Mitos
Mito de la libertad de expresión y la participación igualitaria de todos:
Este mito quiere decir que una vez tenemos acceso a
internet, podemos expresar nuestro punto de vista y
participar de forma igualitaria en los contenidos de la
red y así nos permite comunicarnos con los demás.
Aunque esto es cierto, tenemos que tener en cuenta el
contexto, es decir, no debemos escribir en una red si no
conocemos los contenidos porque puede ser entendido
de diferentes maneras en las distintas culturas.
Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos:
Los alumnos antes para acceder a una información tenia
unos recursos limitados y ahora gracias a las TIC pueden
acceder a todo tipo de información.
Aunque es cierto, los alumnos tienen que tener en
cuenta que a la hora de elegir la información tienen que
analizar y saber si es válida o no para lo que están
buscando.
El mito del valor “per se” de las tecnologías:
Este mito se refiere a la importancia que le damos a
las nuevas tecnologías y que la utilizamos como
elemento de cambio y transformación de la
institución educativa.
Aunque se den cambios y nuevos avances nosotros
tenemos que ser capaces de mentalizarnos de estos
cambios y relacionarlo con el resto de las variables
curriculares.
El mito de la cultura deshumanizadora y alienante:
Quiere decir que todo aquello humano y con comunicación directa es natural y todo lo
demás es artificial.
Esto es un error ya que la tecnología es un producto humano, por lo que no se puede
poner en duda su carácter y condición humana.
Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más accesos”:
Este mito quiere decir que la información se puede distribuir a
más personas y a más contextos.
Sin embargo no se trata de tener más acceso a la información, sino
saber trabajar con ella y saber cual de toda la información es la
que nosotros necesitamos. Por lo tanto es necesario que se
enseñe en la escuela como sabes utilizar correctamente la
información que encontramos.
Mito de la sustitución del profesor:
Este mito quiere decir que las tecnologías son igual de eficaces o
incluso más que los propios profesores y a la vez son más
económicos.
Esto no llegará a ocurrir, pero se tendrá que cambiar los roles y
actividades que actualmente se desempeña.
Mito de la consideración de las TIC como la panacea:
Las tecnologías vendrán de las relaciones que sepamos establecer con el resto de los
componentes del currículo. Sin embargo el poder de las tecnologías no vendrán de ella
mismas si no de la preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ellas para su diseño
y utilización en investigación en la enseñanza.
Mito de las manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas:
Las tecnologías tienen una gran influencia en la actitud de las
personas, pudiendo incluso cambiarse.
Sin embargo esta influencia no es directa, sino que se da por un
sustrato psicológico personas y social. Aparte de que transmiten
información, también desarrollan habilidades cognitivas
específicas.
Mito de la existencia de la Supertegnologia.
Esto quiere decir que hay una supertecnologia que agrupa a todas las demás, siendo
así la más significativa.
Sin embargo no existe medios mejores que otros, no existe el supermedio.
Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”:
No es verdad cuando se dice que trabajar con la
red reduce el tiempo de estudio o aprendizaje.
Nos se produce la reducción del costo, ya que hay
que realizar inversiones par la adquisición de la
infraestructura y además de la producción de
material educativo de calidad.
Mito de los “más”: “más efectivo” y “más fácil de retener”:
Con la expresión “más impacto” quiere decir que la información puede ser alcanzada
por más personas, sin tener en cuenta la calidad del producto ya que puede ser buena
o mala.
Por lo tanto lo importante no es cómo le llega la información sino qué hace con la
información y cómo la procesa.
Mito de las posibilidades interactivas:
Con esto quiere decir que el individuo que utiliza las nuevas
tecnologías se convierta en un procesador activo y consciente
de la información.
Sin embargo lo único que nos permite está interactividad es
pulsar el botón del ratón y el intro.
Mito de las tecnologías son neutrales y axiológicamente asépticas:
Con este quiere decir que los resultados que produzcan las
tecnologías dependen los individuos que las aplique y sus
objetivos.
Pero además de transmitir información, las tecnologías transmiten
valores y actitudes.
Mito de la construcción compartida del conocimiento:
Las redes de comunicación han propiciado la creación de
comunidades específicas de comunicación.
Sin embargo aunque exista esta probabilidad tecnológica no
significa que se realice el acto comunicativo y de interacción
entre las personas, además aunque exista la posibilidad de
compartir conocimiento no significa que eso exista, ya que
no todas las personas participen en el mismo sitio ni de la
misma manera.
Modelo democrático de educación:
Con esto de refiere que las nuevas tecnologías están al
alcance de todos.
Aunque todos tienen acceso, no todo el mundo puede estar
conectado a las TIC lo que puede discriminar a ciertos
alumnos.