2. LA CLASE DIGITAL
Es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza fuera
del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar las actividades
de aprendizaje significativo y personalizado.
Sus elementos son:
Inicio Docente: se enmarca en el recurso de forma curricular.
Presentación: es la presentación dirigida hacia el estudiante, donde se
da la bienvenida al trabajo.
Activación: Se abordan los conocimientos previos, de una forma
motivadora, puede usarse recursos educativos como un video asociado
a la temática.
Contenidos: en esta sección se presenta los contenidos que se van a
abordar.
Actividad: es el producto que debe realizar el estudiante, para la
construcción de su conocimiento.
Evaluación: Se colocan actividades de evaluación, las mismas que
pueden ser de base estructurada, opción múltiple, o encuestas con el
objetivo de revisar el avance en el plano actitudinal
Cierre: es el apartado final, donde se señala al estudiante sobre lo
trabajado tanto en el plano de los contenidos, como de las
habilidades y actitudes.
3. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN UNA
CLASE DIGITAL
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA VINCULADAS A
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.
Este nivel permite conocer las diferentes
estrategias de enseñanza usadas y aplicadas
por los docentes en el aula y como incorporar
las TIC a estas prácticas.
TIPOS DE RECURSOS TECNOLÓGICOS
UTILIZADOS.
Identifica con mayor profundidad los recursos
tecnológicos utilizados y como estos generan
un real impacto en los ambientes de
aprendizaje en co relación con las estrategias
de enseñanza
UTILIZACIÓN DE LOS
RECURSOS TECNOLÓGICOS.
Se observa y analiza la
manera de integrar tanto
estrategias de enseñanza
como recursos tecnológicos
dentro del salón de clase.
4. APRENDIZAJE INVERTIDO Este nuevo estilo de
aprendizaje busca
convertir las aulas en
espacio de debates
donde la interacción y la
participación del
estudiante es la clave, la
tecnología cumple un
papel importante al
dotar de herramientas
educativas para que los
estudiantes enriquezcan
sus conocimientos fuera
del aula, además el
docente se convierte en
un guía de aprendizaje
personalizado.
7. Bibliografía
Colombo, A. (08 de 12 de 2017). Obtenido de
https://www.mindmeister.com/ru/933865526/flipped-
learning
UNIVERSIA. (23 de ENERO de 2018). Obtenido de
http://noticias.universia.es/cultura/noticia/2018/01/23/11577
24/como-funciona-aprendizaje-invertido.html