Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

11salud enfermedad

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
salud y enfermedad
salud y enfermedad
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 20 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Andere mochten auch (17)

Anzeige

Ähnlich wie 11salud enfermedad (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

11salud enfermedad

  1. 1. SALUD Y ENFERMEDAD TEMA 11
  2. 2. 1. INTRODUCCIÓN <ul><li>OMS : “La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no consiste solamente en la ausencia de enfermedades. La posesión del mejor estado de salud que se es capaz de conseguir constituye uno de los derechos de todo ser humano, cualquiera que sea su raza, religión, ideología política y condición económica y social” </li></ul>
  3. 3. 1. INTRODUCCIÓN <ul><li>Salud : cualidad que posee un organismo en el que todos sus órganos y sistemas desarrollan sus funciones adecuadamente </li></ul><ul><li>Enfermedad : alteración continua en el funcionamiento del organismo </li></ul><ul><li>TIPOS DE ENFEMEDADES: </li></ul><ul><ul><li>Enfermedades infecciosas: Producidas por microbios o por virus que penetran en el organismo. Se producen por contagio y provocan infección </li></ul></ul>
  4. 4. 1. INTRODUCCIÓN <ul><ul><li>Enfermedades no infecciosas: No son contagiosas. Sus causas son variadas </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Malos hábitos alimentarios: carencias alimentarios o consumo de sustancias nocivas como drogas, alcohol, tabaco… </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Factores ambientales: contaminación, estrés pueden producir trastornos orgánicos o psíquicos </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Golpes y traumatismos, producidos en accidentes y que provocan lesiones en órganos (muerte en jóvenes) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Deterioro del organismo con la edad, desgaste de órganos y sistemas (artritis) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Anomalías genéticas: genes con información incorrecta que altera el funcionamiento del organismo </li></ul></ul></ul>
  5. 5. 2.- AGENTES CAUSANTES <ul><li>Microbios patógenos (microorganismos muy pequeños HONGOS, BACTERIAS, PROTOZOOS ) y VIRUS son parásitos que infectan a un ser vivo ( hospedador ) para utilizar sus recursos. La infección provocada es propia de cada enfermedad </li></ul><ul><li>Tipos: </li></ul><ul><ul><li>Hongos: eucariotas pluricelulares. Candidiasis, tiña </li></ul></ul><ul><ul><li>Bacterias: unicelulares procariotas. Salmonelosis, meningitis </li></ul></ul><ul><ul><li>Protozoos: unicelulares eucariotas. Disentería, malaria.. </li></ul></ul><ul><ul><li>Virus: no son células: Rubeola, gripe, varicela </li></ul></ul>
  6. 6. IMÁGENES
  7. 7. TIPOS DE MOG
  8. 8. 2.- AGENTES CAUSANTES <ul><li>La capacidad que posen los microbios patógenos para causar trastornos se llama virulencia y depende de dos factores </li></ul><ul><ul><li>Capacidad tóxica . Algunos microorganismos liberan toxinas (Sustancias liberadas por los agentes patógenos en el organismo infectado con capacidad para destruir sus células) </li></ul></ul><ul><ul><li>Capacidad de invasión : Los microorganismos pueden tener facultad para multiplicarse y extenderse en el organismo infectado </li></ul></ul><ul><li>Estos factores son característicos del patógeno </li></ul>
  9. 9. IMÁGENES
  10. 10. 3.- TRASMISIÓN DE E. INFECCIOSAS <ul><li>Los microbios y virus están por todas las partes aire, agua, suelo en persona y animales (medios de transmisión). Si una persona o animal esta infectado se considera fuente de infección </li></ul><ul><li>FORMAS DE TRANSMISIÓN: </li></ul><ul><ul><li>Directa o por contagio: persona portadora trasfiere gérmenes a otra sana. Contacto físico o a través de partículas portadoras (estornudo) </li></ul></ul><ul><ul><li>Indirecta :difusión de gérmenes a través del polvo que inhalamos, del aire, del agua, de los alimentos o de los utensilios que usamos. Si son los animales los que actúan como agente transportador VECTORES </li></ul></ul>
  11. 11. 3.- TRASMISIÓN DE E. INFECCIOSAS <ul><li>Para acceder al organismo los gérmenes atraviesan nuestras barreras: piel, mucosas </li></ul><ul><li>VÍAS DE ENTRADA: </li></ul><ul><ul><li>Vías respiratorias : gripe a través de mucosas </li></ul></ul><ul><ul><li>Vía digestiva : cólera o salmonela contaminan alimentos o el agua que bebemos </li></ul></ul><ul><ul><li>Vía genital : bacteria de la sífilis, virus del SIDA, hongo de la candidiasis se trasmiten por contacto sexual. SIDA (contacto vía sanguínea y de la madre al feto) </li></ul></ul>
  12. 12. 4.- DEFESAS ANTE LAS INFECCIONES <ul><li>Tipos de barreras: </li></ul><ul><ul><li>A.- Barreras externas : barreras poco especificas piel, mucosas, secreciones </li></ul></ul><ul><ul><li>B.- Barreras internas inespecíficas . Fagocitos (glóbulos blancos capaces de atacar a los patógenos y digerirlos). Su respuesta es rápida pero no distingue los patógenos ni es duradera </li></ul></ul><ul><ul><li>C.- Barreras internas específicas . Linfocitos glóbulos blancos que reconocen específicamente al patógeno </li></ul></ul>
  13. 13. IMÁGENES
  14. 14. 4.- DEFESAS ANTE LAS INFECCIONES <ul><li>A.- Barreras externas : piel, mucosas, secreciones (lágrimas, ácido clorhídrico) </li></ul><ul><li>B.- Barreras internas inespecíficas : </li></ul><ul><ul><li>Células fagocitarias o fagocitos (glóbulos blancos) presentes en la sangre y los tejidos que engloban y destruyen cualquier tipo de germen que encuentran en su camino. </li></ul></ul><ul><ul><li>Respuesta inflamatoria : cuando una herida se inflama, enrojece, aumenta su Tª y duele. Cs de zona lesionada liberan sustancias que estimulan la actividad de otras células: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Dilatación de vasos sanguíneos: aumenta riego y favorece llegada de fagocitos. Causa inflamación y enrojecimiento </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Aumento de la Tª: para facilitar movilidad de fagocitos </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Pus: restos de fagocitos, gérmenes </li></ul></ul></ul>
  15. 15. RESPUESTA INFLAMATORIA
  16. 16. 4- DEFESAS ANTE LAS INFECCIONES <ul><li>C.- Barreras específicas: si se superan las anteriores y para evitar septicemia </li></ul><ul><ul><li>LINFOCITOS : glóbulos blancos capaces de fabricar anticuerpos, proteínas que neutralizan a los agentes patógenos </li></ul></ul>
  17. 17. 4- DEFESAS ANTE LAS INFECCIONES <ul><ul><li>Respuesta inmunitaria : Lenta pero muy eficaz </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Un germen es interceptado y englobado por un fagocito </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>El fagocito transporta componentes del germen y se los muestra a los linfocitos, hasta encontrar el linfocito adecuado para fabricar AC contra el patógeno </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Ante la señal adecuada este linfocito se multiplica originando muchos otros semejantes a él. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Algunos linfocitos fabrican gran cantidad de anticuerpos específicos frente al patógeno y que causan su neutralización </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Otros linfocitos reconocen y destruyen cs nuestras infectadas por los patógenos </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Parte de los linfocitos sensibilizados se convierten en cs memoria. Serán responsables de la inmunidad natural </li></ul></ul></ul>
  18. 18. RESPUESTA INMUNE
  19. 19. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN <ul><li>Además del sistema inmune disponemos de una serie de recursos que nos permiten prevenir o curar infecciones: </li></ul><ul><ul><li>VACUNAS : Preparados artificiales inocuos que contienen restos de gérmenes y que introducidos en nuestro organismo provocan la respuesta inmune. Tras ser introducidos en el organismo los linfocitos producen anticuerpos contra ellos y cs memoria. Provocan inmunidad artificial </li></ul></ul><ul><ul><li>SUEROS : Preparados artificiales que contienen anticuerpos específicos contra los agentes causantes de una determinada enfermedad. Se extraían de animales inmunizados. Actualmente son artificiales </li></ul></ul>
  20. 20. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN <ul><li>ANTIBIOTICOS : Sustancias producidas por hongos y bacterias que impiden el crecimiento de los microorganismos patógenos. </li></ul><ul><li>Alexander Fleming: penicilina </li></ul>

×