Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

NOOC ETWINNING

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
BETTER TOGETHER: MOOC ETW
BETTER TOGETHER: MOOC ETW
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie NOOC ETWINNING (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

NOOC ETWINNING

  1. 1. Título BETTER TOGETHER Tema Periódico internacional Matemáticas Edad De 10 a 12 años Asignaturas Lengua Duración Curso académico 2020/2021 Ciencias Sociales Ciencias Naturales Inglés Artística Educación Física Competencias clave Competencia lingüística Aprender a aprender Competencia digital Competencias sociales y cívicas Conciencia y expresiones culturales Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor Objetivos y productos finales esperados Objetivos:  Participar de forma cooperativa y colaborativa en la creación de un periódico internacional.  Investigar e interesarse por las noticias de actualidad.  Seleccionar información relevante, habiendo leído y tenido en cuenta diferentes fuentes.  Mostrar interés por el conocimiento de otras culturas.  Utilizar diferentes herramientas digitales, así como iniciarse en el uso de determinadas app.  Respetar las diferencias, tomando estas como parte del crecimiento y enriquecimiento personal.  Los propios de cada área. Productos: Periódico internacional digital en inglés con Wix, resultado del trabajo colaborativo, la interacción y las propias ideas de los alumnos. Será un material dinámico y que puede ir variando a lo largo de la consecución del mismo y las necesidades e inquietudes de los alumnos. Metodologías y procesos de trabajo La metodología que se seguirá en el proyecto se caracteriza por una colaboración continua con el fin de compartir y enriquecerse con las aportaciones de los demás, así pues el aprendizaje cooperativo será la base de todas la actividades que se lleven a cabo. Los grupos estarán integrados por miembros de diferentes centros educativos europeos. Previamente, los docentes que forman parte del proyecto han consensuado la formación de los equipos de acuerdo a edades y dominio del idioma inglés. Cada uno de los equipos estará formado por 5 alumnos que desempeñen los siguientes roles: - DIRECTOR. Hace reflexionar al grupo y lleva la gestión de la publicación. - REPORTERO. Redacta la publicación. - ILUSTRADOR. Da color a la publicación. Crea imágenes o dibujos relacionadas por la misma.
  2. 2. - ADIVINO. Busca opciones sobre cuál será la próxima publicación. - MAGO DE LAS PALABRAS. Anota nuevas palabras. Cabe señalar que habrá diferentes comisiones formadas por docentes y alumnos que coordinen el buen funcionamiento del proyecto y serán los que guíen la consecución de las actividades y el cumplimiento de los plazos a seguir. Su contacto se hará a través de videoconferencias programadas. La herramienta principal de trabajo será la plataforma e – twinning, en concreto el TwinSpace, donde quedarán reflejadas todas las actividades que se llevan a cabo. Actividades principales y tipos de herramientas previstas  Publicación de la idea en el foro.  Toma de contacto con posibles socios y cofundadores.  Inicio del proyecto. Pendiente de aprobación.  Una vez aprobado, se define el proyecto junto con el resto de socios participantes, se debaten posibles modificaciones y nuevas líneas de trabajo.  Extensión del proyecto a todos los docentes participantes. Posibles sugerencias, cambios y nuevas ideas.  Comienzo del proyecto. Se da a conocer a los alumnos.  Presentación, por parte de los alumnos, de su ciudad, dando a conocer algunos aspectos culturales importantes. Presentación del centro educativo y la forma de trabajo en el mismo.  Concreción de las secciones del periódico y asignación de las mismas por cursos. Se debe tener en cuenta la complejidad de las secciones y las edades de los alumnos. Para esto crearemos un padlet de alumnos y otro de docentes implicados para propuestas de secciones, forma y presentación de nuestro periódico.  Asignación de alumnos coordinadores para un contacto más frecuente.  Actualización quincenal del periódico con un formato digital que incluya vídeos, imágenes, juegos y recetas propias de los diferentes países, entrevistas a deportistas, cocineros, maestros, etc., dibujos, información relevante, aspectos culturales de las diferentes localidades, noticias de actualidad...  Videoconferencias periódicas.  Evaluación mensual de la consecución del proyecto a través de formularios de google.  Evaluación final del proyecto por parte de los diferentes colectivos participantes. Muestra de los resultados.  Vídeo síntesis con imágenes del proceso seguido en el proyecto y pequeñas experiencias y reflexiones por parte de los alumnos y los docentes. Evaluación, seguimiento y difusión Tal y como se describe en el apartado anterior, la evaluación será formativa y se realizará en diferentes momentos: durante la consecución del mismo, a través de formularios de Google y al final del proyecto, incluyendo esta, diferentes apartados en los que se haga alusión al proceso seguido, las herramientas utilizadas, la colaboración y una pequeña autoevaluación en la que se reflexione sobre la propia implicación y participación. Para ello, utilizaremos una rúbrica y dianas de evaluación.
  3. 3. El proyecto será extensible a diferentes colectivos a través de la participación de los mismos en entrevistas realizadas por los alumnos, noticias de actualidad referentes a las diferentes localidades. Además, se dará difusión a través de las webs institucionales de los centros y las redes sociales de los mismos. La rúbrica será utilizada para la evaluación del equipo. RÚBRICA PROYECTO E - TWINNING NULO 0 MEJORABLE 1 BIEN 2 MUY BIEN 3 ROLES Y TRABAJO EN EQUIPO Los alumnos no hacen el reparto de tareas y solo trabajan unos pocos Los alumnos trabajan de forma individual sin, importar el trabajo en equipo Los alumnos trabajan adecuadamente en equipo, aunque a veces no llegan a acuerdos. Los alumnos velan por el buen funcionamiento del grupo, desempeñando adecuadamente las funciones de sus roles. COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN No hay ninguna colaboración e interacción a través del TwinSpace La comunicación es bastante débil Solo unos pocos alumnos son los que se comunican a través del espacio diseñado El alumnado interactúa y se comunica con el resto de compañeros a través del TwinSpace USO DE LA TECNOLOGÍA No se hace uso de los medios tecnológicos que se piden El alumnado presenta dificultades en el uso de las herramientas tecnológicas Las herramientas tecnológicas solo son usadas por unos pocos El alumnado hace uso de herramientas que le permiten desarrollar su creatividad RESULTADOS Es difícil comprender la idea de la publicación La publicación es demasiado simple y no contiene casi información La publicación tiene un formato adecuado. Se muestra una gran publicación fruto del trabajo en equipo

×