Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,

  1. Deriva del termino griego para perdida de apetito palabra latina que implica un origen nervioso 3 criterios fundamentales  Inanición autoinducida de intensidad significativa  Búsqueda implacable de la delgadez o miedo mórbido a la obesidad  Signos y síntomas médicos debido a la inanición  Asociada a distorsiones de la imagen corporal (esta delgado y se ve grande)
  2. 50% perderá peso reduciendo la ingesta de alimentos 50%: seguirá dieta, atracones purga
  3.  4 % de adolescentes y adultos jóvenes de algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria  Inicio en la mitad de la adolescencia (14-18 años)  5% inicia al principio 2 década  0.51 % de las chicas adolescentes  10-20 veces más frecuente en mujeres
  4.  5% mujeres jóvenes presentan algunos síntomas de anorexia nerviosa que no cumplen los criterios diagnósticos  Mayor frecuencia: países desarrollados, mujeres jóvenes con profesiones que exigen delgadez
  5. • Asociada a depresión o trastorno distímico en el 65 % de los casos • Fobia social 34% • TOC 26 %
  6. ETIOLOGÍA  Factores biológicos, sociales y psicológicos.  Mayor concordancia en gemelos monocigoticos que dicigoticos  Mayor probabilidad en hermanas de pacientes (+ factores sociales)  3-metoxi-4-hidroxifenilglicol (MHFG) en orina y LCR reducción del recambio y actividad de noradrenalina  MHFG = menor depresión
  7. • Opioides endógenos • aumento de peso : antagonistas opiáceos • Desnutrición y depresión: hipercortisolemia y falta de supresión con dexametasona, supresión de la tiroides • Desnutrición : amenorrea, TC: aumento de espacios de LCR ( surcos y ventrículos) que se invierte si se gana peso. • PET: aumento del metabolismo del núcleo caudado
  8. • Disfunción del eje hipotálamo- hipófisis • Disfunción de la noradrenalina, serotonina, dopamina- regulan la conducta alimentaria en el núcleo paraventricular del hipotálamo
  9. Factor de liberaciónde corticotropina (CRF), neuropeptido Y, hormona liberadora de gonadotropina y tirotropina
  10.  Énfasis de la sociedad en la delgadez y ejercicio  Relaciones con padres cercanas pero problemáticas  Atracones o purgas: familias con más hostilidad, caos y aislamiento; menor atención y empatía  Aumenta 7 veces el riesgo en mujeres al estar en academias de danza estrictas  En niños se asociado la lucha libre  Varones una orientación homosexual
  11. • Reacción de los adolescentes a las demandas de independencia, actividad social y sexual • Sustituyen la actividad normal de los adolescentes • • Falta de sentido de autonomía y de identidad personal • sienten que sus cuerpos están bajo el poder de sus padres • No se han separado psicológicamente de sus madres • Cuerpo estuviera habitado por el introyecto de una madre intrusiva y carente de empatía • Fantasías de impregnación oral
  12. Diagnostico y cuadro clínico  Inicio entre los 10 y 30 años de edad  Esta presente en los siguientes casos  Si una persona reduce y mantiene voluntariamente un grado de perdida de peso peligroso para su salud o no aumenta de peso proporcionalmente a su crecimiento  Si tiene miedo intenso a convertirse en obeso, un deseo implacable de delgadez a pesar de una desnutrición médica evidente, o ambos
  13.  Si experimenta síntomas clínicos significativos relacionados con la desnutrición : alteraciones de la actividad hormonal reproductiva, hipotermia, bradicardia, hipotensión ortostatica, reducción grave de las reservas de grasa del organismo  Si las conductas y la psicopatología están presentes durante al menos 3 meses  Niegan a comer con sus familiares o en lugares públicos
  14.  Reducen su ingesta total (grasas y carbohidratos)  La perdida del apetito (anorexia) rara vez se da en las fases iniciales del trastorno  Cocinan recetas elaborados o coleccionan recetas  Atracones nocturnos seguidos de vomito autoinducidos  Perder peso: abusan de laxantes, diuréticos, rituales de ejercicio físico (correr intensamente)  Llevan muchos caramelos en sus bolsos
  15.  Ocultan comida por toda la casa  Cortan la carne en trozos muy pequeños y reordenan los trozos  Conducta obsesivo Compulsiva  Depresión ansiedad  Pacientes rígidos y perfeccionistas
  16.  Robo compulsivo de caramelos, laxantes y ropa  Adolescentes: retraso psicosocial del desarrollo sexual  Adultos: inicio se acompaña de reducción del interés por el sexo  Minoría: antecedentes de promiscuidad, consumo de sustancias toxicas y no hay reducción del interés por el sexo
  17.  Signos físicos  Hipotermia  Edema  Bradicardia  Hipotension  Lanugo  Amenorrea  Vomitos, abuso de purgantes y diuréticos provocan alcalosis hipopotasemica
  18. DSM IV
  19. Compulsivo/ purgativo Dieta rigurosa con atracones o purgas Atracones pueden ser subjetivo u objetivos Purgas- vomito autoinducido, abuso de laxantes o diuréticos, eméticos. Purgas con pocas calorías Familia obesa, ex- obesos Consumo de sustancias toxicas Trastornos de control de impulsos y personalidad
  20. Restrictivo: en el 50 % de los casos Ingesta restringida (300-500 cal/día) sin ningún gramo de grasa Paciente hiperactivo con lesiones deportivas por sobreesfuerzo Rasgos obsesivos compulsivos con comida  Ambos: síntomas de depresión, interés sexual, ejercicio excesivo, rasgos perfeccionistas
  21. Tasa de suicido más elevada en la compulsiva Pacientes reservados Niegan sus síntomas Rechazan e l tratamiento Necesaria la confirmación de amigos o familiares Exploración del estado mental : paciente informado en el tema de nutrición y preocupado por los alimentos y el peso Exploración física exhaustiva general y necrológica Pacientes deshidratados: determinar las concentraciones séricas de electrolitos
  22. Emaciados BH: leucocitopenia con linfocitosis relativa Purgas- alcalosis hipopotasemica Glucemias en ayuno bajas Concentraciones séricas de amilasa salival elevada si hay vómitos ECG: aplanamiento o inversión de la onda T, depresión de ST, prolongación de QT. Por alteraciones electrolíticas Colesterol sérico alto
  23.  Complicado por la negación del paciente y resistencia a buscar tratamiento  Descartar una enfermedad médica que haga perder peso (cáncer)  Trastorno depresivo: menos apetito, no tienen miedo a la obesidad ni distorsión de la imagen corporal  Anorexia nerviosa: apetito normal y se siente hambriento
  24. Amenorrea de 3 meses o más es inusual No hay temor mórbido a sobrepeso Perdida de peso no tan grave Fluctuaciones del peso, vomitos y pecularidades de manejo comida trastorno por somatización Hábitos alimentarios extravagantes No hiperactividad de anorexia nerviosa No se preocupan por ser obesos Esquizofrenia: ideas delirantes acerca de los alimentos rara vez relacionadas con las calorías
  25. Bulimia nerviosa • Atracones seguidos de estados de animo depresivos, pensamientos de desprecio hacia uno mismo • Provocación de vómitos • Peso e rango normal • Raro que pierdan 15 % de peso Hiperactividad del nervio vago • Raro • Alteraciones en los patrones de alimentación • Perdida de peso • Bradicardia • Hipotensión • Malestar gástrico: nauseas e hinchazón
  26.  Evolución variable  Restrictivos menos probabilidad de recuperación  Respuesta buena a corto plazo de tx hospotalario  Los pacientes siguen preocupados por el peso y alimentos, escasas relaciones sociales, depresió  PRONOSTICO no es bueno  Mortalidad entre el 5-18 %
  27. Indicadores de un desenlace favorable • Reconocimiento de la sensación de hambre • Reducción de la negación e inmadurez • Mejora de la autoestima Mal pronóstico- controvertido • Neuroticismo infantil • Conflictos entre los padres • Bulimia nerviosa • Presencia de vómitos • Abuso de laxantes • Diversas manifestaciones conductuales ( síntomas obsesivos- compulsivos, histéricos, depresivos, psicomáticos, neuróticos y de negación) Mitad de los pacientes presentara síntomas de bulimia durante el primer año a partir del inicio
  28. Global Ingreso hospitalario si es necesario Psicoterapia individual y familiar
  29. INGRESO HOSPITALARIO • Restaurar el estado nutricional • Peso < 20 % del recomendado para su altura • Peso <30 % por debajo del peso esperado- ingreso psiquiátrico de 2-6 meses. • Programas de ingreso psiquiátrico: combinación de psicoterapia individual, manejo conductual, educación y terapia familiar y a veces psicofármacos. • Éxito del tratamiento: refuerzos positivos y negativos ( restricción del ejercicio y conducta purgativa), Voluntad de colaboración del paciente • Programa • Flexible • Individualizado • Los pacientes no están interesados en el tratamiento psiquiátrico
  30.  Pesar a los pacientes a la primera hora de la mañana después de orinar  Registrar el consumo de líquidos y eliminación de orina  Vómitos: registrar los electrolitos séricos y ver si aparece hipopotasemia  Estreñimiento mejora cuando se alimentan con normalidad. Sé pueden administrar ablandadores fecales  500 cal más que lo necesario para mantener el peso actual, repartir las comidas en 6  Suplemento alimenticio liquido
  31. Ambulatorio y hospitalario Induce el aumento de peso Se enseña a los pacientes: Registrar su ingesta de alimentos, sensaciones, emociones, conductos de atracones, purgativas, problemas en relaciones interpersonales. Técnicas de reestructuración cognitiva para identificar pensamientos automáticos y enfrentarse a sus creencias básicas Resolución de problemas: aprenden mecanismos para pensar y diseñar estrategias para afrontar sus problemas con comida e interpersonales
  32.  Resistencia de los pacientes puede convertirla en un proceso difícil y doloroso  Evitar poner énfasis excesivo en la modificación de su conducta alimentaria ( hace especiales)  Alianza terapéutica  Empatizan los puntos de vista con el paciente y se interesan por lo que piensan y sienten los pacientes  Psicoterapeutas flexibles, persistente y tenaces frente a la idea de derrotar el esfuerzo por ayudar de parte del paciente
  33. Psicoterapia familiar Análisis familiar para adecuar la terapia Los problemas familiares pueden ser tratados en la psicoterapia individual. Combinan la psicoterapia individual con consejo psicológico familiar
  34. Tratamiento farmacológico No hay ningún fármaco que mejores definitivamente los síntomas Ciproheptadina: propiedades antihistamínicas y antiserotoninergicas en pacientes con anorexia nerviosa de tipo restrictivo Amtriptilina Otros que se han probado: clomipramina, pimozida, clorpromazina Fluoxetina: aumento de peso Agentes serotoninergicos Tratar la depresión Los tricíclicos por bajo peso pueden causar: hipotensión, arritmia cardiacas, deshidratación
  35.  DSM IV: episodios recurrentes de atracones combinados con conductas compensatorias inapropiadas destinadas a evitar el aumento de peso  Intento fallido de anorexia nerviosa  Objetivo: delgadez  Individuo menor capacidad para mantener una semi-inanición prolongada o hambre intensa  Atracones provocan pánico- conductas de compensación (ejercicio físico o purgas)  Interrupción social o el malestar físico (dolor abdominal o náuseas) dan fin al atracón que va seguido por sentimientos de culpa, Depresión o disgusto  Peso normal
  36.  Más prevalente que la anorexia nerviosa  Prevalencia 2- 4 % en mujeres jóvenes  Más frecuente en mujeres  Inicio en etapas más avanzadas de la adolescencia o primeras fases de edad adulta  incidencia en varones es una decima parte de las mujeres
  37.  20% mujeres universitarias presentan síntomas bulímicos transitorios  Mujeres jóvenes con peso normal  A veces con antecedente de obesidad  Países industrializados prevalencia de 1 % en población general
  38.  Factores biológicos  Serotonina(vinculada con saciedad), noradrenalina  Vómitos: aumentos de la concentración sérica de endorfinas  Frecuencia aumentada en familiares de primer grado con este trastorno
  39. Factores sociales  Personas triunfadoras  Responden a las presiones de la sociedad a favor de la delgadez  Deprimidos  Mayor grado de depresión familiar ( familias más conflictivas y menos cercanas)  Pacientes describen a sus padres como negligentes y dados al rechazo
  40. Factores psicológicos  Problemas con las exigencias de la adolescencia  Extravertidos  Irascibles  Impulsivos  Dependencia de alcohol  Relaciones sexuales autodestructivas  Robos a tiendas  Labilidad emocional (incluyendo tentativas de suicidio)  Más dispuestos a buscar ayuda
  41.  Falta de control de superyó y de la fortaleza del yo  Antecedentes de dificultad para separarse de sus cuidadores  Utilizan sus propios cuerpos como objetos de transición  Deseo de fusionarse con el cuidador  Regurgitación : expresión inconscientes de un deseo de separación
  42. DSM IV  Existe bulimia nerviosa cuando  Episodio de atracones se producen con relativa frecuencia (2 o > veces por semana)  Después de los atracones se practican conductas compensatorias para evitar el aumento de peso con mayor frecuencia vómitos, abuso de laxantes, diuréticos o eméticos- 80 % y con menor frecuencia dieta estricta y ejercicio extenuante(20 %)  Reducción de peso no es tan grave como en la anorexia  Miedo patológico a la obesidad, un deseo implacable de delgadez o ambos
  43.  Explorar un Ataque previo de anorexia nerviosa  Atracones preceden 1 año a la inducción de vómito  Vomito : disminuye el dolor abdominal, la sensación de estar hinchado, permite seguir comiendo sin temor  Atracón  Angustia postatracón  Peso normal  Preocupados por su aspecto  Sexualmente activos  Trastornos del estado de animo y control de los impulsos  Consumo de sustancias toxicas  Trastornos de ansiedad, bipolar tipo I  Trastornos disociativos  Antecedentes de abusos sexuales
  44. Compras impulsivas Promiscuidad, relaciones breves Emociones caóticas Automutilaciones Trastorno limite de la personalidad Trastorno bipolar II Bulimia+Trastorno afectivo estacional: más atracones en invierno
  45. Alcalosis hipocloremica Hipopotasemia Desgarres gástricos y esofágicos
  46. Alteraciones en Electrolitos Falta de supresión con dexametasona Purgas: desequilibrio electrolítico y deshidratación , hipomagnesemia , hiperamilasemia. Algunos: alteraciones menstruales, hipotensión y bradicardia
  47.  Sindrome de kluver-Bucy  Agnosia visual  Compulsión de lamer, morder  Exploración de objetos con boca  Incapacidad para ignorar un estimulo  Placidez  Hipersexualidad  Hiperfagia  Raro este síndrome  Síndrome Kleine- Levin  Hipersomnia 2-3 semanas e hiperfagia  inicio en adolescencia  Más frecuente en hombres Anorexia nerviosa
  48. Más recuperación que la anorexia Pacientes no tratados tienden a la cronicidad o poca mejoría Peor pronostico: consumo de sustancias y mayor duración del trastorno
  49.  No necesitan ingreso hospitalario  Hospitalización: atracones fuera de control, no funciona el tratamiento ambulatorio, síntomas psiquiátricos (tendencias suicidas y consumo de sustancias), desequilibrios electrolíticos
  50. Tratamiento principal y de primera línea Interrumpir el ciclo conductual automantenido de atracones y realización de dietas Modificar los pensamientos disfuncionales del individuo; creencias en torno a la comida, peso, imagen corporal y autoconcepto general
  51.  Mecanismo de defensa introyectivos y proyectivos  Pacientes dividen la comida en dos:  Nutritiva: simbolizan introyecciones positivas  Chatarra: introyecciones negativas – expulsada por vomito
  52.  Antidepresivos: inhibidores de la recaptura de la serotonina como fluoxetina  Elevación central de 5-hidroxitriptamina  Reducen los atracones y las purgas independiente de la presencia de trastorno del estado de ánimo  Tratar vómitos-purgas en los que no responden a la psicoterapia  Otros útiles : imipramina, desimipramina, trazodona, inhibidores de la monoaminooxidasa  Dosis = que el trastornos depresivos  Fluoxetina > 60-80 mg/día para recuri los tarcones
  53.  Carbamezipina y lito: bulimia+ trastorno de estado de animo( bipolar I)  Algunos estudios muestran PCC+ fármacos= mejor tratamiento
  54.  Obesidad: exceso de grasa corporal  Sobrepeso: peso superior a una referencia
  55. Se ingieren más calorías de las que se gastan SACIEDAD Disfuncion de serotonina, dopamina y noardrenalina en hipotálamo Corticotropina, neuropeptido Y, hormona liberadora de gondatropina y hormona estimuladora de tiroides . Obestatina: en animale sprovoca saciedad Aparece después de inicar a comer Apetito. Inducir a comer en exceso Receptres cannabinoides : estimulados aumentan el apetito Sistema olfativo
  56. Factores genéticos 80 % antecedentes familiares de obesidad Gemelos idénticos criados po separado pueden ser obesos Factores relacionados con el desarrollo Inicio de la vida: aumenta el numero y tamaño de adipocitos Obesidad temprana: mas adipocitos y más grandes = dificultad mayor para perder peso Leptina : termostato de la grasa, producida por adipocitos . Baja se consume más grasa
  57. INACTIVIDAD FÍSICA FACTORES RELACIONADOS CON LESIONES CEREBRALES Animales: destrucción del hipotálamo ventromedial puede provocar obesidad. Infrecuente en humanos Areas hipotalámicas lateral y ventromedial ajusta el consumo de alimentos en respuesta a necesidades energéticas FACTORES RELACIONADOS CON LA SALUD  Prader willi  Obesidad de origen hipotalámico: lesiones en HVM por cirugía, traumatismo, neoplasias  depresión, Trastorno afectivo estacional : aumento de peso (otoño e invierno)  Enfermedad de Cushing  Enfermedad de Fröhlich: obesidad y alteraciones sexuales y esqueléticas
  58. PSICOFÁRMACOS Esteroides Pacientes tratados por depresión mayor, trastornos psicóticos y bipolar: ganan de 3 a 10 Kg FACTORES PSICOLOGICOS Cualquier trastorno psiquiátrico Hiperfagia la usan como afrontamiento de los problemas psicológicos
  59. • Medir grasa corporal • IMC
  60. Síndrome de alimentación nocturna: precipitado por situaciones estresantes uso de sedantes (zolpidem): sonambulismo, ingesta de alimentos Bulimia Sindrome Pickwick: el peso esta por encima del peso deseado al cien por cien. Asociado a patoligias respiratorias y cardiovasculares.
  61. Trastorno dismórfico corporal (dismorfofobia)  Sienten Cuerpos grotescos y repugnantes  Asociado con timidez y deterioro de la actividad social  Personas que han sido obesas desde la infancia  SÍNDROME METABÓLICO  Aumento de riesgo cardiovascular y DM2  Se diagnostica con o más criterios  Obesidad abdominal  Elevación de los TAG  Reducción HDL hipertensión  Elevación de la glucemia en ayunas
  62. Antipiscoticos atípicos (clozapina, olanzapina) causan sx metabólico Esquizofrenia que se tratan con estos tienen una elevación rápida peso Antipiscoticos de segunda generación : control de las glucemias en ayunas , perfiles lipídicos Perder peso provoca a los pacientes se deprimen o desarrollan ansiedad
  63. Efectos sobre la salud  Enfermedades cardiovasculares  Hipertensión  Hipercolesterolemia  Hombres: mortalidad CA de colon, rectal y prostático  Mujeres: mortalidad Ca vesicula biliar, conductos biliares, mama, útero y ovarios
  64. Mayor sobrepeso= mayor riesgo de muerte Animales: reducción de ingesta calórica retrasa la aparición de enfermedades crónicas y aumenta la vida
  65. 90 % recupera el peso que perdió Malo : obesos de la infancia Obesidad juvenil: mas grave más resistente al tratamiento , más trastornos emocionales
  66. DIETA ♪ Déficit de calorías ♪ Hipocalórica ♪ Ayunos totales: hipotensión ortostática diuresis sódica y desequilibrios de nitrógeno ♪ Dietas cetogenas: hipotensión nausea y letargo ♪ Equilibrada de 1,100-1,200 cal ♪ Suplementar con vitaminas: hierro, acido fólico, zinc , vitamina B6
  67. EJERCICIO FÍSICO Mas peso= más gasto calórico Ayuda a mantener la perdida de peso TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ♪ Suprime apetito ♪ Varias semanas tolerancia ♪ Prueba de 4 semanas Orlistat: inhibidor selectivo de la lipasa gástrica y pancreática • Efectos adversos: no más 30 % de grasas. Heces aceitosas, flatulencias con descarga y urgencia fecal
  68. Sibutiramina ♪ B-feniletilamina ♪ Inhibe la receptación de serotonina y noradrenalina y dopamina ♪ Largo plazo Rimonabant ♪ Bloqueador selectivos del receptor cannabinoide(CB1) ♪ Reduce el peso corporal ♪ Mejora los factores de riesgo cardiovascular ♪ 20 mg: perdida de peso, aumento de HDL, reducción de TAG, aumenta la adiponectina (inversa al IMC)
  69. CIRUGÍA ∞ Bypass gástrico ∞ Gastroplastia ∞ Síndrome de de vaciamiento rápido del estomago: palpitaciones, debilidad, sudoración después de ingerir grandes cantidades de carbohidratos en una sola comida ∞ Lipectomia y liposucción ∞ IMC >35+complicaciones ∞ IMC>40 sin complicaciones
  70. PSICOTERAPIA ♠ Modificación de la conducta- método de elección ♠ Identifican estímulos externos asociados con la ingesta ♠ Registrar los alimentos que ha consumido durante circunstancias concretas ♠ Nuevos patrones de alimentación ♠ Comer despacio ♠ Masticar bien ♠ No leer mientras comes ♠ No picar entre comidas ♠ No comer parados ♠ Condicionamiento operativo ♠ Grupo
Anzeige