2. PetroPerú es la empresa de propiedad del Estado dedicada al transporte, refinación, distribución y comercialización de combustibles y
otros productos derivados del petróleo. Luego del proceso de privatización, el Estado decidió conservar esta empresa y no vendarla a
agentes privados, pues el Congreso y el Poder Ejecutivo decidieron apostar por este giro de negocio, a fin de garantizar la
disponibilidad de este recurso en todos los ciudadanos y además fomentar una sana competencia de precios con los agentes privados.
PetroPerú es considerado como uno de los principales contribuyentes del Estado, pues a través de la venta de los productos genera
grandes aportes tributarios para el presupuesto fiscal. Emplea un promedio de 2,500 personas y con las utilidades que genera cada
año, realiza inversiones en salud, educación y proyectos de desarrollo técnico – productivo para las localidades donde opera. Está
presente en varios lugares del país, tanto en la zona norte, sur y oriente donde tiene instalaciones de planta de mediano y gran
tamaño.
El pasado 5 de mayo, la prensa informó sobre un derrame causado en la zona oriental del país. Se calcula que alrededor de 150
barriles de petróleo crudo fueron arrojados a suelos agrícolas y a cauces de ríos causando importantes daños al medio ambiente y a la
salud de las personas. Al respecto, la subdirectora de supervisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Marta
Quintanilla indicó que si bien durante la supervisión se constató que el petróleo crudo derramado impactó en suelos agrícolas
(básicamente sembríos de cacao) de las zonas aledañas, también se perciben daños en la flora y fauna y ello sí implicaría
consecuencias en la salud o la vida humana.
Ante ello, el presidente de PetroPerú ha salido varias veces en la prensa a aclarar que el derrame no se debe a una falta de
mantenimiento en el oleoducto (tuberías de traslado), sino provocado por un desplazamiento de la montaña luego de las fuertes
lluvias y deforestación en la zona, lo cual terminó dañando la solidez del oleoducto. De hecho, añadió que cuentan con un sistema de
alerta de la más alta tecnología que es capaz de detectar muy rápidamente cuando ocurre algún agujero y que cuentan con el
personal técnico especializado y el transporte adecuado para atender estos eventos con la mayor prontitud y efectividad.
3. En función de las especificidades de gestionar lo “público” y sus diferencias con la gestión privada.
¿Cuáles son esas características que hace difícil la gestión de PetroPerú? Use los términos desarrollados
en clase para responder esta pregunta.
- Solo opera con la normativa estatal.
- Influencia política.
-Se rige bajo normativas.
-Esta bajo la Ley de Contrataciones del Estado.
-Responsabilidad social
-Burocracia en los procesos que retrasa la toma de decisiones.
-Su ejecución presupuestal se rige bajo su ejecución anual.
4. 2. ¿Cuál es el VP que genera Petroperú?
El valor público es el desarrollo económico del Perú ya que abastece al mercado hidrocarburos y energía con
productos de óptima calidad y servicios competitivos, actuando de manera segura, rentable, de acuerdo con los
estándares internacionales de la industria , con responsabilidad socioambiental y contribuyendo como empresa
del estado a maximizar la renta petrolera a favor del desarrollo sostenible del país. Otorgando el servicio de
combustible a los ciudadanos. Es la Empresa con un producto al alcance de todos, con menor precio a
comparación de otras empresas, porque es bien difícil apostar por una gasolina elevada, por más que lo vendan
con aditivos.
5. INTREGRANTES:
DÍAZ CANANI CARLA BRIGGIT.
VEGA MARIN, ANDREA
CÁRDENAS CHÚ, MARÍA PÍA
SALAZAR ALVAREZ, ABEL GENARO
UGARTE IPARRAGUIRRE, KEREN ESTEFANIE
Gracias!
Grupo N° 04