Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Propuesta tecnologia educativa[1]

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 19 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Propuesta tecnologia educativa[1] (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Propuesta tecnologia educativa[1]

  1. 1. TODOS CON LAS TIC PROPUESTA EDUCATIVA MARTHA BUITRAGO MARCELA HERNÁNDEZ CAROLINA QUIMBAY
  2. 2. TODOS CON LAS TIC Propuesta educativ a • REFERENTES TEÓRICOS • OBJETIVO • DESARROLLO • APLICABILIDAD • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  3. 3. ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE VIRTUALIZACIÓN
  4. 4. CAMBIOS QUE IMPLICA LA VIRTUALIZACIÓN Organización menos Mayor uso de las TIC definida del espacio y el tiempo educativos Materiales de planificación y aprendizaje con una organización del base tecnológica aprendizaje menos mayor guiada
  5. 5. ESCENARIOS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA PARA LOS ESTUDIANTES VIRTUALES • Virtual formal Virtual científico Virtual Profesion al Virtual cotidiano
  6. 6. EDUCAR CON AULAS VIRTUALES Importancias de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) Los ciclos cada vez más cortos de innovación y la cada vez más reducida expectativa de vida La necesidad de de los estándares. formación continua, y El creciente y cada vez más también a demanda, para abrumador volumen de la inmensa mayoría de información a procesar para los adultos durante toda transformarlo en conocimiento su vida económicamente aplicable activa. La ininterrumpida aparición de nuevas ciencias, nuevas teorías, nuevos métodos científicos, nuevas tecnologías, nuevas técnicas, nuevos recursos para el acceso y análisis de la información. · La masividad del proceso de formación y · El perfeccionamiento casi actualización, acompañada de su constante de los planes de estudio alcance cada vez más global o producto de los puntos anteriores y de internacional, lo que significa los resultados provenientes de la educar en una pluralidad cultural convergencia tecnológica impensable hace tan sólo unos · La años atrás. necesidad de actualizar constantemente los claustros de profesores para que sean capaces de seguir el ritmo de la ciencia y la tecnología
  7. 7. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA? Se accesa desde cualquier ordenador a consultar el Aula o Campus Virtual para adelantar su proceso de aprendizaje. · Involucra cambios en el rol del docente. Éste planifica, organiza previamente y procesa didácticamente los contenidos, presenta utilización de materiales impresos actividades individuales y grupales de aprendizaje , audiovisuales, informáticos, multimediales, preparados por expertos. Los encuentros pueden organizarse en forma presencial (cara a cara), o a través de foros virtuales, el chat, la audioconferencia, la · Promueve un proceso de autoaprendizaje, que se complementa con la orientación y la guía didáctica del docente a través de tutorías video conferencia, el correo electrónico, posibilidades que brindan las nuevas tecnologías en la modalidad a distancia con apoyo en Internet.
  8. 8. APORTES QUE OFRECE LA MODALIDAD A DISTANCIA Atender las necesidades de Le fortalece el sentido de la Le permite confrontar sus formación continua de las responsabilidad, de la ética y experiencias previas con el personas sin separarlas de su le permite ser él mismo. proceso actual de aprendizaje ámbito laboral, familiar y social Le permite ser constructor de Facilita que cada persona Le proporciona una visión su propio proceso pueda estudiar según su ritmo mucho más clara y coherente educativo, en la medida que y, al disponer de los materiales de la vida y le da herramientas profundiza en los temas de su educativos y de los medios para organizar sus proyectos interés y que lo benefician en tecnológicos hacia el futuro. su quehacer diario Conduce al estudiante a Lo induce a establecer desarrollar su autonomía y estrategias de lectura responsabilidad para el logro comprensiva, analítica y de de sus objetivos de crítica constructiva aprendizaje y mejoramiento. INICIO
  9. 9. OBJETIVO Incorporar la tecnología y la informática como recurso que propicie el trabajo en Red, la producción y el intercambio de conocimientos, contribuyendo a la mejora de los procesos educativos que se adelantan con los docentes y estudiantes de una institución de educación superior que está incursionando en la vinculación de las TICS a su proyecto educativo institucional.
  10. 10. ESTRATEGIAS
  11. 11. ACCIONES DE LAS ESTRATEGIAS Diseño y desarrollo de Talleres con los promotores de comunidades virtuales de tecnología e informática aprendizaje Formación en realización de web para docentesESTRATEGIAS Diseño de instrumento para sistematización de experiencias de aula Unificación criterios página web Publicaci Banco de recursos didácticos ón virtual Actualización páginas Boletín virtual web
  12. 12. Incursión de Socializació Prácticas de las TIC en n proyectos Adecuación trabajo Generación los procesos de aula salas de cooperativo de administrativ alrededor de informática interinstituci intercambios os y las TIC onal académicos Cursos de inducción para quienes son principiantes en Programas de el uso de las TIC educación a distancia
  13. 13. Capacitación en las TIC Establecimiento de indicadores Evaluación del impacto de TIC en para evaluar el avanza de la los procesos educativos inclusión de la tecnología INICIO
  14. 14. APLICABILIDAD DE LA PROPUESTA EL PROYECTO EDUCATIVO ESPECÍFICO PARA LOS ESTUDIANTES Desarrollo de la autonomía • Manejo de su tiempo • Mayor autocontrol y disciplina Fortalecimiento del trabajo en equipo Herramienta para construcción del conocimiento • Competencia en el majeo de la información Descentralización del papel del docente en el proceso de enseñanza - aprendizaje
  15. 15. PARA LOS DOCENTES Creación de un docente que responda a los cambios globales y actitudinales Creación de un docente que cambie mentalidades • muestra otros usos de las TIC Confrontación y construcción del conocimiento en las comunidades científicas Contribución al enriquecimiento de su papel docente (intercambio de experiencias) Consideración de lo virtual como experiencia didáctica
  16. 16. PARA LA INSTITUCIÓN Se convierte lo virtual en una alternativa de formación y en un complemento de lo presencial Posible respuesta al trabajo no presencial del sistema de créditos Creación de una universidad más competitiva Contribuye al concepto de flexibilidad en la institución Cualificación de los procesos académicos y administrativos (los hace más eficientes) La página web como una importante referencia de la institución INICIO
  17. 17. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONE  las estrategias planteadas por el propuesta educativa propuesta responde a su objetivo. Lo que la hace cohe rente y consistente  La educación es parte integrante de las nuevas tecnolo gías y se está exigiendo la alfabetización electrónica p ues es prepara a los futuros profesionales para la era d igital  La revolución tecnológica plantea nuevos paradig mas que revolucionan el mundo de la escuela y l a enseñanza superior  La TIC han permitido llevar la globalidad al mund o de la comunicación eliminando barreras espaci ales y temporales
  18. 18. inculcar en los universitarios la posibilidad de utilizar las nu evas tecnologías, y así más amplio será el mundo que ha brá para ellos, RECOMENDAMOS:  No sólo se debe buscar la incursión de las TIC en la Educac ión Superior sino la actualización constante de las mismas  Las aulas virtuales deben estar inmersas dentro del proyect o de cada aérea en la universidad y manejarse de una ma nera transversal  Se hace indispensable en una política que pretenda el uso de la tecnología, el acceso a la misma desde los diferente s ámbitos del ambiente universitario.  Formular unos cursos de profundización o iniciación en las TIC, según el caso, para estudiantes y docentes como resp uesta a una política de aumentar el uso de las nuevas tecno logías
  19. 19. Y COLORÍN COLORADO … este cuento se ha acabado

×