Proyecto de educaion geografica

Mariela Ggonzalez Huerta
Mariela Ggonzalez HuertaGeneral Manager um Doofenshmirtz Malvados y Asociados
ESCUELA NORMAL
PARTICULAR
PROFESOR “RAÚL ISIDRO BURGOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACION GEOGRÁFICA
PROYECTO: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE MI
ENTORNO
CATEDRATICO: JOSE MANUEL LEÓN MARTÍNEZ
ALUMNA: MARIELA GONZALEZ HUERTA
6° SEMESTRE JULIO DE 2015
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN MI ENTORNO
DEFINICIÓN DEL PROYECTO
Con la elaboración del presente diagnóstico ambiental se busca
conocerla problemáticaambiental del entorno del alumno ubicado en
la comunidad de San Carlos Zacapoaxtla, para ello participan de este
trabajo todos los agentes educativos (director, profesoras,estudiantes,
y padres de familia), para buscar soluciones que ayuden a mitigar la
problemática identificada.
El alto grado de contaminación que se produce por la falta de un
tratamiento adecuado de la basura en las instalaciones de la
Institución Educativa y su entorno, hace que los estudiantes vivan en
medio de una variedad de riesgos para su salud y Esto merma la
calidad de la vida de toda una población.
En la Institución Educativa se ha observado que esta problemática no
ha tenido propósito de solución por ningún proyecto, institución o por
la misma administración, haciendo que cada ente educativo solucione
de manera individual
El tratamiento de los desechos de aula y la forma como se ha tratado
de dar solución es de muchas maneras, arrojándolos y quemándolos y
por último el recojo de basura por el carro recolector del municipio
local es deficiente, todas estas acciones que se ejecutan para
solucionar dicho problema solo conducen a un problema más serio, la
contaminación ambiental, que afecta a la naturaleza, afecta al paisaje
y afecta al aspecto de la Institución Educativa.
Por esta razón desde las Instituciones Educativas se deben de
plantear y trabajar proyectos que busquen mejorar esta problemática
para lo cual es necesario tener un plan de trabajo previo, que
considere lo necesario para solucionar dicha problemática.
PROBLEMA:
1.- Deficiente tratamiento de la basura y su reciclaje, provoca
contaminación por residuos sólidos y desechos orgánicos del Medio
ambiente.
2.-Deficiente uso del agua y la energía, genera mala calidad de
Servicios
CAUSA:
-Falta de conciencia Ambiental.
-Falta de cultura ambiental en la Población educativa.
-Mal uso que se le da al recurso agua, por parte de la comunidad
educativa y habitantes de la comunidad
-Desconocimiento de la población estudiantil sobre los efectos
perniciosos de La contaminación Ambiental.
-Arrojo de basura por pobladores del lugar y gente foránea (uso de la
-Ineficaces programas de orientación sobre la importancia de
mantener limpios los Ambientes del Jardín.
-Aplicación ineficiente de estrategias para deshacerse de los
Desechos de las aulas.
CONSECUENCIAS:
-Presencia de moscas y malos olores.
-Contaminación del Suelo.
-Aulas sucias por Presencia de basura.
Enfermedades
JUSTIFICACION
La función es la solución de problemas mediáticos que afectenno solo
a la salud del niño si no va más allá de solucionar los problemas que
puedan afectar la salud del, planeta, ya que es necesario que toda la
teoría que se enseña en ella debería traducirse en la práctica
mejorando la calidad de vida de los estudiantes. No tiene sentido
hablar de contaminación ambiental ver a nuestro alrededor que
nuestro medio ambiente se va deteriorando, no tiene sentido decir en
el Jardín que debemos ser limpios y nuestro Jardín este rodeado de
basura.
El problema detectado, el mismo que permitirá desarrollar
capacidades y conocimientos y actitudes para poder tomar decisiones
oportunas, asumiendo roles y responsabilidades personales y
solidarios, orientada a actuar en nuestro entorno con actitudes
positivas hacia ella para la conservación del medio ambiente.
Con este proyecto queremos poder brindar los niños y niñas una
cultura ciudadana que les permita ayudar a cuidar y valorar su
entorno, a vivir en estado de aseo apropiarse de los que tiene, a la vez
que comparta y ayude a cuidar, así estará utilizando en forma racional
lo que la naturaleza le brinda. Como sabemos medio ambiente
constituye todo lo que nos rodea, naturaleza, árboles, agua, animales,
aire, sol, ríos, viento, etc. El agua es un líquido que ocupa las tres
partes del globo terráqueo. Fue puesta gracias a la obra creadora de
Dios. Todos los seres humanos la necesitamos para poder vivir al
igual que los demás seres que existen en la naturaleza. Es útil para el
comercio la industria, la alimentación, la higiene personal, las plantas
se alimentan de esta, los animales, todo existe alrededor de este
precioso líquido.Por eso es importante concienciar a los niños y niñas
del Jardín para que cuiden y protejan el agua, depositen la basura en
lugares adecuados para su reciclaje.
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
Mejorar la calidad de vida de los niños y del medio ambiente,
realizando un tratamiento adecuado de los desechos, uso correcto del
agua el ahorro de energía.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Promover la práctica de una convivencia adecuada con nuestro
entorno, libre de contaminación ambiental.
 Sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre los efectos
negativos de la Contaminación ambiental.
 Motivar mediante diferentes métodos y estrategias, la
participación activa de los estudiantes en el mejoramiento del
entorno ambiental.
 Mejorar las condicionesde salubridad de la comunidad educativa
 Sensibilizar a todos los niños y niñas hacer el uso correcto del
agua, que proporciona la vida a los seres vivos.
 Mejorar los hábitos de higiene y alimentación de la comunidad
educativa
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La protección del medio Ambiental Global ha sido uno de los
principales objetivos de la humanidad en los últimos años. El hombre
es el único capaz de actuar en consecuencia y de interiorizar ante los
imperativos de la protección del medio ambiente que demandan un
conocimiento causal y una actividad local y global. Por ello, se hace
urgente el establecimiento de estrategias para lograr la necesaria
armonía, organización y coherencia entre los temas ambientales para
determinar los problemas esenciales y las formas de como incluir esta
importante temática a los planes de estudios de las áreas se proponen
la aplicación de un grupo de técnicas y métodos.
La Educación Ambiental es una oportunidad para vincular el proceso
docente a la solución de esos problemas,a través de esos problemas,
a través de una educación activa y participativo, Ambiental es un
proceso de carácter educativo, dirigido a formar valores, actitudes,
modos de actuación y conductas a favor del Medio Ambiente, por lo
que para lograr un enfoque medioambiental, a través de ella, es
preciso transformar las actitudes, las conductas, los comportamientos
humanos y adquirir conocimientos, como una necesidad de todas las
disciplinas del curricular.
La didáctica de la Educación Ambiental es una oportunidad para
vincular el proceso docente a la solución de esos problemas, a través
de una educación activa y participativa, con propuestas metodológicas
valiosas, útiles y renovadoras, que sirven a la educación de todos los
ciudadanos en la comprensión e interpretación de la relación
naturaleza – sociedad.
Los métodos teóricos los cuales se utilizaran con el objetivo de
interpretar conceptualmente los datos empíricos encontrados dentro
de ellos utilizaremos:
 Sensibilización de la comunidad educativa.
 Elaboración del diagnóstico de eco eficiencia.
 Elaboración de una propuesta de educación en eco eficiencia.
 Implementaciónde la propuesta de educación en eco eficiencia.
 Evaluación de resultados.
 Reconocimiento de logros.
SABANA DE 1°, 2° Y 3°
ASIGNATURAS COMPETENCIAS APRENDIZAJES
ESPERADOS
AMBITO/
EJE
CONTENIDOS
LA
ENTIDAD
DONDE
VIVO
• Aprecio de
la diversidad
natural y
cultural
Describe la
distribución
de montañas,
ríos, lagos,
mares,
climas,
vegetación y
fauna de la
entidad.
Los
component
es
naturales
de mi
entidad.
Programa 3°
p.p 123
Programa 3°
p.p 123
Programa
3° p.p 123
ESPAÑOL Emplear el
lenguaje para
comunicarse
y como
instrumento
para
aprender.
Conoce la
función y las
característica
s gráficas de
los folletos y
los emplea
como medio
para informar
a otros.
Estudio
Elabora un
folleto para
informar
acerca de
un tema
Programa 3°
p.p 46
Programa 3°
p.p 46
Programa
3° p.p 43
Programa
3° p.p 46
CIENCIAS
NATURALE
S
Toma de
decisiones
informadas
para el
cuidado del
ambiente y la
promoción de
la salud
orientadas
a la cultura de
la prevención
Describe
cómo los
seres
humanos
transformam
os la
naturaleza al
obtener
recursos para
nutrirnos y
protegernos.
• Explica la
relación entre
la
contaminació
n del agua, el
aire y el
suelo por la
generación y
manejo
inadecuado
de residuos.
Biodiversi
dad y
protección
del
ambiente
¿Cómo nos
relacionam
os los
seres
humanos
con la
naturaleza?
Programa 3°
p.p 103
Programa 3°
p.p 103
Programa
3° p.p 94
Programa
3° p.p 103
FORMACIO
N CÍVICA Y
ÉTICA
Sentido de
pertenencia a
la comunidad,
la nación
y la
humanidad
• Formula y
adopta
medidas a su
alcance
para
preservar el
ambiente.
Transvers
al
El cuidado
del
ambiente y
el aprecio a
nuestra
diversidad
cultural
Programa 3°
p.p 157
Programa 3°
p.p 157
Programa
3° p.p
157
Programa
3° p.p 157
ASIGNATU
RAS
COMPETENC
IAS
APRENDIZA
JES
ESPERADO
S
AMBITO/
EJE
CONTENID
OS
EXPLORACI
ON DE LA
NATURALE
ZA Y LA
SOCIEDAD
• Representa,
en croquis,
recorridos de
lugares
cercanos con
símbolos
Mi vida
diaria
propios
Participa en
acciones que
contribuyen a
la prevención
de desastres
ocasionados
por
incendios,
sismos e
inundaciones
, entre otros.
Programa 2°
p.p 123
Programa 2°
p.p 123
Programa
2° p.p 123
ESPAÑOL Elaborar un
plan de
trabajo con
un propósito
determinado
Estudio
Elaborar un
plan de
trabajo
para el
reuso de
los
materiales
escolares
Programa 2°
p.p 46
Programa 2°
p.p 46
Programa
2° p.p 43
Programa
2° p.p 46
ASIGNATUR
AS
COMPETENC
IAS
APRENDIZA
JES
ESPERADOS
AMBITO/
EJE
CONTENID
OS
EXPLORACI
ON DE LA
NATURALEZ
A Y LA
SOCIEDAD
• Aprecio de la
diversidad
natural y
cultural
Representa
en dibujos y
croquis zonas
de seguridad
cercanas.
Los riesgos
y el cuidado
del lugar
donde vivo
FORMACIO
N CÍVICA Y
ÉTICA
Sentido de
pertenencia a
la comunidad,
la nación
y la
humanidad
• Propone
acciones
individuales y
colectivas
para el
cuidado y la
conservación
del ambiente
en la
escuela.
Transvers
al
Todos
necesitamo
s de todos.
Programa 2°
p.p 157
Programa 2°
p.p 157
Programa
2° p.p
157
Programa
2° p.p 157
Reconoce
acciones que
afectan la
naturaleza y
participa en
actividades
que
contribuyen a
su cuidado.
Programa 1°
p.p 123
Programa 1°
p.p 123
Programa
1° p.p 123
ESPAÑOL Emplear el
lenguaje para
comunicarse y
como
instrumento
para
aprender.
*Organiza
información
para
exponerla a
otros
Estudio
Presentar
un tema
empleando
carteles
Programa 1°
p.p 46
Programa 1°
p.p 46
Program
a 1° p.p
43
Programa
1° p.p 46
FORMACIO
N CÍVICA Y
ÉTICA
Sentido de
pertenencia a
la comunidad,
Participa en
la toma de
acuerdos
Transver
sal
Dialogamos
para
resolver
la nación
y la
humanidad
para la
realización de
actividades
colectivas
que
contribuyan a
mejorar su
entorno.
diferencias
y mejorar
nuestro
entorno
Programa 1
p.p 157
Programa 1°
p.p 157
Program
a 1° p.p
157
Programa
1° p.p 157
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
DIA CONTENI
DOS
ACTIVIDADES
1 Definición
de medio
ambiente y
educación
ambiental.
JUEGO DEL RECICLAJE. Se prepararán fotografías o
recortes de residuos
de diferente procedencia. Preparar varios contenedores
de diferentes
colores que indiquen cuales residuos deberán contener,
ejemplo: papel,
vidrio, plástico y restos orgánicos. Los alumnos tendrán
que introducir los residuos en su contenedor
correspondiente.
2 Importanci
a del
agua
EL MURAL
El trabajo consistirá en el diseño de un collage, realizado
por equipos en una cartulina de 40 x 60 cm
aproximadamente. Se podrá utilizar cualquier técnica
acuarela, rotuladores, ceras y materiales: naturales,
recortables, piedras, hojas,
etc. El mural se deberá realizar de manera manual. Se
valorará la originalidad y la imaginación en la elaboración
del mural, así como el contenido que exprese: el agua en
la naturaleza, los estados físicos del agua, el uso
adecuado del agua, el
respeto al medio ambiente, etc
3 CUIDAR
NUESTRA
AGUA
Mediante lluvia de ideas externarán diversas estrategias
para ahorrar el agua en la escuela y
los hogares. Observarán las láminas que les sugiere la
maestra. Pegarán sus recortes en el
cuaderno para escribir los consejos que les ha mostrado
la maestra y las sugerencias que
ellos dieron en clase.
4 El cuidado
del Medio
Ambiente
para una
vida
mejor
(suelo, aire
y
agua)
1. El maestro organiza a sus alumnos en equipos y pide
que realicen una investigación en los materiales que
llevaron y pide
que recorten todas las ilustraciones relacionadas con la
contaminación.
2. Clasificar las ilustraciones en dos grupos la
contaminación que se da en las ciudades y la que se da
en pueblos pequeños.
3. Pegue las ilustraciones, en dos cartulinas por
separado y cada equipo coloca sus cartulinas a la vista
de todo el grupo
4. En plenaria el maestro escoge algunos ejemplos para
iniciar el proceso de reflexión.
5. Haga un listado de lo que podemos hacer para
controlar o prevenir la contaminación (ahorro de energía
eléctrica, uso de
transporte colectivo, caminar o usar la bicicleta, disminuir
el uso de los aparatos eléctricos, etc.)
6. Publique este listado en el periódico mural de su
escuela.
5 ELABORA
NDO
CARTELE
S
1. Llevar a la escuela libros, revistas, periódicos o fotos
que se relacionen con las formas para conservar y
mejorar el medio
ambiente, tales como paisajes con agua y aire limpios,
2. En el salón de clases formar equipos para recortar y
elaborar carteles relacionados al cuidado del medio
ambiente,
tomando información de los materiales que llevaron
3. Expresar ante el grupo, cada equipo, sus
investigaciones en forma oral y apoyados en el cartel que
elaboraron
4. Decir en qué actividades han participado para mejorar
el medio ambiente, si han plantado árboles,si deposita la
basura en
lugares adecuados, etc.
5. Hacer un recorrido por los patios de la escuela para
visualizar los lugares en los que se daña más el
ambiente.
6. Colocar los carteles en los lugares detectados, para
invitar a sus compañeros que cuiden su medio
ambiente.
6 CLASIFIC
ACIÓN DE
DESECHO
S.
Invitar tanto a profesores como a alumnos a depositar
sus desechos en
los lugares correspondientes y colocar dos recipientes
también en el
salón.
Todos los alumnos serán, mediante un juego, los
vigilantes de la escuela limpia y su labor será de
observar si sus
compañeros tiran la basura en los lugares correctos y de
no ser así indicarles dónde lo deben hacer.
preferentemente
explicarles la importancia de separar los residuos.
EVALUACION
El seguimiento y la evaluación permiten recuperar información para
valorar tanto el proceso generado como los resultados del Proyecto
Ambiental llevándose a cabo evaluaciones generales durante el ciclo
escolar, lo más importante es que la información obtenida durante el
proceso se tome como base para fortalecer, y en su caso reorientar
con acciones correctivas el problema ambiental que enfrenta la
escuela primaria, ya sea en uno o varios ciclos escolares. Para
el diseño o actualización de la estrategia de seguimiento y evaluación,
se presentan orientaciones llevadas a cabo por el colectivo escolar,
con la participación de alumnos y familias; para lo cual se solicita a
cada profesor de grupo un portafolio o expediente donde se coloque
de manera ordenada, bajo una guía bimestral, documentos relativos al
conjunto de actividades que permite testimoniar y evidenciar una
buena parte del desempeño de la sensibilización ecológica del aula
como: ejercicios con los alumnos, resultados de las aplicaciones de
las fichas y de las actividades de formación, fotografías, encuestas,
videos, valoraciones de comprensión entre los alumnos, reportes de
pláticas o talleres ambientales con alumnos y familias, etc.,
permitiendo observar los avances en relación de la concientización
para la protección del ambiente de la escuela y su
entorno próximo. Las acciones de seguimiento llevadas a cabo,
servirán para corregir o reencauzar las acciones oportunamente, las
que no produjeron los resultados esperados y analizar el
cumplimiento de los acuerdos y compromisos establecidos. En ese
expediente de seguimiento y evaluación del grupo escolar deben
considerarse con claridad los procedimientos que utilizarán en este
proceso, los resultados serán entregados al directivo, cuando
sea solicitado o en los momentos de evaluación que se designen, a
su vez el director de la escuela, remitirá un informe a la supervisión de
zona de la situación en que se encuentra la escuela en materia de
educación ambiental, conteniendo: Meta y actividades con
responsables a realizar en colectivo docente, alumnado o padres de
familia. Periodos de tiempo y recursos que utilizarán para la
implementación de acciones y el análisis de resultados. Descripción
de las formas de presentación de los resultados y
conclusiones obtenidas. Establecimiento de criterios claros y
suficientes para determinar el nivel de avance en el cumplimiento de
meta y objetivos. Fortalezas, aspectos a mejorar, replanteamiento de
actividades, estrategias para lograrlo.
 Criterios para valorar los resultados de evaluación
 Unidades didácticas elaboradas.
 Valoraciones bimestrales del funcionamiento por parte de los
tutores participantes en reuniones.
 Observaciones y monitoreo del coordinador responsable del
proyecto.
 Valoración de las actividades realizadas.

Recomendados

Proyectos ambientales ejecutados 2012 2 von
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Nancy Soto
3.5K views31 Folien
Brigada del cole von
Brigada del coleBrigada del cole
Brigada del coleAlexander Ramos
10.5K views17 Folien
Proyecto sobre el medio ambiente von
Proyecto sobre el medio ambienteProyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambientearabiaaguirre
27.6K views7 Folien
Plan de trabajo de brigadas ecologicas von
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasmaria eugenia lupu chanduvi
23.8K views8 Folien
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL von
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALUSAC, CUSACQ, MINEDUC
13.5K views68 Folien
Tesis guardianes de la ecologia von
Tesis guardianes  de la  ecologiaTesis guardianes  de la  ecologia
Tesis guardianes de la ecologiaWenceslao Carrasco Roca
13.3K views190 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Proyecto educativo ambiental integrador von
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorNilton Castillo
1.2K views9 Folien
Proyecto de cultura ambiental von
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalmariovellojin
8.2K views17 Folien
Diapositivas de brigadas ecologicas von
Diapositivas de brigadas ecologicasDiapositivas de brigadas ecologicas
Diapositivas de brigadas ecologicasCarmen Araceli Villegas Rojas
14.4K views13 Folien
Plan de mejoramiento ambiental 2011 von
Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011
Plan de mejoramiento ambiental 2011danmecask8 Riveros
14.1K views41 Folien
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES von
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESROSAMERY1975
2.9K views28 Folien
proyecto escolar ambiental von
proyecto escolar ambientalproyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambientallesstovar
1.5K views11 Folien

Was ist angesagt?(20)

Proyecto educativo ambiental integrador von Nilton Castillo
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
Nilton Castillo1.2K views
Proyecto de cultura ambiental von mariovellojin
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambiental
mariovellojin8.2K views
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES von ROSAMERY1975
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ROSAMERY19752.9K views
proyecto escolar ambiental von lesstovar
proyecto escolar ambientalproyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambiental
lesstovar1.5K views
Articulo cientifico conservacion y manejo de residuos sólidos en la educación... von mia_18
Articulo cientifico conservacion y manejo de residuos sólidos en la educación...Articulo cientifico conservacion y manejo de residuos sólidos en la educación...
Articulo cientifico conservacion y manejo de residuos sólidos en la educación...
mia_188.4K views
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental von Pemex GPB
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
Pemex GPB 3.3K views
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental von Jader Hoyos Bedoya
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambientalEstrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Jader Hoyos Bedoya2.3K views
114. mejoramiento ambiental escolar von dec-admin2
114. mejoramiento ambiental escolar114. mejoramiento ambiental escolar
114. mejoramiento ambiental escolar
dec-admin23.8K views
Taller y Presentación brigadas ambientales ubv von Jose Pineda
Taller y Presentación brigadas ambientales ubvTaller y Presentación brigadas ambientales ubv
Taller y Presentación brigadas ambientales ubv
Jose Pineda30.9K views
226467996 guia-educacion-ambiental-1 von Margret Aguilar
226467996 guia-educacion-ambiental-1226467996 guia-educacion-ambiental-1
226467996 guia-educacion-ambiental-1
Margret Aguilar5.8K views
Proyecto ambiental escolar san juan bosco von turleziitho94
Proyecto ambiental escolar san juan boscoProyecto ambiental escolar san juan bosco
Proyecto ambiental escolar san juan bosco
turleziitho945.5K views
Proyecto de medio ambiente von SOL
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
SOL 9.5K views
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011 von beatriz elena
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
beatriz elena107K views
149.proyecto ecologico y espacios para la convivencia von dec-admin
149.proyecto ecologico y espacios para la convivencia149.proyecto ecologico y espacios para la convivencia
149.proyecto ecologico y espacios para la convivencia
dec-admin2.4K views

Destacado

Ensayo de la actividad circense von
Ensayo de la actividad circenseEnsayo de la actividad circense
Ensayo de la actividad circensewidmayer
225 views3 Folien
Inteligencia de Negocios von
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosJomy04
90 views8 Folien
Contaminación Ambiental von
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación AmbientalCynchus
1.4K views10 Folien
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura von
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basuraTrabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basuraEscobarNoe
181.1K views34 Folien
Trabajo De Medio Ambiente von
Trabajo De Medio AmbienteTrabajo De Medio Ambiente
Trabajo De Medio Ambientesegundocorreamoran
21.2K views8 Folien
Proyecto de medio ambiente 2012 completo von
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoAdriana Suarez Balcarsel
141.8K views12 Folien

Destacado(8)

Ensayo de la actividad circense von widmayer
Ensayo de la actividad circenseEnsayo de la actividad circense
Ensayo de la actividad circense
widmayer225 views
Inteligencia de Negocios von Jomy04
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
Jomy0490 views
Contaminación Ambiental von Cynchus
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
Cynchus1.4K views
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura von EscobarNoe
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basuraTrabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
EscobarNoe181.1K views
Elaboracion de proyectos sociales von Vero Jaramillo
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
Vero Jaramillo388.2K views
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila. von darbucu
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
darbucu683.6K views

Similar a Proyecto de educaion geografica

PROYECTO COMUNITARIO von
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOJimmy Pérez Clavijo
806 views21 Folien
Producto final von
Producto finalProducto final
Producto finaladrianat249
511 views30 Folien
ProyectoAmbiental von
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalNicolás Ulloa
772 views22 Folien
“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN” von
 “MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN” “MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”luzmarytl
2.5K views20 Folien
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020 von
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020alvaro enrique amaya polanco
75 views27 Folien
Protegamos el ambiente de la contaminacion von
Protegamos el ambiente de la contaminacionProtegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacionarthas1888
448 views30 Folien

Similar a Proyecto de educaion geografica(20)

“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN” von luzmarytl
 “MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN” “MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
luzmarytl2.5K views
Protegamos el ambiente de la contaminacion von arthas1888
Protegamos el ambiente de la contaminacionProtegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacion
arthas1888448 views
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara von César López
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
César López3.5K views
Prae abyayala 2011 von edithyate
Prae abyayala 2011Prae abyayala 2011
Prae abyayala 2011
edithyate294 views
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx von xaviortizpea
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docxINFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
xaviortizpea96 views
Boletín 2013 ii ucv von Nancy Soto
Boletín 2013 ii ucvBoletín 2013 ii ucv
Boletín 2013 ii ucv
Nancy Soto3K views
Boletín 2013 ii ucv von Nancy Soto
Boletín 2013 ii ucvBoletín 2013 ii ucv
Boletín 2013 ii ucv
Nancy Soto620 views
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL von IECOLROSARIO
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTALAPRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
IECOLROSARIO812 views
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito von cdmariavallejo
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
cdmariavallejo351 views

Más de Mariela Ggonzalez Huerta

Conceptos von
ConceptosConceptos
ConceptosMariela Ggonzalez Huerta
201 views1 Folie
Capitulos 7, 8 y 9 von
Capitulos 7, 8 y 9Capitulos 7, 8 y 9
Capitulos 7, 8 y 9Mariela Ggonzalez Huerta
964 views3 Folien
Capitulo vi von
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo viMariela Ggonzalez Huerta
144 views2 Folien
Capitulo v despierta baby von
Capitulo v despierta babyCapitulo v despierta baby
Capitulo v despierta babyMariela Ggonzalez Huerta
329 views1 Folie
Capitulo iv date la buena vida von
Capitulo iv date la buena vidaCapitulo iv date la buena vida
Capitulo iv date la buena vidaMariela Ggonzalez Huerta
244 views3 Folien
Capitulo iii von
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iiiMariela Ggonzalez Huerta
181 views2 Folien

Proyecto de educaion geografica

  • 1. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFESOR “RAÚL ISIDRO BURGOS” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACION GEOGRÁFICA PROYECTO: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE MI ENTORNO CATEDRATICO: JOSE MANUEL LEÓN MARTÍNEZ ALUMNA: MARIELA GONZALEZ HUERTA 6° SEMESTRE JULIO DE 2015
  • 2. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN MI ENTORNO DEFINICIÓN DEL PROYECTO Con la elaboración del presente diagnóstico ambiental se busca conocerla problemáticaambiental del entorno del alumno ubicado en la comunidad de San Carlos Zacapoaxtla, para ello participan de este trabajo todos los agentes educativos (director, profesoras,estudiantes, y padres de familia), para buscar soluciones que ayuden a mitigar la problemática identificada. El alto grado de contaminación que se produce por la falta de un tratamiento adecuado de la basura en las instalaciones de la Institución Educativa y su entorno, hace que los estudiantes vivan en medio de una variedad de riesgos para su salud y Esto merma la calidad de la vida de toda una población. En la Institución Educativa se ha observado que esta problemática no ha tenido propósito de solución por ningún proyecto, institución o por la misma administración, haciendo que cada ente educativo solucione de manera individual El tratamiento de los desechos de aula y la forma como se ha tratado de dar solución es de muchas maneras, arrojándolos y quemándolos y por último el recojo de basura por el carro recolector del municipio local es deficiente, todas estas acciones que se ejecutan para solucionar dicho problema solo conducen a un problema más serio, la contaminación ambiental, que afecta a la naturaleza, afecta al paisaje y afecta al aspecto de la Institución Educativa.
  • 3. Por esta razón desde las Instituciones Educativas se deben de plantear y trabajar proyectos que busquen mejorar esta problemática para lo cual es necesario tener un plan de trabajo previo, que considere lo necesario para solucionar dicha problemática. PROBLEMA: 1.- Deficiente tratamiento de la basura y su reciclaje, provoca contaminación por residuos sólidos y desechos orgánicos del Medio ambiente. 2.-Deficiente uso del agua y la energía, genera mala calidad de Servicios CAUSA: -Falta de conciencia Ambiental. -Falta de cultura ambiental en la Población educativa. -Mal uso que se le da al recurso agua, por parte de la comunidad educativa y habitantes de la comunidad -Desconocimiento de la población estudiantil sobre los efectos perniciosos de La contaminación Ambiental. -Arrojo de basura por pobladores del lugar y gente foránea (uso de la -Ineficaces programas de orientación sobre la importancia de mantener limpios los Ambientes del Jardín.
  • 4. -Aplicación ineficiente de estrategias para deshacerse de los Desechos de las aulas. CONSECUENCIAS: -Presencia de moscas y malos olores. -Contaminación del Suelo. -Aulas sucias por Presencia de basura. Enfermedades JUSTIFICACION La función es la solución de problemas mediáticos que afectenno solo a la salud del niño si no va más allá de solucionar los problemas que puedan afectar la salud del, planeta, ya que es necesario que toda la teoría que se enseña en ella debería traducirse en la práctica mejorando la calidad de vida de los estudiantes. No tiene sentido hablar de contaminación ambiental ver a nuestro alrededor que nuestro medio ambiente se va deteriorando, no tiene sentido decir en el Jardín que debemos ser limpios y nuestro Jardín este rodeado de basura.
  • 5. El problema detectado, el mismo que permitirá desarrollar capacidades y conocimientos y actitudes para poder tomar decisiones oportunas, asumiendo roles y responsabilidades personales y solidarios, orientada a actuar en nuestro entorno con actitudes positivas hacia ella para la conservación del medio ambiente. Con este proyecto queremos poder brindar los niños y niñas una cultura ciudadana que les permita ayudar a cuidar y valorar su entorno, a vivir en estado de aseo apropiarse de los que tiene, a la vez que comparta y ayude a cuidar, así estará utilizando en forma racional lo que la naturaleza le brinda. Como sabemos medio ambiente constituye todo lo que nos rodea, naturaleza, árboles, agua, animales, aire, sol, ríos, viento, etc. El agua es un líquido que ocupa las tres partes del globo terráqueo. Fue puesta gracias a la obra creadora de Dios. Todos los seres humanos la necesitamos para poder vivir al igual que los demás seres que existen en la naturaleza. Es útil para el comercio la industria, la alimentación, la higiene personal, las plantas se alimentan de esta, los animales, todo existe alrededor de este precioso líquido.Por eso es importante concienciar a los niños y niñas del Jardín para que cuiden y protejan el agua, depositen la basura en lugares adecuados para su reciclaje.
  • 6. OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL. Mejorar la calidad de vida de los niños y del medio ambiente, realizando un tratamiento adecuado de los desechos, uso correcto del agua el ahorro de energía. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Promover la práctica de una convivencia adecuada con nuestro entorno, libre de contaminación ambiental.  Sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre los efectos negativos de la Contaminación ambiental.  Motivar mediante diferentes métodos y estrategias, la participación activa de los estudiantes en el mejoramiento del entorno ambiental.  Mejorar las condicionesde salubridad de la comunidad educativa  Sensibilizar a todos los niños y niñas hacer el uso correcto del agua, que proporciona la vida a los seres vivos.  Mejorar los hábitos de higiene y alimentación de la comunidad educativa
  • 7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS La protección del medio Ambiental Global ha sido uno de los principales objetivos de la humanidad en los últimos años. El hombre es el único capaz de actuar en consecuencia y de interiorizar ante los imperativos de la protección del medio ambiente que demandan un conocimiento causal y una actividad local y global. Por ello, se hace urgente el establecimiento de estrategias para lograr la necesaria armonía, organización y coherencia entre los temas ambientales para determinar los problemas esenciales y las formas de como incluir esta importante temática a los planes de estudios de las áreas se proponen la aplicación de un grupo de técnicas y métodos. La Educación Ambiental es una oportunidad para vincular el proceso docente a la solución de esos problemas,a través de esos problemas, a través de una educación activa y participativo, Ambiental es un proceso de carácter educativo, dirigido a formar valores, actitudes, modos de actuación y conductas a favor del Medio Ambiente, por lo que para lograr un enfoque medioambiental, a través de ella, es preciso transformar las actitudes, las conductas, los comportamientos humanos y adquirir conocimientos, como una necesidad de todas las disciplinas del curricular. La didáctica de la Educación Ambiental es una oportunidad para vincular el proceso docente a la solución de esos problemas, a través de una educación activa y participativa, con propuestas metodológicas valiosas, útiles y renovadoras, que sirven a la educación de todos los
  • 8. ciudadanos en la comprensión e interpretación de la relación naturaleza – sociedad. Los métodos teóricos los cuales se utilizaran con el objetivo de interpretar conceptualmente los datos empíricos encontrados dentro de ellos utilizaremos:  Sensibilización de la comunidad educativa.  Elaboración del diagnóstico de eco eficiencia.  Elaboración de una propuesta de educación en eco eficiencia.  Implementaciónde la propuesta de educación en eco eficiencia.  Evaluación de resultados.  Reconocimiento de logros.
  • 9. SABANA DE 1°, 2° Y 3° ASIGNATURAS COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS AMBITO/ EJE CONTENIDOS LA ENTIDAD DONDE VIVO • Aprecio de la diversidad natural y cultural Describe la distribución de montañas, ríos, lagos, mares, climas, vegetación y fauna de la entidad. Los component es naturales de mi entidad. Programa 3° p.p 123 Programa 3° p.p 123 Programa 3° p.p 123 ESPAÑOL Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Conoce la función y las característica s gráficas de los folletos y los emplea como medio para informar a otros. Estudio Elabora un folleto para informar acerca de un tema Programa 3° p.p 46 Programa 3° p.p 46 Programa 3° p.p 43 Programa 3° p.p 46
  • 10. CIENCIAS NATURALE S Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Describe cómo los seres humanos transformam os la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos. • Explica la relación entre la contaminació n del agua, el aire y el suelo por la generación y manejo inadecuado de residuos. Biodiversi dad y protección del ambiente ¿Cómo nos relacionam os los seres humanos con la naturaleza? Programa 3° p.p 103 Programa 3° p.p 103 Programa 3° p.p 94 Programa 3° p.p 103
  • 11. FORMACIO N CÍVICA Y ÉTICA Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad • Formula y adopta medidas a su alcance para preservar el ambiente. Transvers al El cuidado del ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural Programa 3° p.p 157 Programa 3° p.p 157 Programa 3° p.p 157 Programa 3° p.p 157 ASIGNATU RAS COMPETENC IAS APRENDIZA JES ESPERADO S AMBITO/ EJE CONTENID OS EXPLORACI ON DE LA NATURALE ZA Y LA SOCIEDAD • Representa, en croquis, recorridos de lugares cercanos con símbolos Mi vida diaria
  • 12. propios Participa en acciones que contribuyen a la prevención de desastres ocasionados por incendios, sismos e inundaciones , entre otros. Programa 2° p.p 123 Programa 2° p.p 123 Programa 2° p.p 123 ESPAÑOL Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado Estudio Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares Programa 2° p.p 46 Programa 2° p.p 46 Programa 2° p.p 43 Programa 2° p.p 46
  • 13. ASIGNATUR AS COMPETENC IAS APRENDIZA JES ESPERADOS AMBITO/ EJE CONTENID OS EXPLORACI ON DE LA NATURALEZ A Y LA SOCIEDAD • Aprecio de la diversidad natural y cultural Representa en dibujos y croquis zonas de seguridad cercanas. Los riesgos y el cuidado del lugar donde vivo FORMACIO N CÍVICA Y ÉTICA Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad • Propone acciones individuales y colectivas para el cuidado y la conservación del ambiente en la escuela. Transvers al Todos necesitamo s de todos. Programa 2° p.p 157 Programa 2° p.p 157 Programa 2° p.p 157 Programa 2° p.p 157
  • 14. Reconoce acciones que afectan la naturaleza y participa en actividades que contribuyen a su cuidado. Programa 1° p.p 123 Programa 1° p.p 123 Programa 1° p.p 123 ESPAÑOL Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. *Organiza información para exponerla a otros Estudio Presentar un tema empleando carteles Programa 1° p.p 46 Programa 1° p.p 46 Program a 1° p.p 43 Programa 1° p.p 46 FORMACIO N CÍVICA Y ÉTICA Sentido de pertenencia a la comunidad, Participa en la toma de acuerdos Transver sal Dialogamos para resolver
  • 15. la nación y la humanidad para la realización de actividades colectivas que contribuyan a mejorar su entorno. diferencias y mejorar nuestro entorno Programa 1 p.p 157 Programa 1° p.p 157 Program a 1° p.p 157 Programa 1° p.p 157
  • 16. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DIA CONTENI DOS ACTIVIDADES 1 Definición de medio ambiente y educación ambiental. JUEGO DEL RECICLAJE. Se prepararán fotografías o recortes de residuos de diferente procedencia. Preparar varios contenedores de diferentes colores que indiquen cuales residuos deberán contener, ejemplo: papel, vidrio, plástico y restos orgánicos. Los alumnos tendrán que introducir los residuos en su contenedor correspondiente. 2 Importanci a del agua EL MURAL El trabajo consistirá en el diseño de un collage, realizado por equipos en una cartulina de 40 x 60 cm aproximadamente. Se podrá utilizar cualquier técnica acuarela, rotuladores, ceras y materiales: naturales, recortables, piedras, hojas, etc. El mural se deberá realizar de manera manual. Se valorará la originalidad y la imaginación en la elaboración del mural, así como el contenido que exprese: el agua en la naturaleza, los estados físicos del agua, el uso adecuado del agua, el respeto al medio ambiente, etc
  • 17. 3 CUIDAR NUESTRA AGUA Mediante lluvia de ideas externarán diversas estrategias para ahorrar el agua en la escuela y los hogares. Observarán las láminas que les sugiere la maestra. Pegarán sus recortes en el cuaderno para escribir los consejos que les ha mostrado la maestra y las sugerencias que ellos dieron en clase. 4 El cuidado del Medio Ambiente para una vida mejor (suelo, aire y agua) 1. El maestro organiza a sus alumnos en equipos y pide que realicen una investigación en los materiales que llevaron y pide que recorten todas las ilustraciones relacionadas con la contaminación. 2. Clasificar las ilustraciones en dos grupos la contaminación que se da en las ciudades y la que se da en pueblos pequeños. 3. Pegue las ilustraciones, en dos cartulinas por separado y cada equipo coloca sus cartulinas a la vista de todo el grupo 4. En plenaria el maestro escoge algunos ejemplos para iniciar el proceso de reflexión. 5. Haga un listado de lo que podemos hacer para controlar o prevenir la contaminación (ahorro de energía eléctrica, uso de transporte colectivo, caminar o usar la bicicleta, disminuir el uso de los aparatos eléctricos, etc.) 6. Publique este listado en el periódico mural de su
  • 18. escuela. 5 ELABORA NDO CARTELE S 1. Llevar a la escuela libros, revistas, periódicos o fotos que se relacionen con las formas para conservar y mejorar el medio ambiente, tales como paisajes con agua y aire limpios, 2. En el salón de clases formar equipos para recortar y elaborar carteles relacionados al cuidado del medio ambiente, tomando información de los materiales que llevaron 3. Expresar ante el grupo, cada equipo, sus investigaciones en forma oral y apoyados en el cartel que elaboraron 4. Decir en qué actividades han participado para mejorar el medio ambiente, si han plantado árboles,si deposita la basura en lugares adecuados, etc. 5. Hacer un recorrido por los patios de la escuela para visualizar los lugares en los que se daña más el ambiente. 6. Colocar los carteles en los lugares detectados, para invitar a sus compañeros que cuiden su medio ambiente. 6 CLASIFIC ACIÓN DE DESECHO S. Invitar tanto a profesores como a alumnos a depositar sus desechos en los lugares correspondientes y colocar dos recipientes también en el
  • 19. salón. Todos los alumnos serán, mediante un juego, los vigilantes de la escuela limpia y su labor será de observar si sus compañeros tiran la basura en los lugares correctos y de no ser así indicarles dónde lo deben hacer. preferentemente explicarles la importancia de separar los residuos.
  • 20. EVALUACION El seguimiento y la evaluación permiten recuperar información para valorar tanto el proceso generado como los resultados del Proyecto Ambiental llevándose a cabo evaluaciones generales durante el ciclo escolar, lo más importante es que la información obtenida durante el proceso se tome como base para fortalecer, y en su caso reorientar con acciones correctivas el problema ambiental que enfrenta la escuela primaria, ya sea en uno o varios ciclos escolares. Para el diseño o actualización de la estrategia de seguimiento y evaluación, se presentan orientaciones llevadas a cabo por el colectivo escolar, con la participación de alumnos y familias; para lo cual se solicita a cada profesor de grupo un portafolio o expediente donde se coloque de manera ordenada, bajo una guía bimestral, documentos relativos al conjunto de actividades que permite testimoniar y evidenciar una buena parte del desempeño de la sensibilización ecológica del aula como: ejercicios con los alumnos, resultados de las aplicaciones de las fichas y de las actividades de formación, fotografías, encuestas, videos, valoraciones de comprensión entre los alumnos, reportes de pláticas o talleres ambientales con alumnos y familias, etc., permitiendo observar los avances en relación de la concientización para la protección del ambiente de la escuela y su entorno próximo. Las acciones de seguimiento llevadas a cabo, servirán para corregir o reencauzar las acciones oportunamente, las que no produjeron los resultados esperados y analizar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos establecidos. En ese expediente de seguimiento y evaluación del grupo escolar deben
  • 21. considerarse con claridad los procedimientos que utilizarán en este proceso, los resultados serán entregados al directivo, cuando sea solicitado o en los momentos de evaluación que se designen, a su vez el director de la escuela, remitirá un informe a la supervisión de zona de la situación en que se encuentra la escuela en materia de educación ambiental, conteniendo: Meta y actividades con responsables a realizar en colectivo docente, alumnado o padres de familia. Periodos de tiempo y recursos que utilizarán para la implementación de acciones y el análisis de resultados. Descripción de las formas de presentación de los resultados y conclusiones obtenidas. Establecimiento de criterios claros y suficientes para determinar el nivel de avance en el cumplimiento de meta y objetivos. Fortalezas, aspectos a mejorar, replanteamiento de actividades, estrategias para lograrlo.  Criterios para valorar los resultados de evaluación  Unidades didácticas elaboradas.  Valoraciones bimestrales del funcionamiento por parte de los tutores participantes en reuniones.  Observaciones y monitoreo del coordinador responsable del proyecto.  Valoración de las actividades realizadas.