1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad “Fermín Toro”
Araure Edo. Portuguesa
Participante:
Tovar Gómez Marielisa
CI 23.580.074
Noviembre, 2013
2. Se inicia en Venezuela en 1909,
proveniente de la formulación de la Ley
de Minas.
Permitiendo el incremento de
la higiene y seguridad laboral
en Venezuela.
Ley del
Trabajo
Y en el año 1928 se promulga la
primera Ley del Trabajo aunque la
real legislación en prevención de
accidentes laborales se creó en
1936 con la formulación de la
nueva ley del trabajo.
3. En Venezuela en el año 1999 se
construyó un nuevo
SOCIAL
donde se establecieron Derechos
Laborales en referencia a la vida, la
salud y la seguridad.
Todo patrono o patrona garantizará
a sus trabajadores y trabajadoras
condiciones de seguridad, higiene y
ambiente de trabajo adecuados. El
Estado adoptará medidas y creará
instituciones que permitan el control
y la promoción de estas
condiciones.
4. LOPCYMAT
En el año 2005 se aprueba la
reforma de la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente
de
Trabajo
(LOPCYMAT), producto de las
luchas de los trabajadores por la
alta incidencia de accidentes
y enfermedades ocupacionales.
Es promulgada el 26 de Julio de 2005, su reforma la
modernizo y coloco al nivel de la legislación del
área de otros países, la LOPCYMAT cambio
totalmente la forma en que se ve la seguridad y
salud en el trabajo a todo nivel.
5. El establecimiento de las figuras de los comités
de seguridad y salud y de los delegados de
prevención que representan una de las partes
vitales de la legislación, por el trabajo que se
puede llegar a hacer si estas figuras junto con las
empresas y el estado trabajan con un solo norte.
El 18 de julio de 1986 según Gaceta Oficial Número 3.850 fue
creado el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales (INPSASEL) dando inicio al proceso de reactivación
de la salud ocupacional en Venezuela; acción de desarrollo
institucional que permitirá el diseño y ejecución de la política
nacional en materia de prevención, salud y seguridad laborales
y la construcción de un sistema público de inspección y
vigilancia de condiciones de trabajo y salud de los trabajadores
y trabajadoras, con un criterio integral acorde con las
exigencias del mundo laboral actual para el control y
prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
enmarcado dentro del Sistema de Seguridad Social
Venezolano que actualmente se diseña.
6. A la higiene y seguridad también la apoyan leyes como la Ley Nacional de
Ambiente y hasta el Código Penal puede ser usado como medio de
defensa o marco en la higiene y seguridad.
La higiene y seguridad está estrechamente ligada a los aspectos legales
ya que nos encontramos con disposiciones existentes en la Constitución
de Venezuela así como tratados y convenios internacionales, el mismo
sistema jurídico venezolano tiene normas que rigen condiciones aptas y
medio ambiente de trabajo, vale destacar que todas estas leyes son
apoyadas por las disposiciones que se puedan celebrar en las
contrataciones colectivas de los empleados.