Power point de didáctica

GÉNESIS
La enseñanza como sistema
           Didáctica y escolarización
      ¿Por qué es importante la Didáctica?
• La enseñanza es una actividad que puede
  circunscribirse a la relación entre un grupo de
  estudiantes y sus profesores.
• La educación hoy en día se realiza mediante la
  incorporación de grandes grupos de la población en
  un sistema, secuenciado por niveles, que los reparte
  en grupos y los hace avanzar progresivamente de
  grado en grado, en el cumplimiento del plan de
  estudios, estableciendo algún sistema de créditos,
  credenciales y títulos.
¿Necesita un profesor que domina un campo de
 conocimiento manejar una teoría sobre la enseñanza o es
suficiente con dominar el conocimiento para poder enseñar?

  Cuando los propósitos de la enseñanza no consisten en
  formar expertos, hace falta cierta reflexión particular
  para producir la versión del conocimiento que se
  ofrecerá. Las propias disciplinas no proveen esa
  reflexión.
  Buena parte de la tarea de enseñanza consiste en
  desarrollar una versión adecuada de esas disciplinas a
  distintos públicos.
¿Cómo comunicar conocimiento a una persona que no posee
    claves y códigos similares a los del comunicador?
 Los alumnos utilizan códigos y claves diferentes para
procesar la información, y sus procesos de aprendizaje
presentan particularidades distintas en relación con los
del profesor. Para dar respuesta al problema hacen falta
unos métodos y unos instrumentos específicos. Dominar
los conocimientos que son objeto de enseñanza es una
condición para enseñarlos.
 la capacidad docente consiste en poder realizar el
procesamiento pedagógico del conocimiento,
su planificación y la guía de los alumnos para permitir su
aprendizaje.
Enfoques de enseñanza

son modelos normativos cuyo contenido es una
           respuesta a la pregunta:
¿cuáles son los rasgos esenciales de una buena
          propuesta de enseñanza?
Rasgos más importantes para analizar los
           enfoques de enseñanza
• Sostienen alguna idea acerca del modo de aprender y, por
tanto, enfatiza una forma principal de enseñanza.
• Todo enfoque de enseñanza mantiene algún supuesto
    en torno a cómo se relacionan la enseñanza y el
    aprendizaje.
• Cada enfoque otorga un cierto valor a la responsabilidad
que tienen que asumir la enseñanza y el que enseña
• El peso relativo que en el enfoque se da a lo que podemos
llamar la planificación o la interacción.
.
Las funciones del
           enseñante: procedimientos,
              técnicas y estrategias

                  Gestionar la clase
hace referencia a los aspectos organizativos, de uso
      del tiempo, ritmo y variaciones que deban
      introducirse en el curso de cada actividad.
a. Organizar las tareas de aprendizaje.
 »Proponer un orden y un método de trabajo a los alumnos.
 »Planificar y organizar las tareas diarias con el grupo.
 »Establecer objetivos de trabajo.
 »Diversificar las tareas de acuerdo con distintos grados de avance.
 »Promover la participación en las tareas de aprendizaje planteadas.
b. Promover la interacción con el material de trabajo y establecer un tiempo y un
ritmo adecuado:
 »a las estrategias;
 »a los propósitos;
 »a los eventos de la clase.
c. Graduar el tiempo y el ritmo de trabajo de acuerdo con las posibilidades de
distintos alumnos.
d. Intervenir eficazmente en situaciones cambiantes de la clase.
 »Observar el grupo.
 »Adecuar la planificación a los momentos del grupo.
 »Modificar las secuencias de las actividades.
»Cambiar el formato previsto de las actividades.
Generar situaciones de aprendizaje

Las situaciones de aprendizaje se generan
mediante el uso de distintas estrategias,
procedimientos y técnicas de enseñanza.
Perkins (1995):” desarrollar la capacidad de
usar de forma válida métodos válidos”
Procedimientos y técnicas
Las técnicas y los procedimientos son lo que Aebli
(1995) denominaba los medios para formar la
experiencia. Se definen con relación a un curso de
acción: preguntar, exponer, mostrar...
Constituyen instrumentos básicos para la dirección
de la clase y del aprendizaje. Ejemplos:
 • Narraciones.
• Exposiciones breves sobre distintos temas.
• Actividades basadas en la formulación y resolución
de distintos problemas
Estrategias o modelos de enseñanza
 Producto de orientaciones pedagógicas definidas. Son
estrategias complejas que valoran algunos propósitos
educativos por sobre otros, enfatizan ciertas dimensiones
del aprendizaje, poseen su propia fundamentación, una
secuencia específica de actividades, una forma
particular de intervención del docente, una estructuración
definida del ambiente de la clase, principios acordes para
regular la comunicación, etc. Dentro de su campo de
aplicación conforman una metodología completa:
• Enseñanza por descubrimiento.
• Instrucción programada.
• Investigación científica.
Favorecer la vida grupal y crear un
            orden de trabajo
• En las escuelas actuales el
  agrupamiento de alumnos cumple
                                           • utilizar juegos grupales;
  funciones                                • proponer y coordinar
• relativas al ordenamiento escolar y        debates vinculados con
  a la progresión de los aprendizajes.       necesidades de la vida
  La vida grupal es una importante           grupal
  experiencia formativa y tiene su
  propio valor educativo.                  • proponer actividades
• El docente debe dirigir y facilitar la     lúdicas para promover
  vida grupal, así como proponer             la convivencia y el
  situaciones y actividades que              intercambio dentro del
  ayuden a los alumnos a solucionar          grupo y con otros
  sus problemas, resolver conflictos y       grupos escolares.
  crecer como comunidad, por
  ejemplo:
La vida escolar requiere un marco
  normativo, reglas de convivencia y un orden
  básico para el trabajo escolar y la vida en la
                    escuela.
  • establecer pautas y reglas de convivencia;
      • promover condiciones de trabajo;
 • formar hábitos y disposiciones relativos a la
organización del trabajo y la vida en la escuela.
La programación
      Forma parte del intento sistemático por resolver
   problemas relativos a la enseñanza y al aprendizaje.
• Un programa tiene el propósito de resolver algún
problema. El problema puede ser fijado por el profesor o
puede venir definido institucionalmente. El problema que
estructura un programa es su núcleo fundamental.
• implica una representación. Cuando se programa se
obtiene una representación de un cierto estado futuro de
cosas.
• implica una anticipación de la acción.
• es un intento, no una realidad constituida. Siempre
implica algún nivel de incertidumbre.
Componentes de la programación

• Una definición de intenciones de la unidad, el curso o la clase,
tanto en términos de propósitos como en términos de objetivos.
Los propósitos definen lo que el profesor pretende de un curso.
Los objetivos definen las intenciones en términos de lo que los
alumnos obtendrán, sabrán o serán capaces de hacer.
• La selección de contenidos, su organización y la secuencia.
• Un tercer punto consiste en especificar estrategias, tareas y
actividades. la propuesta de actividades conlleva la definición del
tipo de experiencias que se deberá ofrecer a los alumno
•Cuando se elige esta manera de definir la programación es porque
se considera que esas experiencias son las que tienen valor
educativo.
La evaluación
 Desde el punto de vista del profesor como desde el del
alumno, es necesario tener algún conocimiento acerca del
éxito o la pertinencia de las actividades emprendidas.
poder evaluar el resultado de la tarea realizada. En el caso
del profesor, para organizar su intervención, planificar los
cambios. En el caso de los alumnos, porque el
conocimiento acerca de la pertinencia y la dirección de los
propios esfuerzos es un elemento de enorme importancia
para mantener la tarea en marcha y realizar las
adecuaciones necesarias.
En el caso del sistema, para asegurar el cumplimiento de
requisitos que permiten el paso de los alumnos en los
distintos niveles.
Tipos funcionales de evaluación
Formativa: Regula la acción pedagógica.
Pronóstica: Fundamenta una orientación.
Diagnóstica: Adecua el dispositivo de enseñanza a las capacidades
del grupo o ubica a un grupo o persona según sus capacidades
actuales en el nivel adecuado para un proceso educativo.
Sumativa o compendiada: Realiza un balance final. En la mayoría
de las ocasiones, en los sistemas escolarizados tiene carácter
certificativo e incorpora al balance final un sistema de
calificaciones y un régimen de aprobación y promoción que
sostiene la obtención de certificados (de aprobación de un año
escolar, de un curso o nivel o de un título). (Adaptado de
Perrenoud, 1999a: 56-57).
Los instrumentos para obtener información

El tipo de información que se necesita y, por lo tanto, el
tipo de instrumentos que debería utilizarse,
tienen que estar, en función de los propósitos de cada
práctica evaluativa.
. Grondlund, propuso tres tipos de procedimiento:
• de prueba,
•de información sobre las personas
• de observación
 (Grondlund, 1973).
Conclusión
 Es importante que la formación en didáctica y para la práctica profesional
ofrezca y promueva el desarrollo de las capacidades que los docentes
deben adquirir como profesionales responsables de la tarea de
enseñanza.
Sus objetivos serán:
• Perseguir propósitos educativos valorables.
• Llevar a los alumnos a superarse, a crecer.
• Permitirles a los estudiantes tener distintas experiencias significativas.
• Ayudarles a sus estudiantes a conseguir objetivos que, por distintos
motivos, ellos puedan considerar valiosos.
• Mostrar compromiso con su tarea y prepararse lo mejor posible para
realizarla.
• Confiar en las posibilidades de sus estudiantes en el marco de su
propuesta pedagógica.
INSTITUTO SUPERIOR DOCENTE
PROFESORADO EN EDUCACIÓN ESPEECIAL

        • CÁTEDRA: Didáctica
     • PROFESORA: Ileana Farré

       ALUMNO: Cardozo
       Magallanes, Martín
         CURSO: 1° año
1 von 20

Recomendados

Conceptos de Didáctica General von
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
410K views17 Folien
La didáctica y sus componentes von
La didáctica y sus componentesLa didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentesJosé Luis Machaca
8.3K views8 Folien
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica von
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaAlba Consuelo Ulloa Robles
19.9K views29 Folien
Didactica como disciplina cientifica von
Didactica como disciplina cientificaDidactica como disciplina cientifica
Didactica como disciplina cientificaKarycmc
16K views27 Folien
Fundamentos de la didáctica von
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaJuan Antonio García González
15.5K views34 Folien
Didactica general[1] von
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]cloeecuador
37.4K views126 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Enfoque practico von
Enfoque practicoEnfoque practico
Enfoque practiconatibenitez
11.6K views1 Folie
Secuencia didactica von
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticaGerman Andres
3.5K views10 Folien
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica von
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
218.7K views9 Folien
Didáctica - Teorías y Modelos von
Didáctica - Teorías y ModelosDidáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y ModelosExequiel Riquelme González
7.4K views20 Folien
La didáctica disciplina pedagógica aplicada von
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
480.6K views34 Folien
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb von
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchbDidáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchbFlorángel B.
581 views23 Folien

Was ist angesagt?(20)

Enfoque practico von natibenitez
Enfoque practicoEnfoque practico
Enfoque practico
natibenitez11.6K views
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica von juankramirez
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
juankramirez218.7K views
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb von Florángel B.
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchbDidáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
Florángel B.581 views
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular von josslynrvr
La pedagogía conceptual y el hexágono curricularLa pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
josslynrvr3.8K views
DIDACTICA Conceptos básicos von Celene Lob
DIDACTICA Conceptos básicos DIDACTICA Conceptos básicos
DIDACTICA Conceptos básicos
Celene Lob7.4K views
Técnicas de enseñanza de aprendizaje von poderosoalvin
Técnicas de enseñanza de aprendizajeTécnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
poderosoalvin10K views
Didacticas y otras ciencias von 16dios11
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
16dios119.6K views
El acto didactico von Aura Cabrera
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
Aura Cabrera13.8K views
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo von jumoa1806
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
jumoa180611.8K views
Linea de tiempo modelos educativos von almita ramitoas
Linea de  tiempo modelos educativosLinea de  tiempo modelos educativos
Linea de tiempo modelos educativos
almita ramitoas60.8K views

Destacado

Tema 3 la didactica ppt von
Tema 3  la didactica pptTema 3  la didactica ppt
Tema 3 la didactica pptMariaolga Rojas
23.7K views16 Folien
Power point Curso Didáctica General von
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica GeneralAlejandrab03
9.6K views13 Folien
Diapositivas didactica general von
Diapositivas didactica generalDiapositivas didactica general
Diapositivas didactica generalUnicristina
3.5K views7 Folien
Educacion y didactica von
Educacion y didacticaEducacion y didactica
Educacion y didacticaEdmares
53.8K views49 Folien
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE von
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEFairy
54.1K views18 Folien
La didáctica según diferentes autores von
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
434K views13 Folien

Destacado(10)

Power point Curso Didáctica General von Alejandrab03
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab039.6K views
Diapositivas didactica general von Unicristina
Diapositivas didactica generalDiapositivas didactica general
Diapositivas didactica general
Unicristina3.5K views
Educacion y didactica von Edmares
Educacion y didacticaEducacion y didactica
Educacion y didactica
Edmares53.8K views
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE von Fairy
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
Fairy54.1K views
La didáctica según diferentes autores von UDELAS
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
UDELAS434K views
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje von Pamela Strennus
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Pamela Strennus223.3K views
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU. von Marly Rodriguez
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Marly Rodriguez37.2K views

Similar a Power point de didáctica

Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01 von
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01DRA. JOSEFINA GARCÍA CRUZ
571 views20 Folien
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1] von
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]Universidad Pedagógica Nacional 241
643 views8 Folien
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_... von
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...ANAMARIAALCARAZGUTIE
1 view24 Folien
Estrategias unificado (4) von
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)ANAGABRIELA177
29 views24 Folien
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas von
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticasTaller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticasYessIbarra93
219 views57 Folien
Taller von
TallerTaller
TallerYessIbarra93
43 views57 Folien

Similar a Power point de didáctica(20)

Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_... von ANAMARIAALCARAZGUTIE
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas von YessIbarra93
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticasTaller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
YessIbarra93219 views
Charla planificacion von Olgajumbo
Charla planificacionCharla planificacion
Charla planificacion
Olgajumbo1.6K views
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA? von Eva Duarte
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
Eva Duarte38.8K views
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II von Felix Romo
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
Felix Romo6.6K views
Didáctica para el logro de los aprendizajes von Raul Febles Conde
Didáctica para el logro de los aprendizajesDidáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Raul Febles Conde10.1K views
Elementos basicos del curriculum presentacion von 13eyka
Elementos basicos del curriculum presentacionElementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacion
13eyka3K views
Cuadernillo 2 rieb von orion-28
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
orion-282.5K views
Programaciones didácticas von JoaquiCB
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
JoaquiCB2.7K views
Funciones del Docente Enseñante von Gustavo Cano
Funciones del Docente EnseñanteFunciones del Docente Enseñante
Funciones del Docente Enseñante
Gustavo Cano4.7K views

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 views6 Folien
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf von
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
55 views11 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 views26 Folien
140 años de presencia eudista en Suramérica von
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 views8 Folien
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
28 views11 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 views340 Folien

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

Power point de didáctica

  • 2. La enseñanza como sistema Didáctica y escolarización ¿Por qué es importante la Didáctica? • La enseñanza es una actividad que puede circunscribirse a la relación entre un grupo de estudiantes y sus profesores. • La educación hoy en día se realiza mediante la incorporación de grandes grupos de la población en un sistema, secuenciado por niveles, que los reparte en grupos y los hace avanzar progresivamente de grado en grado, en el cumplimiento del plan de estudios, estableciendo algún sistema de créditos, credenciales y títulos.
  • 3. ¿Necesita un profesor que domina un campo de conocimiento manejar una teoría sobre la enseñanza o es suficiente con dominar el conocimiento para poder enseñar? Cuando los propósitos de la enseñanza no consisten en formar expertos, hace falta cierta reflexión particular para producir la versión del conocimiento que se ofrecerá. Las propias disciplinas no proveen esa reflexión. Buena parte de la tarea de enseñanza consiste en desarrollar una versión adecuada de esas disciplinas a distintos públicos.
  • 4. ¿Cómo comunicar conocimiento a una persona que no posee claves y códigos similares a los del comunicador? Los alumnos utilizan códigos y claves diferentes para procesar la información, y sus procesos de aprendizaje presentan particularidades distintas en relación con los del profesor. Para dar respuesta al problema hacen falta unos métodos y unos instrumentos específicos. Dominar los conocimientos que son objeto de enseñanza es una condición para enseñarlos. la capacidad docente consiste en poder realizar el procesamiento pedagógico del conocimiento, su planificación y la guía de los alumnos para permitir su aprendizaje.
  • 5. Enfoques de enseñanza son modelos normativos cuyo contenido es una respuesta a la pregunta: ¿cuáles son los rasgos esenciales de una buena propuesta de enseñanza?
  • 6. Rasgos más importantes para analizar los enfoques de enseñanza • Sostienen alguna idea acerca del modo de aprender y, por tanto, enfatiza una forma principal de enseñanza. • Todo enfoque de enseñanza mantiene algún supuesto en torno a cómo se relacionan la enseñanza y el aprendizaje. • Cada enfoque otorga un cierto valor a la responsabilidad que tienen que asumir la enseñanza y el que enseña • El peso relativo que en el enfoque se da a lo que podemos llamar la planificación o la interacción. .
  • 7. Las funciones del enseñante: procedimientos, técnicas y estrategias Gestionar la clase hace referencia a los aspectos organizativos, de uso del tiempo, ritmo y variaciones que deban introducirse en el curso de cada actividad.
  • 8. a. Organizar las tareas de aprendizaje. »Proponer un orden y un método de trabajo a los alumnos. »Planificar y organizar las tareas diarias con el grupo. »Establecer objetivos de trabajo. »Diversificar las tareas de acuerdo con distintos grados de avance. »Promover la participación en las tareas de aprendizaje planteadas. b. Promover la interacción con el material de trabajo y establecer un tiempo y un ritmo adecuado: »a las estrategias; »a los propósitos; »a los eventos de la clase. c. Graduar el tiempo y el ritmo de trabajo de acuerdo con las posibilidades de distintos alumnos. d. Intervenir eficazmente en situaciones cambiantes de la clase. »Observar el grupo. »Adecuar la planificación a los momentos del grupo. »Modificar las secuencias de las actividades. »Cambiar el formato previsto de las actividades.
  • 9. Generar situaciones de aprendizaje Las situaciones de aprendizaje se generan mediante el uso de distintas estrategias, procedimientos y técnicas de enseñanza. Perkins (1995):” desarrollar la capacidad de usar de forma válida métodos válidos”
  • 10. Procedimientos y técnicas Las técnicas y los procedimientos son lo que Aebli (1995) denominaba los medios para formar la experiencia. Se definen con relación a un curso de acción: preguntar, exponer, mostrar... Constituyen instrumentos básicos para la dirección de la clase y del aprendizaje. Ejemplos: • Narraciones. • Exposiciones breves sobre distintos temas. • Actividades basadas en la formulación y resolución de distintos problemas
  • 11. Estrategias o modelos de enseñanza Producto de orientaciones pedagógicas definidas. Son estrategias complejas que valoran algunos propósitos educativos por sobre otros, enfatizan ciertas dimensiones del aprendizaje, poseen su propia fundamentación, una secuencia específica de actividades, una forma particular de intervención del docente, una estructuración definida del ambiente de la clase, principios acordes para regular la comunicación, etc. Dentro de su campo de aplicación conforman una metodología completa: • Enseñanza por descubrimiento. • Instrucción programada. • Investigación científica.
  • 12. Favorecer la vida grupal y crear un orden de trabajo • En las escuelas actuales el agrupamiento de alumnos cumple • utilizar juegos grupales; funciones • proponer y coordinar • relativas al ordenamiento escolar y debates vinculados con a la progresión de los aprendizajes. necesidades de la vida La vida grupal es una importante grupal experiencia formativa y tiene su propio valor educativo. • proponer actividades • El docente debe dirigir y facilitar la lúdicas para promover vida grupal, así como proponer la convivencia y el situaciones y actividades que intercambio dentro del ayuden a los alumnos a solucionar grupo y con otros sus problemas, resolver conflictos y grupos escolares. crecer como comunidad, por ejemplo:
  • 13. La vida escolar requiere un marco normativo, reglas de convivencia y un orden básico para el trabajo escolar y la vida en la escuela. • establecer pautas y reglas de convivencia; • promover condiciones de trabajo; • formar hábitos y disposiciones relativos a la organización del trabajo y la vida en la escuela.
  • 14. La programación Forma parte del intento sistemático por resolver problemas relativos a la enseñanza y al aprendizaje. • Un programa tiene el propósito de resolver algún problema. El problema puede ser fijado por el profesor o puede venir definido institucionalmente. El problema que estructura un programa es su núcleo fundamental. • implica una representación. Cuando se programa se obtiene una representación de un cierto estado futuro de cosas. • implica una anticipación de la acción. • es un intento, no una realidad constituida. Siempre implica algún nivel de incertidumbre.
  • 15. Componentes de la programación • Una definición de intenciones de la unidad, el curso o la clase, tanto en términos de propósitos como en términos de objetivos. Los propósitos definen lo que el profesor pretende de un curso. Los objetivos definen las intenciones en términos de lo que los alumnos obtendrán, sabrán o serán capaces de hacer. • La selección de contenidos, su organización y la secuencia. • Un tercer punto consiste en especificar estrategias, tareas y actividades. la propuesta de actividades conlleva la definición del tipo de experiencias que se deberá ofrecer a los alumno •Cuando se elige esta manera de definir la programación es porque se considera que esas experiencias son las que tienen valor educativo.
  • 16. La evaluación Desde el punto de vista del profesor como desde el del alumno, es necesario tener algún conocimiento acerca del éxito o la pertinencia de las actividades emprendidas. poder evaluar el resultado de la tarea realizada. En el caso del profesor, para organizar su intervención, planificar los cambios. En el caso de los alumnos, porque el conocimiento acerca de la pertinencia y la dirección de los propios esfuerzos es un elemento de enorme importancia para mantener la tarea en marcha y realizar las adecuaciones necesarias. En el caso del sistema, para asegurar el cumplimiento de requisitos que permiten el paso de los alumnos en los distintos niveles.
  • 17. Tipos funcionales de evaluación Formativa: Regula la acción pedagógica. Pronóstica: Fundamenta una orientación. Diagnóstica: Adecua el dispositivo de enseñanza a las capacidades del grupo o ubica a un grupo o persona según sus capacidades actuales en el nivel adecuado para un proceso educativo. Sumativa o compendiada: Realiza un balance final. En la mayoría de las ocasiones, en los sistemas escolarizados tiene carácter certificativo e incorpora al balance final un sistema de calificaciones y un régimen de aprobación y promoción que sostiene la obtención de certificados (de aprobación de un año escolar, de un curso o nivel o de un título). (Adaptado de Perrenoud, 1999a: 56-57).
  • 18. Los instrumentos para obtener información El tipo de información que se necesita y, por lo tanto, el tipo de instrumentos que debería utilizarse, tienen que estar, en función de los propósitos de cada práctica evaluativa. . Grondlund, propuso tres tipos de procedimiento: • de prueba, •de información sobre las personas • de observación (Grondlund, 1973).
  • 19. Conclusión Es importante que la formación en didáctica y para la práctica profesional ofrezca y promueva el desarrollo de las capacidades que los docentes deben adquirir como profesionales responsables de la tarea de enseñanza. Sus objetivos serán: • Perseguir propósitos educativos valorables. • Llevar a los alumnos a superarse, a crecer. • Permitirles a los estudiantes tener distintas experiencias significativas. • Ayudarles a sus estudiantes a conseguir objetivos que, por distintos motivos, ellos puedan considerar valiosos. • Mostrar compromiso con su tarea y prepararse lo mejor posible para realizarla. • Confiar en las posibilidades de sus estudiantes en el marco de su propuesta pedagógica.
  • 20. INSTITUTO SUPERIOR DOCENTE PROFESORADO EN EDUCACIÓN ESPEECIAL • CÁTEDRA: Didáctica • PROFESORA: Ileana Farré ALUMNO: Cardozo Magallanes, Martín CURSO: 1° año