2. ¿QUE ES FILOSOFIA?
PROVIENE DEL
GRIEGO
PHILOS=AMOR
SOPHIA
=
SABIDURIA
SE DEFINE COMO
“AMOR A LA
SABIDURIA”
(platón)
La filosofía
centra su
atención en :
Problema a la
verdad
El saber
verdadero
3. ¿Que es ética?
La Ética se considera como una ciencia práctica y
normativa que estudia el comportamiento de los hombres,
que conviven socialmente bajo una serie de normas que
le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo
grupo social ha establecido.
4. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA
PROFESIONAL
Orden practico Orden especulativo
5. El elemento ético es un componente inseparable de la actuación profesional,
en la que pueden discernirse, al menos, tres elementos:
o Un conocimiento especializado en la materia de que se trata
o Una destreza técnica en su aplicación al problema que se intenta resolver.
o Un cauce de la conducta del docente cuyos márgenes no pueden ser
desbordados sin faltar a la ética.
6. ◦ Las relaciones del docente con sus colegas han de estar fundadas en los principios de lealtad,
mutuo respeto, consideración y justa solidaridad.
◦ El docente debe contribuir a que prime la armonía y la mejor relación humana entre los colegas
de una misma institución.
◦ El docente deberá respetar en todo momento y circunstancias, el buen nombre, dignidad y
honra del colega, abstenerse de toda expresión o juicio que pueda ir en mengua de su
reputación y prestigio.
◦ El docente está inhibido para solidarizarse con el colega cuya labor sea deficiente, o su
conducta moral resulte tan seriamente reprobable que desnaturalice y desprestigie su misión.
8. PODEMOS CONCLUIR DICIENDO QUE LA ENFERMERA DEBERÁ
SOCIALIZARSE EN UNA IMAGEN PROFESIONAL AL INCREMENTAR LA
CONCIENCIA QUE TIENE DE SÍ MISMA, AL FOMENTAR EL RESPETO HACIA
SUS CAPACIDADES COMO ENFERMERA, AL APRECIAR Y RECONOCER LA
NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN CONTINUADA Y LA INTEGRAR LOS
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS E INTERPERSONAL DEL YO PROFESIONAL
EN EL DESEMPEÑO
Conclusiones