Anzeige
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Anzeige
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Anzeige
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Anzeige
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Anzeige
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Anzeige
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Anzeige
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Anzeige
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Tercera unidad tics
Nächste SlideShare
Revista sistema operativosRevista sistema operativos
Wird geladen in ... 3
1 von 39
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Tercera unidad tics

  1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATUR EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA DEL ESTADO TURNO: VESPERTINO CLAVES: 07ENL0005S Y 07ENL0009O TONALÁ, CHIAPAS. CURSO: LAS TIC’SEN LA EDUCACION INTEGRANTES: MARTHA ISABEL ESPINOSA DE PAZ HERNANDEZ LÓPEZ MADAY SARALY PADILLA CORDOVA ERIKA DEL CARMEN PEÑA SANCHO MARISOL SURIANO GUTIERREZ ESTEPHANY DOCENTE: FRANCISCO JESUS SALAZAR AGUILAR LIC. EN INFORMATICA TEMA: PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN LIC. PREESCOLAR 1ER SEMESTRE TONALA, CHIAPAS A 16 DE DICIEMBRE DEL 2016
  2. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN .......................................................................................3 ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (SISTEMAS OPERATIVOS)........................................................................4 ELABORACION DE DOCUMENTOS CON HERRAMIENTAS DE OFIMÁTICA .............................................................................................15 HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCCION DE MATERIALES MULTIMEDIA..........................................................................................23 DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO..................................................25 ALMACENAMIENTO EN LA NUBE.........................................................31 DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA NUBE ............................35 PUBLICACION DE LA NUBE ...................................................................37 CONCLUSIÓN..........................................................................................38
  3. 3 INTRODUCCIÓN El objetivo principal del tema de investigación el cual lleva por nombre Secuencia de contenidos es dar conocer estructuras de secuencias que ofrecen al usuario tales como primer punto, la administración y organización de la información ya que nos da a detalles lo que es un sistema operativo sus diversas funciones que tiene tanto con el usuario con la computadora, dando a conocer las distintas utilidades que provee un sistema operativo para la administración de archivos y documentos creado por el usuario. Por un lado, existen herramientas que permiten al usuario elaborar distintas actividades, esto es gracias a la Ofimática ya que se encarga de técnicas y aplicaciones básicas para facilitar el trabajo de usuario, no obstante, se hace mención de dichas aplicaciones. Por otro lado, nos explica las herramientas de multimedia como los medios para su elaboración, los audios, videos entre otros. Ahora bien, existen los dispositivos de almacenamiento ya que estos se encargan de guardar de manera segura dicha información que el usuario haya elaborado. Cabe añadir que hay almacenamientos en la nube ya que esto se maneja por un servicio web, donde el usuario solo puede acceder con correo electrónico y contraseña confidencial, la distribución de la información y publicación de la nube hace relación en alojar los datos y luego poder acceder a través de ellos.
  4. 4 ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (SISTEMAS OPERATIVOS) Unsistema operativopuede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las quesirve de intermediario entre el usuario y la computadora.Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico.Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas. Un sistema operativo, tiene también como función,administrar todos los periféricos de una computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema. Podemos decir que el sistema operativo es el programa más importante de la computadora. Existen muchos tipos de Sistemas Operativos, cuya complejidad varía dependiendo de qué tipo de funciones proveen, y en qué tipo de equipo puede ser usado.Algunos sistemas operativos permiten administrar gran cantidad de usuarios, en cambio otros controlan dispositivos de hardware como bombas de petróleo. Cuando elsistema operativocomienza a funcionar,inicia los procesos que luego va a necesitar para funcionar correctamente.Esos procesos pueden ser archivos que necesitan ser frecuentemente actualizados, o archivos que procesan datos útiles para el sistema. Es posible tener acceso a distintos procesos del sistema operativo,a través deladministrador de tareas, donde se encuentran todos los procesos que están en funcionamiento desde la inicialización del sistema operativo hasta su uso actual. Una de las atribuciones del sistema operativo es cargar en la memoria y facilitar la ejecución de los programas que el usuario utiliza.Cuando un programa está en ejecución, el sistema operativo continúa trabajando. Por ejemplo,muchos programas necesitan realizar acceso al teclado, vídeo e impresora, así como accesos al disco para leer y grabar archivos. Todos esos accesos son realizados por el sistema operativo, que se encuentra todo el tiempo activo, prestando servicios alos programas que están siendo ejecutados.
  5. 5 El sistema operativo también hace una administración de los recursos de la computadora,para evitar que los programas entren en conflicto. Por ejemplo, el sistema operativo evita que dos programas accedan simultáneamente al mismo sector de la memoria, lo que podría causar grandes problemas.El sistema operativo funciona como un "maestro", procurando que todos los programas y todos los componentes de la computadora funcionen de forma armónica. Funciones básicas del Sistema Operativo El sistema operativo es un conjunto de programas que:  Inicializa el hardware del ordenador  Suministra rutinas básicas para controlar dispositivos  Permite administrar, escalonar e interactuar tareas  Mantiene la integridad de sistema Un Sistema Operativo muy simple,por ejemplo, para un sistema de control de seguridad, podría seralmacenado en una memoria ROM(Memoria de sólo Lectura: un chip que mantiene las instrucciones para el dispositivo), ytomar el control al ser conectado al equipo.Su primera tarea sería reajustar (y probablemente probar) los sensores de hardware y alarmas, y entonces activar una rutina que “escucha” ininterrumpidamente todos los sensores del sistema.Si el estado de cualquier sensor de entrada cambiara, se activaría una rutina de alarma. En un gran servidor multiusuario, con muchas computadoras conectadas a él,el Sistema Operativo es mucho más complejo.Tiene que administrar y ejecutar todos los pedidos de los usuarios y asegurar que ellos no interfieran entre sí.Tiene que compartir todos los dispositivos que son del tipo serial por naturaleza (equipos que sólo pueden ser usados por un usuario de cada vez, como impresoras y discos) entre todos los usuarios que piden utilizar este tipo de servicios.El Sistema Operativo puede ser almacenado en un disco, y
  6. 6 determinadas partes de él son cargadas en la memoria del ordenador (RAM) cuando es necesario. El sistema operativo provee utilidades para:  Administración de Archivos y Documentos creados por usuarios  Ejecución controlada de Programas  Comunicación entre usuarios y con otras computadoras  Administración depedidos de usuarios para usar programasy espacio de almacenamiento. Adicionalmente, el Sistema Operativo necesitaría presentar a cada usuario una interfaz que acepte, interprete, y ejecute comandos o programas del usuario.Esta interfaz es normalmente llamada SHELL o intérprete de línea de comando (CLI). En algunos sistemas podría ser una simple línea de texto que utilicen palabras claves; en otros sistemas podrían ser gráficas, usando ventanas y un dispositivo señalador como un mouse. Las Distintas Partes de un Sistema Operativo El sistema operativo de una computadora que es usado por muchas personas al mismo tiempo, es un sistema complejo.Contienemillones de líneas de instrucciones escritas por programadores.Para hacer los sistemas operativos más fáciles se ser escritos,son construidos como un conjunto de módulos, siendo cada módulo responsable de realizar una función.Los módulos típicos en un gran Sistema Operativo multiusuario generalmente son:  Núcleo (Kernel en inglés)  Administrador de procesos  Scheduler  Administrador de archivos
  7. 7 ELNÚCLEO EJECUCIÓN EN TIEMPO-REAL El núcleo de un sistema operativo es algunas veces llamado EJECUCION en tiempo real. Algunas de las funciones ejecutadas son:  Intercambio entre programas  Control y programación de los dispositivos de hardware  Administración de memoria  Administración de procesos  Escalonamiento de tareas  Comunicación entre procesos  Procesamiento de excepciones y de interrupciones Nuestro sistema simple de monitorización de seguridad (que vimos arriba) no tendría todas las funciones mencionadas,ya que probablemente sería un sistema mono-tarea, ejecutando sólo un programa.Por lo tanto, no necesitaría gestionar cambios entre más de un programa o permitir comunicación entre programas (comunicación entre procesos). La administración de la memoria sería innecesaria, ya que el programa residiría permanentemente en la ROM o en una EPROM (una forma programable especial de ROM). Un sistema operativo diseñado para administrar un gran número de usuarios necesitaría de un núcleo para ejecutar todas las funciones descriptas.Los programas de los usuarios generalmente son almacenados en disco y necesitan ser cargados en memoria antes de ser ejecutados. Esto plantea la necesidad de administrar la memoria, ya que la memoria de la computadora necesitaría ser explorada para localizar un área libre para cargar un programa de usuario en la misma. Cuando el usuario finaliza la ejecución del programa, la memoria consumida por éste necesita ser liberada y puesta a disposición de otro usuario cuando la solicite.
  8. 8 Programando una computadora Un programa es una secuencia de instrucciones dadas a la computadora. Cuando el programador de software (una persona que escribe programas para que sean ejecutados en una computadora) desarrolla un programa, este es convertido en una larga lista de instrucciones que son ejecutadas por el sistema operativo de la computadora. Tratándose de sistemas operativos, se habla de un proceso más que de un programa. En los sistemas operativos modernos, sólo una porción de un programa es cargada en cada instante. El resto del programa espera en una unidad de disco hasta que se necesite del mismo. Esto economiza espacio de memoria. Los programas en la computadora son ejecutados por procesadores. Un procesador es un chip en la computadora que ejecuta instrucciones de programas. Los procesadores ejecutan millones de instrucciones por segundo. Un Proceso Un proceso o tarea es una porción de un programa en alguna fase de ejecución. Un programa puede consistir de varias tareas, cada una con funcionamiento propio o como una unidad (tal vez comunicándose entre sí periódicamente). El Thread (hilo) Un thread es una parte separada de un proceso. Un proceso puede consistir de varios threads cada uno de los cuáles es ejecutado separadamente. Por ejemplo, un thread podría realizar el refresco de los gráficos de la pantalla, otro thread trataría sobre la impresión, otro thread se encargaría del mouse y el teclado. Esto brinda buenos tiempos de respuesta en programas complejos. Windows Server es un ejemplo de un sistema operacional que soporta multi-thread.
  9. 9 Sistemasoperativos Multiproceso Algunos sistemas ejecutan sólo un único proceso, otros sistemas ejecutan múltiples procesos a lavez. La mayoría de las computadoras están basadas en un único procesador, y un procesador puede ejecutar sólo una instrucción cada vez. ¿Por lo tanto, como es posible que un único procesador ejecute procesos múltiples? La respuesta inmediata es que no lo hace de ese modo. El procesador ejecuta un proceso por un periodo pequeño de tiempo, y entonces se mueve al próximo proceso y así continuamente. Como el procesador ejecuta millones de instrucciones por segundo, da la impresión de que muchos procesos están siendo ejecutados al mismo tiempo. En un sistema operativo que soporta más de un proceso a la vez, algún mecanismo debe ser usado para intercalar tareas. Hay dos maneras para hacer este cambio:  Escalonamiento por Cooperación:indica que una tarea que está siendo ejecutada actualmente dejará voluntariamente en algún momento el procesador y permitirá que otros procesos sean ejecutados.  Escalonamiento por Prioridades:significa que una tarea corriente será interrumpida y el procesador se dedica a otro proceso en estado de espera. El problema del cambio por cooperación es que un proceso podría tardar y así denegar la ejecución de otros procesos.Un ejemplo de un sistema de cooperación es el Sistema Operativo Windows de 16 bits (antiguos).El escalonamiento por prioridades es mejor.Da respuestas a todos los procesos yayuda a prevenir el “cuelgue” de los equipos.Windows Server es un ejemplo de tal sistema operativo. Escalonamiento (Scheduling)
  10. 10 La decisión decuál es el próximo proceso que debe ser ejecutado es llamado escalonamiento (scheduling),y puede ser hecho de una gran variedad de maneras. Los escalonamientos por cooperación generalmente son muy simples, ya que los procesos son organizados en una fila circular (ROUND ROBIN).Cuando el proceso actual termina, va hacia el fin de la fila. El proceso que queda primero en la fila es ejecutado, y todos los procesos se mueven un lugar hacia arriba en la fila.Eso provee una medida justa, pero no impide que un proceso monopolice el sistema. El escalonamiento por prioridad usa un reloj en tiempo real que genera una interrupción a intervalos regulares (digamos, cada 1/100 de un segundo).Cada vez que una interrupción ocurre, el procesador se mueve a otra tarea.Los sistemas operativos que generalmente usan ese tipo de escalonamiento le atribuyen prioridades cada proceso, de tal manera quealgunos pueden ser ejecutados más frecuentemente que otros. Carga del Sistema Operativo El Sistema Operativopuede ser cargado en la memoria de una computadora de dos maneras.  Ya está presente en la ROM  Es cargado desde el disco cuando la computadora es encendida. Si el Sistema Operativo ya está presente en la ROM(en sistemas de controladores industriales, bombas de petróleo, etc), tomará el control inmediato del procesador al ser encendido. En sistemas más complejos,el Sistema Operativo es almacenado normalmente en una unidad secundaria (como un disco), y es cargado en la RAM cuando la computadora es encendida.La ventaja de ese tipo de sistemas es que el escalonamiento es más fácil de hacer y programar.
  11. 11 El PROCESO BOOTSTRAP Describe la acción de la carga inicial del sistema operativo desde disco hacia la RAM. Una pequeña rutina almacenada en la ROM, llamada CARGADOR BOOTSTRAP o IPL (Cargador de Programa Inicial), lee una rutina especial de carga en el disco. En sistemas basados en discos, esa rutina normalmente reside en la pista 00, sector 00 (o 01), y es llamado el sector de booting. El código contenido en ese sector es transferido hacia la RAM, y entonces es ejecutada. Tiene la responsabilidad exclusiva de cargar el resto del sistema operativo en la memoria. Tipos diferentes de procesamientos ensistemas operativos Los Sistemas operativos están divididos en categorías que definen sus características. Los Sistemas Operativos pueden usar combinaciones de esas categorías descritas a continuación. BATCH (en LOTE) El tipo más antiguo de SO permite que sólo un programa sea ejecutado cada vez. El programa que es cargado en la computadora es ejecutado completamente. Los datos usados por el programa no pueden ser modificados mientras el programa está siendo ejecutado. Cualquier error en el programa o en los datos significa comenzar todo nuevamente. - INTERACTIVO Estos permiten la modificación y entrada de datos durante la ejecución del programa. - EQUIPO-SHARING/MULTI-USUARIO Estos Sistemas Operativos comparten la computadora entre más de un usuario, y adopta técnicas de escalonamiento por prioridades.
  12. 12 - MULTI-TAREAS Más de un proceso puede ser ejecutado concurrentemente. El procesador escalona rápidamente entre los procesos. Un usuario puede tener más de un proceso ejecutado cada vez. - TIEMPO REAL El Sistema Operativo monitoriza varias entradas que afectan la ejecución de procesos, cambiando los modelos de computadoras del ambiente, afectando las salidas, dentro de un periodo de tiempo garantizado (normalmente < 1 segundo). - MULTI-PROCESAMIENTO Un ordenador que tiene más de un procesador, dedicados a la ejecución de procesos. Lossistemas operativos más conocidos. Sin dudas, el sistema operativo más conocido es Windows, desarrollado por la empresa Microsoft. Los sistemas operativos más populares: Microsoft Windows (para computadoras). Que es Microsoft? Windows Server (para servidores) Linux (para computadoras y servidores) Mac OS (para computadoras) Chrome OS (para computadoras) Android (para smartphones) Windows Phone(para smartphones) iOS (para smartphones) BlackBerry OS (para smartphones)
  13. 13 Que es un Sistema Operativo de Internet Cuando nos preguntamos cual es la aplicación más utilizada actualmente,todo indica al navegador de internet.Esto lleva a la deducción,que el actual DOS (sigla que determina el tipo de sistema operativo que utilizamos actualmente como un "sistema operativo de disco"), será sustituido por el IOS, el sistema operativo de Internet,dónde todo depende de la red de redes.La primera objeción a este cambio podría haber sido el hecho de que internet en general suele ser más lenta que el disco, sin embargo, eso cambió,ya que las conexiones de hoy permiten un acceso a datos estable y rápido. ¿Cuáles son las ventajas del IOS? Todas las aplicaciones del IOS dependen de Internet, por lo tanto,no es necesario bajar e instalar ningún tipo de programa,o en el caso que sea necesario, será muy simple para realizar para el usuario.La actualización del software es automática, proporcionando una actualización permanente.Al hacer clic en "Guardar" los datos también son guardados en un servidor web.Muchos expertos especulan que esto traerá problemas de seguridad y privacidad. Por ejemploOrkut,quitó a las personas del anonimato proporcionado por los "nicks" o apodos. Actualmente la gran mayoría exponen nombre y foto verdaderos en la red. También podemos citar a los Blogs, Fotologs y Web-mails, que mantienen los mensajes de los usuarios en un servidor de internet. Poco a poco la preocupación de mantener los datos en la red está siendo olvidada. La ventaja es que el IOS tendrá la misma "cara" en cualquier lugar desde donde fuera accedido.El usuario tendrá el mismo escritorio en casa y en el trabajo, con todas sus configuraciones, favoritos, programas y documentos accesibles en todo lugar que tenga
  14. 14 acceso a Internet.Un claro ejemplo es la web www.protopage.com,que nos permite crear una "página inicial" con apuntes y favoritos accesibles desde cualquier lugar.Protopage proporciona un escritorio con ventanas e inclusive un "wallpaper" que puede ser cambiado de acuerdo al gusto del usuario. En la actualidad, uno de los mejores ejemplos de sistemas operativos basados en Internet es sin lugar a dudas Google Chrome OS, una herramienta realmente fascinante,ya que logra el equilibrio perfecto entre velocidad de procesos, versatilidad y productividad.
  15. 15 ELABORACION DE DOCUMENTOS CON HERRAMIENTAS DE OFIMÁTICA Son un conjunto de técnicas y aplicaciones utilizadas para facilitar los trabajos de oficina. Existen tres tipos de aplicaciones básicas y fundamentales, que son: *Procesadores de palabras *Hojas de calculo *Herramientas de dibujo Para la elaboración de estos documentos se necesita de los programas básicos que son: *Word *Excel *Power Point *Access *Outlook Word es una a aplicación sumamente poderosa que permite la redacción e impresión de varios tipos de trabajos escritos. En particular posee facilidades que permiten • Utilizar diferentes tipos de letras. • Establecer márgenes • Guardar documentos en disco • Recuperar documentos previamente realizados con word • Revisar la ortografía de un documento • Crear tablas, gráficos, dibujos, etc.
  16. 16 Se utiliza para la elaboración de cartas, fax, un currículum, llevar a cabo un informe o memorando, incluso si quiere hacer un folleto, un manual, una tesis, monografía o resumen, crear una agenda o un calendario. EXCEL. Su función principal es la de una HOJA DE CALCULO. Que le permite organizar y realizar cálculos sobre datos de diversa índole. Los valore pueden disponerse en diferentes posiciones, que reciben el nombre de celdas, y relacionarse por medio de fórmulas. A manera de ejemplo, se lista a continuación varios usos que se le puede dar a una hoja de cálculo: • Presentación de presupuestos. • Conciliación de cuentas bancarias. • Elaboración de facturas. • Cálculos de impuestos. • Mantenimiento de un directorio telefónico. • Control del resultado de las evaluaciones de los aprendices de un curso universitario. POWER POINT. La dinámica laboral hoy en día exige que varios niveles de una empresa o corporación estén informados constante mente de resultados, proyectos. En busca de esta información se convocan a reuniones por departamento, división…Para los gerentes, jefes y demás empleados es más fácil apoyarse de ayudas audiovisuales que facilitan su exposición y para ello se necesitan diapositivas que apoyen la presentación de los expositores.
  17. 17 PowerPoint dispone de tres elementos básicos para la elaboración de cualquier presentación: • Objetivos. • Diapositivas. • Presentaciones. Objetivos. Son por decirlo de una forma, la materia prima para elaborar una presentación. Por lo general corresponden a dibujos básicos como líneas, círculos, polígonos o secuencias de texto, aunque también incluyen gráficas, organigramas, tablas, etc. Diapositivas. Son una colección de objetos. Presentaciones. No es más que una secuencia ordenada de diapositivas. Las diapositivas conforman una presentación pueden ser impresas o reproducidas directamente por el computador. ACCESS
  18. 18 Puede llevar la administración de contactos y llamadas, controlar el inventario y los pedidos, llevar un registro de libros, revistas, música, etc. Las aplicaciones son innumerables. Su potencia le permitirá crear su propio programa para manejar todos los datos que desee, relacionarlos a su gusto, mostrarlos actualizados en todo momento, imprimir informes completos y crear una interfaz que permita a otros usuarios ingresar, dar de baja y modificar datos con simpleza. Administra su CORREO electrónico. Permite hacer un seguimiento de los mensajes y contactos que usted tenga, reciba o envíe. También puede organizar los mensajes en carpetas, por colores o vistas, puede seleccionar el correo no deseado y mucho más. Incluye además la posibilidad de llevar su agenda con calendario, puede recordarle sus tareas a realizar y le permite escribir notas, que puede ordenar según diferentes colores si es que necesita hacer un apunte Tanto así que estas herramientas cruzaron el portal de la oficina, para afirmarse de igual forma en el hogar, en los estudios y en el ocio. Ya sea una ama de casa, un empresario, un escolar o universitario, una secretaria, un comerciante, o se encuentre retirado; las múltiples funciones le aran la vida más fácil a la hora de comunicarse. TIPOS DE DOCUMENTO EN HERRAMIENTAS OFIMÁTICA Son Un conjunto de técnicas y aplicaciones utilizadas para facilitar los trabajos de oficina. Existen tres tipos de aplicaciones básicas y fundamentales, estas son: •Procesadores de palabras •Hojas de cálculo.
  19. 19 • Herramientas de dibujo. Hoy en día existen muchos procesadores de palabras comerciales muy fáciles de usar. Uno de los más conocidos es el Word para Windows. WORLD Word es una a aplicación sumamente poderosa que permite la redacción e impresión de varios tipos de trabajos escritos. En particular posee facilidades que permiten: • Utilizar diferentes tipos de letras. • Establecer márgenes • Guardar documentos en disco • Recuperar documentos previamente realizados con Word • Revisar la ortografía de un documento • Crear tablas, gráficos, dibujos, etc. Se utiliza para la elaboración de cartas, fax, un currículum, llevar a cabo un informe o memorando, incluso si quiere hacer un folleto, un manual, una tesis, monografía o resumen, crear una agenda o un calendario. EXCEL. Su función principal es la de una HOJA DE CALCULO. Que le permite organizar y realizar cálculos sobre datos de diversa índole. Los valores pueden disponerse en diferentes posiciones, que reciben el nombre de celdas, y relacionarse por medio de fórmulas.
  20. 20 A manera de ejemplo, se lista a continuación varios usos que se le puede dar a una hoja de cálculo: • Presentación de presupuestos. • Conciliación de cuentas bancarias. • Elaboración de facturas. • Cálculos de impuestos. • Mantenimiento de un directorio telefónico. • Control del resultado de las evaluaciones de los aprendices de un curso universitario. POWER POINT. La dinámica laboral hoy en día exige que varios niveles de una empresa o corporación estén informados constante mente de resultados, proyectos. En busca de esta información se convocan a reuniones por departamento, división…Para los gerentes, jefes y demás empleados es más fácil apoyarse de ayudas audiovisuales que facilitan su exposición y para ello se necesitan diapositivas que apoyen la presentación de los expositores. Power Point dispone de tres elementos básicos para la elaboración de de cualquier presentación: • Objetivos. • Diapositivas. • Presentaciones. Objetivos.
  21. 21 Son por decirlo de una forma, la materia prima para elaborar una presentación. Por lo general corresponden a dibujos básicos como líneas, círculos, polígonos o secuencias de texto, aunque también incluyen graficas, organigramas, tablas, etc. Diapositivas. Son una colección de objetos. Presentaciones. No es más que una secuencia ordenada de diapositivas. Las diapositivas conforman una presentación pueden ser impresas o reproducidas directamente por el computador. ACCESS Puede llevar la administración de contactos y llamadas, controlar el inventario y los pedidos, llevar un registro de libros, revistas, música, etc. Las aplicaciones son innumerables. Su potencia le permitirá crear su propio programa para manejar todos los datos que desee, relacionarlos a su gusto, mostrarlos actualizados en todo momento, imprimir informes completos y crear una interfaz que permita a otros usuarios ingresar, dar de baja y modificar datos con simpleza.
  22. 22 OUTLOOK. Administra su CORREO electrónico. Permite hacer un seguimiento de los mensajes y contactos que usted tenga, reciba o envíe. También puede organizar los mensajes en carpetas, por colores o vistas, puede seleccionar el correo no deseado y mucho más. Incluye además la posibilidad de llevar su agenda con calendario, puede recordarle sus tareas a realizar y le permite escribir notas, que puede ordenar según diferentes colores si es que necesita hacer un apunte. Tanto así que estas herramientas cruzaron el portal de la oficina, para afirmarse de igual forma en el hogar, en los estudios y en el ocio. Ya sea una ama de casa, un empresario, un escolar o universitario, una secretaria, un comerciante, o se encuentre retirado; las múltiples funciones le aran la vida más fácil a la hora de comunicarse.
  23. 23 HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCCION DE MATERIALES MULTIMEDIA Herramientas para la Producción de Materiales Multimedia  MULTIMEDIA: Viene a ser cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega al usuario por computadora u otros medios electrónicos. La multimedia se compone de combinaciones entrelazadas de dichos componentes. • MEDIOS PARA SU ELABORACIÓN: TEXTO: Permite presentar mediante escritos toda información necesaria. LAS ILUSTRACIONES: Es la parte gráfica para representar e ilustrar un texto o contenido. • LOS AUDIOS. - Mediante el uso del sonido y medios audiovisuales se posibilita una mejor presentación. • LOS VIDEOS: Es una herramienta que permite dinamizar la presentación de los temas tratados con coherencia. LA ANIMACIÓN: Permite dar movimiento a las imágenes. • MATERIAL EDUCATIVO MULTIMEDIA • Dentro de la inmensidad de recursos y medios, tenemos a los materiales educativos que son todos aquellos utilizados con propósito educativo. “LO DIDACTICO DEBE REGIR LO TECNICO, EN OTRAS PALABRAS, LA TECNICA DEBE ESTAR SUPEDITADA AL ASPECTO PEDAGÓGICO Y DIDACTICO” • FUNCIONES DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS Los materiales didácticos multimedia les cumplen numerosas funciones en los procesos de aprendizaje y enseñanza. De acuerdo con los científicos y expertos del grupo de investigación “didáctica y multimedia”, las principales funciones que se desarrollan a través de los recursos educativos multimedia les son las siguientes • INFORMATIVA EXPERIMENTADORA PROCESAR DATOSMOTIVADORAEVALUADORAFUNCIONESINNOVADORALÚDI CAINSTRUCTIVAMETALINGUISTICACOMUNICATIVA
  24. 24 • BENEFICIOS O VENTAJAS Motivación Interacción Alumnos aprenden a su ritmo Desarrolla la iniciativa Retro-alimentación permanente. Los procesos de evaluación son más fáciles. • DESVENTAJAS: Ansiedad o fatiga Aprendizajes superficiales Distanciamiento desmotivación Desorientación informativa Aislamiento Falta de incremento del lenguaje.
  25. 25 DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO El concepto de dispositivos de almacenamiento engloba dos nociones. Los dispositivos son máquinas o sistemas capaces de desarrollar ciertas acciones y cumplir con un objetivo (están “dispuestos” para eso). El almacenamiento, por su parte, es la acción y efecto de almacenar (reunir o guardar cosas, registrar información). De esta manera, podemos afirmar que los dispositivos de almacenamiento son aparatos que escriben y leen datos en un soporte. Estos dispositivos, por lo tanto, trabajan en conjunto con todos los medios donde se almacenan los archivos de una computadora u otro sistema informático, tanto lógica como físicamente. Un disco rígido es un dispositivo de almacenamiento. Este tipo de aparato dispone de uno o más discos que se encuentran unidos por un mismo eje y que giran en una estructura metálica. Cada disco presenta cabezales de lectura/escritura para trabajar con la información. Las unidades de CD-ROM o DVD-ROM también son dispositivos de almacenamiento. Estas unidades pueden ser sólo lectoras o tener la capacidad para grabar información en el formato correspondiente (CD o DVD). La inmensa popularidad de los dispositivos de CD-ROM y DVD-ROM, dadas sus ventajas por sobre las disqueteras, consiguieron en su momento que las últimas quedasen en desuso, a causa de ofrecer una capacidad muy limitada y una velocidad de lectura y transferencia mucho menor. Entre los dispositivos de almacenamiento que más han crecido en los últimos años, se encuentran los lectores de tarjeta de memoria, que forman parte de las computadoras a través del puerto USB o de algún tipo de placa. Las tarjetas de memoria resultan más resistentes que los CD-ROM y los DVD-ROM y, dadas sus dimensiones y su naturaleza compacta, son más fáciles de trasladar.
  26. 26 La historia de los dispositivos de almacenamiento muestra una gran variedad de productos, entre los cuales se encuentran intentos fallidos de imponer nuevas tendencias; en repetidas ocasiones, algunas empresas apostaron por la comercialización de tarjetas de memoria o discos ópticos que los distinguiese de la competencia y les permitiera aprovechar una gran porción del mercado, pero muy rara vez han tenido éxito. Si viajamos a los años ochenta, por ejemplo, uno de los dispositivos de almacenamiento usados por algunos ordenadores eran los cassettes, los mismos que se asociaban en primer lugar a la distribución de música. Para almacenar y leer datos en ellos era necesario un aparato que a simple vista parecía un reproductor de cintas sin altavoces; éste se conectaba por cable a la computadora y no destacaba precisamente por su velocidad ni por su fiabilidad, pero sí por su bajo coste. Los disquetes (también llamados discos flexibles y, en inglés, diskettes o floppy disks) gozaron de una gran popularidad hasta que fueron reemplazados por los CDs regrabables y las memorias USB (los pendrives). Si bien su capacidad era ínfima en comparación con las posteriores alternativas y eran muy propensos a fallar o romperse, hasta comienzos de los años 90 no había quien no los coleccionara en pilas amarradas con banditas elásticas para salvaguardar (o creer que lo hacía) sus datos personales, sus documentos y sus aplicaciones favoritas. Por más que hoy parezca difícil de imaginar, muchos programas y videojuegos se distribuían en paquetes de discos flexibles, los cuales muy a menudo superaban la decena. El sistema operativo Windows, sin ir más lejos, hasta su versión 95 se ofrecía en este medio. Las exigencias actuales del mercado con respecto a los dispositivos de almacenamiento son las siguientes: que ofrezcan una gran capacidad conjugada con altas velocidades de lectura y escritura; que sean livianos y pequeños, para poder trasladarlos con comodidad; que cuenten con un diseño compacto, que proteja el producto de caídas y otros accidentes; que su fabricación sea
  27. 27 económica y, por lo tanto, su precio de venta, accesible; que consuma poca electricidad. Las unidades de almacenamiento o memoria secundaria proporcionan el soporte en el que se almacenará de modo duradero la información con lo que trabaja el ordenador. A lo largo de la breve e intensa historia de los ordenadores que se han desarrollado diversos tipos de periféricos de almacenamiento:  Uno de los dispositivos que se han desarrollado es las tarjetas perforadas: se trataba de tarjetas de cartón normalizadas en las que se practicaban agujeros que representaban la información de modo sistemático.  Las cintas magnéticas supusieron una gran transformación en el almacenamiento de información. Similares en sus formatos más compactos una cinta de casete, en ellas la información se almacenaba grabando impulsos magnéticos en una superficie magnetizada situada sobre una capa plástica flexible. Cada impulso correspondía a un bit. Las cintas eran capaces de almacenar una cantidad de información mucho mayor que las tarjetas, pero el acceso a ella era secuencial: para llegar a una porción determinada de la información guardada, el lector de la cinta debía recuperar toda la información previa.  Por esta razón a la memoria principal se le denominó memoria de acceso aleatorio: porque la unidad de control del ordenador podía acceder a cualquier porción de información almacenada sin necesidad de pasar por toda la anterior. En la actualidad se emplean en ocasiones para almacenamiento de grandes cantidades de datos (del orden de los terabytes de información), generalmente para copias de seguridad.  Si la cinta magnética supuso un gran avance en el almacenamiento de información, los discos flexibles, disquetes o floppy disk lo revolucionaron completamente. Se trataba de un medio de almacenamiento barato y que permitía el acceso directo o aleatorio a cualquier porción de la información guardada en el disco. Los disquetes estaban formados por un fino disco de plástico cubierto de un material magnético y recubierto y protegido por una
  28. 28 cascara de platico más o menos flexible. Sus capacidades de almacenamiento de información durante las décadas de 1980 y la primera mitad de la 1990. Los dispositivos de la lectura y escritura de los disquetes estaban dotados de un motor para mover el disco y unos cabezales capaces de situarse en el punto preciso para leer la información almacenada o grabar en el disco impulsos magnéticos con información nueva. A finales de la década de los noventas se comercializaron disquetes de alta capacidad que podían llegar a almacenar hasta 250 megabytes de información, aunque el posterior desarrollo de las memorias flash y los discos duros externos lo han desplazado del mercado.  A diferencia de los medios anteriores, el disco compacto no alamacena la información en forma de impulsos magnéticos, sino de pequeños orificios practicados con una luz de laser sobre una superficie plática, tras la cual hay una capa de aluminio que hace de espejo. El disco compacto, compact disk o CD fue introducido por la sempresas sony y Philips en 1980, en principio para la distribución de audio digital. Fue en 1985 cuando se introdujo por primera vez el CD-ROM /compatc disk read-only memory. Disco compacto de memoria de solo lectura. El CD-ROM emplea una luz de láser para leer la información y otra de más intensidad para escribirla. La grabación en un disco de compacto se practica en una solo pista enrollada en forma de espiral, una pista que tiene unos 5,7 kilómetros de longitud. En un CD-ROM se puede grabar entre 530 y 600 MB de información. A finales de la década de los 90 se popularización los dispositivos de grabación para ordenadores personales. En ellos se emplean discos (CD-R) especiales recubiertos de grabación para ordenadores personales. El láser del grabador se emplea para calentar (comúnmente se habla de quemar) las zonas de las pistas, dejando marcas que, al ser opacas, manejaran menos la luz.  Un avance en la capacidad de almacenamiento del disco compacto ha sido el desarrollo de los DVD (Digital Video Disk) inicialmente vinculados al almacenamiento de películas de video digital. El estándar que permite
  29. 29 grabas por las dos caras en incluir en cada una de ellas dos capas; la capa superior que es un semitransparente para dejar pasar la luz del láser para que lea la capa inferior. El disco de una sola cara y una sola capa tiene una capacidad de 4,7 GB, el de una sola cara y dos capas, 8,5 GB, el de dos caras y una superficie cada una, 9,4 GB y finalmente, el de dos caras y dos superficies puede almacenar 17GB de información.  Los discos duros son hoy en día el dispositivo de almacenamiento más empleado en informática. Un disco duro está formado por varios discos o platos (habitual entre 2 y 4 pero hay hasta de 6 y 7 platos) de aluminio o de cristal; están montados todos en el mismo eje y giran todos a la vez impulsados por un pequeño motor incluido en el disco. Los discos giran constantemente a velocidades de 5400, 7200 o más revoluciones por minuto. La lectura y la escritura de información en el disco se produce a través de unos cabezales que se desplazan a lo largo del radio de los discos. La combinación del movimiento circular (impulsado por el motor) y el movimiento radical de los cabezales permite acceder a cualquier punto del disco; se trata por tanto de un dispositivo de almacenamiento de acceso aleatorio. La capacidad de almacenamiento de los discos duros no ha dejado de crecer. Si el primero disco duro fabricado por IBM era capaz de almacenar 5MG de información, la capacidad de los discos duros actuales está en el orden de los terabytes y el coste del megabyte de información almacenada se ha vuelto prácticamente insignificante. Junto con los discos internos, que se emplean comúnmente para almacenar el sistema operativo y los programas con los que operan el ordenador, se han popularizado en los últimos años los discos duros externos, que se comunican con aquel a través de un puerto USB y permiten combinar una gran capacidad de almacenamiento con la portabilidad del dispositivo de información, que se pueden transportar fácilmente a cualquier lugar.
  30. 30  Las memorias flash son un tipo de memoria compuesta por circuitos electrónicos montados sobre una pastilla de silicio de modo similar a las memorias de una solo lectura (ROM) tradicionales. A diferencias de estas, la información de las memorias flash pueden modificarse mediante impulsos electrónicos. Además, con cada impulso se pueden leer o escribir múltiples posiciones de memoria, lo cual redunda en una elevada velocidad lectura/escritura, aunque sus velocidades (especialmente la velocidad de escritura) es menor que la de los discos duros. Presentan además un consumo muy bajo y una considerable resistencia a los golpes; no necesitan alimentación independiente, sino que el propio puerto USB se encarga de proporcionarles la energía necesaria para su funcionamiento. En el lado negativo, admiten un número limitado de operaciones de lectura y escritura, con lo que su vida útil es necesariamente pequeña. Las aplicaciones más extendidas de las memorias flash son los populares lápices de memoria y las tarjetas de memorias que se emplean en fotografías digital o en dispositivos móviles.
  31. 31 ALMACENAMIENTO EN LA NUBE El almacenamiento en la nube, del inglés cloud storage, es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras, ideado en los años 1960, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros. Las compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamiento de datos. Los usuarios que requieren estos servicios compran, alquilan o contratan la capacidad de almacenamiento necesaria. Los operadores de los centros de procesamiento de datos, a nivel servicio, virtualizan los recursos según los requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los recursos requeridos. Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los archivos, datos o aplicaciones. Los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores físicos. A los servicios de almacenamiento en nube, se puede acceder por diferentes medios, como un servicio web (web service), interfaz de programación de aplicaciones (API), interfaz de usuario (interfaz web) o alguna otra seleccionada por el cliente. El almacenamiento en nube posee las mismas características que la computación en nube con respecto a agilidad, escalabilidad, "elasticidad" y multiposesión. Se considera que el concepto se forjó en la década de los años 1960 por Joseph Carl Robnett Licklider. Desde esos años, la computación en nube se fue desarrollando en varias áreas. Las implementaciones recientes se deben a la Web 2.0. Esto se debió a que las grandes velocidades de ancho de banda y los bajos costes de almacenamiento y procesamiento no se extendieron hasta finales de los años 1990, lo cual retrasó la implementación y el desarrollo masivo de las soluciones basadas en computación en nube. Solo algunas entidades tenían la infraestructura para desarrollar estos conceptos. En 1999, llegó uno de los logros tempranos de la computación en nube, con "salesforce.com" pionera en la entrega de aplicaciones corporativas por medio de
  32. 32 una interfaz web. Esta compañía demostró a los especialistas y compañías de desarrollo de software la ventaja del uso de portales web para entrega de sus productos. FilesAnywhere también colaboró en el esquema de servicios basados en almacenamiento en nube, que permitió a los usuarios compartir sus archivos de forma segura por Internet. Actualmente ambas compañías ofrecen sus servicios. Existe dificultad para definir con términos claros la arquitectura del almacenamiento en nube, pero es claramente análogo al concepto de almacenamiento de objetos. Servicios de almacenamiento en nube provistos por Amazon S3, productos de almacenamiento en nube de EMC Atmos y proyectos de investigación de almacenamiento como Oceanstore son ejemplos claros y ofrecen pautas acerca del almacenamiento de objetos. Almacenamiento en nube se define como un entorno de almacenamiento compuesto por muchos recursos distribuidos, pero actúa como uno solo con gran tolerancia a fallos porque implementa redundancia y espejado de datos (distribución de datos), que posibilita la perpetuidad o la recuperación de la información por sus versionalización de copias, que mejora la consistencia eventual de las réplicas de datos (consistencia de datos). Las necesidades son cada vez mayores, pero la necesidad de avance tecnológico condujo al sistema de nube, denominada cloud computing o computación en la nube, por cuya virtud todos los datos de la empresa se encuentran disponibles en Internet. EJEMPLOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE Dropbox: Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea, entre computadoras, compartir archivos y carpetas con otros usuarios en tabletas y móviles. Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales tiene opciones variadas. Está disponible para Android, Windows Phone, Blackberry e iOS (Apple).
  33. 33 Google Drive: Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades. Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo iCloud: es una plataforma de Apple y un sistema de almacenamiento en la nube. Ofrece servicio para los clientes de Mac e iOS. Se trata de una plataforma para editar y compartir documentos y permite a los usuarios almacenar datos para luego poder acceder a ellos desde cualquier equipo. iCloud guarda sus sitios favoritos para que se pueda acceder a ellos desde cualquier lugar con su iPhone, iPad, iPod touch, Mac o Pc e incluso se pueden realizar copias de seguridad de los equipos. iCloud fue lanzado el 12 de octubre de 2011 y, desde julio de 2012, cuenta con más de 150 millones de usuarios. Onedrive: es un servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft. Con este servicio se pueden almacenar fotografías, vídeos, y todo tipo de archivos y documentos. Ofrece diferentes opciones para poder compartir los contenidos almacenados. Es compatible con equipos Microsoft Windows, Mac y plataformas iOs, Android o Windows Phone. Dataprius: Es un servicio de almacenamiento en la nube que imita un escritorio de Windows.
  34. 34 Puede almacenar cualquier tipo de archivo. No es un disco virtual de archivos como los anteriores, sino es un Servidor virtual donde no hay sincronización. Los archivos se acceden directamente del servidor. Se pueden establecer permisos de accesos entre usuarios y cumple con la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal de España (LODP). También firma un contrato de confidencialidad y prestación de servicios con sus clientes de pago. Funciona en entornos Windows y en Android.
  35. 35 DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA NUBE Cuando se utilizan puntos de distribución basados en la nube, se puede supervisar el contenido que se distribuye en cada punto de distribución, y el servicio de nube que hospeda el punto de distribución. El contenido que se distribuye en un punto de distribución basado en la nube se supervisa del mismo modo que el contenido que se distribuye en puntos de distribución locales. Para obtener información general acerca de cómo supervisar contenido, consulte la sección Supervisión de contenido del tema operaciones y mantenimiento de administración de contenido en Configuration Manager. Para supervisar el punto de distribución basado en la nube, Configuration Manager comprueba periódicamente el servicio de Windows Azure, y genera una alerta si este servicio no está activo, o si existe algún problema con las suscripciones o los certificados. Los detalles del punto de distribución también se pueden ver en el nodo Nube, bajo Configuraciones de jerarquía del área de trabajo Administración de la consola de Configuration Manager. En esta ubicación, se puede ver información de alto nivel acerca del punto de distribución, seleccionar un punto de distribución, y, a continuación, editar sus Propiedades. Al editar las propiedades de un punto de distribución basado en la nube, se pueden ajustar los umbrales de datos que se utilizan para el almacenamiento y las alertas. También se puede administrar el contenido tal y como se haría con un punto de distribución local. Por último, se puede ver, pero no editar, el identificador de suscripción o el nombre del servicio, entre otros detalles, especificados cuando se instaló el punto de distribución basado en la nube.
  36. 36 Para obtener más información acerca del control del coste del uso de un punto de distribución basado en la nube, y cómo configurar umbrales y alertas relacionados, consulte control del coste de los puntos de distribución basados en la nube.
  37. 37 PUBLICACION DE LA NUBE La nube es una expresión que se usa para denominar un espacio en Internet que se puede usar para alojar datos y luego acceder a ellos desde cualquier lugar del mundo. Redes sociales como Facebook están presentes en ella, al igual que programas como Spotify o webs como Flickr. Las ventajas de alojar tus datos en este espacio virtual son muchas. Es muy cómodo, ya que puedes tener tu información a mano en cualquier lugar, independientemente del dispositivo que utilices, siempre y cuando cuentes con una conexión a Internet. Además, permite liberar mucho espacio de tu disco duro. En lugar de tener tu colección de fotos guardada en tu ordenador, la puedes alojada en la Red y, por ejemplo, acceder a ella desde tu lugar de vacaciones. Hay muchas aplicaciones que permiten subir archivos a la nube. Un usuario puede subir una canción desde su casa y luego escucharla en el ordenador del trabajo o desde su dispositivo móvil mientras hace deporte. Pero no tiene que descargar el fichero, puede ejecutarlo desde Internet directamente. “En lugar de guardar tus documentos en un disco USB, los subes a la nube”, cuenta Miguel Galve, consultor de marketing especializado en Internet. “Luego puedes acceder a ellos desde cualquier lugar del mundo, siempre y cuando tengas conexión a Internet. Es muy cómodo.”
  38. 38 CONCLUSIÓN Podemos decir que la administración y organización de la información dentro de los sistemas operativos mantienen seguros a los usuarios, facilitan la ejecución de órdenes dentro del sistema, pues pudimos apreciar a mayor detalle que éste es más que un programa que permite realizar acciones de ordenador-usuario. Gracias a los office, herramienta de uso de la ofimática, es que podemos realizar diversas tareas en ámbitos determinados, las cuales pueden ser desarrolladas y complementadas con el uso de las herramientas multimedia para la presentación de las mismas. Los dispositivos de almacenamiento permiten mantener aún más segura la información alojada en los archivos para que no simplemente estén guardados en el PC; mediante ellos podemos exportar, expandir y compartir nuestros contenidos en la nube de almacenamiento con solo ingresar a una plataforma por el medio deseado, de esta manera se nos facilita el acceso a la información debido a que, al ser publicados en internet, podemos ver y utilizar los contenidos desde cualquier punto de red. Las ventajas de compartir archivos en sitios de internet es que por razones claras no necesitamos el uso de un dispositivo de almacenamiento y ahorramos espacio en él, además de mantener la información al alcance de los interesados en ella.
  39. 39 BIBLIOGRAFÍA WEB http://yohalit.blogspot.mx/2014/01/distribucion-de-la-informacion-en-la.html. https://es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_en_nube http://elmundoecativodelfururo.blogspot.mx/2015/11/37-publicacion-de-la- informacion-en-la.html http://herramientasdelaofimaticaceneima.blogspot.mx/ http://www.definiconabc.com/tecnologia/dispositivo-de-almacenamiento.php BIBLIOGRAFÍA LIBROS LIBRO: PLICACIONES OFIMÁTICAS AUTOR: MIGUEL MOROVALLINA EDITORIAL: PARANINFO LIBRO: OPERACIONES AUXILIARES CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN AUTOR: IRENE RODIL JIMÉNEZ Y CAMINO PARDO DE VEGA EDITORIAL: PARANINFO
Anzeige