Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Proyecto plan lector

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 23 Anzeige

Proyecto plan lector

Herunterladen, um offline zu lesen

está es una presentación realizada en la Institución educativa Gimnasio Nueva Granada, en el proyecto plan lector que es un programa realizado en conjuto con los estudiantes de IX sem. de Licenciatura en Informatica de la UDC.

está es una presentación realizada en la Institución educativa Gimnasio Nueva Granada, en el proyecto plan lector que es un programa realizado en conjuto con los estudiantes de IX sem. de Licenciatura en Informatica de la UDC.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Proyecto plan lector (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Proyecto plan lector

  1. 1. Festicine Neogranadino GIMNASIO NUEVA GRANADA CARTAGENA
  2. 2.  Nombre de la institución: Gimnasio Nueva Granada  Dirección: Crespo, Avenida primera N° 64 - 108.  Rectora: Astrid Del Rosario Rodríguez Pautt  Localidad: Histórica y Del Caribe Norte  Carácter: privado (mixto)  Jornada: única de 6:30 am a 2:30 pm
  3. 3.  ElGIMNASIO NUEVA GRANADA inspirado en una educación integral practica la autonomía del individuo y lo capacita para ubicarse honestamente en la vida dentro de una sociedad nueva de hombres libres y corresponsables.
  4. 4.  ElGIMNASIO NUEVA GRANADA proyecta un colegio integral donde se brinde una educación de calidad en los aspectos de moral, formación de líderes, artes, proyección social y excelencia académica.
  5. 5.  Enriquecer en el estudiante el amor por la lengua Castellana y a su vez buscar la mejor estrategia para el mejoramiento de algunas deficiencias como lo son las lecturas, análisis, comprensión, escritura, composición literaria entre otras.
  6. 6.  Es importante buscar la transversalidad en las áreas del conocimiento para que el área de humanidades se fortalezca y a su vez mejore la comprensión y el análisis en las otras asignaturas.
  7. 7. Diseñar, implementar, ejecutar y evaluar un plan de mejoramiento para el desarrollo de las competencias a través de los proyectos de  creación literaria  lecturas  análisis de texto  periódico mural  centros literarios  concursos ortográficos  canciones  dramatizaciones Que ayuden al fortalecimiento del área y la lengua como parte de la cultura con la que los identifica.
  8. 8.  Desarrollar la capacidad de análisis y comprensión a partir de lecturas de textos y el disfrute de las mismas.  Redactar diversos tipos de textos apropiados a las variadas situaciones relacionadas con la vida cotidiana.  Expresarse en forma clara a través de la lengua oral, argumentar sus ideas y confrontarlas con las demás personas.  Realizar un cortometraje sobre una de las obras del plan lector.
  9. 9. Nombre de la actividad : organicemos nuestro plan lector Responsables: docentes de lengua castellana y estudiantes de 1° a 11° Logro general: Analizar obras literarias a través de un plan lector permitiéndole al estudiante comprender, identificar contextos y solucionar problemas a los que se enfrentarán en la vida. Competencias a desarrollar Metas Acciones Recursos Comunicativa Analizar de diferentes Leer una obra literaria Docente Textual creaciones literarias. por mes. Estudiantes Literaria Explicar e interpretar Consultar vida y obra Obras literarias (se Producción textual las técnicas grupales en del autor. anexa copia del plan el análisis literario. Talleres de lectura y lector) literatura Guías
  10. 10. Nombre de la actividad : goce de la lectura Responsables: docentes de lengua castellana y estudiantes de 1° a 11° Logro general: fomentar en los estudiantes el hábito por la lectura para tratar de dar una solución por el proceso lector y escritor. Competencias a desarrollar Metas Acciones Recursos Comunicativa Utilizar buena Talleres de lectura. Docente Textual entonación y matices de Aplicación de lectura en Estudiantes Estética del lenguaje voz. diferentes asignaturas. Obras literarias Producción textual Expresar sus ideas y Lectura mental y oral. Guías sentimientos. Análisis de lectura. Leer y comprender lo Otras actividades que lee. sugeridas por el Interpretar y disfrutar de profesor. la lectura de textos.
  11. 11. Nombre de la actividad : periódico mural Responsables: docente de lengua castellana y estudiantes de 10° Logro general: crear un periódico mural para incentivar en los estudiantes la lectura y la realización textos producidos por ellos, e informar a la comunidad educativa de los eventos internos de la institución. Competencias a desarrollar Metas Acciones Recursos Interpretación textual Entender cómo y para Taller sobre el Docente Comprender e qué comunicarse. periódico y su Estudiantes interpretar. Realizar el periódico creación. Icopor Producción textual mural en la institución. Elaboración del Foamy Crear hábitos de periódico. Papel block lectura y escritura. Recorte de Revistas, periódico y diferentes textos. Marcadores Colores Vinilos Internet
  12. 12. Nombre de la actividad : concurso ortográfico Responsables: docentes de lengua castellana y estudiantes de 1° a 11° Logro general: aplicar correctamente las reglas ortográficas en la producción textual como el acento , la buena escritura y la puntuación. Competencias a desarrollar Metas Acciones Recursos gramatical Aplicar reglas Concursos Docente Producción textual ortográficas en los ortográficos según Estudiantes textos. calendario. Cuaderno de Identificar cada sonido Talleres ortográficos. ortografía. en las letras, teniendo Elaboración de Libro de caligrafía. en cuenta el punto y carteleras. Cartulinas modo de articulación. Reforzar la letra con la Hojas de block Escribir correctamente realización de los Diccionario de lengua Enriquecer el talleres de los libros española. vocabulario escríbeme. Diccionario de sinónimos y antónimos.
  13. 13.  Durante el proceso lector de cada obra durante el mes correspondiente, los estudiantes deberán presentar:  Prueba escrita: competencias (I-A-P)  Prueba oral: Técnicas de exposición  Producción textual:
  14. 14.  Esta propuesta surge como iniciativa, de promover en los estudiantes el gozo y la puesta en escena, a través de un cortometraje una de las obras que se estipulan en el plan lector o una elegida por el curso voluntariamente.  Los grados que participan en este proyecto son:  La básica secundaria y media académica. (1 corto metraje por grado).  la básica primaria puede firmar 1 cortometraje por todos los grados. (opcional)
  15. 15.  Sexto grado: La escena del crimen  Séptimo grado: Espantos de agosto ( Gabriel García Márquez)  Octavo grado: El gran laberinto ( Fernando Sabater)  Noveno grado: El espejo no lo muestra todo (Gerardo Meneses Claros)  Décimo grado: El atravesado (Andrés Caicedo)  Undécimo grado: El rastro de tu sangre en la arena (Gabriel García Márquez)
  16. 16.  La productora de la película es una madre de familia del curso.  Los diferentes directores son estudiantes del curso.  Los libretos son realizados por un estudiante y ajustados por el grupo de trabajo.  Las grabaciones son ayudadas a realizar por estudiantes de la universidad Jorge Tadeo Lozano; contratados por la institución.
  17. 17.  LOS CORTOMETRAJES SON PRESENTADOS A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.  SE CUANTA CON EL APOYO TOTAL DE LAS DIRECTIVAS.

×