mary valbuena

trabajos pdf

Introducción
1. Es una ciencia que se encarga de estudiar el comportamiento de la
sociedad utilizando la observación.
1.2Al ser una ciencia reciente, aún no ha sido aceptada por los investigadores
en el campo de la ciencia sociales.
1.3Es imperceptible, sutil, importante ya que es una disciplina que se encarga
de lo social.
1.4 Son aquellas ideas reguladoras del comportamiento humano, que se
generan a partir de la sociedad y que son externas al individuo, coercitivas o
colectivas.
Argumentos
1 El amor como principio, el orden como base, el progreso como fin. (Augusto
Comte)
El amor como entrega y dedicación, el orden se fija como un aspecto estático
en la sociedad, dando condiciones de tranquilidad en las cuales debe
encontrarse el pueblo para permitir la proyección de una mejoría sin pausa y el
progreso se puede tomar como un aspecto dinámico de la sociedad que sirve
para el crecimiento económico ordenado y la modernización de un país, de
acuerdo con las leyes sociales.
2 Un hecho social es un modo de hacer influenciado por la cultura y el contexto
social. (Emilie Durkheim) La influencia de la cultura en un hecho social se ve
reflejado en toda acción individual de cualquier persona, en este caso un
aplauso luego de una función, da una aprobación de alegría de las personas
en el recinto para el personaje que brindo la función o show.
Estos son otros ejemplos de hechos sociales como pagar impuestos, cumplir
con un contrato.
3 Afirma que todo saber implica poder y todo poder, un saber específico.
(Michel Foucault) Esto quiere decir que todo discurso o conferencia está
atravesado por relaciones inherentes de poder. Sin embargo, para poder
ejercer dicho poder se requiere de un saber específico que le otorgue una
autoridad establecida y legitimada.
Conclusión
1 Es imperceptible, sutil, importante ya que es una disciplina que se encarga
de lo social.
1.2
Idea 1 Todo lo que hacemos debe tener entrega y dedicación, también
agregado a esto un orden y normas que se deben cumplir para poder ver al
final el resultado de dicho proceso.
Idea 2 Se emplea en el terreno de la Antropología y la Sociología para aludir a
todas las ideas y los comportamientos que pueden encontrarse en un grupo
social.
Idea 3 Esto quiere decir que todo lo que decimos y queremos argumentar lo
tenemos que decir con seguridad y firmeza que se vea reflejado el poder de
nuestra palabra
1.3 Que gracias a la observación de la sociología se puede detallar más a
fondo el comportamiento de las personas en el entorno social.
Cierre
1 La primera refiere a un graffiti que vi hace unos cuantos años en un pueblo de
Guipúzcoa. En él se leía este enunciado: “Cuando los perros del imperio aún
no sabían ladrar nosotros ya éramos una nación”
1.2¿Cómo se puede llegar a hacer de la sociología una ciencia más aceptada
antes el campo de las ciencias sociales?
1.3«Los muertos gobiernan a los vivos» Auguste Comte.
Para subrayar la inexorable presencia del pasado en el presente

Recomendados

Tema 1. sociologia von
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaAlberto Vanegas
95 views16 Folien
tema_1._sociologia (1).ppt von
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).pptZEUS872160
16 views15 Folien
tema_1._sociologia.ppt von
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.pptrichardespinoza36
13 views15 Folien
Investigación documental (2).pdf von
Investigación documental (2).pdfInvestigación documental (2).pdf
Investigación documental (2).pdfMaria Gomez
11 views16 Folien
Sociología política von
Sociología políticaSociología política
Sociología políticaJesús Alejandro Chacón Luna
117 views6 Folien
SOCIOOGIA von
SOCIOOGIASOCIOOGIA
SOCIOOGIAguidoorvezo
36 views7 Folien

Más contenido relacionado

Similar a mary valbuena

Trabajo de psicología social von
Trabajo de psicología socialTrabajo de psicología social
Trabajo de psicología socialPedro Aguilar
2.7K views4 Folien
Trabajo de psicología social von
Trabajo de psicología socialTrabajo de psicología social
Trabajo de psicología socialPedro Aguilar
127 views4 Folien
Ciencias psicosociales von
Ciencias psicosociales Ciencias psicosociales
Ciencias psicosociales Minato Lopez Gomez
10.4K views23 Folien
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales von
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias socialesFormación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias socialesacademica
10.2K views16 Folien
Homo sociologicus enrique del acebo ibáñez von
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñezHomo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus enrique del acebo ibáñezchaujony
4K views44 Folien
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf von
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdfEstudiantedemaestria
6 views3 Folien

Similar a mary valbuena(20)

Trabajo de psicología social von Pedro Aguilar
Trabajo de psicología socialTrabajo de psicología social
Trabajo de psicología social
Pedro Aguilar2.7K views
Trabajo de psicología social von Pedro Aguilar
Trabajo de psicología socialTrabajo de psicología social
Trabajo de psicología social
Pedro Aguilar127 views
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales von academica
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias socialesFormación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
academica10.2K views
Homo sociologicus enrique del acebo ibáñez von chaujony
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñezHomo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus enrique del acebo ibáñez
chaujony4K views
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA. von Johanna Quijano
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
Johanna Quijano364 views
INTRODUCCION LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA von lissette calle
INTRODUCCION  LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRAINTRODUCCION  LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
INTRODUCCION LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
lissette calle472 views
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA. von lissette calle
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
INTRODUCCIÓN. LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA.
lissette calle2.2K views
Introducción. La lucha de la luz y la sombra. von Johanna Quijano
Introducción. La lucha de la luz y la sombra.Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
Johanna Quijano520 views
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt von FranciscoErazo6
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.pptsociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
FranciscoErazo614 views
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m... von naylin mora
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
naylin mora338 views
Ciso 1010 importancia de las cinecias sociales von Kimy Lopez Torres
Ciso 1010 importancia de las cinecias socialesCiso 1010 importancia de las cinecias sociales
Ciso 1010 importancia de las cinecias sociales
Kimy Lopez Torres1.9K views
Dinamica social von Angie Trejo
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social
Angie Trejo74K views
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21 von Oriana Gomez
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Oriana Gomez1.4K views

Último

MasterMind.pdf von
MasterMind.pdfMasterMind.pdf
MasterMind.pdfrtovarfernandez
18 views5 Folien
Advanced Persistent Threat ' BugCON 2023 von
Advanced Persistent Threat '  BugCON 2023Advanced Persistent Threat '  BugCON 2023
Advanced Persistent Threat ' BugCON 2023Jonathan Palacios
10 views40 Folien
MDE en la industria von
MDE en la industriaMDE en la industria
MDE en la industriaPedro J. Molina
24 views55 Folien
Qué es el rodamiento hacia adelante.docx von
Qué es el rodamiento hacia adelante.docxQué es el rodamiento hacia adelante.docx
Qué es el rodamiento hacia adelante.docxFabianCarrillo31
10 views1 Folie
La Guía Definitiva para una Actualización Exitosa a Alfresco 23.1 von
La Guía Definitiva para una Actualización Exitosa a Alfresco 23.1La Guía Definitiva para una Actualización Exitosa a Alfresco 23.1
La Guía Definitiva para una Actualización Exitosa a Alfresco 23.1Angel Borroy López
6 views22 Folien
Seguridad de Windows 11 von
Seguridad de Windows 11Seguridad de Windows 11
Seguridad de Windows 11cesardani28128
5 views7 Folien

Último(9)

mary valbuena

  • 1. Introducción 1. Es una ciencia que se encarga de estudiar el comportamiento de la sociedad utilizando la observación. 1.2Al ser una ciencia reciente, aún no ha sido aceptada por los investigadores en el campo de la ciencia sociales. 1.3Es imperceptible, sutil, importante ya que es una disciplina que se encarga de lo social. 1.4 Son aquellas ideas reguladoras del comportamiento humano, que se generan a partir de la sociedad y que son externas al individuo, coercitivas o colectivas. Argumentos 1 El amor como principio, el orden como base, el progreso como fin. (Augusto Comte) El amor como entrega y dedicación, el orden se fija como un aspecto estático en la sociedad, dando condiciones de tranquilidad en las cuales debe encontrarse el pueblo para permitir la proyección de una mejoría sin pausa y el progreso se puede tomar como un aspecto dinámico de la sociedad que sirve para el crecimiento económico ordenado y la modernización de un país, de acuerdo con las leyes sociales. 2 Un hecho social es un modo de hacer influenciado por la cultura y el contexto social. (Emilie Durkheim) La influencia de la cultura en un hecho social se ve reflejado en toda acción individual de cualquier persona, en este caso un aplauso luego de una función, da una aprobación de alegría de las personas en el recinto para el personaje que brindo la función o show. Estos son otros ejemplos de hechos sociales como pagar impuestos, cumplir con un contrato. 3 Afirma que todo saber implica poder y todo poder, un saber específico. (Michel Foucault) Esto quiere decir que todo discurso o conferencia está atravesado por relaciones inherentes de poder. Sin embargo, para poder ejercer dicho poder se requiere de un saber específico que le otorgue una autoridad establecida y legitimada. Conclusión 1 Es imperceptible, sutil, importante ya que es una disciplina que se encarga de lo social. 1.2 Idea 1 Todo lo que hacemos debe tener entrega y dedicación, también agregado a esto un orden y normas que se deben cumplir para poder ver al final el resultado de dicho proceso. Idea 2 Se emplea en el terreno de la Antropología y la Sociología para aludir a todas las ideas y los comportamientos que pueden encontrarse en un grupo social. Idea 3 Esto quiere decir que todo lo que decimos y queremos argumentar lo tenemos que decir con seguridad y firmeza que se vea reflejado el poder de nuestra palabra 1.3 Que gracias a la observación de la sociología se puede detallar más a fondo el comportamiento de las personas en el entorno social. Cierre
  • 2. 1 La primera refiere a un graffiti que vi hace unos cuantos años en un pueblo de Guipúzcoa. En él se leía este enunciado: “Cuando los perros del imperio aún no sabían ladrar nosotros ya éramos una nación” 1.2¿Cómo se puede llegar a hacer de la sociología una ciencia más aceptada antes el campo de las ciencias sociales? 1.3«Los muertos gobiernan a los vivos» Auguste Comte. Para subrayar la inexorable presencia del pasado en el presente