CHAMEZA CASANARE
Señor presidente de la república de Colombia doctor Juan Manuel Santos, Señor gobernador del
departamento de Casanare Marco Tulio Ruiz la comunidad de Chámeza Casanare se dirige a ustedes
muy respetuosamente para solicitar que nos dé respuesta a muchos interrogantes que salen de
nuestra comunidad chamezana. Nosotros nos unimos al paro agrario que sufre toda nuestra nación,
ya completa doce días y no se ve ninguna solución al pliego de peticiones de los campesinos. Como
comunidad hemos sido afectados fuertemente por los grupos al margen de la ley, hemos
sobresalido con los pocos recursos que por derecho propio y según la ley nos pertenecen.
No queremos que cambie la constitución de Colombia. Necesitamos urgentemente que usted y
todo su gabinete que está en el gobierno respete la constitución la lleven en su sangre, la vivan y
den cumplimiento a lo que ella nos manda. Dios nuestro Señor, y la vida nos va a reclamar por las
injusticias que se han cometido en este paro agrario: toda la comida que se ha votado a las calles,
las pérdidas económicas con los saqueos a los centros comerciales, alcaldías fiscalías destruidas,
vehículos quemados, muertos.
Señor presidente el pueblo colombiano ora por usted, pero por favor escuche la voz del pueblo que
es la voz de Dios. En la vida no siempre se gana, hay caídas y levantadas, triunfos y pérdidas. Pierda
por un momento la platica de los contratos que hizo con estos países del TLC. Usted y todos los
que han hecho esos contratos ya tienen suficiente dinero para que vivan bien deje su ambición.
Un país como Colombia tiene más 47.121.089 de colombianos, si cada uno donara un peso
diariamente, pero no va a ser así el pueblo colombiano es muy generoso va a donar mil pesos con
esto estaríamos construyendo diariamente mil casas, en el año serian 360.000 casas habría empleo
para los políticos “justos”, para los arquitectos, ingenieros civiles, maestros de obra y sus auxiliares,
restaurantes, etc. El pueblo colombiano no va a donar ni un peso ni mil pesos, ya los hemos dado
con nuestros impuestos (como lo son el 16 % del IVA, retención en la fuente, para fiscales peajes y
muchos más impuestos).
La primera condición para construir la paz es escuchar a Dios, y Él nos invita a construirla a través
de la justicia, la solidaridad y si hay justicia lo demás se nos da por añadidura. Como es posible que
busquemos la paz dialogando con el demonio, la paz se logra es cumpliendo la constitución. Como
es posible que a las fuerzas armadas les corresponda el 18 % del PIB. No es posible que se derroche
tanto dinero buscando al Mono Jojoy y el día de su muerte se utilicen siete toneladas de bombas, 14
helicópteros, 6 aviones y fuera de eso el avión de la DEA y no le den ni siquiera un disparo porque
el Mono murió sepultado bajo tierra por el impacto de las bombas. Ahora vemos como en un
enfrentamiento un soldado o agente de policía que lleva en su cuerpo 500 cartuchos con un valor
de $5000 cada uno, son $2.5000, un fusil, 6 o más granadas, 1 ametralladora con más de tres mil
cartuchos, es decir son más de veinte millones de pesos. Una contraguerrilla consta de 40 soldados
sin contar cuadros, en un momento de enfrentamiento gastan casi toda la munición y no le dan a
nadie y en el informe escriben “se nos volaron”. Señor presidente, se nos volaron. Señor presidente
dónde está esa plática…. Porque hoy día casi no vemos la presencia de las fuerzas armadas
Si Colombia es autosuficientes en la seguridad alimentaria cual es la razón de importar alimentos de
otros países. ¿Porque no invertimos en nuestros campesinos?, hoy queremos que escuche a
nuestro pueblos campesinos de Casanare como Chámeza, Recetor, Sácama y la Salina siempre nos
dejan de ultimas y si sobra nos dan, porque quienes reclaman se dejan vencer por la primera
respuesta negativa que le dan las instituciones que tienen que cumplir con nuestros derechos. La
invitación a los campesinos es que aprendan a reclamar sus derechos, de la manera más educada,
porque la violencia genera más violencia, pero sin olvidar sus deberes, para con Dios, la patria,
nuestras familias y nuestro pueblo, que es el de defender nuestra identidad como nación, como
pueblo y como institución.
El gobierno nacional nos ha dicho que la educación es gratuita, pero ¿en qué condiciones? si no
tenemos ni siquiera una granja donde realizar las distintas practicas agropecuarias, en algunas
escuelas rurales sin luz, las carreteras en condiciones deplorables, las escuelas se caen por falta de
mantenimiento,
Como es posible que un baño y una ducha en Casanare en las veredas de cada municipio valga
$16.000.000, cosas que en Boyacá valen tres millones, como es posible que nuestras carreteras, con
tanto petróleo que hay no están pavimentadas Nuestros campesinos necesitan no solamente los
insumos agrícolas sino tecnificación de sus tierras, ya que Chámeza Recetor, Sácama y la Salina son
una tierra que mana leche y miel, ganado. Un chamezano vende en Bogotá su ganado el kilo de
carne a $3.000 y se lo pagan a los dos o tres meses después porque hay que utilizar intermediarios.
Esperando que en algún momento se lo roben, hay que acabar con todos estos intermediarios que
lo único que hacen su agosto y encarecen más los productos, pero en Chámeza recibimos miserias.
Nuestro municipio de como Chámeza, Recetor, Sácama y la Salina son tierras bendecidas por Dios,
donde lo único que no se da, es lo que no se siembra. Nosotros hemos visto con preocupación que
en los departamento del Chocó donde abunda el oro ahora es un desierto, los municipio de Boyacá
donde están las esmeraldas hay miseria, donde ni siquiera los dueños de las minas viven en paz
porque tiene que estar escoltados con 50 o 60 hombre, hay pobreza, miseria, prostitución,
drogadicción, terrorismo. Donde han llegado las sísmicas petroleras han dejado desolación, tierras
sin agua, daños ambientales, desplazamiento, ya que allí no dan trabajo sino por 28 días y eso que
lo más duro se lo dejan al campesino. En la laguna de Tota, donde se están realizando las sísmicas
petroleras en el municipio de Iza ya todo un barrio se han caído las casas por la sísmica que se está
realizando.
Queremos señor presidente que nos colabore con un problema muy serio que se está presentando
a nivel de la salud, necesitamos la presencia permanente de un médico, ya que la enfermera jefe
tiene que recurrir a realizar consultas y pedirle a medico de Recetor que formule por teléfono cosa
que no se bebe hacer: RED SALUD es la encargada de contratar a los médicos desde hace varios años
nos han venido tomando del pelo abuzando de nuestra confianza
Señor presidente ayúdenos por favor siéntese a dialogar con Colombia, lo necesitamos, sé que con
la ayuda de Dios, vamos a salir adelante, pídale al Espíritu Santo y a la Virgen María y ella nos va a
ayudar a todos. Estaremos unidos en la oración.