INDICE
Definición de Red.
Tipos de redes según su tamaño.
Tipos de redes según su nivel de acceso o privacidad.
Redes Cliente-Servidor.
Redes punto a punto.
Las topologías.
Las redes con cable.
Tipos de cables.
Las redes sin cable (inalámbricas).
La tecnología WI-FI.
La tecnología Bluetooth.
La tecnología IrDA o Infrarrojos.
Transmisión por microondas.
Dispositivos de una red LAN.
La tarjeta de red.
El switch.
El router.
El protocolo de comunicación.
El protocolo TCP/IP.
Dirección IP.
Enrutamiento o puerta de enlace.
1. Definición de red:
Es un conjunto de
ordenadores y
dispositivos conectados
entre si con el propósito
de compartir
información y recursos.
2. Tipos de redes según su tamaño:
· Redes de área local: Su
extensión abarca como
máximo un edificio. Son
las más frecuentes
· Redes de área
metropolitana: Se
extienden por toda una
· Redes de área extensa:
ciudad.
Redes de gran alcance que
conectan equipos ubicados en
diferentes ciudades o países.
3. Tipos de redes según su nivel de
acceso o privacidad:
· Redes públicas: Redes cuyo acceso es publico y
global. El ejemplo mas claro de red pública y de
ámbito mundial es Internet.
· Redes privadas: Redes restringidas al
propietario o a los usuarios que las utilizan.
· Redes privadas virtuales: Tipo de redes
resultantes de la interconexión de varias redes
privadas entre si.
4. Redes Cliente-Servidor:
Un servidor es un ordenador encargado de centralizar o
gestionar una determinada función necesaria dentro de una red.
También se encarga de definir que usuarios acceden a la red,
controlar el acceso a los recursos y dispositivos, etc.
El resto de los ordenadores de la red se denomina clientes o
terminales. Los ordenadores clientes pueden ser terminales puros
o ordenadores personales (PC).
En función de la dimensión, podemos encontrar uno o varios
servidores. Generalmente los consideramos servidores
dedicados. Nadie trabaja con ellos de forma habitual.
5. Redes punto a punto.
También se denominan
redes peer to peer o
redes entre iguales.
Todos los nodos o
estaciones de trabajo se
comportan
simultáneamente como
clientes y como
servidores.
6. Las topologías.
Es la forma en la que podemos conectar las distintas estaciones
de trabajo y los diferentes medios de transmisión. Existen tres
tipos:
· Topología en bus: Comparten un mismo canal de
transmisión, llamado bus. Los extremos del bus se cierran con un
terminador.
· Topología en anillo: Se sitúa en una forma similar a la del bus,
pero en este caso formando un anillo completamente cerrado.
· Topología en estrella: Todos los ordenadores están conectados
a un dispositivo especifico que se encarga de transmitir la
información. Suele ser un concentrador o un conmutador.
7. Las redes con cable.
En este tipo de redes, la información viaja en forma de
ondas encapsuladas dentro de un cable. Dicho cable
puede ser de par trenzado, de fibra óptica o coaxial.
7.1. Tipos de cables.
El cable de par trenzado. (UTP Y STP)
· El cable UTP esta formado por hilos de cobre
de aluminio entrelazados entre si. Según el
numero de pares de hilos, se obtienen diferentes
velocidades de transmisión.
· El cable STP es una variante del UTP todavía
mas segura en la transmisión; aumenta su
cantidad de aislamiento.
La fibra óptica.
· Es un medio de transmisión cada vez mas empleado
en las redes de datos y telecomunicaciones. Esta
compuesto por hilos muy finos de material
transparente.
· La fibra mas utilizada en las redes LAN son las
denominadas multimodo.
8. Las redes sin cable (inalámbricas).
Las redes de área local inalámbrica o WLAN,
proporcionan un sistema de comunicación muy
flexible al eliminar por completo los cables.
8.1. La tecnología WI-FI.
El WI-FI es un sistema de envío sobre redes
computacionales que utiliza ondas de radio.
· Los routers Wi-fi son los que reciben la señal
de la línea ofrecida por el operador de telefonía.
El router es el que suministra el proveedor de
Internet.
· Los puntos de acceso funcionan a modo de
emisor remoto.
8.2. La tecnología Bluetooth.
El bluetooth es el nombre que especifica un estándar
global de comunicación inalámbrica mediante un
enlace de radiofrecuencia.
8.3. La tecnología IrDA o Infrarrojos.
Utiliza una técnica de transmisión basada en los
rayos luminosos que se mueven en el espectro
infrarrojo. Soporta una amplia gama de
dispositivos eléctricos.
También existe la transmisión por microondas.
La información viaja a través del aire de forma
similar a las ondas de radio.
9. Dispositivos de una red LAN.
Tarjeta de red: las tarjetas de red son los dispositivos
que conectan los ordenadores a la red. Suelen estar
integradas en las placas base de los ordenadores
actuales, de ahí que se hable frecuentemente del puerto
LAN, Ethernet o RJ45 para referirse a la parte de la
tarjeta de red visible. Los ordenadores más antiguos
suelen llevar la tarjeta de red insertada en algunas de las
ranuras de expansión PCI.
Cada tarjeta de red posee un identificador único
denominado dirección MAC. Este identificador es de
tipo hexadecimal y usa seis bytes.
El switch: Es un dispositivo que centraliza el cableado en
forma de estrella. Recibe la señal de una estación de trabajo
y emite por sus diferentes puertos hacia su destinatario.
El router: es un dispositivo de interconexión de redes de
computadoras su función consiste en interconectar
segmentos de red o redes enteras.
· Desempeña las siguientes funciones:
-Acepta la estructura de información de una red a otra
-Pasa información de un soporte físico a otro (distintas
velocidades y soportes físicos)
-Encamina la información por la ruta óptima.
-Reagrupa la información que viene por rutas distintas.
Es habitual que los routers incorporen tecnología WI-FI
para conectar dispositivos portátiles. Y también es común
que dispongan de varios puertos de conexión lo que los
convierte en pequeños switches
10. El protocolo de
comunicación.
TCP/IP.
Se ha convertido en un elemento fundamental de
la estructura de los sistemas operativos actuales.
Gracias a ello, redes heterogéneas y con distintos
sistemas operativos pueden comunicarse.
El protocolo IP se encarga del direccionamiento y
los puertos. El protocolo TCP actúa un nivel mas
físico, ocupándose exclusivamente del transporte y
el control de estos paquetes.
Dirección IP:
Una vez instalado el protocolo TCP/IP, cada nodo de
una red debe estar identificado mediante una dirección
IP exclusiva. El numero IP esta formado por un
conjunto de cuatro cifras decimales de un byte
separadas por puntos.
Enrutamiento o puerta de enlace:
Cuando dos ordenadores no pertenecen a la misma red
deben tener asignada la dirección de un nodo o
dispositivo que se encargue de buscar fuera de su red la
dirección del destinatario. A la dirección IP de ese nodo
la denominamos puerta de enlace.