Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Tema 7 los reinos cristianos

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 125 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Tema 7 los reinos cristianos (20)

Weitere von Maria Jose Fernandez (20)

Anzeige

Tema 7 los reinos cristianos

  1. 1. http://www.youtube.com/watch?v=ci2jTnI2qqk&feature=fvw  Reconquista española (2.57 min9
  2. 2. http://www.youtube.com/watch?v=sgASvZC-6CM  Tierra Santa Reconquista – 3:44 min-
  3. 3. - TrasTras la conquista musulmanaconquista musulmana, las únicas zonas que quedaron libres del control musulmánlibres del control musulmán fueron las áreas cantábricas y pirenaicasáreas cantábricas y pirenaicas del nortedel norte.. - Este fue el origenorigen de los nuevos reinosnuevos reinos cristianoscristianos que se formaron durante los siglossiglos VIII y IXVIII y IX: • el reino astur-leonésreino astur-leonés surgió en la zona de la cordillera Cantábricacordillera Cantábrica,, y • el reino de Navarrareino de Navarra y los condadoscondados aragoneses y catalanesaragoneses y catalanes en el área de los
  4. 4. A.A.El reino astur-leonésEl reino astur-leonés   - En el año 718año 718 los visigodos refugiados en la Cordillera Cantábrica eligieron como rey a don Pelayodon Pelayo. • Este rey se enfrentó a los musulmanes en la batalla debatalla de Covadonga (722)Covadonga (722),, obteniendo la victoriavictoria, considerándose este momento como el inicio de lainicio de la “Reconquista” cristiana.“Reconquista” cristiana.
  5. 5. DON PELAYO
  6. 6. BATALLA DE COVADONGA
  7. 7. Don Pelayo (Batalla de Covadonga) Reino de Asturias
  8. 8. http://www.youtube.com/watch?v=Cszk_0IFe_0  HUMOR CRUZ Y RAYA (Don Pelayo) – 2:12 min-
  9. 9. - En el siglo IXsiglo IX---> Los sucesores de Pelayo (Alfonso I, Alfonso II yAlfonso I, Alfonso II y Alfonso IIIAlfonso III) crearon el reino dereino de AsturiasAsturias,, establecieron la corte en Oviedo e iniciaron una expansiónexpansión territorialterritorial que extendió el reino desde Galicia hasta Álava. - En el siglo Xsiglo X la capital del reinocapital del reino se trasladó a LeónLeón y el reino pasó a llamarse reino de León.reino de León.
  10. 10. REINO DE ASTURIAS CON ALFONSO I
  11. 11. B . El nacimiento de CastillaB . El nacimiento de Castilla - Durante el califato de Córdoba el reino dereino de LeónLeón sufrió numerosos ataquesataques, sobre todo en la zona oriental, y para prevenir éstos, el rey Alfonso IIIAlfonso III fortificó este territorio con numerosos castilloscastillos---> de esta manera, Castilla se convirtió en una zona clave para frenar las incursiones musulmanas procedentes del Valle del Ebro.
  12. 12. - CastillaCastilla estaba divididadividida enen diferentes condadoscondados que acabaránacabarán uniéndoseuniéndose bajo la autoridad del conde Fernán GonzálezFernán González a mediados del siglo X.mediados del siglo X.   o Con el paso del tiempo su poder e influencia aumentó, hasta el punto que en el añoaño 10351035 Castilla se convirtió en un reino independiente. https://www.youtube.com/watch? v=Y3dVUhfbg0k--> Fernán González 5.32 min
  13. 13. ACTIVIDADES: página 113 (nº 2: Documento 1 y 2 // resumen punto 3 // Mapa)
  14. 14. 3- LOS NÚCLEOS PIRENAICOS
  15. 15. - La región pirenaicaregión pirenaica formaba parte del Imperioparte del Imperio carolingiocarolingio y se había convertido en un territorioterritorio de fronterade frontera entre reino franco y el poder musulmán de Al-Andalus.  o Por esta razón, Carlomagno fundó allí la MARCACarlomagno fundó allí la MARCA HISPÁNICAHISPÁNICA, un territorio dividido en condados, cuya misión era proteger su imperio del avance musulmán. o En el siglo XI,siglo XI, el imperio carolingio se disolvió y estas regiones se independizaron-estas regiones se independizaron--> de manera que se formaronse formaron tres núcleos diferente: Navarra, Aragón y los Condados CatalanesNavarra, Aragón y los Condados Catalanes..
  16. 16. a)a) La formación del reino deLa formación del reino de NavarraNavarra   A principios del siglo IXprincipios del siglo IX, el conde Íñigo Aristaconde Íñigo Arista expulsó a las tropas francas de Pamplona, y fundó el reino dereino de PamplonaPamplona que, al extenderse por el sur, se convirtió en el Reino de NavarraReino de Navarra.. A partir del siglo X,siglo X, el rey Sancho Garcés ISancho Garcés I,, inició una importante expansión territorial por La RiojaLa Rioja y ÁlavaÁlava.
  17. 17. El momento de mayor esplendor se produjo durante el siglo XI,siglo XI, durante el reinado de Sancho III el MayorSancho III el Mayor.. o Este incorporóincorporó a su reino los condadoscondados aragoneses, Castilla y parte de Leónaragoneses, Castilla y parte de León. o A su muerte,A su muerte, el reino se dividió entre sus hijos: • 1. García Sánchez IIIGarcía Sánchez III heredó NavarraNavarra. • 2. Fernando IFernando I recibió el condado decondado de Castilla.Castilla. • 3. GonzaloGonzalo recibió los condados decondados de
  18. 18. b)b) Los condados de AragónLos condados de Aragón A comienzos del siglo IXcomienzos del siglo IX,, los condados de Aragón,condados de Aragón, Sobrarbe y RibagorzaSobrarbe y Ribagorza (situados en la Marca Hispánica) se desvincularonse desvincularon del poder carolingio.del poder carolingio. o La familia del conde Aznarconde Aznar GalindoGalindo,, consiguió la independenciaindependencia deldel condadocondado de Aragón.de Aragón.
  19. 19. - Durante el siglo Xsiglo X, el condado de Aragón se unió temporalmente al reino de Navarra o Con la muerte de Sancho IIImuerte de Sancho III (1035)--> Aragón se independizó de Navarra. C)C) Los condados catalanesLos condados catalanes A finales del siglo IXfinales del siglo IX,, el conde de Barcelona, Wifredo el VellosoWifredo el Velloso, consiguió reunir los condadosreunir los condados catalanes,catalanes, gobernándolos con autonomía de los reyes francos. Gracias a las buenas relaciones con los califas de Córdoba, los condes de Barcelona consolidaron su independenciaindependencia del poder franco en el siglo X.siglo X.
  20. 20. ACTIVIDADES: página 115 (nº 4 // resumen punto 4 y 5 // Mapa)
  21. 21.  4.1. El avance hasta el Duero4.1. El avance hasta el Duero    Ya durante los siglos IX y Xsiglos IX y X los reinos cristianos avanzaron por el sur hasta el valle del río Duerohasta el valle del río Duero,, una zona que no interesó a los musulmanes y que estaba casi desierta (Tierra de NadieTierra de Nadie)
  22. 22. 4.2. La conquista de los valles del Tajo4.2. La conquista de los valles del Tajo y del Ebroy del Ebro   En el siglo XI,siglo XI, con la división del Califato en reinos de taifas, los cristianoscristianos asentaron su dominio hasta elhasta el río Duerorío Duero y aprovecharon para extenderse hacia el sur. Para evitar los ataques, los reinos de taifas pagaban pariasparias (impuestos) a los reyes cristianos.
  23. 23. Durante losDurante los siglos XI y XII...siglos XI y XII... o Portugal y CastillaPortugal y Castilla llegaron más allá del Tajo y fijaron la fronterafrontera con Al- Andalus en Sierra MorenaSierra Morena. o El reino de Aragónreino de Aragón conquistaba Zaragoza y TeruelZaragoza y Teruel, y ... o El conde de Barcelonaconde de Barcelona llegaba hasta Tortosa, alcanzando el valle del Ebrovalle del Ebro.
  24. 24. 4.3. La conquista del valle del4.3. La conquista del valle del Guadalquivir, Levante y BalearesGuadalquivir, Levante y Baleares En el siglo XIIIsiglo XIII,, la derrota musulmana en la batalla de Las Navas de Tolosabatalla de Las Navas de Tolosa (12121212) abrió las puertas del valle delvalle del GuadalquivirGuadalquivir a los ejércitos cristianos. El reino de PortugalPortugal ya independienteindependiente conquistó elconquistó el AlgarveAlgarve.
  25. 25. CastillaCastilla se apoderó de gran parte departe de Andalucía y Murcia.Andalucía y Murcia. La Corona de AragónCorona de Aragón se expandió por Valencia y BalearesValencia y Baleares.
  26. 26. Reinos cristianos. Siglos VIII-IX
  27. 27. Reinos cristianos. SIGLO X
  28. 28. Reinos cristianos. SIGLO XI-XII
  29. 29. Reinos cristianos. SIGLO XIII
  30. 30. http://www.youtube.com/watch?v=xhGXGTCwr0Y  Batalla Navas de Tolosa (2:35 min)
  31. 31. http://www.youtube.com/watch? v=TJCcBWKNy0Q&feature=related  Batalla Navas Tolosa (5: 35 min)
  32. 32.  La expansión cristianaexpansión cristiana hizo necesario poblar losnecesario poblar los nuevos territoriosnuevos territorios para fortalecer su control (es lo que se conoce como repoblaciónrepoblación).    En el siglo XIsiglo XI, los reyes dividían el territorio conquistado en circunscripcionescircunscripciones dominadas por una ciudad o villa, que actuaba como capital y numerosas aldeas dependían de ella. o Para favorecer que estas tierras se poblaran--> loslos reyes concedían privilegiosreyes concedían privilegios llamados fuerosfueros o cartascartas pueblapuebla a estas villas (que fueron repobladas por campesinos libres)  De esta maneraDe esta manera,, se repoblaronse repoblaron los territorios entreentre los ríos Duero y Tajolos ríos Duero y Tajo
  33. 33. ACTIVIDADES: página 117 (nº 4 // resumen punto 7 y 8 // Mapa)
  34. 34. Como resultado de la conquista, los reinosreinos cristianoscristianos tuvieron una población en la que coexistieroncoexistieron tres culturasculturas: la islámicaislámica, la cristiana y la judíajudía. o Estas tres culturas no solían integrarseno solían integrarse y vivían en barrios separadosbarrios separados,, manteniendo sus costumbres:
  35. 35. • Los cristianoscristianos eran la población mayoritaria. • Los mudéjaresmudéjares eran los musulmanes quemusulmanes que permanecieron en territorio cristiano.permanecieron en territorio cristiano. Al principio los reyes respetaron sus costumbres, pero después se vieron obligados a emigrar a Granada. • Los judíosjudíos mantuvieron unas relacionesrelaciones bastante tensastensas con el resto de la población, siendo en ocasiones perseguidosperseguidos.  
  36. 36. ASESINATO DE JUDÍOSASESINATO DE JUDÍOS A ti, marrano, puto que eres y fuiste judío, contigo no me disputo, que tienes gran señorío; ... «El águila es de San Juan y el castillo, el de Emaús, y en la cruz puse a Jesús siendo yo allí capitán».A ti, fraile, perro, moro de la casa de Guzmán, ¿por qué cantas en el coro las leyes del Alcorán? Dícenme que siendo viva tu mujer doña Francisca te casaste a la morisca con doña Isabel de Oliva
  37. 37.   Esta diversidaddiversidad fomentó el enriquecimientoenriquecimiento culturalcultural y muestra de ello fue la ESCUELAESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDODE TRADUCTORES DE TOLEDO en la que se intercambiaban conocimientos y se tradujeron al latín obras clásicas, árabes y judías.
  38. 38. https://www.youtube.com/watch?v=v5asjzhbNXU--> Escuela de Traductores de Toledo 1.20 min ACTIVIDADES: ficha "Escuela de traductores de Toledo"
  39. 39. https://www.youtube.com/watch? v=QamVkVBd5WA--> Corona de Castilla (13.49 min)
  40. 40. - En su evolución, los reinosreinos de Castilla y LeónCastilla y León sese unieron y se separaron varias vecesunieron y se separaron varias veces, hasta su unión definitiva en el siglo XIII. Veámoslo: - Fernando IFernando I hacia 1057 dominó toda la cuenca del DueroDuero
  41. 41. - Alfonso VIAlfonso VI (1085) tomó ToledoToledo y extendió su control territorial hasta el río TajoTajo.
  42. 42. - Fernando IIIFernando III y Alfonso XAlfonso X conquistaron toda AndalucíaAndalucía tras la victoria en las Navas de Tolosa. El primero de ellos unió el reino de Castilla y León en el 1230, fundando la Corona deCorona de Castilla.Castilla.
  43. 43. https://www.youtube.com/watch?v=xMEgje6fPIM--> Fernando III el Santo (4.5º min)=
  44. 44. 7.1- Política7.1- Política • El EstadoEstado se regía por unas mismasmismas instituciones y una misma leyinstituciones y una misma ley, en el que el reyrey tenía amplios poderespoderes (elaborar leyes, declarar la guerra y juzgar) • Las CortesCortes nono podían legislarlegislar (elaborar leyes); únicamente aprobabanaprobaban o negabannegaban los nuevos impuestosimpuestos solicitados por el monarca
  45. 45. 7.2- Economía7.2- Economía • Se basaba en la agriculturaagricultura y la ganaderíaganadería. • La ganaderíaganadería se fundamentaba en la cría de la oveja merinaoveja merina, cuya lana, de gran calidad se empleaba para la industriaindustria textiltextil o se exportabase exportaba a países como Flandes. –Los rebañosrebaños eran trashumantestrashumantes, es decir, circulaban por una red de caminos llamados cañadascañadas.
  46. 46. OVEJA MERINAOVEJA MERINA
  47. 47. • Los noblesnobles y órdenes militaresórdenes militares acapararon grandes rebaños de ovejas. • Los ganaderos se reunían en asambleas, llamadas MestasMestas. – En el año 12731273, el rey Alfonso XAlfonso X reconoció el Honrado Concejo de la MestaHonrado Concejo de la Mesta, otorgándole libertad para que el ganado pastara en las tierras de los campesinos. • Todo esto permitió un desarrollo de la artesanía y el comercioartesanía y el comercio de la lana y paños, junto a la celebración de feriasferias como las de Medina del CampoMedina del Campo.
  48. 48. Escudo de armas Honrado Concejo de La Mesta
  49. 49. http://www.youtube.com/watch?v=XuCn3ZEpDik  Los caminos de la Mesta (1:31 min)
  50. 50. 7.3- La crisis del final de la Edad Media7.3- La crisis del final de la Edad Media • Desde finales del siglo XIII,finales del siglo XIII, se sucedieron una serie de malas cosechasmalas cosechas que acarrearon, hambrehambre, epidemiasepidemias y muerte. – Esta situación generóEsta situación generó descontento popular que se tradujo en revueltasrevueltas y persecucionespersecuciones contra los judíos.
  51. 51. ASESINATO DE JUDÍOSASESINATO DE JUDÍOS A ti, marrano, puto que eres y fuiste judío, contigo no me disputo, que tienes gran señorío; ... «El águila es de San Juan y el castillo, el de Emaús, y en la cruz puse a Jesús siendo yo allí capitán».A ti, fraile, perro, moro de la casa de Guzmán, ¿por qué cantas en el coro las leyes del Alcorán? Dícenme que siendo viva tu mujer doña Francisca te casaste a la morisca con doña Isabel de Oliva
  52. 52. • En Castilla, los ingresos de los nobleslos ingresos de los nobles disminuyerondisminuyeron como consecuencia de la crisis demográfica por ello, la noblezanobleza tomó las siguientes medidasmedidas: – ElevaronElevaron los alquileresalquileres de sus tierrastierras, lo que provocó revueltas campesinas. – Enfrentamientos entre la noblezaEnfrentamientos entre la nobleza por el control de las tierras. –Se sublevaron contra los reyessublevaron contra los reyes para que estos les cedieran nuevas propiedades.
  53. 53. Relata lo que está sucediendoRelata lo que está sucediendo en esta imagenen esta imagen.
  54. 54.  De entre las rebelionesrebeliones, destacó la que protagonizó Enrique de Trástamara contra suEnrique de Trástamara contra su hermano el rey Pedro Ihermano el rey Pedro I. La guerra finalizó con la muerte del rey y la proclamación de EnriqueEnrique II como reyII como rey de Castilla (1369)de Castilla (1369) De esta manera comenzó una nueva dinastíanueva dinastía, los TrastámaraTrastámara. https://www.youtube.com/watch?v=maO9r1zUkDM: Nacimiento de una nueva dinastía 9.06 min
  55. 55. • A pesar de lo explicado anteriormente, lala situaciónsituación de la Corona mejoró a finalesmejoró a finales del siglo XIVdel siglo XIV y los reyes emprendieron nuevas expediciones se conquistóse conquistó Gibraltar y las Canarias.Gibraltar y las Canarias. ACTIVIDADES: página 121 (12 y 13) y página 122 (14) // Resumen punto 9
  56. 56. https://www.youtube.com/watch? v=1mqIn13dkaw--> Historia Corona de Aragón (7.24 min)
  57. 57. • La Corona de Aragón se creó ense creó en el siglo XIIsiglo XII (1137)(1137) a raíz del matrimoniomatrimonio entre PetronilaPetronila (heredera de Aragón) y Ramón Berenguer IVRamón Berenguer IV (conde de Barcelona). El hijo de ambos, Alfonso IIAlfonso II,, se convertirá en el primer reyprimer rey de estos territorios.
  58. 58. – La Corona de Aragón tuvo una expansiónexpansión menormenor por la península ibéricapenínsula ibérica en comparación con la de la Corona de Castilla. – En cambio, la expansión por el Mediterráneoexpansión por el Mediterráneo fue muy importantemuy importante (se conquistó Sicilia, Nápoles y Cerdeña).
  59. 59. • En la políticapolítica, cada uno de los territorios que componían la Corona mantuvo sus propiaspropias instituciones y costumbresinstituciones y costumbres que los reyes respetaron. –El reyrey tenía menosmenos poderes que en Castillapoderes que en Castilla, ya que las Cortes de cada reino podían legislar. –Además existían instituciones como la GeneralitatGeneralitat en Cataluña y Valencia o la JusticiaJusticia en Aragón, que velaban por el respeto de los fueros y decisiones de las Cortes.
  60. 60. • En cuanto a la economíaeconomía, se basaba sobre todo en la agriculturaagricultura. Sin embargo el comerciocomercio también tuvo un gran desarrollo, gracias a la expansión por el Mediterráneoexpansión por el Mediterráneo que la Corona de Aragón llevó a cabo en el siglo XIII. Los mercaderes catalanes, valencianos y mallorquines contaban con delegaciones o consuladosdelegaciones o consulados en diversas ciudades europeas, asiáticas y africanas.
  61. 61. La crisis final de la Edad MediaLa crisis final de la Edad Media • Desde mediados del siglo XIVmediados del siglo XIV,, la crisis demográficacrisis demográfica y económicaeconómica provocó graves problemas en Cataluña (persistencia de las epidemias, conflictos sociales,...) • En el siglo XVsiglo XV,, se produjo un cambio de dinastíacambio de dinastía que supuso el acceso de los TrastámaraTrastámara al poder.
  62. 62. • La llegada de la nueva dinastía coincidió con el estallido de varios conflictos socialesconflictos sociales.. Son los siguientes: – SublevaciónSublevación de los campesinoscampesinos catalanes (remensasremensas) respecto a la noblezarespecto a la nobleza en el siglo XV por la supresión de derechos. El conflicto se solucionó con la Sentencia Arbitral de GuadalupeSentencia Arbitral de Guadalupe que dio la razón a las remensas. – Guerra civilGuerra civil entre los noblesnobles y los burgueses ricosburgueses ricos, que deseaban mantener sus privilegios, y el reyy el rey Juan IIJuan II apoyado por la baja burguesía y el campesinado. La guerra finalizó con la toma detoma de BarcelonaBarcelona (1472) por Juan II.por Juan II.
  63. 63. ACTIVIDADES: fichas y resumen del punto 10
  64. 64. ARTEARTE ASTURIAASTURIA NONO SiglosSiglos VIII-XVIII-X Iglesias de pequeño tamaño, con planta rectangular, arcos de medio punto y que se cubren con bóvedas Santa María delSanta María del NarancoNaranco
  65. 65. ARTEARTE MOZÁRAMOZÁRA BEBE A partir del siglo X Iglesias con un interior de aspecto oriental por el uso de arcos de herraduraarcos de herradura.. San Miguel de EscaladaSan Miguel de Escalada (León) San Cebrián de MazoteSan Cebrián de Mazote (Valladolid)
  66. 66. SAN CEBRIÁN DE MAZOTESAN CEBRIÁN DE MAZOTE
  67. 67. ARTEARTE ROMÁNICROMÁNIC OO A partir del siglo XIsiglo XI Siglo XI: pequeñas iglesias rurales Siglo XII: iglesias de mayor tamaño y abundancia decorativa. Dispersos por todo el Camino de Santiago: * San Juan de la PeñaSan Juan de la Peña (Huesca) * San Martín de FrómistaSan Martín de Frómista (Palencia)
  68. 68. ARTEARTE GÓTICOGÓTICO A partir del siglo XIIIsiglo XIII Uso de arcosarcos apuntados,apuntados, construcción de catedrales, palacios y lonjas. Corona de CastillaCorona de Castilla: Catedrales de León,Catedrales de León, Toledo y BurgosToledo y Burgos Corona de AragónCorona de Aragón:: SantaSanta María del Mar, lonja deMaría del Mar, lonja de Valencia,...Valencia,...
  69. 69. CATEDRAL DE LEÓNCATEDRAL DE LEÓN
  70. 70. SANTA MARÍA DEL MARSANTA MARÍA DEL MAR
  71. 71. ARTEARTE MUDÉJARMUDÉJAR Siglo XIISiglo XII Uso del barro cocidobarro cocido como material de construcción,... Edificios en León, Toledo y Teruel.

×