Alimentos y alteraciones

Marysol Rueda Rico
Marysol Rueda RicoUniversidad de Santander
Sandra Lorena Contreras C.
Microbióloga con énfasis en alimentos
Especialista en educación con Nuevas Tecnologías
Candidata Msc. Gerencia Inocuidad de Alimentos.
MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS
NO HAY MAYOR AMOR QUE EL DE
LOS ALIMENTOS. EL AIRE Y EL AGUA NOS
PROPORCIONAN VIDA, PERO LOS
ALIMENTOS NOS DAN UNA FORMA DE VIDA.
GEORGE BERNARD SHAW.
ALIMENTO
Todo producto natural o artificial, elaborado o no, que
ingerido aporta al organismo humano los nutrientes y la
energía necesarios para el desarrollo de los procesos
biológicos. Se incluye las bebidas no alcohólicas y
especias. Decreto 3075/97.
ESPECIALFISIOLOGICA
ANALITICA
BROMATOLOGIA
NUTRIENTES
Sustancias químicas indispensables para la
salud y la actividad del organismo.
Clases de alimentos según la función que
cumplen en el organismo:
 Constructores o Plásticos
 Energéticos
 Reguladores
ALIMENTO ADULTERADO: Alimento al cual se le han
adicionado sustancias no autorizadas; se le hayan sustituido parte
de los elementos constituyentes; se hayan sometido a tratamientos
que disimulen u oculten sus condiciones originales.
ALIMENTO ALTERADO: Alimento que sufre modificación o
degradación, parcial o total, de los constituyentes que le son propios,
por agentes físicos, químicos o biológicos.
ALIMENTO CONTAMINADO: Alimento que contiene
agentes y/o sustancias extrañas de cualquier naturaleza en
cantidades superiores a las permitidas en las normas nacionales,
o en su defecto en normas reconocidas internacionalmente.
ALIMENTO FALSIFICADO: Alimento que no
corresponda a su nombre legítimo, no se envase y rotule de acuerdo
a la normatividad y no proceda de sus verdaderos fabricantes.
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN
LA FACILIDAD CON QUE
SE ALTEREN
ALIMENTOS PERECEDEROS: El alimento que, en razón de su
composición, características físico-químicas y biológicas, pueda
experimentar alteración de diversa naturaleza en un tiempo
determinado y que, por lo tanto, exige condiciones especiales de
proceso, conservación, almacenamiento, transporte y expendio.
Decreto 3075/97.
ALIMENTOS NO PERECEDEROS
ALIMENTO DE MAYOR RIESGO EN SALUD
PUBLICA: Alimento que, en razón a sus características de
composición especialmente en sus contenidos de nutrientes, Aw y pH,
favorece el crecimiento microbiano y por consiguiente, cualquier deficiencia
en su proceso, manipulación, conservación, transporte, distribución y
comercialización, puede ocasionar trastornos a la salud del consumidor.
• Carne, productos cárnicos y sus preparados.
• Leche y derivados lácteos.
• Productos de la pesca y sus derivados.
• Productos preparados a base de huevo.
• Alimentos de baja acidez empacados en envases sellados herméticamente.
(pH > 4.5)
• Alimentos o Comidas preparados de origen animal listos para el consumo.
• Agua envasada.
INOCUO ATRACTIVO
NUTRITIVO
ALIMENTO
CONTROL
(Normas)
Proceso de regulación a través del cual
podemos medir la calidad real,
compararla con las normas y actuar sobre la diferencia.
PROCESO
CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
NIVELES DE CONTROL DE CALIDAD
CARACTERES ORGANOLEPTICOS
forma, color, consistencia, perfume, etc.
CARACTERES
DE SALUBRIDAD
E INOCUIDAD
control
microbiológico,
químico
CARACTERES
NUTRITIVOS
control químico
CONTROL DE CALIDAD SENSORIAL
 De Apariencia: se observan a través de los sentidos: color,
forma, tamaño y los defectos
 Cinestéticos: se aprecian por el tacto.
Propiedad de superficie (tacto)
Propiedad mecánica (masticación) dureza, cohesión,
viscosidad, elasticidad, etc.
 De Aroma: los captan las papilas gustativas y el olfato (olor
y sabor)
CONTROL DE CALIDAD QUIMICO
- Alimentos Perecederos:
Muestreo
Etiquetado y envasado
Distribución de los productos en la caja, peso neto
En cuanto al producto:
a) Inspección general: variedad, especie, coloración, forma, defectos, etc.
b) Inspección más concreta: pescado: ojos, abdomen, textura, etc.
c) Determinaciones analíticas concretas: frutas: grado de madurez, etc.
- Alimentos elaborados
a) Determinaciones generales
Muestreo
Calidad de la Materia Prima
Calidad de los envases
Control de llenado de los envases
Control en el etiquetado, rotulado y la presentación del producto (natural, en
Su jugo y en aceite)
b) Determinaciones físico-químicas específicas
CONTROL DE CALIDAD MICROBIOLOGICO
Los alimentos se pueden deteriorar por diversas causas:
- Insectos
- Acción enzimática: pardeamiento enzimático
- Procesos químicos: hidrólisis, oxidación, pardeamiento no enzimático
- Procesos físicos: humedad, sequedad
- Microorganismos: riesgo para la salud o pueden alterar las características
organolépticas.
Los microorganismos pueden ser afectados por:
- Caracteres fisicoquímicos del alimento
- Tratamiento de higienización y/o conservación
- Condiciones ambientales
- Características de las especies contaminantes
PROGRAMA DE C.C MICROBIOLOGICO
- Control rápido en almacenamiento
- Control Materia Prima
- Control en el lavado y preparación de los productos crudos
- Control en equipos y canales
- Control tiempo y temperatura
TIPOLOGIA DE LAS ALTERACIONES DE LOS
ALIMENTOS
FISICAS ABIOTICAS BIOTICAS
• Luz
• Oxígeno
• pH
• Humedad
• Temperatura
• Daños
mecánicos
Bioquímicas
• Oxidación de lípidos
• Pardeamientos
Químicas
• Tóxicos Naturales
• Contaminantes
• Aditivos
• Microbiológicas
• Parasitológicas
CAUSAS
Sabores y olores desagradables.
Pérdida de ácidos grasos y vitaminas
Pdcen algunos compuestos tóxicos.
CATALIZADORES
O2 disponible en el alimento.
Metales (Fe, Ni, Co, Cu, Mn)
PREVENCIÓN
Antioxidantes: tocoferol (aceites de germen de trigo,
arroz, maíz y soja), el romero, algunos aminoácidos
y proteínas capaces de quelar restos metálicos.
Acido láctico y sus sales, ácido cítrico,
Ácido tartárico.
CONTROL
Oxígeno, HR, tratamiento térmico(evitar el
calentamiento) y luz, Oxígeno: embalajes
impermeables a este gas, envasado al vacío, en
atmósferas inertes con N2 o CO2. Aw: 0,2. Utilizar
envases que protejan al producto de la luz.
ACTUAN
Deteniendo las reacciones en cadena de
oxidación de grasas, haciendo
desaparecer el oxígeno atrapado o
disuelto en el producto, o el que hay en los
espacios de los envases que están sin
llenar. eliminando las trazas de metales
que facilitan la oxidación (quelantes)
OXIDACIÓN DE LÍPIDOS
CAUSAS
Causa pérdida del valor nutritivo en
algunos alimentos y en otros produce
Efectos favorables como: aroma y
color en la corteza del pan, patatas
fritas, etc.
SUSTRATOS Y CATALIZADORES
compuestos carbonilo (azúcares reductores, ácido
Ascórbico y vitamina K, ortofenoles, aromas
naturales como el aldehído cinámico y la vainillina, o
productos de oxidación de lípidos.
Los aminoácidos y las proteínas catalizan y
participan en estas reacciones mediante sus grupos
amino libres.
CONTROL
ácido sulfuroso, utilizado como sales, sulfitos y
bisulfitos, o en
Forma de gas como anhídrido sulfuroso.
DEFINICIÓN
Conjunto de complejas reacciones
que hacen que aparezcan polímeros
pardos y que se alteren el olor y el
sabor de los alimentos que la sufren.
Se conoce también como:
Reacciones de Maillard (1912) o
Reacciones de Caramelización.
PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO
DEFINICIÓN
consiste en una reacción Oxidativa mediada por enzimas que
produce la reacción del oxígeno con sustratos fenólicos y dan
lugar a pigmentos pardos que se conocen como melaninas.
Se observan en vegetales con gran contenido en compuestos
fenólicos, en el oscurecimiento de la cutícula de los insectos y
en la formación de melaninas responsables de la pigmentación
de la piel de los animales.
CAUSA
alteración en los alimentos de origen
vegetal cuando se modifican sus
Tejidos, golpes, cortes, pelado, etc.
PREVENCIÓN
Evitar contusiones en el producto, seleccionar variedades pobres en sustratos
fenólicos. En algunos alimentos se puede inactivar enzimas por calor.
Compuestos reductores: ácido ascórbico sobre trozos del alimento o sobre su
jugo.
Evitar contacto con el oxígeno atmosférico, tras el pelado y el corte, usando
soluciones bien saladas, o de sacarosa o de glucosa.
- Descenso de pH: ácido cítrico
PARDEAMIENTO ENZIMATICO
Sustrato Reacciones o procesos
químicos
Productos y efectos
típicos
Pectina
Proteínas
Hidratos
de
Carbono
Lípidos
Pectinólisis
Proteólisis, desaminación
Hidrólisis, fermentaciones
Hidrólisis, degradación de
ácidos grasos
Metanol, ácidos urónicos
(pérdida de la estructura de la
fruta, podredumbres blandas.
Aminoácidos, péptidos, aminas,
H2S, amoníaco, indol (amargor,
acidez, mal olor, viscosidad)
Acidos orgánicos, CO2, alcoholes
mixtos (acidez, agriado)
Glicerol y ácidos grasos mixtos
( ranciedad, amargor)
Diferencias en los procesos de descomposición
1 von 22

Recomendados

Deterioro y cotaminacion de los alimentos von
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosJr. Villalba Aleman
24.2K views44 Folien
Control de calidad de los alimentos von
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosDavid F. Andrade O.
3.7K views124 Folien
bromatologia de los Vegetales aplicada a la nutrición von
bromatologia de los Vegetales aplicada a la nutrición bromatologia de los Vegetales aplicada a la nutrición
bromatologia de los Vegetales aplicada a la nutrición gabriela garcia
1.8K views56 Folien
Analisis De Alimentos von
Analisis De AlimentosAnalisis De Alimentos
Analisis De Alimentosyolichavez
15.8K views17 Folien
Presentacion Análisis Sensorial von
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorialimilanesi
18.9K views46 Folien
Analisis sensorial de los alimentos von
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosKarina Neyra Enciso
41.2K views55 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Propiedades de los alimentos von
Propiedades de los alimentosPropiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentosCristhian Hilasaca Zea
2.7K views76 Folien
bromatologia de la carne y productos cárnicos von
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos gabriela garcia
10.8K views39 Folien
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos von
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLabFerrer LabFerrer
62.3K views23 Folien
Frutas y hortalizas von
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizasMonica Gonzalez
79K views141 Folien
Bromatología i von
Bromatología iBromatología i
Bromatología imariaeugeniajimenez
10.1K views22 Folien
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad] von
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]Julia Mendoza
45.8K views33 Folien

Was ist angesagt?(20)

bromatologia de la carne y productos cárnicos von gabriela garcia
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
gabriela garcia10.8K views
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos von LabFerrer LabFerrer
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
LabFerrer LabFerrer62.3K views
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad] von Julia Mendoza
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza45.8K views
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua von Jerzy
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del aguaActividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Jerzy 79.1K views
Introduccion al analisis de alimentos espol von Derly Morales
Introduccion al analisis de alimentos espolIntroduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espol
Derly Morales7.2K views
Analisis proximal von Kiiwi NoOzee
Analisis proximalAnalisis proximal
Analisis proximal
Kiiwi NoOzee18.9K views
clase introductoria a la bromatologia von gabriela garcia
clase introductoria a la bromatologiaclase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologia
gabriela garcia4.1K views
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso von Nadia Mendoza
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Nadia Mendoza12.9K views
Cereales y-derivados von Carolina Mier
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
Carolina Mier35.9K views
1 conservacion y operaciones basicas von postcosecha
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
postcosecha21.4K views
M.evaluacion sensorial alimentos von Teresita Lird
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentos
Teresita Lird118.3K views
factores intrinsicos y factores extrinsicos von prujelp
factores intrinsicos y factores extrinsicosfactores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicos
prujelp99.6K views

Destacado

Dieta Hipoenergetica von
Dieta HipoenergeticaDieta Hipoenergetica
Dieta HipoenergeticaLN. Ana Karen Ramírez Becerra
21.3K views16 Folien
Alteraciones de los alimentos von
Alteraciones de los alimentosAlteraciones de los alimentos
Alteraciones de los alimentosAIC CONSULTORES SAC
43.5K views48 Folien
Descomposición de los alimentos... von
Descomposición de los alimentos...Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...terremotoalimentos
31.5K views10 Folien
Tp Final De Alimentos[1] (2) von
Tp Final De Alimentos[1] (2)Tp Final De Alimentos[1] (2)
Tp Final De Alimentos[1] (2)guest4c82af9
18.3K views12 Folien
Alimentos Grupo 4 Bromatologia von
Alimentos Grupo 4 BromatologiaAlimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 Bromatologiaguest9956b0
18.3K views10 Folien
Deterioro de alimentos von
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentosPatricia Rangel A.
44.2K views15 Folien

Destacado(20)

Tp Final De Alimentos[1] (2) von guest4c82af9
Tp Final De Alimentos[1] (2)Tp Final De Alimentos[1] (2)
Tp Final De Alimentos[1] (2)
guest4c82af918.3K views
Alimentos Grupo 4 Bromatologia von guest9956b0
Alimentos Grupo 4 BromatologiaAlimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
guest9956b018.3K views
Metodos de conservacion de alimentos von Leidy Posada
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
Leidy Posada19.2K views
Conservacion de los alimentos ppt von candelariagor
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos ppt
candelariagor85.4K views
Productos de panaderia von JOSERIOS3180
Productos de panaderiaProductos de panaderia
Productos de panaderia
JOSERIOS31801.6K views
Arr hmr presentacion von ADRIANAJOHN
Arr hmr   presentacionArr hmr   presentacion
Arr hmr presentacion
ADRIANAJOHN352 views
Belen mattar y carol sanz 2 von beluuc
Belen mattar y carol sanz 2Belen mattar y carol sanz 2
Belen mattar y carol sanz 2
beluuc560 views
Recursos genuinos a nación y provincias von Valeria Esposito
Recursos genuinos a nación y provinciasRecursos genuinos a nación y provincias
Recursos genuinos a nación y provincias
Valeria Esposito860 views
Trabajo práctico 21 von maneado11
Trabajo práctico 21Trabajo práctico 21
Trabajo práctico 21
maneado11184 views
Practico de tecnología. Joaquin y German von Maneado3
Practico de tecnología. Joaquin y GermanPractico de tecnología. Joaquin y German
Practico de tecnología. Joaquin y German
Maneado3246 views

Similar a Alimentos y alteraciones

Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini von
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo BagginiMicrobiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo BagginiDocente e-learning particular
188 views51 Folien
7-140627103409-phpapp01.pdf von
7-140627103409-phpapp01.pdf7-140627103409-phpapp01.pdf
7-140627103409-phpapp01.pdfLuis77681
88 views33 Folien
Reologia von
ReologiaReologia
ReologiaFernando Mejia
4.2K views26 Folien
Inocuidad para diplomado en nutrición von
Inocuidad para diplomado en nutriciónInocuidad para diplomado en nutrición
Inocuidad para diplomado en nutriciónFlor Romero
1.2K views109 Folien
El uso de la quimica2 von
El uso de la quimica2El uso de la quimica2
El uso de la quimica2Samantha Elizabeth
3.2K views16 Folien
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf von
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdfMANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdfGEMAGEOMARAGARCIATOA
2 views78 Folien

Similar a Alimentos y alteraciones(20)

7-140627103409-phpapp01.pdf von Luis77681
7-140627103409-phpapp01.pdf7-140627103409-phpapp01.pdf
7-140627103409-phpapp01.pdf
Luis7768188 views
Inocuidad para diplomado en nutrición von Flor Romero
Inocuidad para diplomado en nutriciónInocuidad para diplomado en nutrición
Inocuidad para diplomado en nutrición
Flor Romero1.2K views
Alimentos inocuos diplomadonutricion von Flor Romero
Alimentos inocuos diplomadonutricionAlimentos inocuos diplomadonutricion
Alimentos inocuos diplomadonutricion
Flor Romero2.5K views
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n von montses2
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³nTema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
montses21.3K views
Sesion nº 1 tecnologia von MARILUPOVIS
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologia
MARILUPOVIS1.6K views
T esis alteraciones alimentos altamente azucarados von MolayjacoboDEMolay
T esis   alteraciones alimentos altamente azucaradosT esis   alteraciones alimentos altamente azucarados
T esis alteraciones alimentos altamente azucarados
Que son los aditivos químicos von Enrique Coll
Que son los aditivos químicos Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos
Enrique Coll558 views
Modulo de cadena alimentaria udi von ejenissa
Modulo de cadena alimentaria udiModulo de cadena alimentaria udi
Modulo de cadena alimentaria udi
ejenissa102 views
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria von IMF Business School
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentariaAlimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
IMF Business School2.4K views

Alimentos y alteraciones

  • 1. Sandra Lorena Contreras C. Microbióloga con énfasis en alimentos Especialista en educación con Nuevas Tecnologías Candidata Msc. Gerencia Inocuidad de Alimentos.
  • 2. MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS NO HAY MAYOR AMOR QUE EL DE LOS ALIMENTOS. EL AIRE Y EL AGUA NOS PROPORCIONAN VIDA, PERO LOS ALIMENTOS NOS DAN UNA FORMA DE VIDA. GEORGE BERNARD SHAW.
  • 3. ALIMENTO Todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismo humano los nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo de los procesos biológicos. Se incluye las bebidas no alcohólicas y especias. Decreto 3075/97.
  • 5. NUTRIENTES Sustancias químicas indispensables para la salud y la actividad del organismo. Clases de alimentos según la función que cumplen en el organismo:  Constructores o Plásticos  Energéticos  Reguladores
  • 6. ALIMENTO ADULTERADO: Alimento al cual se le han adicionado sustancias no autorizadas; se le hayan sustituido parte de los elementos constituyentes; se hayan sometido a tratamientos que disimulen u oculten sus condiciones originales.
  • 7. ALIMENTO ALTERADO: Alimento que sufre modificación o degradación, parcial o total, de los constituyentes que le son propios, por agentes físicos, químicos o biológicos.
  • 8. ALIMENTO CONTAMINADO: Alimento que contiene agentes y/o sustancias extrañas de cualquier naturaleza en cantidades superiores a las permitidas en las normas nacionales, o en su defecto en normas reconocidas internacionalmente.
  • 9. ALIMENTO FALSIFICADO: Alimento que no corresponda a su nombre legítimo, no se envase y rotule de acuerdo a la normatividad y no proceda de sus verdaderos fabricantes.
  • 10. CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN LA FACILIDAD CON QUE SE ALTEREN ALIMENTOS PERECEDEROS: El alimento que, en razón de su composición, características físico-químicas y biológicas, pueda experimentar alteración de diversa naturaleza en un tiempo determinado y que, por lo tanto, exige condiciones especiales de proceso, conservación, almacenamiento, transporte y expendio. Decreto 3075/97. ALIMENTOS NO PERECEDEROS
  • 11. ALIMENTO DE MAYOR RIESGO EN SALUD PUBLICA: Alimento que, en razón a sus características de composición especialmente en sus contenidos de nutrientes, Aw y pH, favorece el crecimiento microbiano y por consiguiente, cualquier deficiencia en su proceso, manipulación, conservación, transporte, distribución y comercialización, puede ocasionar trastornos a la salud del consumidor. • Carne, productos cárnicos y sus preparados. • Leche y derivados lácteos. • Productos de la pesca y sus derivados. • Productos preparados a base de huevo. • Alimentos de baja acidez empacados en envases sellados herméticamente. (pH > 4.5) • Alimentos o Comidas preparados de origen animal listos para el consumo. • Agua envasada.
  • 13. CONTROL (Normas) Proceso de regulación a través del cual podemos medir la calidad real, compararla con las normas y actuar sobre la diferencia. PROCESO CALIDAD CONTROL DE CALIDAD
  • 14. NIVELES DE CONTROL DE CALIDAD CARACTERES ORGANOLEPTICOS forma, color, consistencia, perfume, etc. CARACTERES DE SALUBRIDAD E INOCUIDAD control microbiológico, químico CARACTERES NUTRITIVOS control químico
  • 15. CONTROL DE CALIDAD SENSORIAL  De Apariencia: se observan a través de los sentidos: color, forma, tamaño y los defectos  Cinestéticos: se aprecian por el tacto. Propiedad de superficie (tacto) Propiedad mecánica (masticación) dureza, cohesión, viscosidad, elasticidad, etc.  De Aroma: los captan las papilas gustativas y el olfato (olor y sabor)
  • 16. CONTROL DE CALIDAD QUIMICO - Alimentos Perecederos: Muestreo Etiquetado y envasado Distribución de los productos en la caja, peso neto En cuanto al producto: a) Inspección general: variedad, especie, coloración, forma, defectos, etc. b) Inspección más concreta: pescado: ojos, abdomen, textura, etc. c) Determinaciones analíticas concretas: frutas: grado de madurez, etc. - Alimentos elaborados a) Determinaciones generales Muestreo Calidad de la Materia Prima Calidad de los envases Control de llenado de los envases Control en el etiquetado, rotulado y la presentación del producto (natural, en Su jugo y en aceite) b) Determinaciones físico-químicas específicas
  • 17. CONTROL DE CALIDAD MICROBIOLOGICO Los alimentos se pueden deteriorar por diversas causas: - Insectos - Acción enzimática: pardeamiento enzimático - Procesos químicos: hidrólisis, oxidación, pardeamiento no enzimático - Procesos físicos: humedad, sequedad - Microorganismos: riesgo para la salud o pueden alterar las características organolépticas. Los microorganismos pueden ser afectados por: - Caracteres fisicoquímicos del alimento - Tratamiento de higienización y/o conservación - Condiciones ambientales - Características de las especies contaminantes PROGRAMA DE C.C MICROBIOLOGICO - Control rápido en almacenamiento - Control Materia Prima - Control en el lavado y preparación de los productos crudos - Control en equipos y canales - Control tiempo y temperatura
  • 18. TIPOLOGIA DE LAS ALTERACIONES DE LOS ALIMENTOS FISICAS ABIOTICAS BIOTICAS • Luz • Oxígeno • pH • Humedad • Temperatura • Daños mecánicos Bioquímicas • Oxidación de lípidos • Pardeamientos Químicas • Tóxicos Naturales • Contaminantes • Aditivos • Microbiológicas • Parasitológicas
  • 19. CAUSAS Sabores y olores desagradables. Pérdida de ácidos grasos y vitaminas Pdcen algunos compuestos tóxicos. CATALIZADORES O2 disponible en el alimento. Metales (Fe, Ni, Co, Cu, Mn) PREVENCIÓN Antioxidantes: tocoferol (aceites de germen de trigo, arroz, maíz y soja), el romero, algunos aminoácidos y proteínas capaces de quelar restos metálicos. Acido láctico y sus sales, ácido cítrico, Ácido tartárico. CONTROL Oxígeno, HR, tratamiento térmico(evitar el calentamiento) y luz, Oxígeno: embalajes impermeables a este gas, envasado al vacío, en atmósferas inertes con N2 o CO2. Aw: 0,2. Utilizar envases que protejan al producto de la luz. ACTUAN Deteniendo las reacciones en cadena de oxidación de grasas, haciendo desaparecer el oxígeno atrapado o disuelto en el producto, o el que hay en los espacios de los envases que están sin llenar. eliminando las trazas de metales que facilitan la oxidación (quelantes) OXIDACIÓN DE LÍPIDOS
  • 20. CAUSAS Causa pérdida del valor nutritivo en algunos alimentos y en otros produce Efectos favorables como: aroma y color en la corteza del pan, patatas fritas, etc. SUSTRATOS Y CATALIZADORES compuestos carbonilo (azúcares reductores, ácido Ascórbico y vitamina K, ortofenoles, aromas naturales como el aldehído cinámico y la vainillina, o productos de oxidación de lípidos. Los aminoácidos y las proteínas catalizan y participan en estas reacciones mediante sus grupos amino libres. CONTROL ácido sulfuroso, utilizado como sales, sulfitos y bisulfitos, o en Forma de gas como anhídrido sulfuroso. DEFINICIÓN Conjunto de complejas reacciones que hacen que aparezcan polímeros pardos y que se alteren el olor y el sabor de los alimentos que la sufren. Se conoce también como: Reacciones de Maillard (1912) o Reacciones de Caramelización. PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO
  • 21. DEFINICIÓN consiste en una reacción Oxidativa mediada por enzimas que produce la reacción del oxígeno con sustratos fenólicos y dan lugar a pigmentos pardos que se conocen como melaninas. Se observan en vegetales con gran contenido en compuestos fenólicos, en el oscurecimiento de la cutícula de los insectos y en la formación de melaninas responsables de la pigmentación de la piel de los animales. CAUSA alteración en los alimentos de origen vegetal cuando se modifican sus Tejidos, golpes, cortes, pelado, etc. PREVENCIÓN Evitar contusiones en el producto, seleccionar variedades pobres en sustratos fenólicos. En algunos alimentos se puede inactivar enzimas por calor. Compuestos reductores: ácido ascórbico sobre trozos del alimento o sobre su jugo. Evitar contacto con el oxígeno atmosférico, tras el pelado y el corte, usando soluciones bien saladas, o de sacarosa o de glucosa. - Descenso de pH: ácido cítrico PARDEAMIENTO ENZIMATICO
  • 22. Sustrato Reacciones o procesos químicos Productos y efectos típicos Pectina Proteínas Hidratos de Carbono Lípidos Pectinólisis Proteólisis, desaminación Hidrólisis, fermentaciones Hidrólisis, degradación de ácidos grasos Metanol, ácidos urónicos (pérdida de la estructura de la fruta, podredumbres blandas. Aminoácidos, péptidos, aminas, H2S, amoníaco, indol (amargor, acidez, mal olor, viscosidad) Acidos orgánicos, CO2, alcoholes mixtos (acidez, agriado) Glicerol y ácidos grasos mixtos ( ranciedad, amargor) Diferencias en los procesos de descomposición