño es capaz de evocar
    objetos, personas y vivencias
    no presentes y ha aumentado
    notablemente el dominio del
    lenguaje, se considera que ha
    entrado en un estadio en el
    predomina el juego simbólico.
    Este      se      corresponde,
    aproximadamente, con el
    período que abarca desde los
    2 o 3 años hasta los 6 o 7 años.
 Juego de construcción
   El juego de construcción comienza
    alrededor de los 12 meses y se puede
    definir como un conjunto de acciones
    coordinadas hacia un fin específico,
    donde los materiales utilizados cobran
    especial relevancia.
   Si se aportan los materiales necesarios
    para la práctica de este tipo de juego,
    observaremos cómo niños y niñas
    tienen una tendencia natural a
    disfrutar con actividades tales como
    encajar,         apilar,      clasificar.
    Normalmente durante los primeros
    momentos evolutivos de este juego,
    dicha       actividad     se     realiza
    individualmente       y  con    elevada
    concentración y esfuerzo.
   No suele haber simbolización sino
    imitación de la realidad. Por lo tanto,
    necesita tener un cierto conocimiento
    de qué quiere hacer y cómo lo quiere
    hacer. Este tipo de juego tiene una
    importancia crucial para el desarrollo.
 Juego de reglas
   Las reglas aparecen tímidamente, favorecidas
    por el juego simbólico, a partir de los 4 o 5 años,
    pero no será hasta el periodo de las operaciones
    concretas, comprendido entre los 6-7 y los 12
    años, que dichas reglas se conviertan en la base
    específica de los juegos infantiles.
   A partir del uso de esas primeras reglas
    decididas y utilizadas por los jugadores en el
    juego simbólico, los niños pueden empezar a
    realizar otros juegos reglados con la
    participación o no del adulto. En estos juegos de
    reglas los jugadores saben antes de iniciar el
    juego lo que cada uno tiene que hacer. Este es el
    caso de los juegos tradicionales como “El lobo”
    “El escondite”, a los que los niños de 4 o 5 años
    ya pueden empezar a jugar.
   La obligatoriedad de las reglas, a partir de los 6
    años, no resulta del acuerdo de los jugadores,
    sino que tiene un carácter de verdad absoluta.
   Los juegos de reglas representan el grado
    superior en la evolución del juego y están ligados
    al desarrollo de las relaciones sociales
   Los juegos de reglas aportan beneficios al
    desarrollo:
          Son elementos socializadores que enseñan a los
           niños a ganar y perder, a respetar turnos, a
           considerar las opiniones y acciones de los otros.
          Son fundamentales en el aprendizaje de distintos
           tipos de conocimientos y habilidades.
          Favorece el desarrollo del lenguaje, la memoria,
           el razonamiento, la atención y la reflexión.
La importancia del juego en la vida del niño

 Mediante estas continuas actividades lúdicas los niños y niñas más
  pequeños lograrán ejercitar y coordinar sus movimientos, descubrirán su
  espacio circundante, manipularán los objetos más cercanos e
  interaccionarán con las demás personas, al principio con adultos más tarde
  con iguales; y todo ello de una forma placentera y positiva.
 Durante muchos años se vivió un ambiente totalmente adverso a los más
  pequeños: la sociedad rural y con posterioridad la urbana, convirtió las
  escuelas en espacios de preparación para ser adultos. Esta fase de adultez
  llegaba a los pequeños con demasiada antelación y sin ningún tipo de
  intervención educativa. La mayoría de actividades que realizaban estos
  niños, lejos de ser lúdicas, se convertían en una preparación de trabajos
  futuros y todos ellos con fines de carácter productivo.
 En la actualidad se considera que el juego es una actividad lúdica que se
  debe manifestar de una manera libre y espontánea, que gracias al juego
  niño y niñas desarrollan de forma adecuada sus capacidades, evolucionan
  de unas conductas innatas y reflejas a un grado de desarrollo biológico,
  psíquico y social cada vez más complejo y adaptado y, por supuesto,
  totalmente necesario para su supervivencia.
Juegos más habituales


      Se pueden practicar un sinfín de juegos, entre ellos contamos con:




                                                     Pollito
  Juego       Cesto de     Corro de    Canciones
                                                   inglés a la   Veo-veo   La Oca   Disfraces   Etc…
heurístico   los tesoros   la patata    de falda
                                                     pared
A día de hoy
contamos         con
juegos          muy
antiguos, llamados
de toda la vida o
tradicionales,      y
otros    que    han
surgido     en    los
últimos     tiempos,
muchos de ellos a
través de las nuevas
tecnologías.


                        Juego tradicional: Saltar a la comba
Todos ellos son
válidos      y     se
complementan a la
hora de mostrarlos
a los niños, es decir,
que     se    pueden
alternar unos y
otros para hacer las
actividades      más
amenas, surtidas y
divertidas.



                         Juegos con nuevas tecnologías
Recomendaciones

   Mediante los juegos, los niños exteriorizan su impresión del entorno que los rodea, pero también
    aprenden sobre el mundo real.
   Es importante que los padres jueguen con los hijos para estrechar el lazo afectivo y ayudarlos en
    su proceso de aprendizaje.
   Acompaña a tu hijo a jugar, no lo mandes a jugar solo.
   No importa la edad de tus hijos, juega con ellos. Descubre cuáles son sus intereses, busca un punto de
    partida y diviértete jugando juntos.
   Averigua si a tu hijo le gustan más los juegos al aire libre o dentro de casa y disfruta de un buen
    momento con él.
   No esperes a 'tener tiempo', aprovecha cada instante para jugar con tus hijos.
   Enséñale los juegos que jugabas en tu niñez.
   Inventad juntos nuevos juegos.
   Si no sabes cómo empezar a jugar con tus hijos, una buena idea es optar por un juego de palabras o
    un juego de mesa que ambos disfruten; siempre puedes acudir a la escuela para buscar información o
    pedir ayuda.
   Invita a algunos de sus amigos a jugar con vosotros.
   No presiones a tu hijo para jugar, déjalo que descanse y comparte momentos con él.
   Saca y guarda sus juguetes con él.
   Si necesitas ayuda pídela.

                                                                                 Mariola Mulet Ronda
1 von 14

Recomendados

Unidad 5 el juego y el juguete von
Unidad 5  el juego y el jugueteUnidad 5  el juego y el juguete
Unidad 5 el juego y el jugueteKarla Mtz
1.2K views32 Folien
El juego y su importancia en la infancia von
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaAaronMas
18.4K views28 Folien
Trabajo juguetes von
Trabajo juguetesTrabajo juguetes
Trabajo juguetesUniversidad de Oviedo
4.4K views23 Folien
El juego infantil. juegos y juguetes von
El juego infantil. juegos y juguetesEl juego infantil. juegos y juguetes
El juego infantil. juegos y juguetesNombre Apellidos
12K views13 Folien
La importancia del juego en la infancia von
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaCarmen Carmen
3.8K views19 Folien
El juego power point von
El juego power pointEl juego power point
El juego power pointPatricia Marín Plaza
24.5K views22 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Diapositivas natys hipervinculo 111 ago von
Diapositivas natys hipervinculo 111 agoDiapositivas natys hipervinculo 111 ago
Diapositivas natys hipervinculo 111 agoJEISONGAMARRA
2.4K views12 Folien
Af La importancia del juego en la infancia von
Af La importancia del juego en la infanciaAf La importancia del juego en la infancia
Af La importancia del juego en la infanciaRosario Herrero Camarasa
809 views31 Folien
Juguetes 1 von
Juguetes   1Juguetes   1
Juguetes 1Universidad de Oviedo
5.3K views30 Folien
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera von
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela CabreraImportancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabreraanacayuelacabrera
726 views25 Folien
EL JUEGO COMO UN PROCESO DE DESARROLLO von
EL JUEGO COMO UN PROCESO DE DESARROLLOEL JUEGO COMO UN PROCESO DE DESARROLLO
EL JUEGO COMO UN PROCESO DE DESARROLLOcupade10
1.3K views13 Folien
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs von
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAsImportancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAsAdalberto
31.1K views18 Folien

Was ist angesagt?(20)

Diapositivas natys hipervinculo 111 ago von JEISONGAMARRA
Diapositivas natys hipervinculo 111 agoDiapositivas natys hipervinculo 111 ago
Diapositivas natys hipervinculo 111 ago
JEISONGAMARRA2.4K views
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera von anacayuelacabrera
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela CabreraImportancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera
anacayuelacabrera726 views
EL JUEGO COMO UN PROCESO DE DESARROLLO von cupade10
EL JUEGO COMO UN PROCESO DE DESARROLLOEL JUEGO COMO UN PROCESO DE DESARROLLO
EL JUEGO COMO UN PROCESO DE DESARROLLO
cupade101.3K views
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs von Adalberto
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAsImportancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Adalberto31.1K views
El juego en el nivel inicial von ClaudiaTaff1
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
ClaudiaTaff16.5K views
Presentación juegos. Nerea Burguillo. von Nburgui
Presentación juegos. Nerea Burguillo.Presentación juegos. Nerea Burguillo.
Presentación juegos. Nerea Burguillo.
Nburgui2.9K views
Manual para padres, el juego von antoylili1902
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
antoylili1902979 views
EL JUEGO INNATO Cómo entiende el individuo el hecho de jugar von Alejandro Gil Posada
EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugarEL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
EL JUEGO INNATO Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
El juego intantil. miriam ivorra 2ºa von miriam_ivorra
El juego intantil. miriam ivorra 2ºaEl juego intantil. miriam ivorra 2ºa
El juego intantil. miriam ivorra 2ºa
miriam_ivorra638 views
El juego como metodologia de enseñanza von yessipatyrivera
El juego como metodologia de enseñanzaEl juego como metodologia de enseñanza
El juego como metodologia de enseñanza
yessipatyrivera2.2K views
La importancia del juego en el niño. von becardenas
La importancia del juego en el niño.La importancia del juego en el niño.
La importancia del juego en el niño.
becardenas2.5K views
Los tipos de juego y la elección de juguetes. von rqlvl
Los tipos de juego y la elección de juguetes.Los tipos de juego y la elección de juguetes.
Los tipos de juego y la elección de juguetes.
rqlvl3.9K views
Conferencia sobre el juego infantil von marijosenerpio
Conferencia sobre el juego infantilConferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantil
marijosenerpio1.1K views
Infancia y juego von makulate
Infancia y juegoInfancia y juego
Infancia y juego
makulate3.1K views

Similar a El juego

El Juego von
El Juego El Juego
El Juego yulystefanny
452 views31 Folien
El Juego von
El JuegoEl Juego
El Juegogalletas
1.2K views9 Folien
Teoría sobre el concepto de el juego von
Teoría sobre el concepto de el juegoTeoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juegoguest37645a
439 views9 Folien
EL juego von
EL juegoEL juego
EL juegogalletas
526 views9 Folien
Teoría sobre el concepto de juego von
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoguest37645a
7.2K views9 Folien
Aprendo a jugar von
Aprendo a jugarAprendo a jugar
Aprendo a jugarIssaamoros
1.9K views18 Folien

Similar a El juego(20)

El Juego von galletas
El JuegoEl Juego
El Juego
galletas1.2K views
Teoría sobre el concepto de el juego von guest37645a
Teoría sobre el concepto de el juegoTeoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juego
guest37645a439 views
EL juego von galletas
EL juegoEL juego
EL juego
galletas526 views
Teoría sobre el concepto de juego von guest37645a
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juego
guest37645a7.2K views
Aprendo a jugar von Issaamoros
Aprendo a jugarAprendo a jugar
Aprendo a jugar
Issaamoros1.9K views
El juego infantil y su metodologia von yolandaortizruiz
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
yolandaortizruiz57.7K views
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1 von guialma2108
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
guialma2108342 views
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestre von luciablue
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestreNavarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
luciablue390 views
El juego infantil. von anabelcla
El juego infantil. El juego infantil.
El juego infantil.
anabelcla960 views
El juego infantil von crissape81
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
crissape811.3K views
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego von yanetsierra
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
yanetsierra1.1K views
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1 von Alex Marin Pons
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Alex Marin Pons1.5K views
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos von 048568841
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemosLopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
0485688411.3K views
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL von CristinaPuigR
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
CristinaPuigR68.6K views

Último

0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 views10 Folien
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 views30 Folien
expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 views15 Folien
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 views119 Folien
infografia 1.pptx von
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 views1 Folie
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx von
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
29 views503 Folien

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 views

El juego

  • 2. EL JUEGO:  ¿Qué es el juego?  Evolución del juego en la educación infantil.  La importancia del juego en la vida del niño.  Juegos más habituales  Recomendaciones
  • 3. ¿Qué es el juego?  El juego es una actividad que surge de forma natural en los niños y niñas y constituye un modo peculiar de relacionarse con el entorno.  A través de él:  descubren sus posibilidades  aprenden a conocer el mundo  interpretan la realidad  ensayan conductas sociales y asumen roles  aprenden reglas y regulan su comportamiento  exteriorizan pensamientos  descargan impulsos y emociones
  • 4. Libre y voluntario Placentero Realidad ficticia Universal Participación activa Características No necesita materiales concretos del juego Innato (propio de la infancia) Se desarrolla en un espacio y un tiempo Cualquier actividad puede convertirse en juego Implica un fin en sí mismo, es autotélico Socialización, función compensadora de desigualdades, integradora y rehabilitadora
  • 5. Evolución del juego en la educación infantil  Juego funcional  Juego simbólico  Juego de construcción  Juego de reglas
  • 6.  Juego funcional  Se trata del juego característico de la primera etapa de la vida del niño, hasta los dos años y se corresponde con la etapa sensoriomotora, desde los primeros días de vida, los bebés juegan con su propio cuerpo. Así, durante el período de 0-2 años los juegos se centran en la acción, en los movimientos, en la manipulación, en la experimentación y en la observación de objetos y personas. Por simple placer.
  • 7.  Juego simbólico  A partir de los 2 años, cuando el niño es capaz de evocar objetos, personas y vivencias no presentes y ha aumentado notablemente el dominio del lenguaje, se considera que ha entrado en un estadio en el predomina el juego simbólico. Este se corresponde, aproximadamente, con el período que abarca desde los 2 o 3 años hasta los 6 o 7 años.
  • 8.  Juego de construcción  El juego de construcción comienza alrededor de los 12 meses y se puede definir como un conjunto de acciones coordinadas hacia un fin específico, donde los materiales utilizados cobran especial relevancia.  Si se aportan los materiales necesarios para la práctica de este tipo de juego, observaremos cómo niños y niñas tienen una tendencia natural a disfrutar con actividades tales como encajar, apilar, clasificar. Normalmente durante los primeros momentos evolutivos de este juego, dicha actividad se realiza individualmente y con elevada concentración y esfuerzo.  No suele haber simbolización sino imitación de la realidad. Por lo tanto, necesita tener un cierto conocimiento de qué quiere hacer y cómo lo quiere hacer. Este tipo de juego tiene una importancia crucial para el desarrollo.
  • 9.  Juego de reglas  Las reglas aparecen tímidamente, favorecidas por el juego simbólico, a partir de los 4 o 5 años, pero no será hasta el periodo de las operaciones concretas, comprendido entre los 6-7 y los 12 años, que dichas reglas se conviertan en la base específica de los juegos infantiles.  A partir del uso de esas primeras reglas decididas y utilizadas por los jugadores en el juego simbólico, los niños pueden empezar a realizar otros juegos reglados con la participación o no del adulto. En estos juegos de reglas los jugadores saben antes de iniciar el juego lo que cada uno tiene que hacer. Este es el caso de los juegos tradicionales como “El lobo” “El escondite”, a los que los niños de 4 o 5 años ya pueden empezar a jugar.  La obligatoriedad de las reglas, a partir de los 6 años, no resulta del acuerdo de los jugadores, sino que tiene un carácter de verdad absoluta.  Los juegos de reglas representan el grado superior en la evolución del juego y están ligados al desarrollo de las relaciones sociales  Los juegos de reglas aportan beneficios al desarrollo:  Son elementos socializadores que enseñan a los niños a ganar y perder, a respetar turnos, a considerar las opiniones y acciones de los otros.  Son fundamentales en el aprendizaje de distintos tipos de conocimientos y habilidades.  Favorece el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención y la reflexión.
  • 10. La importancia del juego en la vida del niño  Mediante estas continuas actividades lúdicas los niños y niñas más pequeños lograrán ejercitar y coordinar sus movimientos, descubrirán su espacio circundante, manipularán los objetos más cercanos e interaccionarán con las demás personas, al principio con adultos más tarde con iguales; y todo ello de una forma placentera y positiva.  Durante muchos años se vivió un ambiente totalmente adverso a los más pequeños: la sociedad rural y con posterioridad la urbana, convirtió las escuelas en espacios de preparación para ser adultos. Esta fase de adultez llegaba a los pequeños con demasiada antelación y sin ningún tipo de intervención educativa. La mayoría de actividades que realizaban estos niños, lejos de ser lúdicas, se convertían en una preparación de trabajos futuros y todos ellos con fines de carácter productivo.  En la actualidad se considera que el juego es una actividad lúdica que se debe manifestar de una manera libre y espontánea, que gracias al juego niño y niñas desarrollan de forma adecuada sus capacidades, evolucionan de unas conductas innatas y reflejas a un grado de desarrollo biológico, psíquico y social cada vez más complejo y adaptado y, por supuesto, totalmente necesario para su supervivencia.
  • 11. Juegos más habituales Se pueden practicar un sinfín de juegos, entre ellos contamos con: Pollito Juego Cesto de Corro de Canciones inglés a la Veo-veo La Oca Disfraces Etc… heurístico los tesoros la patata de falda pared
  • 12. A día de hoy contamos con juegos muy antiguos, llamados de toda la vida o tradicionales, y otros que han surgido en los últimos tiempos, muchos de ellos a través de las nuevas tecnologías. Juego tradicional: Saltar a la comba
  • 13. Todos ellos son válidos y se complementan a la hora de mostrarlos a los niños, es decir, que se pueden alternar unos y otros para hacer las actividades más amenas, surtidas y divertidas. Juegos con nuevas tecnologías
  • 14. Recomendaciones  Mediante los juegos, los niños exteriorizan su impresión del entorno que los rodea, pero también aprenden sobre el mundo real.  Es importante que los padres jueguen con los hijos para estrechar el lazo afectivo y ayudarlos en su proceso de aprendizaje.  Acompaña a tu hijo a jugar, no lo mandes a jugar solo.  No importa la edad de tus hijos, juega con ellos. Descubre cuáles son sus intereses, busca un punto de partida y diviértete jugando juntos.  Averigua si a tu hijo le gustan más los juegos al aire libre o dentro de casa y disfruta de un buen momento con él.  No esperes a 'tener tiempo', aprovecha cada instante para jugar con tus hijos.  Enséñale los juegos que jugabas en tu niñez.  Inventad juntos nuevos juegos.  Si no sabes cómo empezar a jugar con tus hijos, una buena idea es optar por un juego de palabras o un juego de mesa que ambos disfruten; siempre puedes acudir a la escuela para buscar información o pedir ayuda.  Invita a algunos de sus amigos a jugar con vosotros.  No presiones a tu hijo para jugar, déjalo que descanse y comparte momentos con él.  Saca y guarda sus juguetes con él.  Si necesitas ayuda pídela. Mariola Mulet Ronda